Está en la página 1de 16
UNIDAD ELECTRICA, S. A. a INSTALACIONES DE ENLACE econ jamision| se) ENTRE LA RED DE DISTRIBUCION Normalizacion PUBLICA Y LAS INSTALACIONES UNESA INTERIORES Referencias: Conjuntos de medida para suministros 1410 B ‘UNE 20008 iduales industriales, comerciales ‘UNE 20324 © de servicios, en baja tension UAE 20672724 Diciembre 1986 INDICE OBJETO. CAMPO DE APLICACION DESIGNACION CARACTERISTICAS Eléctricas Tensién nominal Intensidad nominal Rigidez dieléctrica Resistencia de aislamiento. Calentamiento ... Resistencia a los cortocircuitos, Caracteristicas constructivas Generales. ELEMENTOS CONSTITUYENTES Unidad funcional de caja general de proteccién Unidad funcional de transformadores de medida Unidad funcional de comprobacién Unidad funcional de contadores. Unidad funcional de interruptor CABLEADO INTERIOR oo BORNES PARA CONDUCTORES EXTERIORES PASO DE CABLES . PRECINTADO MODELOS SELECCIONADOS MARCAS. ENSAYOS, Ensayos de calificacion Verificacién preliminar Ensayo de indeformabilidad Ensayo de maniobrabilidad de los fusibles Ensayo acelerado de calor humedo Control del aistamiento (1° prueba) Resistencia alas variaciones de temperatura y ala exposicion alos rayos ultravioleta Control del aislamiento (2° prueba) Grado de proteccién de las envolventes Calentamiento Ensayo de cortocircuito . Resistencia a la niebla salina . Resistencia mecénica de ta tornilleria de los bornes de conexién. Resistencia al calor y al fuego. Resistencia a los dicalis Verificacién de la pintura Ensayos de recepcién Ensayos individuales. Ensayos de muestreo. REFERENCIAS Continda en paginas 2 a 16 Recomendacién UNESA 1410 B PREAMBULO Esta Recomendaci6n os una revisién y ampliaci6n de la Recomendacién UNESA 1410 A, de febrero de 1977, sustituye y anula, Se ha tomado como base la norma UNE 20098. La Recomendacién ha sido sometida a la aprobacion de las empresas de UNESA y han mani aceptacién las siguientes: ID, HE, UEF, CSE, FECSA, ENHER, EV, ERZ y SEGRE. En consecuencia, la Recomendacién UNESA 1410 B qued6 definitivamente aprobada por el Comité de Distribucién en la reunién del 15 de diciembre de 1986. le que stado explicitamente su NOTA La aceptacion de una Recomendacién es el compromiso adquirdo por una empresa de seguir flelmente al dacumento e incor Su nommativa particular 81 Ta tuviese, en ef plazo maximo de un afo y, por tanto, el USO del material o equipo unificado, ‘Se entiende por eseguir femente el documento» el atonerse a los siguientes crteris: — Poder seleccionar en la norma particular los valores que figuren entie los recomendados, No poder eliminar caractrstcas. No poder afer valores a los recomendados para cade tipo. — Poder completar en su norma particular los detalles no contemplados en la Recomendacién, Recomendacién UNESA 1410 B p3 1 OBJETO La presente Recomendacién tiene por objeto establecer las caracterfsticas genevales que deben reunir los conjuntos de medida destinados a alojar contadores y otros elementos de proteccién y de medida para los suministros individuales industriales, comerciales 0 de servicios, en baja tension, asi como los ensayos a que deben ser sometidos. 2 CAMPO DE APLICACION Los conjuntos de medida, objeto de esta Recomendacién, se utilizarén en los suministros individuales industriales, comerciales 0 de servicios, cuando las normas particulares de las empresas sum nistradoras de la energia eléctrica asi lo especifiquen. 3. DESIGNACION Los conjuntos de medida se designarén por cinco grupos de siglas o nimeras seguidos de la palabra UNESA. Se dispondran en el orden y con el significado siguiente: © (1)/(2)/(3)/(4) UNESA (1) Indica las unidades funcionales que forman parte del conjunto: P. Incluye ta unidad funcional de caja general de proteccién. M_ Dispone de la unidad funcional de medida. ‘A. Incluye la unidad funcional de interruptor. (2) Indica la capacidad, 0 sea, el nimero de contadores y transformadores que auedan ubicarse en la centralizacién y si los primeros son monofisicos 0 ttifésicos: m2 Contador monofésico de energia activa Contador monofésico de energia reactiva Interuptor horario 12 Contador trifésico de energia activa Contador trifésico de energla reactiva Interruptor horario 120 Contador trifésico de energia activa con o sin maximetro Contador trifésico de energia reactiva