Está en la página 1de 7

Modernismo

Equipo 9
Movimiento literario fundamentalmente poético,
desarrollado entre el siglo XIX y el XX (1880-1920) y
que se comprende como la forma hispánica de la
crisis universal de las letras y el espíritu que
caracterizó la entrada en la contemporaneidad.
CONTEXTO

En los países hispanoamericanos, la independencia


obtenida en el siglo XIX respecto de España no trajo
ni una transformación de la estructura social ni un
rediseño económico. Dice Octavio Paz que aún
persistía la oligarquía feudal y el militarismo,
mientras la modernidad de Europa ya contenía la
industria, la democracia y la burguesía.
CARACTERÍSTICAS

Rebeldía creativa, un refinamiento un tanto aristocratizante y


narcisista, así como un culturalismo cosmopolita.
Su principal exponente fue Rubén Darío.
Se manifestó principalmente en la poesía.
Predomina la forma sobre el fondo.
Otorga mayor importancia al lenguaje que al
significado.
PRINCIPALES EXPONENTES

Rubén Darío José Martí Amado Nervo


Prosas profanas (1896), Nuestra América (1891) y El bachiller (novela, 1895),
Cantos de vida y esperanza. las poesías de Edad de oro Perlas negras, Místicas
Los cisnes y otros poemas (1878-1882) (1898) y La amada
(1905)
inmóvil (póstuma, 1922).
"La vuelta de las
carabelas"
Los autores
latinoamericanos por
primera vez influían en los
peninsulares y les marcaban
la pauta.
Referencias
https://concepto.de/modernism
o/#ixzz7TmzLkQaW

También podría gustarte