Está en la página 1de 13
gasNatural 40150222 - 370-2010 Bogotd, 1 de Julio de 2010 Sefior Luis Leonardo Garcia Guevara Director de Patrimonio y Renovacién Urbana Secretaria Distrital de Planeacién KR 30 No. 25 — 90 Piso 8 Teléfono: 335 80 00 : Bogota D.C. As Miabitidad Técnica Plan Parcial de Renovacién Urbane — Pedregal”. Respetudy Seftor: En respuesta a su comunicado 2-2010-24025, en el cual solicita el concepto técnice para adelantar las determinantes del plan parcial del asunto, localizado en la localidad de Usaquén, Barrio Escuela de Infanteria, delimitade por ef Norte Calle 102, por el Sur Avenida Calle 109, por el Occidente Carrera 8B y por el Oriente con fa Avenida Carrera 7, le informamos que: 3 : 5 5 Una vez revisada la base digital cartogréfica administrada por Gas Natural S.A. : .S.P. se encontré que el poligono sefialado por ustedes en plano adjunto a la _ comunicacién, se encuentra en la Malla 151 Sector FM (Francisco Miranda) y cuenta con infraestructura construida y disefiada de %%” y 1” en Polietileno... Y de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.1), se encuentra en la Localidad Usaquén y pertenece a la Unidad de Planeamiento Zonal, UPZ 14 (Usaquén). Por lo tanto, la disponibitidad de servicio para este poligono esté vigente, teniendo en cuenta la ubicacién geogréfica, uso del suelo y tipos de clientes que se encuentran en la zona, asi como la infraestructura vial y proyeccién urbanistica definidas actualmente, no obstante debido al carécter del proyecto, es necesario evaluar con las nuevas especificaciones urbanisticas, fa infraesiructura faltante o necesaria para el cubrimiento det servicio, SASNATURAL we i i z i 5 ; i i i i gasNatural Para la construccién de redes secundarias se debe contar con la definicién arquitect6nica del proyecto. El constructor debe firmar un convenio de colaboracién comercial y técnica con Gas Natural S.A. E.S.P. en el cual se compromete a sjecutar las obras civiles para la instalacién de redes exteriores de acuerdo a lo establecido en el P.O.T. Si el cumplimiento prevé la construccién de las instalaciones internas estas deben: cumpiir io: estabieride por la resolucién No. 14471 de Mayo de 2002 de ia = Superintendencia de Industria y Comercio. Para complementar la informacién requerida en cuanto a especificaciones técnicas y procesos constructives, y una vez definida la fase de consiruccién del proyecto, comunicarse con Servicios Técnicos al teléfono 495 05 00, con ef fin de coordinar fas obras Ge trastado, proteccion 8 Ueshabilitacién de las redes que se encuentran en la zona de afectacién del proyecto. Con relacién a las redes disefiadas, informar oportunamente a Gas Natural S.A. E.S.P. el inicio de la fase de consiniccién de! proyecco, con ef fin de coordina’ jas interverciones a realizar. Para redes disefiadas de Polietileno comunicarse con la Delegacién Expansién Bogota. Para redes disefiadas de Acero Unidad de Ingenieria y Tecnologia, al telefono 348 5500.” ‘comunicarse con la Por otra parte, le informamos que se deben tener en cuenta las Normas dé 1~ Instrucciones y Recomendaciones para Tareas de Excavacién y Movimientos de Suelo en la Via Piiblica y la Norma NT-061-ESP. “Plan de Prevencién de Dafios”. La cual se adjunta al comunicado. i i i El presente certificado tiene una validez de un (1) afio contadas a partir de la fecha * de expedicion. Cordialmente, rv Baa Copp Fabio Diaz Becerra Jefe Planificacion Red y Gestion Cartogrética ida eu reprocucelén Grupo Gas Natural NT-061-COL Norma Técnica AR Distribucion Rev. 3/2004.14 4. OBJETO Este documento tiene por objeto prevenir posibles dafios a la infraestructura que es propiedad de alguna de las empresas pertenecientes u operadas por el Grupo Gas Natural Colombia, en adelante GN, por parte de terceros como consecuencia de: * Excavaci6n. = Voladura. + Perforacién. + Construceién de tineles. + Rellenos. Remocién de estructuras