Transformadores de intensidad Juego de bores de comprobacién Interruptor horario 130 Contador trifésico de energla activa Contador trifésico de energia reactiva Contador trifésico de energia activa con maximetro Transformadores de intensidad Juego de bornes de comprobacién Interruptor horario T300 1 Contador trifésico de energia activa Contador trfésico de energia reactiva Contador trifésico de energia activa con méximetro 1 1 1 6 Transformadores de intensidad 2 1 Juegos de bornes de comprobacion Interruptor horario (3) Indica la intensidad nominal det conjunto, (4) Sefala el grado de proteccién del conjunto: | Previsto para instalacién interior E Previsto para instalaci6n exterior Ejemplo: CPMA/T20/250/E UNESA ‘Se trata de un conjunto de medida que contiene la caja general de proteccién {P) y la unidad funcional de interruptor (A). Es apto (T20) para un contador trifésico de energia activa, uno de energia reactiva, un interruptor horario, tres transformadores de intensidad y un juego de bornes de comprobacién. La intensidad nominal del conjunto es de 250 Ay su grado de protecci6n (E) permite su instalacién a la intemperie. 4 CARACTERISTICAS Los conjuntos de medida se ajustardn a lo prescrito en la norma UNE 20098, excepto lo que expresamente se especifique en esta Recomendacién pa Recomendacién UNESA 1410 B 41. Eléctricas 4.4.1 Tension nominal La tension nominal seré de 440 V. 4.1.2 Intensidad nominal La intensidad nominal, expresada en amperios, coresponderd a alguno de los siguientes valores: (80)-100-250-400- 630-1 000-1 600. Note—La intensided nominal de 80 A tione carScter provisional y serd sustituida por ls de 100 A en un plazo no superior @ 3 ahs, Contado a partir dela fecha de aprobacién de la presente Recomendacién. 4.1.3. Rigider di Los valores de las tensiones de ensayo serén los siguientes: a) A frecuencia industrial durante 1 minuto: 25500 V entre partes activas, estando establecida la continuidad de los circuitos. 4000 V entre partes activas y masa b) A onda de choque se aplicarén 8 KV entre partes activas y masa con onda de 1.2/50 us. Nota—Se entiende por masa las hojas metélicas que, para el ensayo, se sitdan recubriendo Ia supercie exterior de la envolvente Distant, 4.4.4 Resistencia de aislamiento La resistencia de aislamiento entre las partes activas y masa no seré inforior a 5 MQ. Dicha resistencia se mediré 1 minuto después de la aplicacién de una tensi6n continua de 500 V aproximadamente. 44.5. Calentamiento Los calentamientos méximos admisibles serdn los indicados en el apartado 12.1.9. 4.1.6 Resistencia a los cortocircuitos El conjunto de medida deberé soportar los efectos de los cortocircuitos que puedan producitse en cualquier punto del La intensidad de cortocircuito prevista, en los bores de entrada, seré de 12.000 A eficaces. 42 Caracteristicas constructivas 4.2.1 Generales Las partes interiores del conjunto de proteccién y medida serén accesibles, para su manipulacién y entreteni la cara frontal del mismo, iento, por La envolvente del conjunto tendré el grado de proteccién, segin la norma UNE 20324, de: —IP 417, para los destinados a instalarse en el interior. En el dispositive de mando de la primera cifra seré 2. unidad funcional de interruptor, IP 437, para los destinados @ instalarse a la intemperie. El grado de proteccién contra los choques eléctricos seré el correspondiente a la Clase Il, segdn la norma UNE 20314. Los conjuntos hasta 630 A inclusive seran de materia aislante. Los de intensidad nominal superior podrén ser metélicos de clase Il B 0 de material aislante Cuando el conjunto de proteccién y medida esté formado por médulos acoplados, éstos conf gurarén un paralelogramo, 4.2.1.1 Materiales Los materiales aislantes serdn de clase térmica A segin la norma UNE 21 305 y de categoria de inflamabilidad FV 1 segn la norma UNE 53315/1 ‘Al arder no deben producir particulas que goteen, fluyan 0 caigan en combustién, y deben ser resistentes @ los élcalis. Los materiales que no permitan la obtencién de probetas adecuades al ensayo segin la norma UNE §3315/1, serén sometidos al ensayo del hilo incandescente segin se indica en la norma UNE 20672/2-1 Recomendacién UNESA 1410 B En el caso de envolventes metélicas, éstas llevardn un recubrimiento interno y externo eficaz contra la corrosién, de acuerdo con lo que se establece en el apartado 12.1.16. 