Está en la página 1de 21
RECIBIDO 1 8 Nov 2028 Ducane Cédigo_: PES-401/674-47 _ “SONDAJE DIAMANTINO” ‘CONSORCIO EMBALSE CHIRONTA SA Fecha Nov./2020 Construccién Embalse¢ffironta \ \ Pagina :1de20 Z Aprobé sess SILVA E}s \ lacene Flies) T 1.0 OBJETIVO Establecer lineamientos de trabajo que permitan al personal de nuestra empresa, aplicar précticas correctas en el desarrollo de sus actividades, especificamente durante el desarrollo de trabajos de Sondaje Diamantino en la obra denominada “Ci a ORIGINAL Este documento es aplicable a todo el personal calificado y autorizado que tenga relacién con los trabajos de manejo y/o transporte, de la maquinaria utilizada para la ejecucién de los trabajos de Sondaje Diamantino en la obra denominada “Construccién Embalse Chironta, Valle del Lluta, Regién de Arica y Parinacota” 3.0 DEFINICIONES INCIDENTE: Suceso 0 sucesos relacionados con el trabajo en el que ocurre o podria haber ocurrido un dafio, deterioro de la salud o una fatalidad. Un aceidente es un evento que ha dado lugar a un dafio, deterioro de la salud o una fatalidad. Una situacién de emergencia es un tipo particular de incidente. PELIGRO: Fuente, situacién o acto con potencial para causar dafio en términos de dafio humano 0 deterioro de la salud, dafios a bienes, o una combinacién de éstos. ACCIDENTE DE TRABAJO: Se entiende por accidente del trabajo toda lesién que una persona sufra a causa 0 con ocasién del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. ACCIDENTE FATAL: Accidente que provoca la muerte del trabajador de forma inmediata 0 durante el traslado a un centro asistencial. ACCIDENTE GRAVE: Todo accidente considerado grave de acuerdo con lo que establece el Compendio normas del seguro social de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. CTP: Con tiempo perdido — con baja. STP: Sin tiempo perdido. DRAGADOS SSH Cédigo : PES-401/674-47 = “SONDAJE DIAMANTINO” Revision :0 cotsoDO BASE OROTASA Fecha: Nov./2020 Construccién Embalse Chironta Pagina :2de20 (CHECKLIST: Inspeccién de la unidad antes de uso (Lista de Chequeo). DIAMEC U6; sonda hidraulica accionada por un motor eléctrico con capacidad para perforar y extraer testigo, CONDICION INSEGURA (SUBESTANDAR): Es una condicién 0 circunstancia fisica peligrosa que se ha creado en el trabajo y que se estima como fuera de las normas seguras. ACCION INSEGURA (SUBESTANDAR): Violacién de un procedimiento de trabajo seguro establecido 0 aceptado como correcto. HPA (HOJA PLANIFICACION DE ACTIVIDADES): El HPA debe ser realizado, previo inicio de la actividad, en todas las actividades operativas, rutinarias y no rutinarias, que se realizan en las Obras, sean ejecutadas por personal propio o subcontratistas. AMBIENTE: Medio en el cual opera la organizacién, incluyendo aire, suelo, agua, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su interrelacién. Sustancia Peligrosa: aquella que, por su naturaleza, produce o puede producir dafios ‘momenténeos o permanentes @ la salud humana, animal o vegetal, y a los elementos materiales tales como instalaciones, maquinarias, edificios, etc. Hoja de Seguridad: es el documento que describe los riesgos de un material peligroso y suministra informacién sobre cémo se puede manipular, usar y almacenar el material con seguridad. Derrame: de un liquido o de una cosa formada por particulas del recipiente que lo contiene. SPDC: (Sistema Personal para Detencién de Caidas), el cual tiene por objetivo reducir el riesgo de lesiones al trabajador que cae, limitando la altura recorrida por el cuerpo, reduciendo la magnitud y los efectos de la fuerza de frenado a un nivel tolerable para la salud o integridad fisica del trabajador y permitiendo que, una vez producida la caida, se garantice una suspension segura hasta el rescate 4.0 RESPONSABILIDADES 4.1 Ingeniero Administrador Seré el responsable de velar por el cumplimiento de dicho procedimiento; ademés de autorizar la ejecucién y proporcionar los medios y recursos necesarios para este proceso. DRAGADOS S5¥5A00 Cédigo _: PES-401/674-47 “SONDAJE DIAMANTINO” Revision :0 ovsorc MASE CHROWTSA Fecha: Nov./2020 Construccion Embalse Chironta Pagina :3 de 20 4.2 Jefe de Terreno y de Sector Realizar la planificacién, coordinacién, evaluacién y control de las actividades en terreno, designar al supervisor a cargo del trabajo y asignar los recursos para este. Evaluar las consideraciones en terreno y autorizar el inicio de actividades en caso de singularidades climticas, por Ejemplo, Iluvias, sismos, nieve, etc. Coordinar las necesidades de personal, equipo, maquinaria adecuados al volumen y caracteristicas del terreno. 