sobre terrenos por medios explosivos o medios mecénicos. * Otras operaciones de movimiento de tierras. Al igual que definir las instrucciones y recomendaciones para aquellas personas naturales y juridicas que realizan excavaciones en la via piblica o privada en donde infraestructura de gas natural, 2. ALCANCE Las especificaciones incluidas en este documento, estén dirigidas a entidades de Orden Nacional y Distrital, Empresas de Servicios Piblicos, Firmas Contratistas, personas naturales ylo juridicas y personal de GN, que realizan actividades de excavacion en la via publica o privada en donde exista infraestructura de gas natural. 3. AMBITO DE APLICACION Sera de aplicacién en todo el ambito de actuacién de GN. 4. PROGRAMA DE ACCION GN desarrolia un programa ;cclén para la prevencién de dafios que comprende’ + Vigilancia de la infreestructura. Descrito en el Procedimiento General de Operacién y Mantenimiento. + Instrucciones y recomendaciones a organismos piiblicos y empresas que desarrolian tareas de movimiento de fierras. Estado: APROBADO Pag, 2 de 12 ta su repreducetén Natural -Proh Grupo Gas Natural NT-064-COL Norma Técnica AREA: Dir, Distribucion Rev. 3/2004.11 5. INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES A ORGANISMOS PUBLICOS Y EMPRESAS QUE DESARROLLAN TAREAS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS 5.1. Generalidades GN notificard cuando lo considere oportuno, a las entidades de Orden Nacional y Distrital, Empresas de Servicios Publicos, Firmas Contratistas, personas naturales ylo juridicas y personal de GN, sobre la necesidad de que para todo trabajo que se Gesarrolle en la via publica o privada y comprenda trabajos de movimiento de tierra, se solicite a GN, la documentacién de ubicacién de la tuberia y otras instalaciones de gas enierradas en el area de trabalo. Para ello se mantendré un registro de las Firmas Contratistas, el cual serd actualizado ante cualquier modificacién de los datos y serén incorporadas las empresas que soliciten informacién y que al momento no se encuentren registradas. 5.2, Solicitud de Informacion La solicitud de informacion debe ser por escrito y debe ser dirigida a la Jefatura de Servicio Planificacién y Cartografia Red. En el Anexo A se indica la direccién a la cual debe dirigirse dicha solicitud dependiendo de la ejecutar las labores. donde se vayan a Todas las solicitudes deben ser acompafiadas por los siguientes documentos: Afea afeétada por la obra, con una descripeién detallada de !a misma, indicendo equipos 0 sistemas que se emplearan para el movimiento de tierras. © Plano de la obra. eek on social del contratista 0 persona natural que realizara la obra indicando direccién, teléfono identificacién (Nit 0 Cedula de ciudadanfa) y niimero de Contrato, asi come la direccién de! campamento de la obra en caso de haberio. Fecha prevista de inicio de los trabajos y duracion de los mismos. Designacién de un representante para el seguimiento del plan de prevencién de dafios. La Jefajura dé Pianificacion y cariogiaiia Red emitiré y Nara entrega de los planos de interferencia de las redes de gas natural con las obras respectivas, segin procedimiento PR-0507-COL y remitiré fos casos en que las obras a realizar tengan interferencia con redes construidas, a la Jefatura de Servicios Técnicos, en donde se analizara la informacién recibida, solicitando por escrito, de ser necesario, otras aclaraciones Estado: APROBADO Pag. 3 de 12 fda sw reproauecién Propiedad de gastlatural - Pr Grupo Gas Natural NT-061-COL, Norma Técnica . ARE: 8.3. 5.4. 