Está en la página 1de 5

UAPA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Carrera: Administración de empresas

Materia: Fundamentos de economía

Nombre: Daryeline Rodríguez

Matricula: 100043976

Facilitador/a: Sarah Abreu

Tema: Tarea 4
Introducción

Estaremos viendo una breve indagación sobre el factor de producción que es un


elemento estructural del proceso productivo. Además, son el punto de partida que
permite la producción de bienes para satisfacer necesidades. Todos los tipos de
factores de producción contribuyen al crecimiento económico.

También hablaremos sobre los factores de producción en Haití y como desempeñan


cada factor, por igual hablaremos sobre la empresa Coca-Cola y sus factores
productores en el país.
1.- Realiza una breve indagación sobre   los factores de producción y
analiza de forma crítica su impacto en la economía de un país.
Finalmente redacta un ensayo con los resultados obtenidos.

Los factores de producción son los insumos que se utilizan


para producir otros bienes o servicios. Así, pueden
dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y capacidad
empresarial. Los factores de producción en bienes o
servicios utilizando la tecnología que tienen disponible.

Los factores de producción se dividen en cuatro grandes categorías:

Tierra: Este comprende todos los recursos naturales que son necesarios para que
puedan ser utilizados en el proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la
tierra para edificación, los recursos minerales (oro, plata o acero), así como fuentes
de energía como agua, gas natural, carbón, etc.

Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican al rendimiento, por eso que las
horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las
horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo.

Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros
bienes o servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola y las carreteras
entre otros.

Capacidad empresarial: Se trata al conjunto de conocimientos y técnicas que,


aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar
problemas, modificar su entorno y adaptarse al medioambiente.

 Los factores de la producción son los recursos empleados para producir bienes y


servicios que satisfacen las necesidades humanas.

Haití

El desarrollo económico de Haití depende mucho de los factores de producción, con


la tierra es fértil y tiene mucho potencial agrícola, pero no lo están aprovechando en
todo su potencial. En Haití cerca de la mitad de la población activa haitiana está
formada por agricultores. La tierra está sobreexplotada y superpoblada, y la erosión
del suelo es un problema importante. Las granjas son en su mayoría explotaciones
familiares de pequeño tamaño, en las que predomina el cultivo de subsistencia y
algún otro producto que permita obtener dinero por su venta. También se cría
ganado y aves en pequeñas propiedades para el consumo.

Incluso las principales exportaciones de su territorio son café, productos industriales


ligeros, bauxita, cacao, aceites, azúcar, sisal y productos artesanales.

Haití aumentó en medio de una profunda crisis económica, el incremento de la


inseguridad, la corrupción, el mal manejo de la pandemia de COVID-19 y el
resurgimiento de la violencia de pandilleros.

Haití tiene la renta per cápita más baja de todo el hemisferio occidental, y es el país
más pobre de toda América. Los factores de producción en Haití dependen en gran
medida de la agricultura. La fuerza laboral de Haití está compuesta por mayoría de
la población que tiene habilidades agrícolas. El capital en Haití es bajo porque no
hay muchas empresas que se hayan esparcidos por todo el país. Las empresas en
haití no tienen mucha capacidad porque no invierten por su economía que es baja.

Hay muchos factores que están estancados en el crecimiento de la economía, como


la falta de capital y capacidad de investigación empresarial. El gobierno haitiano
debe concretarse en desarrollar los factores para que la economía crezca y
prospere.

2.- Visita una empresa de su  e identifica  los factores productivos


involucrados en la producción de bienes y servicios en la misma.

Los factores de producción de Coca cola actualmente


en Rep. Dominicana son la tierra, la mano de obra, el
capital y la capacidad de investigación empresarial.

Coca cola es la empresa de refrescos más reconocida


hablando internacionalmente. Es una corporación
multinacional que opera en más de 200 países. Esta
empresa ha estado presente en República Dominicana desde 1986, cuando
compraron su primera planta embotellada. En el país coco cola ha sabido
aprovechar los recursos naturales y la mano de obra del país para producir una de
las bebidas más populares del planeta.

La Republica Dominicana ofrece un clima espectacular para el cultivo de la caña de


azúcar, que se utiliza como uno de sus principales ingredientes para producir
bebidas Coca-Cola.

Las estrategias de Coca-Cola en Rep. Dominicana se basa en:

Construir alianzas, desarrollar productos, servicios, y el fortalecimiento de los


canales de distribución.
La empresa ha tenido un gran impacto en la economía y la sociedad dominicana.
Coca-Cola ha invertido alrededor de 5 millones de dólares en el país y emplea a
unas personas en las oficinas de santo Domingo.

En 2022, la Republica Dominicana tendrá una población de 10 millones de


personas y un ingreso anual promedio. El país está experimentando un alto nivel de
urbanización y esto ha llevado a la necesidad de más opciones de transporte
públicos, han tenido que cambiar constantemente y adaptarse al mercado
cambiante, de lo contrario no tendrían el éxito que tienen hoy en día.

En conclusión los factores de la producción son los recursos empleados para


producir bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas. Todos los
bienes, que se brindan en una sociedad, se consiguen por medio de la utilización de
los factores productivos.

Todos los factores importan para el desarrollo de una empresa y que la utilidad de
cada factor que se utiliza para producir otros bienes o servicios.

Anexos.

También podría gustarte