Está en la página 1de 14
PARA YWACW (AGUA DE LLUVIA) ® VICENTE J. SALTO 1969 Santiago del Estero AL LECTOR: Nunca abrigué el pensamiento de salir a la escena piblica con estas composiciones que ahora se editan. No alcanzo a saber si tienen la importancia de aquellas que merecen ese de- recho. Las sugerencias, las instancias, las amables y solicitas in- sistencias de amigos estudiosos y simpatizantes de nuestro quichua, han vencido mi tendencia al anonimato en este sentido y son ellos los verdaderos autores de esta aparicién en piblico. Compartiré con ellos cualquiera sea el sabor del fruto que se recoja por esta determinacién.- EL AUTOR ANTECEDENTES (Nota Editorial) Vicente J. Salto, 8B es un autodiducta. Inclinaciones literarias le Hevaron a colaborar en distintas publicaciones enfocando diversos tipicos de caracter social, cultural, etc. Su aficién por el quichua sura de escuela de la le viene de tradicién, pues su madre, mac Provincia, para enseftur las primeras letras a los nifios en el De- partamento Figueroa. tenia que hacerles aprender antes el caste- Uano habland» en quichua, porque todos 0 la mayoria de aquellos educandos. no hablaban entonces el idioma nacional. Su bisabue- lo, el general Antonino Taboada, que hublaba a la perfeccion tan- to el inglés como el quichua, solia diriyirse y exhortar en el idio- ma nativo a sus subordinados, y eran famosas sus arengas en abun a sus soldados.- quichua, que electri El autor de este trabajo ha vivide, hablado y practicado el qui- cogiendo rhua con sus paisenos del Departamento Figueroa, re cuentos, leyendas. ete, que dichos en idioma quichua, adquieren un gracejo y una expresividad singulares.- Colaborador del Curso de Quichua Suntiagueno dirigido por el profesor Domingo Bravo; de los Cursillos de Extension Cultural (quichuas) dictados en la Escuvla Superior “Manuel Belgrano” N°, 23, y de la difundida audicion radial + Alero Quichua Santiagueno , €s un entusiasta Los versos que se pu- blican a continuacion, escritus en quichua culto, constituyen el pri- observador y praticunte de nuestro quichua. mer ensayo de esta naturulesa registrado en nuestra tierra, ¥ aparte del valor literurin que en si encierran, tienen el mérito de estar compuestos purumente en quichua, sin el auxilio de un solo vocublo extruiio - conto seria el custellano-, lo cual, en el estado avtual de auesira len aua quichua, significa un verdadero esfuerzo. SUYACUSUY SUYACUSLY Imaina sisas packerisckanhuan sdmay aisajte quicharicditai; chay quiquintami, suyaso} sonckoy, chasquiycusuypi quichariconcke.- Imaina sisas- huaquincunacka, huichckacus ckeshpej inti ‘rupaptin; quiquinllatami, sonckoyta huichekas, imamantapas ckeshpichisckayqui.- Imaina puma huaasninta michas sacha quichquinhuan ckatachas Uyuaj; chaynapas_nocke, Weuy cayniyhuan, michacusuypsi— huasaricusus.~ Inacusétaj llanpu huayrapa pucucuyninpi, uysrisckeyqui pi pillapaschus ‘rimachisunman pace pacella upallallapi Manachu nétaj ckonckayllemanta soncko ucuyquiman cusicojcanqui, mana yachéyhuan imamantachus yancka cusiypi sonckoyqui chasauis.- Cha ticuy ime casajmi nocka caymanta pacha muyusus purej, ckayllanchacusus, huayrapi ‘rispa, huatucusuypi, mana ‘ricuris.- CARUMANTA CKAYLLAYQUIPI No te ha ocurrido algunas veces que mientras vas y porque si, creer que adviertes como si cerca una persona que conocieras tras de tus huellas viene tras ti? Ha de saberte ocurrir tambien que al quedo soplo dei tenue viento, creyeras que oyes como si alguien te hablara bajo algo halagiiefio como a escondidas? No es que ademas suele sentir tu intimidad, inesperado, raro_contento? Y sin que busque saber su origen confisdamente recibe tu alma en tus adentros? Pues todo eso he de ser yo que traducido en el recuerdo voy desde aqui, yuelo en el viento y te circundo y asi invisible me acerco a fi- t I ' ‘ | ' HUAHUALAY ne Hushuslay sénckoy! Taruquitayniy! Amépey céynaj sockarisckayqui; chaquisniypimi apisuspami soncko Ucuy cama samacusdjmi Sapallen pay ucha imamanta chuyanchasckami. Simisitunhuan_ fiahuisnintinhan asiripaptin, llaquiy imemante anpinacuni~ Maquisitunhuan uyayta chamcas "Tatayl... niaptencka, soncko ‘ruruypi pacascka caj, huackay atyhuen cuscayaspalaj chucucun puni.- Pujllas purejte sayas ckaaspacka: caipi chackaypi pinquin ckaparin, tienckachus, nini, mayninllapipas paymanta astean sénckoy untachej.- Chaquisniypi apis chujchanta chajrus pufiuchipteycka; apinaaymantaj ckéllur ununta, muchayhuan cusca % maquisitunpi churapunaypai.- Pufiunitanpi pufiojta ckaas churacusitai, ima mana alli capuyta atisckan. Chaynacunapi huéckey sutunpas upallaliapi.- Huahualay sénckoy! Icaquituyniy! Maquisniy ucupi huackaychasckay qui, ima cachunpas nanadchej ima nockapi cachun améataj ckampi.