5.4. ir, Distribution Rev. 3/2004.11 Analisis de las interferencias Las soliditides recibidas eran Clesific: pudiera implicar en la zona del area de trabajo, como se establece a continuacién. ncién del rigego potencial que , dafio en fas instalaciones enterradas, Clasificacion de interferencias 1. Interferencia de grado 1 Se vunsidera como ial, ioda obra que pueda afectar.a una de las siguientes instalaciones enterradas: + Sistema o lineas de transporte. © Lineas Primarias. + Estacion de regulacion, Red de distribucién troncal operando a media presién, cuyo diémetro sera mayor 0 igual a 1 pulgada, 5.4.2. interferencia grado ii 6. Se considera como tal, a toda obra que afecta a la red de distribucion de media o | baja presién, para diémetros inferiores a 4 pulgada. INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES PARA MOVIMIENTO DE SUELO EN LA VIA PUBLICA O ‘S DE EXCAVACION Y DA. ‘Trasiados de tuberia de gas natural i Como una altemativa de gran ayuda, se debe evaluar la posibilidad de efectuar el traslado de tuberias como titima opcién para prevenir interferencias y cumplir con los distanciamientos y requerimientos minimos exigidos por normas nacionales y/o Distritales. Estos traslados seran ejecutados por GN y seran asumidos por la firma ejecutora de las obras. Queda entendido que GN o sus representantes. son los .inicns sutorizados para realizar trabajos sobre infraestructura de gas, Estado: APROBADO. Pag. 4 de 12 Grupo Gas Natural NT-061-COL -- Norma Técnica AREA: Dir, Bistibucion Rev. 3/2004.14 6.2. Instrucciones y recomendaciones 6.2.1. Demarcacién y ubicacion de tuberias cercanas ‘Antes de iniciar las excavaciones 0 movimiento de suelo se identificaran las tuberias existentes, valvulas, Estaciones de Regulacién, elementos auxiliares y polivalvulas, con él fin de ‘prevenir cualquier tipo de riesgo o dafio de las instalaciones enterradas que comprometa la seguridad piblica. La identificacién se haré mediante estacas de 5 om x 5 cm de seccién y 30 cm de altura del nivel del suelo y se colocarén cada 10 m. Se pintarén.de color rojo brillante con el fin de prevenir de su existencia al personal. Se debe tener especial cuidado en los cambios de recorrido, derivaciones, etc., los cuales seran sefializados adecuadamente. La ubicacién de las tuberias se realizara sélo mediante sondeos efectuados ‘en forma manual con pala. 6.2.2. Excavacién 6.2.2.1. Excavacién Manual Cuando la excavacién se efectée de forma manual, se deben realizar apiques en el sentido transversal al probable tendido de fe tuberia; dependiendo de la Jongitud a excavar se sugiere efectuar api 30 metros 0 los necesarios, con ef objeto de identificar el eje de la | de gas natural previamente instalada, teniendo en cuenta que a partir deben conservar 0,2 m en cada costada como distanciamiento minimo. ~- Lag tuberias dé"gas forman parte de un servicio publico esencial que no puede ser interrumpido como consecuencia de la falta de previsién en la ejecucion de las obras. Las tuberfas deben ser tratadas con precaucién puesto que como toda estructura normalizada, soporta cargas que estén limitadas a sus condiciones de disefio. Las instrucciones y recomendaciones consignadas en este documento son tas minimas que se deben tener en cuenta y_ cualquier anomalia o duda que se présente en obra debe ser informada oportunamente a GN. «go gasNatura!-Probibida su reprpducel6n Propie' Estado: APROBADO a Pag. 5 de 12 eae ee Grupo Gas Natural Norma Técnica AREA: Dir, Disiribucion NT-061-COL Rev. 3/2004.11 6.2.2.2. Excavacién mecanica em Previo, al uso de maquinas que féalizan excavacionés.o movimientos de suelos se realizarén los sondeos o apiques de la tuberia enterrada, Los apiques serén realizados manualmente. Si las tareas de excavacion o movimiento de suelo se realizan préximos a las tuberias, se determinaran planos tangentes a ambos lados de la misma, procediendo a demarcar adecuadamente en la superficie las lineas paralelas externas a los mismos que a una distancia de 0,30 metros que sirvan de referencia para la excavacién o movimiento de suelo. (Fig. 4). Esloca deliitedara » 3 ee Ar Delimitecién zona de trabajo manual 2 Ps Profundidad de la. zenja g Figura 1 De esta manera se evitardén acercamientos riesgosos entre la pala y la tuberia enterrada, es decir que el balde de la retroexcavadora o pala de topadora, ete., no podra acercarse a menos de 0,30 metros de la tuberfa en carga La tierra que cubre la tuberia seré removida con pala de mano. Esta prohibido terminantements el uso de maquinas perforadoras o excavadoras para localizar fa tuberia. Propiedad slo gasNat Estado: APROBADO Pag. 6 de 12 Mass Grupo Gas Natural NT-061-COL Norma Técnica BREA: 623. 