Está en la página 1de 4

https://www.eltiempo.

com/files/image_640_428/files/crop/uploads/
2018/04/10/5accee443e080.r_1524500852733.0-0-1840-922.jpeg

Presi

https://d335luupugsy2.cloudfront.net/cms/files/128003/1587599895/$aqvww0czo2f

Aduanas

https://d335luupugsy2.cloudfront.net/cms/files/128003/1608675321/$uj2y0fyzafn

Alcaldía

https://d335luupugsy2.cloudfront.net/cms/files/128003/1612223407/$9jrzbptpi3p

Salud

http://agnitio.pe/wp-content/uploads/2018/06/im1.png

Trubu

https://usercontent.one/wp/www.javierparra.net/wp-content/uploads/2021/06/Introduccion-a-
la-contabilidad-fiscal-y-contabilidad-financiera.png

Económicas y financieras

https://ci5.googleusercontent.com/proxy/4QnwCQLP-dokham-
FBSQu5AZf_smC3sjDMmCBPSVk5iCI8FlgYYVjBvtP0tgj8EjBx3wrPG_yJDUyh32dMWHQLoyZqYsdHJs
43ipCJyoP93lgeP4LQRr3RYGHYGP_zg=s0-d-e1-ft#https://d335luupugsy2.cloudfront.net/cms/
files/128003/1587599895/$rgrnpd1gtj

Otras

https://ci5.googleusercontent.com/proxy/
VKvhzB9aSA774KEwMZYXxGJI1LMBw_qCN78aPacPWBFl9TZDXeCbr-
8e27DGoIk6XEuucpsFD7Ukmqr8SVrQ5Gd_L3EcK43c0oYWSO8iyUZqm8N28qGAXxpB5kdNwP4GFSz
1qtN-mgec5hqeziysqNRYFSpz=s0-d-e1-ft#https://bc-business-directory.com/wp-content/
uploads/2020/12/que-son-las-acciones-corporativas.jpg

corporativas

CIRCULAR EXTERNA 013 DE 2022 - SUPERFINANCIERA


SE FORTALECE LA FIGURA DEL DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO (DCF)

La Superintendencia Financiera de Colombia considera necesario actualizar las instrucciones


relacionadas con el DCF para consolidar la institución como una instancia de protección especial
de los consumidores financieros, de conformidad con las funciones y responsabilidades
establecidas en la Ley 1328 de 2009. De la norma se destaca:
1. Modifica las condiciones profesionales y personales que deben cumplir los DCF.
2. La entidad vigilada deberá informar a los Consumidores Financieros información
relacionada con la identidad del DCF y con el procedimiento de conciliación, entre otras.
3. La entidad vigilada deberá solicitar al DCF un informe de gestión para presentar en la
Asamblea General Ordinaria de accionistas.
4. La entidad vigilada deberá garantizar que el DCF cuente con mecanismos para celebrar
conciliaciones.
5. En relación con el DCF, las entidades vigiladas tienen 7 nuevas obligaciones, sin contar
aquellas particulares que debe cumplir la junta directiva y el representante legal.
6. Las entidades vigiladas deben remitir un plan de implementación de esta norma hasta el
15 de octubre de 2022.

Igualmente, encuentra procedente definir las obligaciones a cargo de las entidades vigiladas en
materia de designación del DCF, específicamente respecto de sus calidades, la gestión de
conflictos de interés, la evaluación de la labor del DCF por parte de las entidades vigiladas, el
fortalecimiento del informe de gestión a cargo del DCF, la asignación de responsabilidades
específicas de los órganos de administración frente al DCF.

LEY 2213 DEL 13 JUNIO DE 2022

SANCIONADA LEY QUE ADOPTA LAS TIC EN LAS ACTUACIONES JUDICIALES DE MANERA
PERMANENTE

El Presidente de la República plasmó su firma para que sea un hecho la integración a la normativa
nacional del Decreto Legislativo 806/20, con el cual se adoptaron las tecnologías de la información
y las comunicaciones (TIC) en las actuaciones judiciales.

La Ley 2213 agilizará el trámite de los procesos en las especialidades civil, laboral, de familia, de lo
contencioso administrativo, en la jurisdicción constitucional y la disciplinaria, así como en los
procesos arbitrales.

La justicia virtual deberá garantizar el derecho a la igualdad, por lo que la población en condición
de vulnerabilidad o en sitios del país donde no se disponga de conectividad deberá tener garantía
de prestación del servicio. En los expedientes siempre se dejará constancia de la razón por la que
no se puede hacer el trámite virtual y se realizará de manera presencial.

