Está en la página 1de 6
Se explican a continuacién, sucintamente, las leyes de uso continuo en el sistema colombiano: las leyes ordinarias, las leyes estatutarias, las leyes orgéni- cas, las leyes de facultades extraordinarias, las Jeyes marco, cuadro o generales, y las leyes aprobatorias de tratados piiblicos. Se adoptan como punto de partida Jas ordinarias, en la medida en que contienen el “modelo” o estructura bésica del trdmite de los proyectos de ley en Colombia. + a) Las leyes ordinarias. El trémite de estas leyes lo describe el articulo 157 de la Constitucién, que enuncia los pasos minimos a que debe ser sometido todo proyecto de ley en Colombia. En este sentido ha de entenderse por ley ordinaria aquella norma expedida por el Congreso, que no exige cumplir requisitos espe- ciales para su expediciGn y vigencia, y que no se ocupa de materias que estan reservadas a leyes especiales. Por lo mismo, si la Constitucién no dispone un trdmite especifico para una ley, habré de darsele el trémite de ley ordinaria. a°) Criterio orgdnico. Como en todos los casos, corresponde al Congreso de la Reptilica elaborar las leyes. » Sobre el punto es bien claro Zackeseisk, al rferirse al pactismo y al cabildeo que ha sustituido al debate parlamentario: “Las leyes pactadas, para poder conseguir acuerdo politico ¥ social al que aspiran, son contradictorias, caéticas, oscuras y sobre todo, expresan la idea de. ‘que todo es posible de transaccién entre las partes”. Gustavo Esk Madrid, Trotta, 1997, pg. 38. 28 Juan Manust CHARRY, op. cit. pg. Vit % Huwperro Sierra, Concepto y tipos de ley en la versidad Externado de Colombia, 1998, Escaneado con CamScanner wnwooucasuma ag 1) Criterisusantv o material. Sep se sefal6 ley ordnaria no lohan asignado materia espetfcas. En sentido conti, aguells maleias, Gur no haan sdoasgnadasa una clase especial de ley sein objeto de ley or dia, ) Citra procedimentl. De conformidad con el aneuo 157 de a Cata, eltvamite mimo de todo proyecto de ley en Colombia xl sguene: * RadiaciGn el proyecto ante la Secretaria del Senadoo de a Car, e- grin sea el eso, donde se le asigna un nme y so rept al comisin que Corresponds; anbién se ordena su public, de conformidad co el ateulo 144 de aey 5° de 1992 + Asignad ala comisién constitucional permanente que coresponda (2e Senado ode Cémara) sega a materia es sometido primer debate yavouci6n, * Aprobado el peoyectoenlcomisn es evado a penai ela Céme- raoel Senado,segincleas, segundo debate ses aprobado,pasaalaoracé- no, + Primer debate ena comisiénconsttucional permanente de a ora clara (sis nici el waite en el Senado vr, corespondeel debate aprobacién a Ia Cémara de Representantes) + Segundo debate en plenaria de a mar, para el eso de jemplo. “La sancin del presidente del repiblica, + Publiacgn dela ley enel Diario Ofc 4b) Las leyes estatutarias. Aparte las leyes orgénicas las estatutarins son las leyes que mayor fuerza vinculante tienen en el sistema colombi de integrar el bloque de constitucionalidad en sentido amplio, interpretacién en el control constitucional de otras leyes"*, articulos 152 y 153 de la Constitucién’ de acuerdo con la las leyes estatutarias contienen reglas;principios, fines y obj materias de especial importancia. A su vez, “tienen una, ‘una particular distincién dentro del Grdenamientojuridico, Constitucién estableci6 que para su promulgacién debe seg cexigente que el contemplado para ott tipo de leyes" hhable de la “reserva de ley estatutaria”, como ref {deben ocuparse. 8°) Criterio organico. Por tratarse de una ley, el ratla y de aprobarla es el Congreso de la Repablic “= Roowco Urner op. ets pag 50. «Sent €-687 de 2002, M.P. Eduardo Monteslegre Escaneado con CamScanner Alco crn cnn in 12433 sett ei gece ages enn ‘it pet np ne oc eer eta Stier twtlastnptneatsGom poss ecanansoat Sng vom ag es ee ctr tty rene

También podría gustarte