6.24. jr, Distribucion Rev. 3/2004.14 Toda la operacién de excavacién realizada con maquina en proximidad de una tuberia sera asistida como minimo por un operario, quien mediante el uso de pala mantial mantendré el fome de la tuberia desoutbi ista.y dirigira él trabajo de excavacién de la pala para que no se sobrepase en las guias establecidas e impedir que un error de operacion afecte a la tuberia en servicio. De ninguna manera la pala de la excavadora retirara la tierra que cubre la tuberia. Tampoco la operacién de excavacién la realizaré el maquinista en solitario. Voladuras cercanas a tuberias de gas Es de primordial importancia evitar que las vibraciones debidas a las voladuras se fransmitan a la infraestructura. Por lo tanto es necesario realizar el andlisis te6rico correspondiente y que se verifique mediante la utiizacién de un sismégrafo los efectos que las explosiones produciran sobre las tuberias enterradas, con lo cual se podra deteminar la maxima carga de explosivo a utilizar sin comprometer infraestructura de gas u otros ductos que se encuentran proximos a la zona de voladuras. ‘Asimisma se debe notificar a GN con la debida antelaci6n, fa fecha en la que se realicen voladuras préximas a Infrastructure de gas natural a fin de efectuar las Verificaciones correspondientes y/o adoptar otras medidas que pudiesen ser Hecesarias. Se deben cumplir las disposiciones gubemamentales frente a este tipo de procedimientos. Circulacién 0 movimiento de vehicules pesados © maquinaria pesada No se debe circular o maniobrar con camiones @ maquinarias pesadas sobre la zanja donde discurre la tuberia de gas natural @ menos que ésia se encuentro protegida por algin elemento mecénico que soporte dichas cargas y no se somprometa estnichira! de la tiberfa 9 euiente con un relleno minimo de 60 cm de material bien compactade Elementos de extincién de incendio ‘Ante {a posibilidad de la ocurrencia de incendios en el lugar donde se ejecutan las obras, por causa de dafio ocasionado a la iniraestructura de gas natural, sera necesario prever su sofocacién por intermedio de extintores manusles o rodantes. El ipo de estos serd de CO: 0 de polvo seco, preferentemente de base potdsica, de 10 kg de capacidad minima para los manuales y 50 kg los rodantes, ‘Cuando haya peligro de incendio por materiales slides se colocarén ademas, extintores de 10 litros de agua a presion y cuando se trate de materiales eléctricos, se dispone de exfintores de anhidrido carbénico de 7 kg. Estado: APROBADO™ - = Pag. 7 de 12 ida ot repreduecién Proplevad de gaeNatural - Pro Grupo-Gas Natural a NF-061-COL Norma Técnica . AREA; Dir, Distribucién Rev, 3/2004.14 No debe olvidarse que el extintor es para neutralizar un foco incipiente de incendio, y Su éxito dependera de la rapidez en actuar y la idoneidad del operador. 6.2.6. Tareas Tocturnas ~~ Se procuraré no realizar tareas en horas nocturnas, no obstante cuando las circunstancias las hagan imprescindibles, se instalaré una buena iluminacién que ‘sera de 200 lux en zonas operativas y en zona de circulacién sera de 50 lux. Estos valores son aproximados y de referencia, El sistema de iluminacién no debe producir encandilamiento ni efecto, estroboscopie y permitiré distinguir los coiores. 