Se acaban las autenticaciones de poderes

La virtualidad, entonces, será la regla general, las actuaciones no requerirán de firmas manuscritas
o digitales, presentaciones personales o autenticaciones adicionales, ni incorporarse o presentarse
en medios físicos.

Además, los poderes de carácter especial podrán utilizarse para cualquier actuación judicial
cuando se confieran mediante mensaje de datos, sin necesidad de firma manuscrita o digital, dado
que con la sola antefirma se presumen auténticos y no requieren de presentación personal o
reconocimiento.
Es importante mencionar que el poder debe indicar expresamente la dirección de correo
electrónico del apoderado, la cual deberá coincidir con la inscrita en el Registro Nacional de
Abogados. En cuanto a los poderes otorgados por personas inscritas en el Registro Mercantil,
deberán remitirse desde la dirección de correo electrónico inscrita para recibir notificaciones
judiciales.

Presentación de demandas virtuales

Se presentarán en forma de mensaje de datos, al igual que todos sus anexos, a las direcciones de
correo electrónico que el Consejo Superior de la Judicatura disponga para efectos del reparto, se
deberá indicar el canal digital donde serán notificadas las partes, sus representantes y apoderados,
los testigos, peritos y cualquier tercero que deba ser citado al proceso.

Vale la pena recalcar que no será necesario acompañar con copias físicas, ni electrónicas, las
demandas y sus anexos para el archivo del juzgado, ni para el traslado.

Según el artículo 7º de la ley, las audiencias se deben realizar por medios tecnológicos, ya sea de
manera virtual o telefónica, sin descartar la presencialidad cuando las circunstancias de seguridad,
inmediatez y fidelidad excepcionalmente lo requieran.

CONCEPTO No. 100124 DEL 18 DE ABRIL DE 2022 – SUPERSOCIEDADES


POSIBILIDAD DE CEDER LAS ACCIONES DURANTE LA LIQUIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD

La Superintendencia de Sociedades, en respuesta a consulta realizada por un particular con


respecto a si es posible o no ceder las acciones durante el proceso de liquidación de una sociedad,
considera que la circunstancia de estar disuelta la sociedad y en estado de liquidación, no impide
desde el punto de vista jurídico que los accionistas puedan ceder sus acciones, siempre que para
ese fin se cumplan los requisitos legales y estatutarios pertinentes.

En este sentido, cuando se está en presencia de una liquidación privada, conforme al artículo 234
del Código de Comercio, se debe elaborar un inventario del patrimonio social que contendrá una
relación de todas las obligaciones de la sociedad, documento que aprobado, servirá al liquidador
para cancelar los pasivos con terceros y con los socios (artículo 238 ibídem), debiendo honrar
primero todo el pasivo externo de la sociedad en liquidación, para luego distribuir el remanente
entre los asociados.

SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE LOS EFECTOS DEL POT DE BOGOTÁ

El Juzgado Quinto Administrativo Oral del Circuito Judicial de Bogotá decretó la suspensión
provisional de los efectos del Decreto Distrital 555 del 2021, por el cual se adoptó la revisión
general del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá D. C., proferido por la alcaldesa
mayor, Claudia López, decisión que no implica prejuzgamiento.

Según el demandante, Miguel Uribe Turbay, el acto cuestionado es presuntamente contrario al


artículo 12 de la Ley 810 del 2003, artículo 12 de la Ley 1437 del 2011 (CPACA) y el artículo 118 del
Acuerdo 741 del 2019. De acuerdo con esta normativa, el Concejo Distrital contaba con un
término de 90 días calendario para pronunciarse sobre el proyecto del acuerdo 413 del 2021,
contentivo de la revisión general del POT de Bogotá.

A su juicio, la mandataria y la Secretaría Distrital de Planeación no tuvieron en cuenta que para la


contabilización de los 90 días mencionados era necesario descontar los días en que estuvo
suspendida la actuación administrativa en el Concejo Distrital, a causa del trámite de los
impedimentos y las recusaciones que se presentaron, contraviniendo entonces los incisos finales
del artículo 12 del CPACA y del artículo 118 del Acuerdo 741 del 2019.

En criterio del despacho, debe entenderse suspendido el término de los 90 días con el que cuenta
el concejo para hacer las revisiones y ajustes del caso al POT hasta tanto sean resueltos los
impedimentos y recusaciones que hayan sido formulados, ya que el legislador no estableció que el
término transcurriría sin suspensión alguna, particularmente tratándose de la formulación de
impedimentos y recusaciones.
Subgerencia de Operaciones

Gerencia Jurídica, Gerencia Administrativa y Subgerencias de Zonas Francas

También podría gustarte