Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
02 TEMA 02 - UFP
RACISMO, XENOFOBIA E INTOLERANCIA.
2.1.- RACISMO, XENOFOBIA E INTOLERANCIA.
2.2.- SIMBOLOGÍA.
2.3.- GRUPOS ULTRAS.
2.4.- ORIGEN.
2.5.- CARÁCTER.
2.6.- FINANCIACIÓN.
2.7.- CONFIGURACIÓN.
2.8.- ACTUACIÓN.
Por otra parte, el aumento del flujo migratorio ha dado lugar a determinadas
actitudes de racismo y xenofobia, que han irrumpido en el deporte a través de
conductas violentas abiertamente contrarias al espíritu deportivo. Estas conductas han
sido potenciadas por los grupos ultras, denigrando a determinados futbolistas por el
hecho de pertenecer a otra raza, con palabras o gestos ofensivos.
Jugadores como el delantero camerunés Samuel Etoo del Fútbol Club Barcelona
y su compatriota y portero del Real Club Deportivo Español Idriss Carlos Kameni,
apenas tocaban el balón, estremecidos por los insultos de fanáticos radicales de la
extrema derecha que desprecian y humillan a estos jugadores únicamente por el color
de su piel.
También simulan el sonido de un mono cuando algún jugador negro toca el balón
y agreden a futbolistas extranjeros, como el delantero uruguayo Richard Javier “El
Chengue” Morales, quien jugó para el Osasuna y para el Málaga Fútbol Club.
1
2 EXPERTO TACTICO Y OPERATIVO EN PROTECCION SEGURIDADA CIUDADANA - UFP
Durante el año 2005 se vivió la mayor ola de racismo en la historia del fútbol
español, alcanzando casi a la totalidad de los estadios de 1ª y 2ª División, incluso a
categorías inferiores; una lacra que es la punta de un iceberg de odio, intolerancia
y violencia, tras los que se esconden numerosos grupúsculos que dinamizan la
hostilidad hacia los jugadores negros y aficiones contrarias.
2.2.- SIMBOLOGÍA.
La simbología utilizada por los grupos ultras en las gradas de los estadios de
fútbol es otra forma de ejercer la violencia en el deporte que incita a la agresión, al
racismo, la xenofobia y a la intolerancia, con mayoría de símbolos nazis adaptados
a su realidad actual, a los que se añaden pancartas y otros símbolos políticos de tipo
ultranacionalista.
Manejan un lenguaje críptico tras el que ocultan sus mensajes y los profanos
al respecto, aun observando signos raros, lo desprecian o no lo advierten. También
utilizan banderas y símbolos de identidad españoles y autonómicos que, aun siendo
constitucionales, los intentan emplear como arma en contra de otros españoles, para
provocar tensión y situaciones de violencia.
2
3 EXPERTO TACTICO Y OPERATIVO EN PROTECCION SEGURIDADA CIUDADANA - UFP
Según autodefinición del Frente Atlético, grupo ultra seguidor del Atlético de
Madrid, los “Ultras” son tipos que se reúnen en los fondos de los estadios,
amparados por masas de pacíficos aficionados, dispuestos a enfrentarse cuando
la situación lo exige, capaces de hacer una cruzada por el amor a unos colores y
a realizar todo tipo de acciones por el club.
2.4.- ORIGEN.
Estos grupos se integran en el deporte, no por el interés que despierta entre sus
componentes, sino por la publicidad que les proporcionan en los medios de
comunicación. Este fenómeno se extiende posteriormente a otras ciudades europeas,
destacando las italianas.
3
4 EXPERTO TACTICO Y OPERATIVO EN PROTECCION SEGURIDADA CIUDADANA - UFP
En España fueron por tanto los Hooligans ingleses y los Tiffosis italianos,
quienes inspiraron a los grupos ultra, siendo sus métodos de animación y el colorido lo
que llamó la atención de muchos jóvenes españoles, quienes trataron de imitarlos en
nuestros estadios; surgiendo en nuestro país a finales de 1970 la peña Rubén Cano,
precedente del actual Frente Atlético. Estos grupos imitaban los cánticos y la
indumentaria paramilitar de los Hooligans y Tiffosis.
Los jóvenes están cansados del ambiente que viven en sus peñas deportivas, y
descubren una manera diferente de asistir a los partidos con sus amigos y compañeros.
Al mismo tiempo ven una posibilidad de expresarse libremente, sin que los
controlen los adultos, y hacer todo lo que quieran.
2.5.- CARÁCTER.
4
5 EXPERTO TACTICO Y OPERATIVO EN PROTECCION SEGURIDADA CIUDADANA - UFP
En Galicia:
En el Principado de Asturias:
• Los Symmachiarii del Real Oviedo, fundados en el año 1993, son apolíticos
y tienen unos 300 socios.
• Los Ultra Boys del Real Sporting de Gijón, con una ideología de
ultraderechas y 280 socios. Son enemigos irreconciliables de los anteriores.
En Cantabria:
En el País Vasco:
• Herri Norte Taldea, seguidores del Club Atlético de Bilbao, fundado en 1982,
con una ideología abertzalen tienen 500 socios.
• La Peña Mujika de la Real Sociedad, fundada en 1986, con una ideología
abertzale, tienen 150 socios.
• Eztanda Norte, del Deportivo Alavés, fue fundada en 1994, también con una
ideología abertzale , tienen 75 socios.
