Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El mundo entero
cabe en la P laza
Aquellos que nos unieron cada día a las 8 de la tarde
para aplaudir a los sanitarios, esos que nos acercaron
a nuestros vecinos cuando ya no podíamos cruzarnos del Ayuntamiento
en la escalera, son los mismos balcones en los que
nos juntaremos dentro de unos días para aplaudir
al Santo en la procesión, vivir la emoción del encierro,
ver bailar a la comparsa o admirar los fuegos artificiales.
EDITA
Ayuntamiento de Pamplona
CONCEPTO Y DISEÑO
Villa McLuhan Comunicación
ILUSTRACIONES
María Victoria Fuentes Galindo
IMPRESIÓN
Gráficas Alzate
DEPÓSITO LEGAL
DL / LG NA 671-2014
CARTEL DE SAN FERMÍN
Olaia Merino Erviti
PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Ayuntamiento de Pamplona
Área de Cultura e Igualdad
Descalzos, 72. 31001 Pamplona
cultura@pamplona.es
www.pamplona.es
D
os años seguidos sin fiestas de San Este año, además, la Plaza de Toros se
Fermín han conseguido que este año convierte en centenaria. Abrió sus puertas
estemos, más que nunca, contando por primera vez el 7 de julio de 1922 y desde
los segundos que faltan para que estalle entonces, ha sido testigo de cuantos festejos
el cohete el día 6 de julio, a las doce del taurinos se han celebrado en nuestra ciudad.
mediodía. Es algo que siempre ocurre, año En aquel momento, tenía capacidad para
tras año, pero esta vez va a ser especial, 13.600 espectadores, que se incrementaron
porque la espera se nos ha hecho muy larga cuarenta años después hasta 19.500, lo que
y muy dura. la convierte en una de las de mayor aforo en
el mundo.
Nos toca disfrutar de nuestras queridas
fiestas, nos lo merecemos. Y los Sanfermines Y esa plaza, nuestra querida plaza, es el
son tan variados que cada cual disfruta con escenario, cada tarde, de las fiestas de
sus propias liturgias. ¡Quién no se emociona San Fermín, de una explosión de alegría
cuando ve pasar a San Fermín en la y de júbilo que no tiene comparación con
Procesión, el día 7! Son muchas las personas ninguna otra ni en el resto de España ni
que no se pierden una tarde de toros. Otras en otros lugares del mundo. Que se lo
disfrutamos, allá donde nos toca cada día, de pregunten a los diestros, unos cuantos,
los fuegos artificiales. Los/as más pequeños/ que han conseguido a lo largo de todo este
as sueñan con acudir a las barracas o con tiempo establecer esa comunión con la
disfrutar de la Comparsa de Gigantes y grada.
Cabezudos. El encierro, nuestro acto más
singular, nos pone los pelos de punta cada Quiero hacer referencia al protagonista de
mañana. Y el día 14, cuando llega el Pobre ese mágico momento que vamos a vivir
de Mí, empezamos la cuenta atrás para las el día 6: el exfutbolista Juan Carlos Unzué,
fiestas del siguiente año. enfermo de ELA, encargado de prender
la mecha del Chupinazo. Una persona
Cada año, recibimos a miles de visitantes. Las ejemplar, que nos tiene admirados por su
fiestas de San Fermín tienen un tremendo sonrisa permanente y su actitud positiva, a
tirón tanto en España como más allá de pesar de las duras circunstancias que le está
nuestras fronteras, especialmente en países tocando vivir. Le deseo, en nombre de toda
como Estados Unidos, Francia, México o la ciudadanía, que disfrute de ese instante
incluso Australia. Este año, las perspectivas como se merece.
son muy optimistas, así que nos volverá a
tocar ejercer de embajadores/as de nuestras Pamploneses, pamplonesas, disfrutemos a
fiestas. Es hora de divertirnos, de disfrutar, tope de cada momento durante nuestras
pero, por supuesto, también de hacerlo con queridas fiestas de San Fermín. Porque si
moderación, tolerancia y decoro. algo nos ha enseñado la maldita pandemia
El toro de lidia tiene una importancia capital de COVID es que hay que disfrutar del
en nuestra fiesta. Desde primera hora, con presente. Con alegría, emoción y respeto.
el encierro; después, con el apartado; por la
tarde, en el desfile de las mulillas y la corrida ¡Viva San Fermín! Gora San Fermín!
de toros; y, ya de noche, en el encierrillo, un
momento mágico. Por eso, y más allá de
algunas voces críticas, no podemos perder
de vista que sin toros nuestras fiestas no Enrique Maya Miranda
serían lo mismo. ALCALDE DE PAMPLONA
San Fermín
¡A pasarlo de cine!