4.3. Encargado de Unidad de Aseguramiento de la Calidad Seré el responsable de velar por el cumplimiento de todos los Procedimientos de Trabajo establecidos en el presente Plan de Calidad, Prevencién de Riesgos y Medio Ambiente y llevar el Control de los Documentos y Registros que le competen emitidos a partir de la aplicacién de los Procedimientos de Trabajo. 4.4 Encargado de Medio Ambiente. Responsable de liberar ambientalmente las areas de trabajo y de generar los registros que respalden esta liberacién. Responsable de informar a la Inspeccién Fiscal a través del Libro de Comunicaciones de Medio Ambiente las areas liberadas para la ejecucién de esta actividad. Responsable de la verificacién del cumplimiento de las medidas ambientales indicadas en este procedimiento, 4.5. Supervisores y Capataces El supervisor previo a la ejecucién de los trabajos en conjunto con el Capataz, verificard el cumplimiento de las condiciones de seguridad del area Instruir al Capataz y este a sus trabajadores sobre la actividad a realizar y la forma de ejecutarla. Entregar la zona al supervisor del rea en condiciones adecuadas. Evaluar cualquier procedimiento adicional previo a la ejecucién tales como averias de los equipos, tapado de mangueras, cortes de energfa y cualquier otro riesgo que pueda presentarse antes, durante y al término de las actividades, 4.6 — Operadores de perforacién Verificar el estado de los equipos y herramientas dejando registro en check list diario. Cumplir con las normas de prevencién de riesgos. DRAGADOS BEE Cédigo _: PES-401/674-47 = “SONDAJE DIAMANTINO” Revisién : 0 cUSoSO EASE HRONTASA Fecha: Nov./2020 Construccién Embalse Chironta Pagina :4de 20 Informar inmediatamente al supervisor y/o Prevencionista de Riesgos cuando se detecten condiciones subesténdares que puedan causar accidentes con dafios a las personas, materiales y equipos. Conocer, aplicar y cumplir con las disposiciones contenidas en este procedimiento. Participacién obligatoria de la charla de 5 minutos. 4.7 Experto en Prevencién de Riesgos Es el responsable de asesorar a la linea de mando en la identificacién, evaluacién y control de los riesgos de cada una de las etapas de trabajo, chequear el cumplimiento de los sistemas de gestiGn, mantener registros de esta y podré determina la detencién de los trabajos, si estos no cumplen con la evaluacién de riesgos 0 considera que no existen las condiciones necesarias para la realizacién de éste. Ademés, de ser requerido por la supervisién verificard, entre otros: accesos, estado de caminos, sefialética, ubicacién de los equipos, utilizacién de elementos de proteccién personal y registro de charla especifica de 5 min y Hoja Planificacién de Actividades HPA. 5.0 DOCUMENTOS APLICABLES ‘© Bases administrativas generales © Especificaciones Técnicas especiales © Planos del proyecto © PTOP-401-674-27 Perforaciones e Inyecciones en Plinto * PLA-CMASSO Plan de Calidad 6.0 | DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS. 6.1 | CONSIDERACIONES GENERALES. La perforacién con diamantina se utiliza cuando es necesario obtener informaci6n detallada del subsuelo, este método permite la recuperacion de muestras de rocas y suelos. ‘* El equipo de perforacién se debe utilizar SOLO Y EXCLUSIVAMENTE por personal con amplios conocimientos en la actividad y autorizado por el prestador de servicios. Cédigo _: PES-401/674-47 DRAGADOS 8588400 “SONDAJE DIAMANTINO” Revision : 0 coor BAS CAROTSA Fecha: Nov./2020 Construccién Embalse Chironta Pagina __:5 de 20 El operario debe estar familiarizado con el manejo de las méquinas perforadoras, Deberd conocer el funcionamiento de cada mando de control, la forma de parar répidamente la ‘méquina, espacio de maniobra y la misién de los dispositivos de seguridad. No se deberd operar el equipo perforador en caso de que detecte alguna anomalia, durante la inspeceién diaria. Si el desperfecto se detectara durante su uso, se debe detener e informar inmediatamente al supervisor a cargo. Todos los trabajadores (en especial el supervisor / operador) deberdn poseer la informacién