6.2.7. Proteccién Anticorrosiva Debe prestarse especial atencién al sistema de Proteccién Anticorrosiva existente el cual puede ser: + Revestimiento de las tuberias de acero. + Unidades de Proteccién Catédica por corriente impresa. + “Anodos de protecuién catédica Cables y cajas de interconexi6n eléctrica y de monitoreo de potencial. Toda interferencia 0 dafio sobre Ios elementos implicados, debe ser comunicade a la Jefatura Servicios Técnicos de GN, la cual tomara las acciones correspondientes para su reparacién, Jo cual sera a cargo del contratista ejecutor de las obras. En caso de una fuga, llamar al Centro Coordinador de Atencién de Emergencias (CCAE) al teléfono indicado en el Anexo A. 6.2.8. Sefiles de prevencién Se debe alertar adecuadamente la presencia de tuberias de gas y obstaculos en general que pudieran originar accidentes al personal o tercaros. Para las horas diumas se utilizaran barreras o carteles indicadores, que permitan advertir debidamente sobre el peligro o como medio de prevencién. En horas nocturnas se utlizaran ademés de las bareras, conos de iuz roja en lo posible intermitentes. No remover ni desechar fa cinta de sefializacién, en caso de ser retirada en el proceso de excavacién se debe reponer en todo lo largo del tramo intervenido con las mismas condiciones en que fue encontrada. Estado: APROBADO Pag. 8 de 12 Grupo Gas Natural NT-061-COL Norma Técnica AREA: Dir. Distribucién Rey. 3/2004.11 En tramos en donde la fuberia fue instalada con mecanismos de perforacién dirigida © simple, no existe cinta de sefializacién y su demarcacién consiste en plaquetas en donde figura el sentida-de la tuberfa las cuales no se deben-remover ni desechar, en caso de ser retiradas en el proceso de excavacién se deben reponer, 6.2.8, Sefializacién de excavaciones o zanjas Los pozos deben sefializarse con banderas, vallas, terraplenes, caballetes y sefiales de advertencia para evitar la caida de personal, equipos o vehiculos que podrian en estos tltimos casos dafiar las tuberias con consecuencias - imprevisible En todos los cruces de caminos se deben colocar ademés carteles indicadores, —* ubicados convenientemente. 6.2.10. Distancia entre apoyos para tuberia Si con motivo de la excavacién 0 movimiento de suelo las tuberias de gas quedan sin soporte éstas deben sustentarse con apoyos que no le provoquen dafios, en caso de-tratarse de tuberia de polietileno, o no dafien el revestimiento, sise trata” de tuberia de acero. Los apoyos deben disponerse segiin los siguientes eriterios: + Tuberias de acero § 2 : 3 4 I i ~E 7 6 i 452 i a wn e 8 I 203 40,37, & 40 254 44,59 3 42 305, 12.81 14 355, 43,25 20 508 14.95 + Tuberias de Polietileno Ser4n soportadas de forma que a luz libre entre apoyos garantice que la tuberia no sufra dafios, no superando los § metros, o lo que GN determine, de ser necesario en casos particulares. Estado! APROBADO “Pag. 9 de 12 Propiedad de gasNatural - Prohibida su repreduccién Grupo Gas Natural NT-064-COL Norma Técnica AREA: Dlr. Distribucién Rey. 3/2004.11 6.2.11. Rotura y dafios a las tuberfas En el caso.de que pese a las medidas preventivas adoptadas se produzea !a rotura- de una tuberia que conileve a una fuga, el personal debe actuar de la siguiente forma’ + Evacuar la zanja, pozo o area de trabajo. ‘Tomar medidas preventivas que impidan al ptiblico acercarse al lugar e incluso desviar el transito si asi correspondiera +. Aislarta zona No operar equipos eléctricos 0 electrénicos (radios, teléfonos, etc.) en inmediaciones de la fuga Abstenerse de fumar o de encender cualquier llama o fuente de ignicion + Dar aviso al CCAE al teléfonc indicade en e| Anexo A, informando el fugar donde se produje el escape, calle, nimero entre calles, sector, Si el escape se incendié no apagarlo, a menos que éste pueda provocar otros. incendios 0 dafios de mayor importancia. + No maniobrar valvuias. En caso de dafios a la tuberia que no produzean pérdida de gas o afecten sélo al revestimiento de éstas, deben ser informadas a la Jefatura Servicios Técnicos de GN. Las reparaciones serdn realizadas siempre por GN o la empresa que la Jefatura de Servicios Técnicos de GN determine. 