“…porque llegaron las fiestas, de esta Porque esa música tiene como destino final
gloriosa ciudad…” el vasto público asistente, de todas edades,
etnias y colores; que “hacen de su butaca un
A
sí nos ha acompañado siempre, esta sayo”, pudiendo disfrutar así de todo el rico
famosa melodía del “Vals de Astráin”, abanico musical en cualquier rincón.
cada julio… Causante de fervor por
esta fiesta, sin límite, que traspasa fronteras. Y este año, más que nunca, tras dos años
de pandemia: ¡Llegó el gran momento
Fiesta, acogedora por naturaleza, con el del reencuentro, de los abrazos, de la
talante navarro que nos caracteriza: de celebración! ¡El calado va a ser mayor, el
brazos abiertos, que estrecha lazos entre disfrute superlativo, y la amalgama de
amistades labradas por el tiempo y crea compases estará más entrelazada que
nuevas que se forjan con el mismo tesón nunca! Nos hemos acostumbrado a nuestra
que los cánticos a San Fermín, patrón de “butaca personal” y ahora, ¡la puerta grande
pequeños/as, medianos/as y mayores, jotas y se vuelve a abrir!
pasacalles, Gigantes y Cabezudos, “paseicos”
y juerga. Así que, queridos/as paisanos/as navarros/
as y visitantes: les invito a que disfruten
Pamplona (y Navarra) extiende la alfombra cada escena, cada música que lo acompaña
roja para recibir y festejar las Fiestas de y, sobre todo, que se conviertan en los
San Fermín, y la Música no puede faltar en protagonistas de su propia historia. Porque
cualquier celebración de esta índole. San Fermín, sin público, pierde sentido y ¡su
banda sonora queda muda sin ustedes! Que
Forma parte de mi profesión, componer cada nota, cada melodía y cada baile sea
música para audiovisual, entender el papel memorable, porque ¡quedará en la memoria
de la misma en cada escena y contar, en como la mejor de sus películas!
ocasiones, lo que imágenes o palabras
son incapaces de hacer llegar. De la misma Para mí, es motivo de orgullo llevar el
manera que luego transmite mi batuta al nombre de Navarra conmigo: seguirá
dirigir, o empatiza con otros músicos para provocando en mí una sonrisa cada vez
hacer llegar de forma directa al público que me preguntan por mi procedencia,
(como hicimos en Baluarte con la Orquesta plantando la semilla de que Navarra, ¡es
Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés; realmente tierra de buen cine, de buena
o con La Pamplonesa, en el Teatro Gayarre). banda sonora y del mejor público! ¡Alzo mi
pañuelo por ello!
Y esta Fiesta de San Fermín ¡cuenta con su
banda sonora y mucho más…! Y concluyo reafirmando y entonando:
Las calles y rincones de la capital navarra “…que son en el mundo entero, una fiesta
pasan a ser un gran auditorio. sin igual. ¡¡¡Riau, Riau!!!”
La Pamplonesa, las charangas de las peñas,
las bandas municipales, incluyendo txistularis
y gaiteros, las jotas, agrupaciones en plazas, Vanesa Garde
escenarios de gran tamaño, que acompañan COMPOSITORA
al alma de la fiesta y que hacen que nuestro
lenguaje universal, el musical, traspase
barreras y nos una, como ningún otro
lenguaje pueda hacer.
Miércoles 6
El Chupinazo
Brindam
Pamplona es una ciudad diversa, plural, Pamplona es una ciudad comprometida en la
os p
contemporánea y acogedora en la que los prevención y la respuesta contra la violencia
or t
ciudadanos disfrutan en su día a día de sus sexista. En pleno siglo XXI no se puede tolerar
iy
tradiciones, cultura, patrimonio y zonas verdes este tipo de comportamientos, por lo que
po
en un ambiente de tranquilidad que es también se posiciona claramente en defensa de las
re
la
lp
ne una seña de identidad de la confortabilidad mujeres y de su libertad defendiendo una ciudad
Pam as ta
plon xist
a libre de agresiones se de esta ciudad. libre de agresiones sexistas.