424.2 Ventilacion Las envolventes deben llevar una ventilaciOn interna, para evitar condensaciones. Los elementos que proporcionen esa ventilacién no podrin reducir el grado de proteccién establecido, 5 ELEMENTOS CONSTITUYENTES Los conjuntos de proteccién y medida e interruptor, estarén constituidos por uridades funcionales. Estas agruparén los elementos destinados a realizar la misma funcién, que pueden estar contenidos en una o en varias envolventes. En la presente Recomendacién se consideran las unidades funcionales indicadas en la figura 1 InTeRRUPTOR jews] contaoores. mlm COMPROBACION CD—1 _transronmavones of weDIOR AJA GENERAL DE PROTECCION Fig. 1.—Unidades funcionales 5.1. Unidad funcional de caja general de proteccién Destinada a albergar los fusibles de seguridad o los puentes seccionables que se indican en la Tabla | ‘Cumpliré lo indicado en a Recomendacién UNESA 1403 C, excepto lo que expresamente se indique en esta Recomen- dacién, 5.2. Unidad funcional de transformadores de medida Esta unidad estaré constituida por un embarrado sobre el que se montarén los transformadores de intensidad necesarios; uno © dos por fase. Esta unided funcional estaré disefiada de modo que permita la fécilinstalacién e intercambi res de intensidad de las caracteristicas recogidas en la Recomendacién UNiSA 4201 A. es de la unidad funcional de transformadores de medida se indican en la figura 2. lad de los transformedo- Las medidas minimas inter Conjuntos hasta 400 A Disposicion vertical Dispesicion horizontal poe Profundidad h= 150 mm’ pé Recomendacién UNESA 1410 B Conjuntos de 630 A Medidas en mm bse —J Conjuntos de 1000 y 1600 A j $Prostunind n= 209mm Fig. 2-—Medidas minimas inteiores do la unidad funcional de transtormadores de medida 5.3 Unidad funcional de comprobacién ‘Comprende los juegos de bornes necesarios para la conexién de los aparatos comprobantes sobre los circuitos secunda- rios y que, sl propio tiempo, permiten la sustitucién de los contadores sin interrumpit servicio. Las medidas minimas interiores de esta unidad funcional, para cada conjunto de comprobaci6n, se indican en la figura 3. Medidas en mm Fig. 3—Medidas minimas interiores de la unided funcional de comprobacisn -___25 5.4 Unidad func Es la unidad destinada a alojar los contadores y e! interruptor horario. nal de contadores Esta unidad debers estar disefiada de forma que permita la fScil instalacién y sustituci6n de los contadores de dimensio- nes normalizadas, y de los interruptores horarios y maximetros que ocuparén el mismo volumen que un contador monofésico 0 trifsico respectivamente, Recomendacién UNESA 1410 B Los cables para el conexionado de los aparatos, se situarén entre el fondo de la unidad y los paneles para fjacién de aquellos. Los paneles llevarén las escotaduras adecuadas para el paso de los conductores a los bornes de los aparatos. Dichas escotaduras estardn situadas de forma que, una vez colocados los cubrehilos, la totalidad del cableado quede inaccesible. Las medidas de los paneles para fijacién de contadores serén las indicadas en la figura 4. La distancia entre los paneles de fijacién de los aparatos y 1a(s) tapa(s), de la unidad funcional de contadores, no serd inferior a 150 mm, excepto en el emplazamiento del contador con maximetro cue tendré un minimo de 170 mm, La parte frontal de la envolvente correspondiente al maximetro, llevaré una ventana movible y precintable que permita la regularizacién del mismo, salvo que la tapa de este médulo tenga solamente un tornillo de fijacion. Medidas en mm Contador monofasico Energia activa, energia reactiva © reloj de cambio de tarifa Las medidas entre paréntesis son de aplicacién Gnicamente para el conjunto M2. SE eee Contador trifésico Energia activa, energia reactiva 0 maximetro Fig. 4—Medidas de los pancles para fijacién de cowadores fad funcional de 55 Ul terruptor Esté destinada a albergar un interruptor automstico magnetotérmico omnipoler. las on la Resomendacién UNESA 6101 8. Los interruptores autométicos de intensidad nominal superior a 63 A, cumplirén jo indicado en la norma UNE 20103 y ispondrén de relés térmicos regulables entre el 80% y el 100% de su intensidad nominal El eepacio destinado para la CPMA. El interruptor hasta 63 