- Huahualey sénckoy! Ama cachunchu ima ‘raicupas chusapususckay; cachunchu _ néataj mane alli imapas maquisniymanta ckechucuasusckan.- ML PEQUENUELA Hija querida, Mi corzuelillal Ven hacia mi que te levante; que si te tengo puesta a! regezo, de mis fatigas profundamente hallo descanso.- Es que sdlo ella se encuentra limpia en su pureza. Si en su boquita y en sus ojitos a un mismo tiempo me lo sonrie, contrariedades se ‘me disipan.- Si es que tocendo con sus manitas en mis mejillas “Padre...” me dice, lo que se esconde en lo profundo del corazén, aflora a un tiempo con el impulso que mueve a llanto y me conmueven.- Si cuando juega veo y la contemplo que salta y grite aqui y alld, pienso si puede haber acaso en cualquier parte algo que sea superior a ella que satisfaga mi corazén. Cuando ya el suefio me la reclama y entremeciendo su_cabellera, arregazada la duermo asi, tener quisiera gotes de luces de las estrellas para ponerlas en sus manitos al mismo! tiempo que con mis besos.- Si en su camite cuando dormida viéndola, quedo, me ocurre a veces pensar que puede herirla un dafio traido en su suerte; y en tales casos algunas veces fluyen mis légrimas calladamente.- Hija queridal Mi pajarillol Entre mis manos he de guardarte para que cuando si algo pudiera llegar a herirte, antes que en ti, sea en mi la herida.- Hija queridal Que nunca ocurra que por algo yo pueda faltarte. No sea tampoco que nada aciago pueda algtn dia de entre mis mancs arrebatarte.- ma aicapas llullas ima simiyquita : mapachaychu; yo4 Lee ckesckanta <7" Pajta nétej imaf cachun, uchallicus suanquimanchu; sonckoyquipi ucha cure] manapasmi anchusonckachy Ama aicapas sackenquichu paypachacus na manepes sackesoncka.- lama uche kamhuan cejta tinquichu llichaytacka; ima alli ima iasuchunpas ichallami anpachancka.- lulla mapas) LEC” UCHALLICUYCHU No sea que nunca con la mentira llegues un dia a ensuciar tu boca; la sucia huella que aquella deja, el enmendarla no suele ser muy facil cosa.- No sea tampoco que en ningtin caso entrando en falta al robo llegues; pues que la man: ~ que en tu conciencia deje la falta, + lo mas probable es que no se aleje.- Nunca tampoco dejes que ocurra que alguna culpa se te introduzca; puede arraigar, de ti apropiarse, tornarse en vicio y no dejarte despues ya nunce.- Cuando la culpa sea ya contigo el enmendarla nunca podras; que a lo que puedas tener de bueno, tu antecedente pecaminoso sombra le hard.- Porque si en uno lo malo viene junto a lo bueno en la conducta, sera lo malo visto primero: velo sombrio, impedimento para que luzcas.- Se eRERERERRRERTEN Te PARACHUNTAJ Napasmi llajtaypi paran, napesmi sacha cusicun, nama tucuima causerin. nami imapeaschu llaquicun.- Napasmi sacha sisancke, a nepesmi suri ‘runtoncka, ———— «7 nama uyuaspami huachancke, napasmi mUchuy anchoncka.- Tackopasmi mistolpasmi mana unas pockonckancu, nami tucuima mirancke, nami micuy pishenckechu.- Tucuimami suj_uydyoj: laquiymanta ctsiy cajman;~ perachus uyan ™Mmaillapus liSquiyp mapanta_pichanman.- ParechUntaj! Parachuntaj! yacu mishquita upiandypaj; apiyta, allpa mancaypi, pera yactian yanundypaj.- Parachtntaj! Parachintaj! uyuaipas huirayananpai; canea huira micusckayta api ‘rupaj fitindnpaj.- Saraytapasmi tarpusaj, chacray racttej huifancka; huamajta choclonta micus saranta huackaychanéypaj.- Huata mésoj! Huata mésoj! Muchuy cacharicuchéntaj. Casiy cachun! Llamcay cachun! Parachuntaj! Parachintaj! Se did la lluvia en mi pago, ‘el monte a alegrarse empieza; todo a adquirir fortaleza y a resurgit renovedo y 8 quedar desdibujado el rostro de la tristeza. Le floracién de los montes ye vendré con su renuevo, y el avestruz pondré huevos y el ganado en paricién, traerén la disipecion de la carestia, més luego.- Le algarroba y el mistol ya pronto han de madurar; lo demas produciré dentro de poco también, y el alimento y sostén dejaré ya de escaseer.- Tiene todo ya olro aspecto, que con ventaja he cambiado: de lo que fué marchitado, pasando a lucir lozeno cual si la luvia lavando, limpiara lo demacrado.- jQUE LLUEVA! Que sea la Iluvia, que llueva! y que mi placer socorra bebiendo el ague que corre con la lluvia generose y en mi olla de barro hermosa cocine mi mazamorra.- Que llueva! Pues si, que lluevel Y que en los campos sonrientes el ganado que apaciente me brinde gordos asados,_ y quede més regelado con mazamorra caliente.- Sembraré también mi maiz, que con vigor creceré y dadivoso daré primacia de choclo en breve, y cuando a maduro llegue, : tendré maiz para guerdar.- Albricias! Pues si, olbricias! La crisis fugue y no vuelva, y en el campo en que devuelve, sea el trabajo, sea el contento, y para triunfo y aliento, que llueva! Pues si, que llueval

También podría gustarte