I. Antecedentes Generales
Nombre de
Confección portafolio de evidencia Código: DPT-021
asignatura:
Fecha
Carrera(s): Técnico en Deportes Abril 2022
actualización:
Horas Teóricas Horas Prácticas Cantidad horas TAP
6 6 horas
1.- Utilización del aula virtual (para subir evidencias de los avances).
Actividades a realizar por
el docente con los 2.- Utilización de recursos TICs (Excel – Word).
alumnos 3.- Problemática del caso de studio.
4.- Desarrollo de Objetivos Generales y específicos.
5.- Búsqueda de fundamento teórico para respaldo del caso de studio.
6.- Desarrollo de una Conclusión e interpretacion de datos.
Instrucciones Generales:
Estimado Estudiante,
Uno de los pasos requeridos para formalizar la adquisición de las competencias de su Perfil de Egreso, es la
realización de un Portafolio de Evidencia durante el proceso de Práctica Laboral definido por su carrera.
En este Portafolio, se evaluará el logro tanto de sus competencias de especialidad como de las competencias
genéricas que componen su Perfil de Egreso. Durante este proceso contará con un profesor guía quien lo orientará
y retroalimentará constantemente en el desarrollo de las actividades en el centro de práctica, así como también
en la recolección y elaboración de evidencias para su portafolio.
Página 1 de 16
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
Para evidenciar el logro de las competencias contenidas en el Perfil de Egreso de su carrera, usted debe completar
el portafolio, alojando las evidencias solicitadas en el Aula Virtual diseñada para este instrumento de acuerdo a
las indicaciones:
NOTA: El N° de la evidencia NO corresponden a una cronología determinada, solo indica las semanas
aproximadas que estas deben ser cargadas como parte del portafolio y que dependerá del desarrollo del
proceso de práctica de cada estudiante.
Página 2 de 16
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
Orientar el
desarrollo de
actividades
deportivas de
forma
Evidencia 1
responsable que
Informe escrito donde se
permitan la Word
da a conocer en forma
seguridad y el (formato
fundamental la 2da.
bienestar Proceso 1 establecido 20%
problemática que el Semana
anatómico y por la
estudiante en práctica
fisiológico en carrera)
detecta en él o los
distintos grupos
individuos.
etarios de
acuerdo con la
disciplina
deportiva que
practican.
Guiar actividades
deportivas de
acuerdo con
necesidades de
los diferentes
Evidencia 2
grupos etarios,
Registro audiovisual, de
organizando las
no más de 10 minutos,
sesiones de 4ta.
Proceso 1 donde se deje evidencia JPG 10%
práctica Semana
de las actividades
deportiva,
desarrolladas por el
utilizando
estudiante.
estrategias de
liderazgo, manejo
de grupo,
promoviendo los
valores olímpicos.
Página 3 de 16
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
Diseñar planes de
entrenamiento
para deportista
según su nivel de
formación y
competencia,
Evidencia 3
analizando las
Informes de
condiciones Word
planificación en donde
técnicas, tácticas, (formato
se señalen los objetivos 1 cada 4
físicas y Producto 3 establecido 10%
a lograr ya sea a un semanas
psicológicas, por la
grupo de personas o sólo
potenciando el carrera)
una, incluyendo todos
desempeño
los datos solicitados.
deportivo de
forma segura y
responsable,
según objetivos
planteados a
largo plazo.
Evaluar los
resultados del
proceso de
formación y
desempeño del
deportista según
el plan de
entrenamiento
desarrollado,
analizando las
variables
Evidencia 4 Word
técnicas, tácticas, 2da
Informe con la (formato
físicas y aspectos semana y
Producto 2 recolección e establecido 20%
psicológicos en última
interpretación de datos por la
situación de semana
obtenidos. carrera)
competencia,
realizando ajustes
para el logro de
los objetivos
programados a
corto, mediano y
largo plazo,
evidenciando
hábitos
perdurables y
autónomos del
Página 4 de 16
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
desarrollo
deportivo.
Dirigir sesiones
de entrenamiento
y/o torneos de
deportes
colectivos
Evidencia 5
potenciando el
Registro, a través de un
rendimiento de
video no más de 10´ de
acuerdo con la
duración, que registre de Última MPEG
planificación
manera clara la semana (mediana o
establecida, Producto 1 20%
participación del de alta
considerando
estudiante en práctica práctica resolución)
situación de
con él o los dirigidos en
contexto de la
su proceso de práctica,
competencia,
en deporte colectivo
reglamentación,
normas de
seguridad y
valores del
deporte.