adecuada para la realizacién de los trabajos, como planos, planillas de anclajes 0 micropilotes y especificaciones técnicas particulares que apliquen a su obra. Todos los trabajadores deberdn tener la formacién adecuada para la realizacién de los trabajos. El personal en todo momento y mientras se encuentre en su horario laboral y dentro de la obra, debe usar sus elementos 0 equipos de proteccién personal, tales como: casco, lentes de seguridad, guantes, calzado de seguridad, protectores auditivos y los elementos que se requieran por las circunstancias de trabajo especificas, por ¢j. proteccién respiratoria. El control del uso y mantencién de estos elementos se debe realizar diariamente por parte del supervisor 0 encargado de la obra. Durante el trabajo no se deben llevar ropas sueltas, mangas anchas, joyas etc., porque existe riesgo de atrapamiento. Si se lleva el pelo largo, se recogerd en una coleta. La plataforma sera estable y de dimensiones adecuadas para garantizar la seguridad de las operaciones. Si existen servicios tales como teléfono, etc. que pueden producir interferencias, se procederd a su retirada o puesta en fuera de servicio antes de empezar los trabajos de perforacién. Las operaciones de mantenimiento reparaci6n o modificacién solo podré ser realizada por personal autorizado. Las operaciones de mantencién de los equipos se realizarn con el motor apagado y sefializando esa operacién de forma que nadie pueda ponerlo en marcha por desconocimiento. Las recargas de combustible de los equipos, se harén con el motor apagado. No alterar, modificar o desconectar los dispositivos de seguridad del equipo. DRAGADOS S5#5420 Cédigo : PES-401/674-47 = “SONDAJE DIAMANTINO” Revision : 0 CINGOROD EASE HROUTASA Fecha: Nov./2020 Construccién Embalse Chironta Pagina _:6 de 20 62 Siempre que sea posible no se realizarén trasvases de productos quimicos. Si fuera inevitable, se utilizaran recipientes adecuados, debidamente sefializados, de forma legible ¢ indeleble. Esta prohibido el acceso improvisado a alturas, debiendo utilizar elementos auxiliares diseftados para ello. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL. Durante los trabajos el personal debe utilizar obligatoriamente los siguientes elementos de proteccién personal: Casco de seguridad c/ barbuquejos. Antiparras hermeéticas. Guantes de cabritilla /cuero/ goma, Buzo / chaleco naranja o de otro color con reflectante, para el personal en general. Respirador con filtro polvo, cuando las condiciones lo requieran. Calzados de Seguridad con cafia alta. Bota o cubre calzado, cuando corresponda. Armés de seguridad, cuando corresponda. 71.0 CONSIDERACIONES GENERALES PREVIO INICIO DE LOS TRABAJOS. Ta IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS. Cafda de personas a distinto nivel (caida desde 1a caja del camién, a una excavacién, etc.). Caida de objetos por desplome Caida de objetos desprendidos de taludes 0 construcciones aledafias. Golpes contra objetos inméviles Golpes por objetos ‘Atrapamientos por y entre objetos Sobreesfuerzos DRAGADOS S5#5400 Cédigo _: PES-401/674-47 on “SONDAJE DIAMANTINO” Revision :0 consoDO EASE CHROMTASA Fecha: Nov./2020 Construccién Embalse Chironta Pagina _:7 de 20 7.2 MEDIDAS PREVENTIVAS. ‘* Todos los operarios que intervengan en esta actividad deben saber y comprender en su totalidad las precauciones necesarias antes de i iar las operaciones. En definitiva “PRIMERO SEGURIDAD” debe ser siempre algo esencial a considerar por todo el personal. © Durante las labores de carga y descarga del material, es imprescindible el contacto visual entre el operador de griia y el Rigger encargado de dirigir la maniobra. ‘* Antes de comenzar a descargar, se tiene que tener definida la zona en la que se va a posicionar la maquinaria como el resto de los elementos. © Cuando se eslingue carga, el trabajador que haya realizado el enganche estaré fuera del radio de accién del movimiento de la carga, antes de que el operador de la griia comience el movimiento de carga/descarga. * Habra un continuo contacto visual entre el operador de la gritay el trabajador que realiza el eslingado de la carga/descarga. © Se deberd verificar que la griia 0 camién gria, sea de capacidad adecuada a la carga a descender, verificando su curva de carga, estado o mantenimientos de la gra, licencia del operador de la griia. La operacién siempre estaré dirigida por el responsable de obra, quien deberé determinarse previo al inicio de los trabajos. ‘¢ Esté prohibido permanecer bajo cargas suspendidas y/o en su radio de accién. ‘© Siempre se realizara la carga/descarga de forma que el trabajador nunca quede entre cargas, de manera que se le impida o dificulte el escape en caso de necesidad. «Siempre se utilizardn eslingas en buen estado, y se utilizarén grilletes 0 ganchos con pestillo de Seguridad, que se revisarn antes de cada uso. Esté absolutamente prohibida la utilizacién de ganchos sin pestillo de seguridad. ‘* Los aparejos de izado serdn adecuados a las cargas a elevar, asi como los equipos de elevacién utilizados (gris). ‘© Siempre se utilizarin cabos guia o vientos para dirigir las cargas. Nunca se utilizardn Jas manos. El manejo de dicho cabo siempre se debe realizar desde el sentido contrario de avance de la carga, impidiendo los giros de ésta, Si fuera necesario se usardn dos cabos diferentes gobemados por dos trabajadores. DRAGADOS Cédigo _: PES-401/674-47 a “SONDAJE DIAMANTINO” Revision :0 cousonco ase cutonTas Fecha: Nov./2020 Construccién Embalse Chironta Pagina _:8 de 20 * Sélo participard en la carga y descarga el personal necesario, El resto deberé alejarse de la zona hasta finalizada la maniobra. * Durante la carga, el chéfer del camién permaneceré fuera de la cabina, © Se respetard la carga maxima del camién, no rebasandola, © Siempre se preferirdn los medios mecénicos para la manipulaci6n de cargas. ‘© Prohibido acceder a alturas superiores a 1.8 metros sin proteccién anticafdas (arnés de seguridad anclado a un punto fijo). © Siempre se bajara y subird al camién por los estribos o escaleras. Nunca saltando desde Ja caja hasta el suelo. ‘© Nunca se daré la espalda a un equipo con cargas suspendidas. © Para cargar equipos se utilizardn los puntos definidos en los manuales de instrucciones para su izaje, © Previo al izaje, se comprobard la estabilidad de la carga y la correcta colocaci6n de los grilletes, ganchos, ete, de forma que no se produzcan deslizamientos durante la maniobra, # Se debe limitar en lo posible los desplazamientos con el mastil vertical y la cabeza de rotacidn en la parte superior, para evitar posibilidad de vuelco de la perforadora sobre todo en caso de plataforma no perfectamente horizontal. ‘© Comprobar la inclinacién y estabilidad de rampas y desniveles. 8.0 POSICIONAMIENTO DEL EQUIPO Y MATERIAL DE TRABAJO. ‘* Una vez posicionado el equipo perforador se llevan al tajo el resto de los elementos y titiles necesarios para la realizacién de los trabajos, tales como los tubos de perforacién, caballetes, compresor, mangueras para realizar las conexiones de aire comprimido, etc. ¢ Sélo se acercardn a la zona de trabajo los tubos necesarios para realizar la perforacién, que dependerd de su profundidad. Esos tubos siempre se acopiardn en los caballetes dispuestos para ello y se tendrén tantos caballetes como sean necesarios, de forma que nunca se sobrepase el mimero méximo de tubos por caballete, para evitar el riesgo de caida de objetos y/o atrapamiento. # Nunca se acopiarén los tubos en sentido vertical. DRAGADOS S5HE400 Cédigo _: PES-401/674-47 td “SONDAJE DIAMANTINO” Revision : 0 covsoRco BASE CARONTASA Fecha: Nov./2020 Construccién Embalse Chironta Pagina :9de 20 * Los caballetes no se colocarén demasiado lejos del equipo perforador, pero sin interferir en su movimiento. Los caballetes deben ubicarse frente a la viga de perforacién, nunca sobre la parte trasera del equipo perforador. Las partes méviles del equipo estaran protegidas frente al riesgo de atrapamiento. # El acceso al equipo sera adecuado. 9.0 PERFORACION, 9.1 RIESGOS PRESENTES. * Aplastamientos. © Atrapamientos. # Caidas del personal desde un mismo nivel. © Caidas del personal desde distinto nivel. © Caida de materiales. © Proyecciones de particulas. © Manejo manual de materiales (Lumbago). ‘© Golpeado por o contra, © Ruptura de mangueras de alta presién. © Otros. 9.2 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD. ‘* Se debe prohibir la operacién de los equipos a todas las personas no autorizadas 0 no capacitada para ello. Se debe alejar del equipo a toda persona ajena al trabajo o maniobra que se desarrolla. ‘© El Operador del equipo debe asegurarse con el ayudante de que el area de movimiento del equipo esta libre de obstaculos y personas. # Se debe disponer de los accesorios del equipo que se van a utilizar. © Se debe asegurar que exista una coordinacién de movimientos entre el operador y el (los) ayudante(s). + El operador no debe abandonar el puesto de mando de! equipo mientras esté en marcha y perforando. DRAGADOS SS#8400 Codigo: PES-401/674-47 —_ “SONDAJE DIAMANTINO” Revisién :0 ‘SONSORCID EMBALSE CHRONTASA Fecha —: Nov./2020 Construccién Embalse Chironta Pagina: 10 de 20 Disponer de bancos o caballete para la preparacién y limpieza de las herramientas de perforacién, lo més cerca posible del equipo, de forma que los tubos y demas herramientas queden a altura de aproximadamente 90 cm. del piso (altura de trabajo cémoda). Se debe prohibir el guiado a mano de la tuberfa y herramienta de perforacién en el comienzo del ataque de la perforacién. El operador debe estar siempre mirando el emboquillamiento de la perforacién y cuidar que no corran ningiin peligro sus ayudantes. Se deben vigilar constantemente los tubos de perforacién. Un ayudante debe actuar de observador permanente en caso que el operador esté impedido visualmente por su posicién. ‘Se prohibe el manejo de tubos de perforacién con los dedos colocados en el extremo de cada tubo o barra, Los tubos y las barras interiores superiores a 1.5 metros de longitud, serén izados usando las grias 0 huinches de los equipos. Queda prohibido al desenroscar la barra superior, apoyarla en el canto de la barra inferior. Siempre debe quedar desacoplada dentro de su conexién. Las barras superiores a 1,5 metros que son izadas por huinche o grita, deben ser guiadas con precaucién por los ayudantes para posicionarlas sobre los caballetes metilicos. Evitar introducir entre tuberia y mordazas varillas de acero u otros elementos para el apriete y ajuste de las tuberias para evitar atrapamientos en manos (reparar mordazas 0 sustituir). Utilizar la llave fija acoplada solidariamente a un punto fijo en caso de desenroscado de varillas 0 tubos a mano. Los ayudantes deben recibir instrucciones adecuadas para la colocacién de laves de roscado y desenroscado, apoyando a estas en posiciones firmes sin posibilidad de que se zafen durante la operacién. Extremar las precauciones para poner y retirar varillas y tubos de perforaci6n, utilizar guantes adecuados y palancas en caso necesario, mantener los tubos de perforacién libre de grasa o barro. DRAGADOS aS ¥BACO Codigo _: PES-401/674-47 ad “SONDAJE DIAMANTINO” Revision :0 veo EASE CHROMASA Fecha: Nov./2020 Construccién Embalse Chironta Pagina: 11 de 20 No deben extraerse con gritas elementos empotrados, ni realizar tiros arriesgados que comprometan su equilibrio. No deben extraerse con perforadoras elementos empotrados, ni realizar tiros arriesgados que comprometan su equilibrio. (De ser necesario se estudiaré el caso adecuadamente, realizando un registro de capacitacién al personal involucrado, del proceso de as tareas a realizar). Si el método de perforacién es diferente al habitual, seguir estrictamente las instrucciones del encargado. Cuando sea necesario se realizaré el montaje de andamios y pasarelas para un correcto posicionamiento del ayudante. Para poner y retirar barras y tuberias de perforacién, estas han de ser seguras y libres de aceites, grasa o barro para evitar caidas. Evitar el manejo de tuberfas muy pesadas por una sola persona, pedir ayuda y utilizar faja lumbar o utilizar las grias de los equipos cuando sea posible. No usar ninguna prenda de ropa o accesorio que pueda salir del buzo. 9.3 UTILIZACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (LIMPIEZA Y PROTECCIONES). 9.3.1 RIESGOS MAS FRECUENTES. Inhalaciones. Alergias. Inritaciones. Quemaduras, Inflamacién, Contacto con. 9.3.2 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD. 10.0 Leer el etiquetado y fichas de seguridad del producto. Zona de trabajo bien ventilado. Uso gafas 0 barbiquejos (mascaras de proteccién). Colocacién de guantes especiales. No fumar o acercar a llamas. MEDIO AMBIENTE. DRAGADOS SS¥EACO Cédigo_: PES-401/674-47 fetes “SONDAJE DIAMANTINO” Revision :0 coisondo MALS CHRONTASA Fecha: Nov./2020 Construccién Embalse Chironta Pagina: 12 de 20 Durante la ejecucién de las labores de perforacién e inyeccién en los plintos, se deberdn adoptar las siguientes medidas de manejo medioambiental: © Durante la ejecucién de los trabajos, se deberén disponer los equipos e insumos requeridos para realizar la actividad sobre superficies planas y seguras, a modo de evitar la caida y derrames de sustancias peligrosas 0 elementos contaminantes al suelo circundante. ‘© Se deberd contar con las hojas de datos de seguridad de las sustancias a utilizar. © Cada vez que se ejecuten las labores propias de la actividad, se deberan chequear todas las mangueras y acoples de los equipos, verificando su correcto estado, a modo de evitar roturas que signifiquen derrame de lechada o sustancias contaminantes en general. Del mismo modo, se deberd chequear que no existan fugas de aceites u otro lubricante en la maquinaria y equipos a utilizar. + En caso de requerirse mantenimiento de algiin equipo o maquinaria in situ, se debern tomar todas las medidas necesarias para evitar derrames sobre el suelo (tener recepticulo para aceites usados, cubrir suelo con polietileno, entre ottos) « El frente de trabajo deberd contar con materiales para el control de derrames y fugas de sustancias que puedan alterar las componentes ambientales, tales como polietileno, arena, aserrin, palas, tambores metilicos, entre otros. ‘© El manejo y almacenamiento de los residuos generados se realizar de acuerdo con la naturaleza del residuo y segiin su peligrosidad. 10.1 ELIMINACION DE PRODUCTOS Y ENVASES: Los lubricantes usados se deben eliminar de acuerdo a las disposiciones legales, teniendo siempre en cuenta que por ningin motivo se deben contaminar los sistemas de drenajes, tierra y/o cursos de agua, Estos deben ser almacenados correctamente en tambores cerrados, para ser retirados 0 enviados a bodega central desde la obra, sin ocasionar derrames en su traslado. Posteriormente serdn retirados de bodega, por la empresa que se encuentra certificada para este retiro, DRAGADOS 3528400 Cédigo_: PES-401/674-47 on “SONDAJE DIAMANTINO” Revision :0 concnDo MEAS CHROMTASA Fecha: Nov./2020 Construccién Embalse Chironta Pagina _:13 de 20 10.2 DERRAMES: Ante un derrame este debe ser absorbido con arena, tierra 0 minerales absorbentes, se debe remover la tierra extrayendo hasta 10 centimetros bajo el terreno y 10 centimetros hacia los lados del derrame, este terreno contaminado debe ser retirado por empresas certificadas y calificadas para este tratamiento. IMPORTANTE: EN ZONAS DE CLIMA ADVERSO, DEBE CONSIDERARSE ELEMENTOS DE PROTECCION ESPECIAL. EN ZONAS DESERTICAS CALUROSAS, ADEMAS SE DEBE CONSIDERAR BLOQUEADOR SOLAR, PROTECTOR LABIAL Y MANTENER DISPONIBLE AGUA POTABLE PARA EVITAR DESHIDRATACION. 11 ORDEN Y LIMPIEZA 11.1 COMPORTAMIENTO AMBIENTAL EN OBRA. ‘© Laobra debe permanecer en buen estado de orden y limpieza en todo momento. No tirar cosas al suelo, cuidar el orden general de las instalaciones, recoger lo que se vea fuera de sitio, © Guardar ordenadamente los materiales y herramientas. No dejar las herramientas en lugares inseguros. No levantar polvo ni hacer ruidos innecesarios, ni en momentos en que resulte especialmente molesto, si se puede evitar. ‘© Mantener el lugar de trabajo limpio de grasas, residuos de sustancias peligrosas y demas productos que puedan originar accidentes 0 contaminar el ambiente de trabajo. ‘© Depositar los materiales inservibles, basuras, etc. en recipientes o lugares adecuados, para su retirada de la obra, DRAGADOS S545420 Codigo: PES-401/674-47 a “SONDAJE DIAMANTINO” Revision :0 ‘cooRco case CHROMA Fecha: Nov./2020 Construccién Embalse Chironta Pagina: 14 de 20 Los recipientes que contengan productos 0 residuos téxicos o peligrosos deberdn estar correctamente envasados, etiquetados y protegidos. Manipular con cuidado los envases, evitar derrames y avisar siempre que se detecte una fuga o un deterioro en el contenedor No almacenar productos quimicos sobre suelos sin proteccién y sin las correspondientes medidas de prevenci6n frente a derrames. Los depésitos de gasoil y de aceites y otros productos quimicos deben estar en bandejas de recogida, para evitar posibles derrames durante su manipulacién. Limpiar el aceite o la grasa derramados, para evitar caidas o perdidas de control de las miéquinas que lo pisen. Cuando se vea algunas manchas de aceite o de otro producto téxico en el suelo se debe recoger el terreno contaminado, y tratarlo como un residuo toxico El cambio de aceite de la maquinaria deberd hacerse en taller siempre que sea posible Si se tiene que cambiar el aceite en obra, asegurarse de que se evita su vertido, y gestionar adecuadamente el aceite usado Contribuir para que los acopios de materiales en obra, estén ordenados y almacenados de forma estable en lugares adecuados, sin que entorpezcan areas de trabajo o de paso. Evitar riesgos de tropezones, resbalones, caidas a nivel del suelo, ete, circulacién por los pasillos, pasarelas, etc., provistos para este fin. Evitar trayectos que pudiendo ser mis cortos, sean inseguros (ejem.: subir por material acopiado en vez.de bordearlo). Los lugares de paso 0 de trabajo, deben estar suficientemente iluminados, instalando luz artificial siempre que sea preciso. Comunicar cualquier deficiencia, para que sea corregida, Los accesos a instalaciones, oficinas, servicios y areas de trabajo, deben tener piso regular, suficiente amplitud ¢ iluminacién artificial, cuando sea precisa. Los desniveles deben ser salvados con peldafios, rampas, pasarelas, ete., que permitan circular por la obra con seguridad y menor esfuerzo. Utilizar adecuadamente los recursos escasos que provienen de la naturaleza, como la energia, los materiales o el agua. DRAGADOS S5ASACO Cédigo _: PES-401/674-47 “SONDAJE DIAMANTINO” Revision :0 osorc EMBASE CaRONTASA Fecha: Nov./2020 Construccion Embalse Chironta Pagina: 15 de 20 ‘* No esté permitido hacer fuego, salvo con autorizacién, En particular quemar plisticos en obra, ademds de estar prohibido por la Ley, genera en su combustién gases altamente t6xicos y peligrosos para la salud. 12 ANALISIS DE RIESGOS RIESGOS: CAUSAS: CONSECUENCIAS | MEDIDAS DE CONTROL Realizar HPA (Hoja de Planificacién de Actividades) identificando correctamente los peligros, evaluando los riesgos, para implementar medidas de control necesarias, © Contusiones, * Mantener Orden y Aseo fracturas. en el lugar de Trabajo. » Heridas. «Mantener dreas de * Incapacidad trinsito libre de material Temporal o granular, restos de Permanente. lechada o detritus de la perforacién. © Destinar sectores de acopio de materiales en ‘transito. ‘Instrucciones especificas de acopio adecuado de materiales. Falta de orden y asco. Superficies irregulares. + Almacenamiento inadecuado de materiales. CAIDAS DEL, MISMO NIVEL Transitar con precaucién. No correr. © Contusiones y | «Uso permanente de SPDC fracturas. (Sistemas de proteccién » Heridas. de caidas). = Incapacidad © Capacitacién permanente Temporal o en el uso de SPDC a todo Permanente. el personal participante de » Trabajos en talud con pendiente. CAIDAS DESDE DISTINTO NIVEL PES-401/674-47 0 DRAGADOS 2585400 Reviatn | serene “SONDAJE DIAMANTINO” Revision : ‘COSORCIO EMBALSE CHONTASA Fecha Nov./2020 Construccién Embalse Chironta Pagina: 16 de 20 RIESGOS | CAUSAS CONSECUENCIAS | MEDIDAS DE CONTROL Ta actividad. # Uso de lineas de vida horizontales y verticales en el plinto, para trabajos en plano inclinado. Examen ocupacional trabajo en altura vigente y apto de todos los trabajadores que intervienen en la actividad © Utilizar ‘«Instruir sobre la extensiones en importancia de mal estado. inspeccionar los equipos Intervenir eléctricos y extensiones a equipos sin utilizar, enfatizando que autorizaci6n ni esta inspeccién debe ser capacitacién. de forma visual. No coordinar *Mantener conexiones a trabajos. tierra. No realizar * Incapacidad Todas las herramientas CONTACTO CON| inspeccién temporal 0 deben ser revisadas y ELECTRICIDAD | visual al éreade | permanente. contar con el cédigo de trabajo » Muerte. color del mes (cableado 0 lInstruir sobre la lineas eléctricas prohibicién de intervenir aéreas) equipos o tableros sin autorizacion. En caso de existir riesgo (cableado 0 lineas eléctricas) detener actividad e informar al responsable de la actividad. ATRAPAMIENTO | “Introducir ® Incapacidad slnstruir sobre la POR PARTES © | manoso parte | temporal o concentracién y PIEZAS del cuerpo en. permanente. coordinacién al manipular | _ MOVILES partes méviles. | » Muerte. herramientas y materiales. DRAGADOS aS¥EACO Cédigo _: PES-401/674-47 ae “SONDAJE DIAMANTINO” Revision :0 consnci eBA.SecHROMTASA Fecha: Nov./2020 Construccion Embalse Chironta Pagina: 17de 20 RIESGOS | CAUSAS CONSECUENCIAS | MEDIDAS DE CONTROL No respetar ‘No introducir manos ni distancia de parte del cuerpo en partes seguridad méviles del equipo. mientras el Mantener distancia equipo se ima de seguridad encuentra en durante la operacién del funcionamiento, equipo. Uso de prendas © Mantener contacto visual sueltas 0 permanente entre el accesorios operador y ayudantes. susceptibles de *Ubicar y saber ser atrapados. funcionalidad de paradas Falta de de emergencias. coordinacion «Implementar sefializacién con operador de peligros de partes méviles. *Revisar a diario extensiones y equipos Fumar en éreas eléctricos. prohibidas. lncapecided « Instruir sobre e6mo © Utilizar texipotil o ae seni i ones + Acopiar materiales ce ate Saal combustibles fuera del * Quemaduras de malas ee alcance de particulas distinto tipo. condiciones. incandescentes. Identificar vias de evacuacion y zonas de seguridad. i ‘* Coordinar el trabajo antes saci) dl de realizarlo, 10. a : SOBRE | .Exceso de | » Lumbago ee a ESFUERZO POR | confianza. + Dolor muscular, | “stair @ Persona. Sette MANEJO. retiro y acumulacién de MANUAL DE | *Levantar cargas | » Desgarros leg MATERIALES, | sobrepasando musculares. Aiea Meonshuare ce como levantar de manera individual. correcta la carga. DRAGADOS B5#5400 CSIRO BASE ORONTASA “SONDAJE DIAMANTINO” Construccién Embalse Chironta Cédigo + PES-401/674-47 Revision :0 Fecha: Nov./2020 Pagina: 18 de 20 CONTACTO CON | « Manipular de © Heridas cortantes. RIESGOS | CAUSAS ‘CONSECUENCIAS |MEDIDAS DE CONTROL No levantar cargas superiores a 25kg “Instruir sobre la i Racosnde concentracién y ee coordinacin al manipular eee Rey herramientas y materiales. manipulacién © | contusiones. ie le uso de soe estructura de la maquina GOLPEADO POR | herramientas aa antes de iniciar operacién, memes) | eee + Realizar verificacién de Posicionamiento | permanente. ; incorrecto del | « Muerte. operatividad de personal / herramientas manuales, ubicarse en linea mediante lista de chequeo de fuego ¢ implementacién de cédigo de colores. ‘Instruir sobre la buena + Exeeso de manipulacién de confianza. materiales y herramientas. Utilizar ‘Instruir sobre la herramientas prohibicién de utilizar hechizas. herramientas hechizas. «Inspeccionar el buen uso estado OBJETO forma errénea . sidad CORTANTEO a Incapacidac de los EPP. ; ; PUNZANTE materiales. temporal. Realizar verificacion de operatividad de herramientas manuales, mediante lista de chequeo e implementacién de cédigo de colores. *No usar ; © Uso de proteccié proteceién + Enfermedad Peete iditi sional auditiva de forma EXPOSICION A | auditiva. Prot clone permanente, mientras se RUIDO *Fonoo protector | Hipoacusia Rieceraat | auditivos en mal | (Sordera), ruido. DRAGADOS S5AE00 Cédigo : PES-401/674-47 pees “SONDAJE DIAMANTINO” Revision : 0 cvsoRc ASE CHROMTASA Fecha: Nov./2020 Construccién Embalse Chironta Pagina: 19 de 20 13 REGISTROS. « REG-SIG-SMA-4 Registro de Capacitacién, Reunién y Toma de Conocimiento © Hoja de Planificacién de Actividades (HPA) © DOC-401-674-153 Lista de Chequeo DIAMEC U6 14 ANEXOS © DOC-401-674-153 Lista de Chequeo DIAMEC U6 15 MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO No Aplica DRAGADOS S5B5400 Codigo: PES-401/674-47 BEAD “SONDAJE DIAMANTINO” Revision :0 covsnco EUSECHROMSA Fecha: Nov./2020 Construccin Embalse Chironta Pagina 120 de 20 ANEXOS DRAGADOS @s/2és4lco DIAMEC Us CONGORGO EVEALSE CHRONTASA MSTA DE.CHEQUES Embalse Chironta S.A. “| ‘Cédigo DOC-401/674-153, Fecha 76-11-2020 Version ° INSPECCIONADO POR caro PERFORADORA MARCA : AREA | ESPECIALIDAD FECHA DELAINSPECCION : [GENERAL |1. Revisar y rellener nivel aceite hidraulico de la central _ BUENO MALO 2. Eestado y ajuste de desizaderas. 3, Estado de manémetros panel de control 4, Estado y conexidn de acoples rapidos 5. Estado de pasadores, pernos y seguros 6. Estado de protecciones y flexibles |. Funcionamiento de paradas de emergencia 9. Nivel de aceite de caja de rotacion 10. Verificacién cable wireline 14. Verificacion estado winche 12. Verificacion estado de poleas |13. Verficacion de chasis (grietes, fisuras, eto) 114, Verficar puntos de fjacion a plataforma 17. Verificar estado de funcionamiento de mandos 18.Otros no considerados anteriormente. FINAL DE TURNO- 19. Limpieza del equipo 20. Trasmitic anomalias del equipo al siguiente turno L ACCION CORRECTIVA | Fecha de ejecucién ‘V'B" SUPERVISOR [NOMBRE FIRMA 3 PIENSA EN SEGURIDAD TRABAIA SEGURO, VUELVEACASA SEGURO

También podría gustarte