A, deberd satisfacer las condiciones fi interrumptor debe permitir colocar el aparato de igual intensidad nominal que el conjunto de 6 CABLEADO INTERIOR El cable utilizado para el cableado interior ser8, como minimo, el HO7V-R que se especifica en la norma UNE 21 031/3 Los colores de los aislamientos serén los siguientes —Aaul claro para el neutro, —Negro, marron y gris para las fases. Las pletinas de cobre cumplirin las especificaciones establecidas en la Recomendacién UNESA 3405 B y, salvo indicacién en contra, estarén desnudas. La distancia en el aire entre conductores activos de distinta polaridad no aislados, seré de 10 mm como minimo en las condiciones més desfavorables, producidas por calentamiento, flexién de conductores, manipulaciones en montaje, etc. Las secciones a utilizar se detallan en la Tabla | El cable de los circuitos secundarios seré el HO7V-K, de 4 mm® de seccién. Cada cable se identificaré en ambos extremos de forma indeleble e iré provisto de terminales adecuados. El conductor neutro, del circuito primario, se situaré siempre a la izquierda 0 debsjo de las fases. 7 BORNES PARA CONDUCTORES EXTERIORES Los bornes para el conexionado externo, del lado de la red, tendrén las caractersticas indicadas en la Recomendacién UNESA 1403 ¢. En los conjuntos de 1 000 y 1 600 A se dispondrén cuatro taladros, para torillos de M10, distantes mas de 40 mm para las fases y dos para el neutro, ps Recomendacién UNESA 1410 B 8 PASO DE CABLES Los orificios de los cables que alimentan a la centralizaciOn, asi como los de salida, estardn provistos de los dispositivos necesarios para mantener el grado de proteccién establecido en ol apartado 4.2.1 9 PRECINTADO Excepto el mando del interruptor, todos los elementos que forman el conjunto de proteccién y medida serén accesibles Gnicamente a la empresa suministradora de la energia, Para ello se dispondrén los oportunos cierres que serén precinta- bles. La lectura de los aparatos de medida debe sor visible exteriormente, sin tener que vulrerar los precintos. 10 MODELOS SELECCIONADOS En la Tabla | se indican los tipos de CPM seleccionados y sus componentes. Tabla | Tipos de conjuntos de medida con sus componentes tmensaag | "oetin roto oe rowcrin | AED alta Designacion* ‘nominal Bases de cortacircuitos | Capacided «My ne mm trian] Sawa | samo | Tomato tnmwtor | aioe | me | neuro ccem/nz/e0/ wo | 2 | axsa] we — 16 16 | cemmayioor roo | 2 | 22x58) Mo x = 18 16 ‘cPM/M2/B0/E co | 2 | 22x58] Me S x 18 16 cceM/na2/100/€ too | 2 | 22658 | m2 = F 16 16 cem/r2/e0/1 coy | 3/4 forms} 2 x * 16 16 ‘cPM/T2/00/1 too | 3/4 |oraxse! 12 : 18 16 ‘cPM/T2/80/E coy | ae fozaxss| 12 = x 16 16 cemyr2/100/ woo | 3 |omzxse) 2 = F is 16 (cPM/T20/250/1 20 | 3 7 20 x = ce fe ‘Cema/120/2507€ 250 | 3 1 720 = x sae cae ‘cP /T20/800)1 a0 | 3 2 0 x = | aoxs | isx5 ‘cPM/T20/400/e 400 | 3 2 120 x | 30x56 | 15x58 ‘cPM/T20/630)/1 oo | 3 3 120 x = | sowto | 30x58 (cPM/T20/630/e so | 3 3 20 = x ‘cPM/T30/250/1 20 | 3 1 130 x ‘¢PM/T30/250/e 250 3 1 130 S x ‘cPM/T30/400/1 ‘400 3 2 130 x = | x5 | CCPM/T30/400/E a0 | 3 2 730 = x | 0x8 | ccPMT30/630/1 0 | 3 3 130 x 50x10 | (cPM/T30/630/E ox | 3 3 130 = x ‘¢PM/T300/1000/1 100 | 3 4 1300 x = (cPM/T300/1600/1 1.600 3 | jruenwes | 300 x — | 100 x 10 1 Cuando et coniunte no cisponge de Is unidod funcional de caja ganeral de proteccin, las primers sigs serbn CM. “ [aintonsad nominal de 80°A sere sustuide por fo 100 A enon sao no supenor 8 2 ahom, contd a pre Yacha de aprobacion ela reson Recomendaron Ercableado, mediante cable 0 pletina de cobve, se detrminaé de acuetdo con tos tansfomadores © ues {Cuando To intensidad primar del bansformadorsea‘de 750 Ala pleuno 2 lear por ine fsor srk Go 80 10 11 MARCAS Los conjuntos de medida llevarén grabado en el exterior, el nombre © marca del fabricante y una etiqueta en la que figuren, con inscripciones indelebles y fécilmente legibies: a) La tensién nominal, en voltios. b) La intensidad nominal, en amperios. ©) La designaci6n UNESA; 4) El afio y namero de fabricacién. 12, ENSAYOS Los ensayos se clasifican en: —Ensayos de calificacién; —Ensayos de recepcién. 