Dirigir sesiones
de entrenamiento
y/o torneos de
deportes
individuales
Evidencia 6
potenciando el
Registro, a través de un
rendimiento de
video no más de 10´ de
acuerdo con la
duración, que registre de Última MPEG
planificación
manera clara la semana (mediana o
establecida, Producto 1 10%
participación del de alta
considerando
estudiante en práctica práctica resolución)
situación de
con él o los dirigidos en
contexto de la
su proceso de práctica,
competencia,
en deporte individual.
reglamentación,
normas de
seguridad y
valores del
deporte.
Página 5 de 16
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
Organizar
eventos
Evidencia 7
deportivos
Informe de Planificación
competitivos de
en donde se señale el
carácter social
objetivo general y
y/o federativo en
específicos de algún Word
concordancia con
evento o competencia Penúltima (formato
las necesidades
Producto 1 deportiva, incorporando semana de establecido 10%
de la comunidad,
bases deportivas (sólo práctica por la
utilizando
en caso de ser carrera)
herramientas
necesario),
administrativas
contemplando
en el desarrollo
actividades, tiempo y
de las tareas
materiales.
propias del
evento.
Aspectos Formales:
- Cada una de Las evidencias que componen este Portafolio deben ser cargadas en el Aula Virtual.
- Todas las evidencias solicitadas en formato Word deben presentar las siguientes características:
- Márgenes ajustados a configuración Word
- Tipo de letra: Arial
- Tamaño de letra: 12 para el texto y 14 para los títulos
- Texto justificado
- Interlineado: 1,5 cm.
- Formato hoja: carta
Evidencia 1
Ud. debe entregar un informe en donde exponga claramente la problemática a tratar en él o los individuos de
intervención en el Club o centro Deportivo. En caso de desarrollar su práctica profesional en Colegio,
Municipalidad u otro recinto, este informe debe enfocarse en la problemática respecto a un deportes o actividad
física determinada, siendo esta la base de todas las acciones que se desarrollarán en su proceso de práctica y en
conjunto con lo que requiera el lugar de práctica.
Este Informe debe ser entregado durante la 2da semana de su Práctica Laboral.
Valorización: 20%
Página 6 de 16
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
Evidencia 2
Entrega de registro audiovisual que no se extienda más allá de 10 minutos de duración, anexando una detallada
descripción de cada una de ellas:
- Especificación de lo que se está realizando
- Momento de la sesión a la que corresponde la actividad.
- Objetivo que se busca cumplir con dicho ejercicio o acción.
Dicho video se entrega la 4ta. Semana de práctica.
Para la grabación del video, considere que tanto la imagen como el sonido deben ser de buena calidad (imagen
clara y sonido nítido sin interferencias de por medio).
En cuanto a la presentación personal, usted debe cumplir las normas del lugar de práctica o en su defecto con la
polera institucional de la carrera.
Esta evidencia debe ser entregada la última semana de Práctica Laboral.
Valorización: 10%
Evidencia 3
Ud. debe elaborar un informe de planificación, una al mes (1 cada 4 semanas) donde se detalle lo siguiente:
a) Objetivo general
b) Objetivos específicos
c) Actividades
d) Tiempos
e) Materiales
f) Actividad de promoción de valores olímpicos y hábitos saludables
El informe debe ser detallado, verificar el correcto uso de verbos, hacer revisión ortográfica y de redacción.
En el caso de realizar evaluaciones se deben incorporar en el informe, indicando si se ha realizado algún test
físico incluyendo el protocolo y batería de evaluación.
Valorización: 20%
Evidencia 4
Usted deberá entregar un informe con los datos requeridos de las evaluaciones realizadas a él o los sujetos a
intervenir, con los datos personales y medidas antropométricas cumpliendo con los protocolos que el centro de
práctica disponga, indicando el objetivo planteado para el trabajo según la problemática observada.
La entrega será dentro de la 2da. semana de práctica para que de ese modo el profesor guía pueda hacer las
correcciones necesarias y entregarlo modificado finalmente la semana final de práctica profesional.
Esta evidencia debe ser presentada sólo por los estudiantes que realicen su práctica profesional en un gimnasio
o lugar de entrenamiento personalizado.
Página 7 de 16
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
Valorización: 20%
Evidencia 5
Ud. debe elaborar un video de no más de 10 minutos resguardando que dicho video muestre las planificaciones
propuestas en la evidencia N° 3, respecto a deportes colectivos evidenciando acciones de dirección, orientación
y ejecución de las actividades deportivas utilizando lenguaje técnico de acuerdo con el grupo etario que se
trabaje, considerando también lenguaje corporal consecuente a la actividad.