En Navarra:
• Los Indar Gorri, que animan al Club Atlético Osasuna, tienen una ideología
abertzale y cuentan con 400 socios.
En La Rioja:
• Las Gaunas Sur, del Club Deportivo Logroñés, fundadas en 1992, con
ideología ultraderechista y compuestas por 100 socios.
En Aragón:
• El Ligallo Fondo Norte del Real Zaragoza, fundado en 1985, con una
ideología de ultraderechas y compuesto por unos 300 socios.
En Cataluña:
• Los Boixos Nois, unidos al Fútbol Club Barcelona, fundados en 1982, con
una ideología independentista y 1200 socios.
• Las Brigadas Blanquiazules del Real Club Deportivo Español se crearon en
1985, con una ideología de ultraderechas. Cuenta con 350 socios. Son
enemigos de los Boixos Nois.
5
6 EXPERTO TACTICO Y OPERATIVO EN PROTECCION SEGURIDADA CIUDADANA - UFP
En la Comunidad Valenciana:
• Los Supporters Mallorca que animan al Real Club Deportivo Mallorca, son
de tendencia ultraderechista y cuentan con 90 socios.
En la Región de Murcia:
En Castilla y León:
• - Los Ultra Violetas del Real Valladolid, fundados en 1984, con una ideología
de ultraderecha y 150 socios.
• - Las Brigadas Charras de la Unión Deportiva Salamanca se fundan en 1993,
con una ideología de extrema derecha, cuenta con 100 integrantes. Son
enemigos de los Ultra Violetas.
En Castilla-La Mancha:
6
7 EXPERTO TACTICO Y OPERATIVO EN PROTECCION SEGURIDADA CIUDADANA - UFP
En Extremadura:
En Andalucía:
• Los Supporters Gol Sur del Real Betis Balompié, fundados en 1989 e
identificados con la extrema derecha, con un total de 300 socios.
• Los Biris Norte del Sevilla Club de Fútbol, se fundaron en 1982 con una
ideología ultraizquierdista y 1000 socios. Son adversarios de los Supporters
Gol Sur.
• El Frente Onuba del Real Club Recreativo de Huelva se fundó en 1983, con
una ideología ultraizquierdista y unos 300 socios.
• Las Brigadas Amarillas del Cádiz Club de Fútbol se fundaron en 1988, con
ideología ultraizquierdista y 300 socios.
• El Frente Bokerón del Málaga Club de Fútbol se crea en 1990, con una
tendencia de extrema derecha y 200 socios.
• El Colectivo Sur del Xerez se funda en 1980, con una ideología
independentista y 950 socios.
2.6.- FINANCIACIÓN.
Los grupos ultras tienen diversas fuentes de ingresos, como pueden ser la
venta de bufandas, camisetas, pegatinas, fanzines, banderas, y todo tipo de productos
publicitarios relacionados con el equipo.
En un principio estos grupos ultra eran apoyados por los clubes, quienes
les facilitaban cuartos dentro de los estadios para guardar todo el material que
desplegaban en las gradas, financiaban sus desplazamientos y les proporcionaban
entradas gratuitas que luego vendían.
7
8 EXPERTO TACTICO Y OPERATIVO EN PROTECCION SEGURIDADA CIUDADANA - UFP
A partir del año 2000 algunos grupos ultras entran en crisis porque no se produce
una renovación de sus miembros más antiguos que abandonan estos grupos, y porque
los clubes modifican los estadios cambiándoles de ubicación. Pero con el auge de
internet resurgen nuevos grupos que reclutan a más jóvenes, y los mantienen
informados a través de su página web.
Esto les permite a su vez recaudar más dinero con la venta de productos y estar
en contacto permanente con otros grupos afines.
2.7.- CONFIGURACIÓN.
2.8.- ACTUACIÓN.
Antes del partido los ultras se juntan en su calle, en sus bares, allí mientras
ingieren grandes cantidades de alcohol inician conversaciones políticas, buscan a sus
compañeros, consiguen las entradas, etc.
8
9 EXPERTO TACTICO Y OPERATIVO EN PROTECCION SEGURIDADA CIUDADANA - UFP
Una vez dentro del estadio y hasta que comienza el partido toman nota de
quién ha venido y quién falta, comprueban si han conseguido meter en el campo las
pancartas, banderas y otros objetos, incluso prohibidos como bengalas, botes, etc.,
despliegan las pancartas, calculan los efectivos del grupo rival observando sus
intenciones, lanzan los primeros gritos de guerra y comienzan los intercambios de
palmas, careos y cantos.
Durante el partido se dedican a animar al equipo sin cesar, exhiben sus tifos y
pancartas y realizan sus cánticos. En el descanso la mayoría de los ultras en algunos
estadios, salen para seguir bebiendo y poder pasar entradas a otros ultras para que
entren en la segunda parte. Los descansos también se utilizan para conseguir adeptos
o espiar a las aficiones rivales, ver quiénes son sus cabecillas y tomar datos del grupo.
Una vez acaba el partido, durante el desalojo de las gradas, los ultras intentan
aproximarse a los seguidores rivales y les provocan con insultos y amenazas. Una vez
fuera del estadio los ultras se sitúan en los alrededores con el fin de esperar el autobús
del equipo contrario o de sus aficionados para apedrearlo. También buscan a los
aficionados rivales que se desplazan en coches particulares o en metro para “salir
de caza”.