12.1 Ensayos de calificacién Para la realizacién de estos ensayos ser4 preciso comprobar, previamente, que el fabricante ests debidamente capacitado para la fabricacién de las envolventes y que dispone de los controles de calidad adecuados de los componentes, del proceso de montaje y del conjunto terminado, En las condiciones anteriores, el fabricante presentaré planos, esquemas y especifizaciones suficientemente detallados de todos los conjuntos de medida que desee califcar. Facilitaré, asimismo, un resumen de las envolventes que utiliza y de los componentes que tiene previsto disponer en cada una de ellas. Para cada una de las envolventes, se seleccionarén aquellas variantes cuyas cordiciones de funcionamiento y acopla- miento se consideren més desfavorables como son: —Instalacién exterior; —Destinadas 2 conjuntos de mayor intensidad nominal; —Mayor potencia a disipar; Mayor volumen ocupado, etc. Sobre los modelos seleccionados, debidamente acoplados y equipados con todos los componentes, excepto contadores, transformadores de intensidad e interruptor horario, que se sustituirgn por coneciones de impedancia despreciable, se realizarén los ensayos en el orden que se citan y que se resumen en la Tabla Il EI resultado de los ensayos seré extrapolable al resto de envolventes y conjuntos. De presentarse algtin falo, se suspenders el proceso de calificaci6n que no se reanudaré hasta transcurrido un periodo minimo de seis meses y se demuestre que ha sido solventado el defecto detectado. 12.4.1 Ver Se realizaré un examen preciso para confirmar que se cumplen las caracteristicas constructivas, dimensionales y funcionales que se indican en los capitulos 4 al 9, ambos inclusive, de la presente Recomendaci6n. Esta conformidad es indispensable para proseguir los ensayos. icacién preliminar 12.1.2 Ensayo de indeformabilidad El ensayo se efectuaré Gnicamente en las envolventes aislantes y sucesivamente sobre las paredes laterales y superior de las mismas. Consiste en aplicar durante 5 minutos una fuerza de 10 daN perpendicularmente a la pared ensayada, repartida sobre una superficie de 1 cm? El centro de la superficie de aplicacion de Ia fuerze estaré situado en el eje transversal de la pared en ensayo, y @ 20 mm de las aristas, La flecha que se produzca en el borde de la envolvente durante el ensayo, no debe ser superior a 3 mm, 12.1.3. Ensayo de maniobrabilidad de los fusibles El fusible de mayor calibre se introduciré y sacaré diez veces en cada una de las bases de cortacircuitos. No se debe presentar ninguna anormalidad. 12.1.4 Ensayo acelerado de calor himedo Este ensayo se efectuaré, Gnicamente, en los conjuntos previstos pera instalarse al exterior. El conjunto, o las unidades funcionales independientemente, totalmente equipadas, incluido el cable de la acometida sobresaliendo al exter tensién, se coloca en condiciones de utlizacién durante 8 ciclos de 24 horas, en una cémara con aire ‘cual la temperatura y el grado higrométrico siguen el ciclo diario descrito « continuacién. Las condiciones iniciales en el interior de la cémara, temperatura y humedad relatvas, serdn las del laboratorio, debiendo ser la temperatura de éste de 20 + 5°C. La temperatura del aire en la cémara se eleva hasta 57 + 1°C, en un tiempo comprendido entre una y dos horas, y la humedad relativa se mantiene superior al 80 por 100. Cuando la temperatura haya alcanzado los 7+ 1°C, la humedad relativa se eleva al 95 por 100. Durante 16 horas, la temperatura del aire debe variar 4 + 0,5°C, de 5 a 7 veces por hora, entendiéndose como variacién tun descenso y subida de temperatura de 4°C. Durante las 16 horas, la humedad relativa debe mantenerse constante- mente en el 95 por 100 por lo menos. ‘Los aumentos de temperatura se efectiian por medio de dispositives apropiados, y los descensos, por entrada de aire exterior a la cSmara a través de 2 orficios, de los cuales uno por lo menos debe ser regulable. Un orificio estaré situado en la parte superior de la camara, y el otro en la parte inferior. Esta disposici6n permite una renovacién parcial del aire. p10 Recomendacién UNESA 1410 B Tabla I Ensayos de calificacién mayo ‘Monae ensaver ‘Método y condiciones Valores # obtene ¥ ensayo. Vetifcacién preliminar Todas las seleccionadas de acuerdo con el sperado 12a Apartado 12.1.1 Cepitulos 4 al 9 Todas las seleccionadas de os fusibles ‘acuerdo con el apartado 24 Ensayo de indeformebilidad ‘Apartado 121.2 ‘Apanado 12.1.2 acuerdo con el apartado v2.4 Ensayo