Para la grabación del video, considere que tanto la imagen como el sonido deben ser de buena calidad (imagen
clara y sonido nítido sin interferencias de por medio).
En cuanto a la presentación personal, usted debe cumplir las normas del lugar de práctica o en su defecto con la
polera institucional de la carrera.
Esta evidencia debe ser entregada la última semana de Práctica Laboral.
Valorización: 10%
Evidencia 6
Ud. debe elaborar un video de no más de 10 minutos resguardando que dicho video muestre la ejecución de las
planificaciones propuestas en la evidencia N° 3, respecto a deportes individuales evidenciando la dirección,
orientación y ejecución de las actividades deportivas utilizando lenguaje técnico de acuerdo con el grupo etario
que se trabaje, considerando también lenguaje corporal consecuente a la actividad.
Para la grabación del video, considere que tanto la imagen como el sonido deben ser de buena calidad (imagen
clara y sonido nítido sin interferencias de por medio).
En cuanto a la presentación personal, usted debe cumplir las normas del lugar de práctica o en su defecto con la
polera institucional de la carrera.
Se debe entregar la última semana de práctica profesional
Valorización: 10%
Evidencia 7
Ud. debe elaborar un informe de planificación, una semana antes del término de su Práctica Laboral donde se
detalle lo siguiente, solo en el caso de haber realizado en su lugar de práctica un evento deportivo y/o una
competencia deportiva
a. Objetivo general
b. Objetivos específicos
c. Actividades
Página 8 de 16
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
d. Tiempos
e. Materiales
El informe debe ser detallado, verificar el correcto uso de verbos, hacer revisión ortográfica y de redacción.
Valorización: 10%
Página 9 de 16
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
Para el conjunto de evidencias solicitadas en el Portafolio de Evidencia de su carrera, se utilizará una pauta de
evaluación tipo “Rubrica”, a través de la cual su profesor guía retroalimentará sus actividades en dos dimensiones:
Competencias de Especialidad y Competencias Genéricas.
Estas dimensiones agrupan aspectos relacionados con:
- Presentación de evidencias de acuerdo con las fechas de entrega parcial y final definidas por la carrera.
- Coherencia y Pertinencia de las evidencias presentadas de acuerdo con los requerimientos de la carrera y
centro de práctica.
- Utilización de la retroalimentación entregada por el docente.
- Cumplimiento del formato requerido para el portafolio.
- Utilización de un lenguaje técnico propio a la especialidad.
- Uso adecuado de las TIC’s en la entrega y presentación de evidencias del portafolio.
- Comportamiento ético y respetuoso en el centro de práctica y con el manejo de la información obtenida.
El Portafolio de Evidencia desarrollado permitirá evidenciar el logro de las competencias contenidas en el perfil
de egreso de su carrera, este portafolio consta de una pauta de evaluación (rúbrica).
PUNTAJES
Puntaje Obtenido
Puntaje Máximo 36
Puntaje Mínimo de Aceptación (60%) 22
La aprobación está sujeta a un 60% de la aceptación de todos los aspectos evaluados en la rúbrica para ambas
dimensiones
Página 10 de 16
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
Modalidad: PRESENCIAL
Fecha de
Abril 2022
implementación:
I. Antecedentes generales
Carrera(s): TÉCNICO EN DEPORTES
Nombre de asignatura Código de asignatura
PrÁctica Laboral
DPT-021
Página 11 de 16
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
Página 12 de 16
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
5. Planificar sesiones de
entrenamiento según la
disciplina deportiva y
según
el diagnóstico realizado a
los deportistas
6. Elaborar informe de
resultados obtenidos de
un participante o de un
grupo, con los resultados
de la aplicación de los Pre
y Post Test, terminada su
planificación de
entrenamiento deportivo
.
Página 13 de 16
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
Descripción de la actividad
Página 14 de 16
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
Título del taller: Reconocer distintos métodos de entrenamientos para desarrollo de la fuerza y velocidad
Lugar: Sala de clases
Descripción de la actividad
Página 15 de 16
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
Evidencia de Instrumento de
evaluación Entregan producto (sesión de entrenamiento) evaluación: Escala de
relacionando la Fuerza y la Velocidad en una (no modificar) valoración
sesión de entrenamiento
Criterios de Relaciona de forma racional la fuerza y velocidad en una sesión de entrenamiento.
evaluación: Aplica distintos métodos para el entrenamiento a una sesión de entrenamiento.
Estrategia de Los estudiantes deberán entregar un producto donde se manifieste la relación existente
Evaluación: entre la fuerza y velocidad por grupo etario y deporte en específico entregado por el
docente.
Página 16 de 16