Está en la página 1de 14
Problemas de Dinamica {43.1Un almacenista empuja una caja por el piso, como se indica en la figura 4.31, con una fuerza de 10 N que apunta 45° hacia abajo de la horizontal. Obtenga las componentes horizontal y vertical de la fuerza. Figura 4.31 Bjercicio 43. cami6n de mudanzas. La rampa esta inclinada 20.0° y el hombre tira con una fuerza F cuya direc- én forma un angulo de 30.0° con a rampa (figura 4.32). a) ,Qué F se necesita para que la compo- nente F, paralela a la rampa sea de 60.0 N? 6) ,Qué magnitud tendré entonces Ia componente F, perpendicular a la rampa? Escaneado con CamScanner "828)1Una persona jala horizontal- Figura 4.35 Bjercicio 4.28. mente del bloque B de la figura 4.35, haciendo que ambos bloques se muevan juntos como una uni- dad. Mientras est sistema se mue- ve, elabore un cuidadoso diagrama de cuerpo libre, rotulado, del bblo- ‘Mesa horizontal que A, si a) Ja mesa no tiene fric- cién; y sib) hay fticcin entre el bloque el bloque B es igual ala fuerza de friceién ra atada al techo de un vagéa ales, Un observador dentro rama de A By la mesa, y Ia fuerza sobre sobre él debido a Ia mesa. (4(29))Una pelota cuelga de una cuerda lar de tren que viaja al este sobre vias horizot del tren observa que la pelota cuelga inmévil. Dibuje un diags cuerpo libre claramente marcado para Ia pelota, si a) el tren tiene velo~ cidad uniforme y b) si el tren acelera de manera uniforme. ;La fuerza neta sobre Ia pelota es cero en cualquier caso? Explique su respuesta. 1430.1 Una caja grande que contiene su nueva: ‘computadora descansa en Ia plataforma de su camioneta, que esté detenida en un seméforo. El ‘seméforo cambia a verde, usted pisa el acclerador y la camioneta se ‘acelera. Horrorizado, ve cémo la caja comienza a deslizarse hacia la parte de ards de la camioneta. Dibuje un diagrama de cuerpo libre cla- ramente marcado para la camioneta y para Ia caja. Indique los pares de fuerzas, silos hay, que sean pares acci6n-reaccién segin la tercera ley. (Entre la plataforma de la camioneta y Ia caja hay friccién.) (SES ate ye igra 36 Problema 437. en Ia direccién.x de la figura 4.36. Los adultos empujan con fuerzas horizontales F', y F') como se muestra en Ia figura. a) Calcule la magnitud y direccién de la fuerza més pequefta que cl nifio deberia ¢jercer. Se pueden despreciar los efectos de Ia friccién. b) Si ef nifio ejerce Ia fuerza minima ob- tenida en el inciso a), el carrito acelerard a 2.0 m/s* en la direc- ci6n +x. ,Cudntg(pesadel carrito? Q ~ PESO mg Escaneado con CamScanner ® Dos cajas, una de 4.00 kg y la otra de 6.00 kg, descansan en la superficie horizontal sin friccién de un estanque congelado, unidas por una cuerda delgada (figura 4.38). Una mujer (con zapatos de golf que le dan traccién sobre el hielo) aplica una fuerza horizontal F a Ia caja de 6.00 kg y le imparte una aceleraci6n de 2.50 m/s". a) {Qué aceleraci6n tiene la caja de 4.00 kg? b) Dibuje un diagrama de cuerpo libre para la caja de 4,00 kg y tiselo junto con Ia scgunda ley de Newton para calcular Ia tensién T en Ja cuerda que une las dos cajas. ©) Dibuje un diagrama de cuerpo libre para la caja de 6.00 kg. Qué direccidn tiene Ia fuerza neta sobre esta caja? {Cual tiene mayor magnitud, la fuerza T o la fuerza F? d) Use el inciso ¢) y Ia segunda Jey de Newton para calcular la magnitud de ta fuerza F. Figura 4.38 Problema 443. 6.00ks MISAIELos dos bloques de Ja figura 4.39 estén unidos por una cuerda gruesa uniforme de 4.00 kg. Se aplica una fuerza de 200 N hacia arri- ba, como se indica. a) Dibuje un diagrama de cuerpo libre para el blo- aque de 6.00 kg, uno para Ia cuerda de 4.00 kg y uno para el bloque de 5.00 kg. Para cada fuerza, indique qué cuerpo Ia ejerce. b) {Qué acele- raci6n tiene el sistema? c) ,Qué tensién hay en Ia parte superior de Ja cucrda? d) z en su parte media? Figura 4.39 Problema 4.54. Escaneado con CamScanner (§52}En ta figura 5.41, los bloques suspendidos de la cuerda tienen ambos peso w. Las poteas no tienen fricciOn y el peso de las cucrdas es despreciable, En cada caso, calcule fa tensién T en la cuerda en términos del peso w. En cada caso, incluya el(los) diagrama(s) de cuer- po libre que usé para obtener la respuesta. Figura 5.81 Ejercicio 5.2 a » 8 _(533I) Usted esta bajando