de maniobrabilidad de | Todas las seleccionadas de | Apartado 12.1.3 ‘Apartado 121.3, temperatura y violet ls rayos ulra- ‘acuerdo con el apartado 21 (lnstalacion exterior) Ensayo acelerado del calor hi- | Todas las seleccionadas de | Apartado 12.1.4 ‘Apartado 12.1.4 med acuerdo con el apartado waa Control del sislamienta (1* | Todas las seleccionadas de | Apartado 12.1.5 ‘Apanado 12.1.5 prucba) acuerdo con el apartado 124 Resistencia las variaciones de | Todas las seleccionadas de | Apartado 12.1.6 ‘Aoeriado 12.1.6 Control del aislamiento (2 prueba) “Todas las soloccionadas de acuerdo con el aparado waa ‘Apanado 12.1.7 ‘Aoarado 12.1.7 Grado de protecci6n de las en: volventes “Todas las seleccionadas de acuerdo con el apartado waa Capituls 6, 7, 8 9 de UNE 20324 Capitulos 6,7, 8y 9de UNE | 20326 Apartado 121.8 TTodes las selacionadas de | Apenado 63 de UNE | Apartado 12.1.9 ‘acuerdo con el apartado | 21103/1 vt Apartado 1218 Conocieuito | Todas ts seleccionadas de | Apartado 12.1.10 ‘parade 121.10 ‘acuerdo con el apartado tat Fesistoncia @ la niebla salina | Todas las seleccionadas de | Apartado 121.11 Apartado 12.4.1 ‘acuerdo con el apartado nat Fesistoncia mecénica de la tor- | Todas la seleccionadas de | Apartado 121.12 ‘Apartado 121.12 rilleia de los bornes de cone- | acuerdo con el apartado xion tat Ensayo de la bola “Todas las soloccionadas de acuerdo con el apartado 2a ‘Apartado 121.131 ‘parade 982 de UNE 28095 \Verficacion de Ia autoextingul- bilided odes las seleccionadas de acuerdo con el apartado yaa Capitulo 9 de UNE 5315/1 Capitulo. 8 de UNE 20672/2-1, Capitulo 9 de UNE 5315/1 Capitulo 9 de UNE 0872/24 Resistencia @ los lcals ‘Dos muestas. tomadas al ‘Apartado 121.14 Apartado 121.14 Verificaci6n de Ta pintura Envolventes metélicas ‘Apartado 121.18 parade 121.15 Recomendacién UNESA 1410 B Transcurtido este perfodo de 16 horas, las fuentes de calor y de humedad se desconectan y se conserva la circulacién det aire, manteniendo la cémara aislada del exterior. lo largo de 8 horas, la temperatura debe ascender progresivamente por debajo de los 30°C. Esto completa un ciclo de 24 horas. El ciclo siguiente se inicia con una elevaci6n de la temperatura a 57 + 1°C y con el aumento de la humedad al 95 por 100 en 20 6 30 minutos. AAI término de los 8 ciclos, el equipo se mantiene durante 12 horas a la temperatura de 20 + 5°C, estando la humedad relative comprendida entre el 40 y el 60 por 100. A final de este ensayo, no deben apreciarse trazas de corrosi6n, que modifiquen sus caracteristicas funcionales o puedan focasionar perjuicios al resto del material. 12.1.5 Control del aistamiento (1* prueba) Este ensayo se efectuaré sobre todos los conjuntos seleccionados. En aquellos previstos para instalarse al exterior, seis horas después, como méximo, de finalizar el ensayo anterior. 12.1.5.1 Ensayo dieléctrico con onda de choque Este ensayo se efecturé a la temperatura de 20+ §°C, tras colocar puentes en sustitucién de los fusibles. El generador de impulsos originaré la tensién de choque de 1,2/50 ps, de polarided positiva o negativa, con un valor de cresta de 8 kV. 6 ‘Se aceptarén las tolerancias siguientes en los valores prescritos: —Valores de cresta: + 3 por 100. —Tiempo en el frente: + 30 por 100. —Tiempo en el valor medio: + 20 por 100. Se tolerarén pequefas oscilaciones en los impulsos, a condici6n de que su amplitud en las proximidades de la cresta no sobrepase el 5 por 100 del valor de cresta Al inicio del frente, antes de que alcance el valor medio, las oscilaciones pueden alcanzar una amplitud del 10 por 100. Los impulsos pueden ajustarse una vez conectado el conjunto al generador de impulsos. Para ello pueden utilizarse un divisor de tension y un oscilégrafo apropiados. ‘Se efectuaré una serie de ensayos, con un valor de cresta igual a 8 kV, estando conectado permanentemente uno de los polos del generador a masa (materalizada si es preciso, por una hoja metilica aplicada sobre la superficie sislante de la envolvente). Se aplicarin sucesivamente a los polos, incluido el neutro, § impulsos de polaridad positiva y 5 de polaridad negativa Si no se produce ninguna descarga, se consideraré que la prueba es satisfactoria. Si se produce més de una descarga, se consideraré que el material no ha satisfecho la prueba Si s6lo