Hasta que llega el día 6 de julio a las doce de la Pamplona es una ciudad que vela por la seguridad
mañana. En ese momento, todo lo anterior se une de las personas. Supervisa el desarrollo de sus
en un estallido unísono de alegría y bullicio que fiestas y anima a la gente, especialmente a los/as
hace de los Sanfermines unas fiestas únicas en jóvenes, a que disfruten de las mismas con cabeza,
todo el mundo. sin excesos, sin abusos. No todo vale ni todo tiene
cabida estos días.
Únicas por sus tradiciones. Únicas por el buen
ambiente en las calles. Únicas por su gastronomía. Pamplona es una ciudad acogedora, que
Únicas por su folclore, pero, sobre todo, únicas entiende la diversidad cultural como una riqueza
por su poder integrador. fundamental dentro de su vasto patrimonio
inmaterial. En estas fechas, se abre al mundo
Para que esto sea así, es fundamental e invita a la gente a vivir los Sanfermines como
que vivamos las fiestas desde el respeto hacia las una parte más de su ciudadanía. La integra
demás personas y también a la propia ciudad. dentro de un todo que hace disfrutar de cada
Que cuidemos del entorno que las acoge y que instante y que tiene la capacidad de convertir
cuidemos a su gente, a su patrimonio histórico en único cada momento. Y que, en definitiva,
y a su patrimonio natural. es lo que representa la esencia de nuestra fiesta,
Dis
nc
ab cuida del medio ambiente y porque apuesta La única forma de conocerlos realmente es
eza
por un mundo que pone en el centro de su viviéndolos. Por eso, #LosViviremos.
desarrollo este patrimonio. Por este motivo,
os
em apuesta por el uso del vaso reutilizable y apoya
sVivir
#Lo y fomenta su utilización para reducir los residuos
plásticos que se generan esos días, y así contribuir
a la protección de nuestro entorno natural.
Espacios escénicos
Espazio eszenikoak
3
Paseo de Sarasate
Sarasate Pasealekua
Jotas/Danzas/Bertsolaris/ 10
Concierto día de las personas
mayores 12
Jotak/Dantzak/Bertsolariak/
Zaharren eguneko kontzertua
Plaza de la Cruz
Gurutzeko Plaza Espacios infantiles 11 OTRAS
Orquesta/Música de bandas Haurrendako guneak LOCALIZACIONES Otros espacios de
Fosos Medialuna /Fortín Punto de información
Orkestrak/Musika-bandak BESTE TOKI BATZUK interés
de San Bartolomé sobre agresiones sexistas
Beste toki interesgarri
9 Media Lunako Eraso sexisten aurkako
batzuk
Lubanarroak / San argibide-gunea
Parque de Antoniutti Plaza de la Libertad Espacios gestionados
Bartolome Gotorlekua Plaza del Castillo
Antoniutti Parkea: y Carlos III por colectivos
SPORT Kids. Espacio recreativo- 15 Gazteluko plaza
Verbenas Askatasun Plaza populares
deportivo (8-14 Años) Frontón Labrit
Dantzaldiak eta Karlos III.a
SPORT Kids. Kirol eta aisiako
Herri kolektiboek 17
Menudas fiestas y Teatro de calle kudeatutako guneak Labrit Pilotalekua
gunea (8-14 urte) Puestos de Policía
Hauek Festak Hauek! eta Kale- Pelota/Remonte/Pala
(Municipal/Foral/
Teatro Gayarre antzerkia 12 Pilota/Erremontea/Pala
13 Nacional)
Gayarre Antzokia Parque de la Runa 16 Polizia-postuak
10
Teatro Runa Parkea Taconera/Vistabella (Udaltzaingoa/Forala/
Antzerkia Parque de la Taconera Nafarroako Ikastolen Elkartea Baluarte
Ferial Nazionala)
(zona Larraina) Nafarroa Oinez Txokoa Noches de Fuego y Música
8 Feria-Lekua Plaza del Castillo
Taconera Parkea Su eta musika gauak
14 Gazteluko plaza
Palacio Condestable (Larraina eremua)
Kondestablearen JuegoRejuego. Espacio de juego Bosquecillo
Jauregia con elementos reciclados Basotxoa Puesto de socorro
Fuegos artificiales Sorospen-postua
Conciertos y exposiciones JuegoRejuego. Jolasgunea, Su artifizialak Federación de Casas Regionales
Kontzertuak eta erakusketak birziklatutako osagaiekin de Navarra/Eskualde Etxeen Calle Olite 1
Vuelta del Castillo
Nafarroako Federazioa Erriberri kalea 1
Gaztelugibel