Está en la página 1de 1

El reto que representa la disponibilidad de datos y el seguimiento de los avances en materia de agua

y saneamiento en América Latina y el Caribe (ALC) se convirtió en un tema de gran importancia en la


Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (Latinosan) de 2013. Latinosan, que se realiza cada
tres años, es un encuentro político y técnico liderado por los entes rectores del agua y saneamiento
de ALC, permitiéndoles, intercambiar, coordinar la toma de decisiones y direccionar recursos, así
como discutir al más alto nivel sobre las principales avances y desafíos de las diferentes áreas del
saneamiento en la región.

La consideración de la creación de un Observatorio de datos sobre el agua y saneamiento iniciada


en Latinosan 2013, se concretó con la Declaración de San José en Latinosan 2019, en la que se
documentó el compromiso de la región de crear y poner en marcha el Observatorio para América
Latina y el Caribe de Agua y Saneamiento (OLAS), una plataforma digital que cuente con
información confiable, comparable, oportuna y consistente para el monitoreo de información
sectorial en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el agua para
América Latina y el Caribe.

También podría gustarte