se produce una descarga, se aplicarén 10 impulsos suplementarios de la misma polaridad al polo que no ha satisfecho la prueba. No deberd producirse ninguna otra descarga Nota—tl término edescarga» se utiliza para designar el fenémeno de fa ‘2compafiado de una calda brusea de tensién y de un paso de corient . en el caso de un chogue elécwico 121.5.2 Ensayo dieléctrico a frecuenci industrial Este ensyo se efectia inmediatamente después del descrito anteriormente en las mismas condiciones de temperatura, ‘con una tensién sencidal de 50 Hz de frecuencia. Al iniciarse el ensayo, esta tension es de solamente 1 kV, luego se aumenta en 3 segundos hasta alcanzar el valor méximo, y se mantiene en su valor durante un minuto, Habiéndose colocado en su sitio los fusibles y el neutro, la tensién se aplica Entre cada polo y los otros polos unidos entre si y a las masas del corjunto, hasta alcanzar 4.000 V. Entre todos los polos, unidos entre si, y las masas del conjunto, hasta aleanzar 4000 V. Una vee retirados los fusibles y el neutro, la tensi6n se aplica: — Entre los bornes de entrada, unidos entre si, y los cables de salida unidos entre si y a las masas del conjunto, hasta aleanzar 4000 V, En el transcurso del ensayo, no debe producirse ni contorneo ni perforacién. Note—No se tendrén en cuenta los efluvios que no eoincidan con uns caida de tensién. pi2 Recomendacién UNESA 1410 B 12.1.6 Resistencia a las variaciones de temperatura y a la exposicién a los rayos ultravioleta Este ensayo se efectuaré, como méximo, & horas después del ensayo de calor himedo y después del primer ensayo dieléctrico y, Gnicamente, a los conjuntos previstos para su instalacién en el exterior. Para la exposiciOn a los rayos ultravioleta se utiliza el siguiente dispositivo: La radiacién ultrevioleta se obtiene @ partir de lamparas de vapor de mercurio a alta presién, de una potencia de 125 W cada una. Estas lémparas se reparten tniformemente segin un plano (5 lémparas por m*). La superficie que recibe la radiacién se coloca @ 30 + 6 cm del plano formado por los extremos de las lémparas. El conjunto, 0 unidades funcionales independientementé, completamente equipadas, pero sin tensi6n, se coloca en una chmara de aire circulante y se somete 8 20 ciclos de 12 horas de duracién cada uno, reslizados como se indica a continuacién La temperatura inicial debe ser de 20 + 5°C. Durante las 7 primeras horas, la temperatura de la c&mara se reduce progresivamente hasta —26 + 2°C y se mantiene en este valor. Desde la séptima hasta la duodécima horas, la temperatura de la cémara se aumenta progresivamente hasta 70 + 2°C y se mantiene en este valor ‘Ademés, desde la séptima hasta la duodécima horas, la cara anterior del conjunto de medida se somete @ los rayos ultravioleta En la duodécima hora, el ciclo ha terminado y empieza un nuevo ciclo. [Al final de este ensayo, la envolvente, la tapa y su equipo no deben presentar ni deformaciores ni fisuras y el conjunto, debe poderse abrir y cerrar fécil y correctamente. Las partes metélicas no deben presentar trazas de corrosién. Note-—La disminucién de 70°C a —25°C se hace en 6 horas, aproximadamente, y el aumento de ~25°C e 70°C en unas 2 hores. 12.1.7 Control del aislamiento (2* prueba) Este ensayo se realizaré Gnicamente en los conjuntos destinados @ instalarse en el exterior. 12.1.7.1 Ensayo dieléctrico con ondas de choque Este ensayo se re @ continuacién del anterior 12.1.6 y segin se describe en el apartado 12.1.5.1 12.1.7.2. Ensayo di industrial ‘Se realiza inmediatamente después del ensayo anterior y conforme se indica en el apatedo 12.1.5.2. léctrico a frecuenci 12.1.8 Grado de proteccién de las envolventes Estos ensayos se efectuarén conforme se indica en la norma UNE 20.324. Los puntos de impacto serdn dos por cada cata, uno en Su centro y el otro en el punto y condicién mas desfavorables, Se aplicarén ‘res golpes en cada punto. Coneluidos los ensayos, las envolventes no deben presentar grietas, desconchados ni deforaciones. No se consideraré defecto si aparece una fisura interior, no mayor de 10 mm y sin comunicacién con el exterior. 