Está en la página 1de 5

MÓDULO 3 TALLER 3.

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 45001:2018

1. OBJETIVO:
Reconocer los requisitos de la norma ISO 45001:2018 de acuerdo a situaciones posibles
en entornos de auditorías

2. RECURSOS:
 Videos
 Normas
 Atención de dudas por parte del Tutor

3. METODOLOGÍA
Lea las situaciones descritas a continuación y complete la hoja de respuestas que se
encuentra al final del taller teniendo en cuenta las siguientes preguntas para cada una
de las situaciones

 ¿Qué requisitos de la norma ISO 45001:2018 están relacionados con la


situación descrita?
 Según su interpretacion realice un analisis de causa (metodologia 3 porqués) y
defina la correccion.

4. TIEMPO REQUERIDO

Para el desarrollo del taller se estiman 90 minutos

Página 1 de © TÜV Rheinland Colombia SAS


5. TALLER

Situación 1

En auditoria realizado en Junio 2020, en el proceso de gestion humana se observa que


no se realizo el examen periodico ocupacional del operario Carlos Perez, de acuerdo a lo
definido en el profesiograma. (frecuencia anual).

Examen ocupacional evidenciado; Febrero 2019 Emitido por IPS SALUD SAS.; sin
embargo no se observa registro de examen del año 2020; el cual esta definido como
control control en HSEQ-F-006 VS 01 Matriz de peligros;

HSEQ-F-006 VS 01 Matriz de peligros


Factor de riesgo: Fisico.
Peligro (Fuente): generados por el vehiculo y le Ambiente
Riesgo: Enfermedades: Hipoacusia, cefaleas.
Control: Examenes Medicos de Ingreso, Periodicos y de Retiro
Seguimiento: semestral

Situación 2

Para un mismo documento se observó tres codificaciones, diferente versión y fecha:


documento “Perfil de Cargo”
F-TH-18, V02 del 22/05/2018, código F-TH-01 V01 del 13/02/2018 y F-HSEQ-06 V02 del
22/05/2018.

En verificacion del proceso operativo se observa Procedimiento de verificación


metrológica P-HSEQ-11 V01 del 22/05/2017, en el Listado maestro de control de
documentos F-HSEQ-01 V02 el P-HSEQ-11 no se relaciona.

En el Listado maestro de control de documentos F-HSEQ-01 V02 el P-HSEQ-11 no se


relaciona control del documento denominado “Organigrama”.

Situación 3

No se observa que la organización establezca, implemente y mantenga programas para lograr sus objetivos de
SST .

Se define como objetivo la gestión de riesgos prioritarios de SST.

Se observa diagnostico evaluación de factores de riesgos psicosocial del 17/09/2019, proveedor AC Group
S.A.S de la ARL SURA, según lo registrado en el informe, se califica riesgo psicosocial en general: riesgo
alto: 20,8% y muy alto: 53,7%. No se ha definido programa para la gestión del riesgo psicosocial.

Página 2 de © TÜV Rheinland Colombia SAS


Se observa documento de ARL PVE Desordenes musculo esqueléticos, elaborado 18/05/2019, Se observa
documento de programación de actividades para los años 2017 y 2018, no se observa la planificación para el
año 2019-2020, la ejecución del programa para el año 2018, se realizó hasta el mes de julio.

Página 3 de © TÜV Rheinland Colombia SAS


Situación 4

No se observa que la organización analicé y evalué los datos y la información que surgen del seguimiento y
medición.

Se observa documento Matriz de indicadores F-GD-04 V2, del cual se toma como muestra:

- Indicador Accidentes laborales: mide eventos con lesión: meta cero, datos de enero a mayo de 2020: cero.
- Mantenimientos correctivos: meta: 100%, datos de enero a mayo de 2020: 100%.
- Indicador Operativas: realización de inspecciones operativas 1 a la semana, enero se hacen 3 y el resto de meses
se cumple con 4.

No se observa análisis de los datos e información de los indicadores relacionados.

Situación 5

La organización no implemento y no realizo seguimiento adecuado a las acciones


correctivas definidas para las no conformidades generadas en la anterior auditoria.

En la auditoria de certifcación de TUV RHEINLAND del 2019 se generaron 10 no


conformidades; sin embargo en revision de cierre de acciones, de la presente auditoria de
seguimiento 1; se observa que el incumplimiento se mantienen para los siguientes hallazgos:

NC 2. Se mantiene el incumplimiento
“No se evidenció que la organización se asegure para la totalidad de requisitos legales aplicables en
materia de SST, de implementar y mantener sus procedimientos internos establecidos para la
identificación, acceso y evaluación de cumplimiento de los requisitos legales. “

NC 3 Se mantiene el incumplimiento
Con relación al seguimiento, medición, análisis y evaluación, no se evidenció que la organización se
asegure siempre de conservar información documentada apropiada como evidencia de los resultados,
particularmente en lo que respecta a la evaluación del desempeño de los proveedores externos.

HOJA DE RESPUESTAS.
Página 4 de © TÜV Rheinland Colombia SAS
REQUISITOS ANÁLISIS

Situación 1    

Situación 2    

Situación 3    

Situación 4    

Situación 5    

Página 5 de © TÜV Rheinland Colombia SAS

También podría gustarte