dos cajas, una encima de la otra, por la ram- pa que se muestra en la figura 5.53, tirando de una cuerda paralela a la superficie de la rampa. Ambas cajas Se mueven juntas a rapidez cons. tante de 15.0 em/s. Bl cocficiente de friccién cinética entre la rampa y la caja inferior es 0.444, en tanto que el coeficiente de friccién esta tica entre ambas cajas es de 0.800. a) ;Qué fuerza deberd ejercer Para Jograr esto? b) {Cudles son la magnitedy la dteecisn de ta fuerza de friccién sobre Ia caja superior? Se ——— $e Escaneado con CamScanner Figura 5.53 Ejericio 533, 53WPistancia de frenado. a) Si el coeficiente de friccion entre neumaticos y pavimento seco ¢s de 0.80, zeus es la distancia mi- nima para detenerse un automévil que viaja a 28.7 m/s (unas 65 mi/h) bloqueando los frenos? b) En pavimento hémedo, el coeficiente de friceién cinética podria bajar a 0.25. ,Con qué rapidez debemos con- ducir en pavimento hémedo para poder parar en la misma distancia que en el inciso a)? (Nota: bloquear los frenos no es la forma mas se- gura de para) {836NKConsidere el sistema de la figura 5.54. El bloque A pesa 45.0 N y ‘el bloque B pesa 25.0 N. Una vez que el bloque B se pone en movi- miento hacia abajo, desciende con rapidez constante. a) Calcule el coeficiente de friccién cinética entre ¢! bloque A y la superficie de la mesa, b) Un gato, que también pesa 45.0 N, sc queda dormido sobre el bloque A. Si ahora el bloque B se pone en movimiento hacia abajo, {qué aceleracién (magnitud y direcciGn) tendré? EBBComo se muestra en la figura 5.54, el bloque A (masa 2.25 kg) descansa sobre una mesa y est conectado, mediante un cordén horizon- tal que pasa por una polea ligera sin friccidn, a un bloque colgante B (masa 1.30 kg). El coeficiente de fricci6n cinética entre el bloque A y la superficie es de 0.450. Luego los bloques se sueltan del reposo. Calcule a) la rapidez. de cada bloque después de moverse 3.00 cm y 5b) la tensién en el cordén. Incluya el (los) diagrama(s) de cuerpo libre que us6 para obtencr las respuestas, Escaneado con CamScanner 5.77. En el sistema de la figura 5.54, el bloque A tiene masa m,, el blo- que B tiene masa mip y Ia cuerda que los une tiene una masa distinta de €€7O Meyda La longitud total de la cuerda es L y la polea tiene radio muy pequeiio. Considere que la cuerda no cuelga en su tramo horizon- tal. a) Si no hay friccién entre el bloque A y a mesa, ;qué aceleracion tienen los bloques en el instante en que un tramo d de cuerda cuelga Verticalmente entre la polea y el bloque B? Al caer B, la magnitud de la aceleracién del sistema aumentard, disminuird o se mantendré constante? Explique. b) Sea m, = 2.00 kg, 1g = 0.400 kg. Meverts = 0.160 kg y L = 1.00 m. Suponga que hay friccién entre el bloque A y 1a mesa (14, = 0.200 y 1, = 0.250). Calcule la distancia d minima tal que los bloques comiencen a moverse si inicialmente estaban cn Teposo. c) Repita el inciso b) para el caso en qUE Mexras = 0.040 kg. iSe moverdn los bloques en este caso? Figura 5.54 Ejercicios 5.36, 5.41 y problema 5.77. F (5.52.11 “columpio gigante” de una feria local consiste en un eje cal central con varios brazos horizontales unidos a su extremo superior (figura 5.57). Cada brazo sostiene un asiento suspendido de un cable de 5.00 m, sujeto al brazo en un punto a 3.00 m del eje central. a) Calcule el tiempo de una revolucién del columpio, siel cable forma tun angulo de 30.0° con fa vertical. b) EI angulo depende del peso del pasajero para una rapidez de giro dada? Figura 557 jeri 582. Ne Escaneado con CamScanner SISSIJEn otra version del “co- lumpio gigante” (véase el ejer- cicio 5.52), el asiento esta conectado a dos cables, como se indica en la figura 5.58, uno de fos cuales es horizontal. El asiento gira en un circulo hori- zontal a una tasa de 32.0 rpm (rev/min). Si el asiento.pesa 255 N y una persona de 825 N esta sentada en él, obtenga la tensién en cada cable. Figura 5.58 Ejercicio 5.53. 