12.1.9 Calentamiento Los fusibles se reemplazarén por elementos calibrados que disipen la potencia indicada en la Tabla Illy el neutro seguiré equipado con su conexién, Tobia Potonci dupada por ioe slmentorealinados tl ee ae, on % 3 & 3 : = Recomendacién UNESA 1410 8 Las conexiones se realizardn mediante cables de cobre aislados, pletinas, de la secci6n que establecen las Tablas IV y V de la norma UNE 20098; de 1 m de longitud como minimo por borne y con los pares de apriete de la Tabla V de esta Recomendacién, Los cables se introducirin a través de las aberturas dispuestas en el conjunto de medida para este fin, equipadas con ‘tubos de 0,50 m de longitud, taponados en su extremo. Las envolventes se mantendrén cerradas durante todo el ensayo. En un primer ensayo, la corriente recorre los tres polos de fase. En un segundo ensayo, Ia corriente recorre un polo de fase y el polo neutro, La cortiente de ensayo es la fijada en la Tabla Ill, admitiéxdose una tolerancia del +2 por 100. El ensayo se prolongaré hasta que se consiga el equilibrio térmico, es decir, que la variaci6n de temperatura no supere 1°C al cabo de una hora. Los calentamientos limite y las temperaturas méximas deben mantenerse dentro de los limites indicados en la Tabla IV. Tabla IV Calentamiento limite (1) (K) Piezas de contacto al air: —Cobre desnudo 45 Cobre 0 latén estaado 70 —Cobre 0 latén plateado 75 Bornes para la conexién de los conductores 80 Temperatura maxima (°C) Piezas metélicas formando resorte: —Cobre desnudo soe 78 —Bronce fosforoso 105 Acero. 130 Envolventes exteriores accesibles (maximo °C) 40 (1) Pera una temperntura méxima ambiente infor a 40°C 12.1.0 Ensayo de cortocircuito Para este ensayo se dispondran los fusibles ¢ interruptor automético correspondientes a la intensidad nominal. EI neutro seguiré equipado con su conexion, Los bornes de salida se cortocircuitarén. La intensidad eficaz prevista para el ensayo seré de 12000 A. Al final de este ensayo no deben apreciarse modificaciones en el conjunto de medida y soportaré un nuevo ciclo de ensayos de sigider dieléctrica, realizados segin se indica en los apartados 12.1.5.1 y 12.1.5.2 Este ensayo no es necesario para los circuitos auxiliares. 2.1.11 Resistencia a la niebla salina Este ensayo se realizar, Gnicamente, en os conjuntos destinados a instalarse al exterior. E1 conjunto, o las unidades funcionales independientemente, estarén totalmente equipadas, incluido el cableado de la acometida sobresaliendo al exterior y colocado en condiciones de utilizacién. ‘Se limpiarén las superficies internas y externas, asi como los componentes, de forma que no queden en su superficie residuos de lubrificantes u otras sustancias utiizadas en la fabricacién o el montaje que, pudiendo ser alteradas durante el ensayo, modifiquen el resultado de! mismo. Se colocaré el conjunto en el interior de la cémara de niebla salina manteniendo la posicién de servicio. La niebla generada en el interior de la cfémara tendré una concentracién de cloruro sédico del § + 0,5 por 100 a la temperatura de 35 + 1°C siendo el pH de la soluci6n de valor 7 + 0,2. La intensidad de la niebla serd tal que en una ‘superficie horizontal de 80 cm?, se recojan 2 + 1 ml de soluci6n por hora, en un tiempo de 16 horas, como minimo. La duraci6n del ensayo seré de 400 horas. Una vez transcurrido este tiempo, se retiraré la cdmara, se secard y so procederé a limpiar los depésitos de sal que pudieran aparecer mediante un ligero cepillado. pia Recomendacién UNESA 1410 B [Al final de este ensayo no deben apreciarse trazas de corrosi6n en las partes metélicas o alteracién en las no metélicas, que modifiquen sus caracteristicas funcionales o puedan ocasionar perjuicio al resto del material. (Se podrin admitir ligeras trazas de corrosién en las roscas y en los bordes que deberin desaparecer al frotarse con un patio seco). Una ver terminado el ensayo, se someterén a un control de aislamiento, segin se indica en el apartado 12.1.5, debiendo soportar las tensiones de onda de choque y frecuencia industrial alli indicadas. 12.1.12 Resistencia mecénica de la tornilleria de los bornes de conexién Los tornillos se apretardn y aflojarén cinco veces por medio de una llave 0 un destornillador, sequin el caso. Se aplicaré of ppar de apriete indicado en la Tabla V. Previamente se habré dispuesto en el borne un condustor de cobre de la seccién maxima admisible Tabla V Pares do apriete nominales Dismere nomi! Nm ol toil, | a7

También podría gustarte