6.2.12. Estructura subterranea u otros servicios Cuando las lineas de distribuci6n se sittien cerca de otras obras 0 conducciones subterraéneas, debe disponerse, entre las partes mas cercanas de las instalaciones de una distancia como minimo igual a la que se indica a continuacién. |__Tuberias de acero | Redes de polietileno Puntos decruce | 0,30 m | 0,10 m Recoridos | paralelos oa | eal 1. _paralelos jp Cuando por causas justificadas no puedan mantenerse las distancias minimas entre servicios, deben interponerse entre ambos servicios pantallas de fibrocemento, material cerémico, goma, amianto, plastico u otro material de similares caracteristicas mecénicas y dicléotricas, Estado: APROBADO. Pag. 10 de 12 ‘su roproducetén & Grupo Gas Naturai NT-061-COL - Nortna Técnica AREA: Di. Distribucién Rev. 3/2004.14 : Los valores sefialados en Ia tabla anterior se incluyen con base en los lineamientos de les normas técnicas vigentes para el tendido de tuberfes de gas al momento de su instalacién. Pueden presentarse casos en que por haberse instalado ta tuberia en momentos en que estas normas no estaban vigentes, los distanciamientos no estén acorde con la normative vigente y no dispongan de la proteccién perfinente, 0 que se hayan instalado otros servicios. con posterioridad a la linea de gas, de manera no acorde con las ‘especificaciones, para lo cual se deben prever las protecciones necesarias. 6.2.13, Tapado de zanja El tapado de pozos y zanjas debe realizarse de acuerdo con las siguientes pautas: + La tuberfa de gas debe estar expuesta el menor tiempo posible, por lo que se recomienda rellenar la zanja 0 9020, 0 por lo menos restablecer una tapada minima de 0,20 metros si bien lo permitan los trabajos que determinaron ta exposicion de ésta, Todo relleno se hard de manera tal de no dafiar la tuberfa y la cubierta protectora de los tubos de acero, u otros accesorios. Se tendré cuidado al colecar la primer capa de material de relieno seleccionado sobre la luberia, de manera tal que de no permitir que caigan picdras, desperdicios, terrones duros, o cualquier material angular que pueda dafiar el revestimiento de la tuberia, 0 a ésta. Las rocas 0 piedras extraidas de le excavacién cuye dimensién pueda efectar la integridad de la tuberia o su revestimiento no deben ser utlizadas como material de relleno (didmetro <3 cm). sie La compactacién debe realizarse en capas de 20 em de manera que quede razonablemente libre de depresiones y ‘excesivos, haciendo la primera compactacion de forma manual y posteriormente con “equipo compactador. Se. debe reponer la cinta de sefializacién, de modo que quede entre 0,20 metros y 0,30 metros por debajo del nivel de terreno. Cualquier dificultad para su ubicacién se debe consuliar a la Jefatura de Servicios Técnicos de GN. Estado, APROBADO Pag. 11 de 42 VS Grupo Gas Natural NT-061-COL Norma Técnica AREA: Dir, Rev. 3/2004.14 ANEXO A: DIRECTORIO Bogota: ‘i Jefatura Servicio Planificacién y Cartografia Red Calle 71A 5-38 Tel: (1) 34 85 500 Bogota GAS NATURAL S.A. E.S.P. ao tura de Servicios Técnicos Calle 18 680-53 Tel: (1) 40 50 500 Emergencias (CCAE): Tel: 164 Bogota Bogota Bucaramanga: GASORIENTE S.A. E.S.P. Jefatura de Servicios Técnicos Diagonal 13 60A-54 Ci Real de Minas Tel: (7) 644 38 88 Emergencias (CCA): Tel: 164 Bucaramanga Bucaramanga Barrancabermeja: GASES DE BARRANCABERMEJA S.A., E.S.P. Jefatura de Servicios Técnicos Calle 67 22-10 Avenida Circunvalar Tel: (7) 621-24 7 Emergehcias (CCAE): Tel: 9164 Barrancabermeja Barrancabermeja Cundinamarca y Boyaca: GAS NATURAL CUNDIBOYACENSE S.A., E.S.P. Av. 408 No 13 ~ 09 Piso 4 Tel: (1) 320 14 99 Emergencias (CCAE): Tel: 01 8000 919052 Bogoté Area de transporte: TRANSCOGAS S.A. Calle 71 11-10 Ofic. 204 Tel. (1) 6 05 01 85 Emergencias (CCAE): Tel: 164 6 01 8000 919052 Bogota Estado: APROBADO Pag. 12 de 12

También podría gustarte