1S (5155! Un bloque de masa m, se coloca en un plano inclinado con dn- gulo a, conectado a un segundo bloque colgante de masa m, mediante tun cordén que pasa por una polea pequefia sin friccién (figura 5.62). Los cocficientes de friccién estética y cinética son j25 ¥ Hay Tespec vamente. a) Determine la masa m, tal que el bloque m, sube por el plano con rapidez constante una vez puesto en movimiento. a) Deter- mine Ia masa m, tal que el bloque m, baje por el plano con rapidez constante una vez puesto en movimiento. c) ;En qué intervalo de valo- res de m, los bloques permanecen en reposo, si se sueltan del reposo? Figura 5.62 Problema 5.65. Escaneado con CamScanner ‘{BIBBIIEL bloque A de la figura 5.69 tiene masa de 4.00 kg, y el bloque B, de 12.0 kg. El coeficiente de friccién cinética entre el bloque B y Ia superficie horizontal es de 0.25. a) {Qué masa tiene el bloque C si B se mueve a la derecha con aceleracién de 2.00 m/s”? 6) {Qué tens hay en cada cuerda en tal situacién? Figura 5.69 Problema 5.85, ((588NE1 bloque B con masa de 5.00 kg descansa sobre el bloque A, cuya masa es de 8.00 kg que, a Ia vez, estd sobre una mesa horizontal (figura 5.72). No hay friccién entre el bloque A y Ja mesa, pero el coe- ficiente de fricciGn estitica entre el bloque A y el B es de 0.750. Un cordén ligero atado al bloque A pasa por una polea sin masa ni friccién, con el bloque C colgando en el otro extremo. {Qué masa ma- xima que puede tener el bloque C, de modo que A y B atin se deslicen juntos cuando el sistema se suelte del reposo? Figura 5.72 Problema 5.88. 2 SS > Escaneado con CamScanner [EBM Un bloque se coloca contra el frente vertical de un carrito, como | se muestra en Ia figura 5.73. {Qué aceleracién debe tener el carrito | para que el bloque A no caiga? El coeficiente de friccién estitica entre | el bloque y el carrito es y,. ontal sin friccidn, a una distancia r de un agujero en el centro de la mesa (figura 5.79). Un cordén atado al bloque pequefio pasa por el agujero y. esta atado por el otro extremo a un bloque suspendido de masa M. Se imprime al bloque pequefio un movimiento circular uni- forme con radio ry rapidez v. ;Qué v se necesita para que el bloque grande quede inmévil una vez.que se le suelta? Figura 5.79 Problema 5.114 > 5,115. Una cuenta pequefia puede deslizarse sin friccién por un aro circular de 0.100 m de radio, que esté en un plano vertical. El aro gira con rapidez constante de 4.00 rev/s en torno a un didmetro vertical (figura 5.80). a) Calcule el angulo en que Ia cuenta esté cn equili- brio vertical. (Desde luego, tiene aceleracién radial hacia el eje.) 5) {Podria Ja cuenta mantenerse a la misma altura que el centro del aro? ¢) {Qué sucede si el aro gira a 1.00 rev/s? eee a Escaneado con CamScanner Figura 5.80 Problema 5.115. {GA18Un carrito de control remoto con masa de 1.60 kg se mucve a una rapidez constante de v = 12.0 m/s, en un cfrculo vertical dentro de un cilindro hueco metilico de 5.00 m de radio (figura 5.82). ;Qué magnitud tiene Ia fuerza normal ejercida sobre el coche por las pare- des del cilindro a) en el punto A (parte inferior del circulo vertical)? 5) z¥ en el punto B (parte superior del circulo vertical)? Figura 5.82 Problema 5.118. Escaneado con CamScanner ———+ 5119. Un bloque pequefio de Figura 5.83 Problema 5.119. ‘masa m se coloca dentro de un cono invertido que gira sobre un eje vertical, de modo que la duracién de una revolucién del cono es T (figura 5.83). Las pare- des del cono forman un éngulo B con Ia vertical. El coeficiente de friccién estatica entre el blo- que y el cono es p1, Si el bloque debe mantenerse a una altura constante ft sobre el vértice del cono, ;qué valores maximo y minimo puede tener T? 5.120. Ci Una cuiia de masa M descansa en una mesa hori- zontal sin friccién. Un bloque de masa m se coloca sobre la cufia (igura 5.84a). No hay friccin entre el bloque y la cufa, El sistema sce suelta del reposo. a) Calcule la aceleracin de Ia cufia, asf como fas componentes horizontal y vertical de la aceleracin del bloque. 5) zSus respuestas al inciso a) se reducen a los resultados correctos cuando M es muy grande? ¢) ,Qué forma tiene Ia trayectoria del blo- ‘que, vista por un observador estacionario? 5.121, Una cufia de masa M descansa en una mesa horizontal sin frie- cin, Un bloque de masa m se coloca sobre la cufia y se aplica una fuerza horizontal F a la cuita (figura 5.846). ;Qué magnitud debe tener F para que el bloque permanezca a una altura constante sobre la mesa? Figura 5.84 Problemas de desafio 5.120 y 5.121. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte