Está en la página 1de 1

El gobierno hondureño ha puesto en marcha un conjunto de medidas de

política económica para aminorar los efectos de la crisis sanitaria. En la Ley


de Auxilio al Sector Productivo y a los Trabajadores se establecen prórrogas
tributarias y deducciones especiales para las microempresas y las
pequeñas empresas.
En 2021 las exportaciones en Honduras crecieron un 28,24% respecto al
año anterior. Las ventas al exterior representan el 36,16% de su PIB, por lo
que se encuentra en el puesto 50 de 191 países del ranking de
exportaciones respecto al PIB.
En enero de 2021, el comercio exterior de mercancías generales registró un
déficit de US$464.3 millones; denotando un incremento de 1.9% (US$8.6
millones) frente a enero de 2020.
En el primer semestre de 2020 el PIB presentó una contracción del 9,9%.
Desde el lado de la oferta, las actividades más afectadas fueron la industria
manufacturera (-20,3%), el comercio, hoteles y restaurantes (-17,1% en
conjunto) y los servicios de transporte (-23,2%). En contraste, los servicios
de electricidad y distribución de agua registraron un crecimiento del 10,9%,
mientras que la actividad del sector de las comunicaciones aumentó un
3,9% y los servicios de enseñanza, sociales y de salud un 1,5%.
La pandemia producirá efectos de más largo plazo en el comercio pero no
solo es la pandemia, sino también como los frecuentes e intensos de los
fenómenos climáticos. Las cadenas globales de valor son esenciales para el
comercio moderno. La separación del proceso de producción en varias
etapas llevadas a cabo en distintos países les permite aumentar su
productividad mediante la especialización. 

También podría gustarte