Está en la página 1de 1

Tercerización laboral ilegal.

Por regla general la empresas y empleadores deben contratar a sus trabajadores de forma directa
mediante contrato de trabajo, pero excepcionalmente pueden utilizar la intermediación laboral,
como en los casos que expresamente contempla el artículo 2.2.6.5.6 del decreto 1072 de 2015:

Cuando se trate de las labores ocasionales, accidentales o transitorias a que se refiere el artículo 6
del Código Sustantivo del Trabajo.

Cuando se requiere reemplazar personal en vacaciones, en uso de licencia, en incapacidad por


enfermedad o maternidad.

Para atender incrementos en la producción, el transporte, las ventas de productos o mercancías,


los períodos estacionales de cosechas y en la prestación de servicios, por un término de seis (6)
meses prorrogable hasta por seis (6) meses más.

Responsabilidades laborales en el outsourcing o tercerización.

En principio la empresa que terceriza su mano de obra no asume ninguna responsabilidad laboral
con los trabajadores contratados mediante esa figura, toda vez que la empresa firma un contrato
civil o comercial con el proveedor de la mano de obra o lo que sea, y ese tercero es el que tiene
responsabilidades con los trabajadores que envía para cumplir con el contrato de outsourcing.

Los trabajadores firman contrato con el tercero o proveedor de la mano de obra, en este caso, la
empresa de servicios temporales, y es ese tercero el que debe garantizar los derechos laborales de
sus trabajadores.

También podría gustarte