Está en la página 1de 60
Cristina Bonardi Susana Drudi Patricia Miguel SES OS SS SS Actividad introductoria Historia de la tecnologia Necesidades . éNecesidades 0 deseos?. a ‘Una necesidad de siempre: wunicacion 1) Elementos del proceso de comunicacién , rc £ Los soportes de informacion a través del tiempo. Envases e informa * Los medios de comunicacién de masas.. Tecnologias digitales. LOS MATERIALES > Origen de tos materiales . :: Los materiales en el tiempo . Propiedades de los materiales ans Una propiedad que atrae: el magnetismo t LOS PROCESOS DE FABRICACION Y LAS TECNICAS . «2... 2... eee. eee eee 33 Las técnicas ... Las normas de seguridad y de organizacion. Técnica de potabilizacién de agua....... Filtro casero de arena... Los procesos de fabricacion. Técnicas artesanales ¢ industries de fabricacin de papel. © Las HERRAMIENTAS Y Los INSTRUMENTOS . seo Las herramientas ............ ; gdugamos a inventar herramientas’ larueda....... FD Les poieas... Los instrumentos . PD pctv te integracién: LA RAYUELA DE MESA BIBLIOGRAFIA . CURRICULUM VI -- Rios ogica y TIC en Ent PROLOGO Estimados Colegas: Nuestros niffos estan inmersos en un ambiente plagado de objetos y productos construidos por el hombre, Complejo, qué no admite lecturas lineales. Como cocentes podemos facilitar la comprensién del mundo artfi- cial guiando la construccién de conocimientos cargados de valores y sentidos, contextualizados en su entor- ‘no. Entorno que consideramos fuente de probleméticas para desarrollar en el aula, En este marco es menester la alfabetizaci6n tecnolégica que faclite la comprensién de los procesos y productos tecnoldgicos, asi como el cuidado que demanda el medio ambiente del cual formamos parte. Los docentes de la disciplina hemos de promover la formacidn integral de los nitios creando espacios para la Construccién de conceptos, procedimientos y actitudes. Esto les perma interactuar con el entorno analizin- dolo, comprendiéndolo y operando sobre él, a fin de efectuar una mirada diferente, més critica, que supere la mera cotidianeidad Para cada actividad haremos una breve descripeién de los prapésitos que nos guiaron y algunas sugerencias para el desarrollo, relacionando esta informacién con la pégina en que se encuentra para facilitar la bisque- da. Esta parte del libro esté destinada a los docentes y padres. Sree esr rs C7 La Imagen de la cavern tiene varios propdsitos. Uno es remitir alos niles a una época anterio una especie de nivel de partida en el desarrollo tecnol6gico, que presenta un entorno diferente del habitual de cualquier nfo actual [Suponemos que ol entorno construido que rodea al nino hoy, aunque a él le resulte “natura”, tiene [mucho de “artiticia”. No siempre ha sido asf, por elo se lo invita a imaginar las actividades cot ines en oa conto, con os tacones 12 [En ese mundo “prehistérico” ios objetos son muy simples, y se relacionan en general, con un Gnico material y una sola técnica io cual facilta la comprension. [También permit la refexion sobre las *necesidades creadas” a partir de la publicidad, por ejem- plo, asi como el acceso a objetos superfuos, el uso del tiempo libre, as actividades compartidas | Jeon a familia, te Las actividades proponen un ejercicio de imaginacién, muy adecuado para comenzar con una Tuva de ideas entre toda la clase, o bien, con un trabajo en grupos de descripcién que puede ser enri- ‘Quecido con preguntas generadas por ella docente. Por ejemplo, zcémo harfan en esa época = para...? = 42 El elercicio de “ponerse en lugar del otro” para intentar una solucién a “su” problema, es central on a tarea del tecnélogo; es por esta razin que s2 invita las niios a descentrarse imaginaria. mente La actvidad abr a puerta a cnoaiiento def evoluclonaralactual En la Spoca = aS GREER estan inimament relacionados os materiales con os objets, y esto con las necesidades que salisfacen (en general, cada objeto etd construid de un nico material y seve aun ic i). El material cone que se contruyen ls objetes se obtiene irectamente dela naturleza sin proce: | sos intermedio. Cuando se elaboran ms artefacts (cosas) que las que se podrén usa se pueden intecambar Se propone una actividad que comienza con la identificacion de las necesidades. Los nifioS expre= 'San una idea sintetizada on una, o unas pocas palabras, a partir de una imagen. Las operaciones Jmentales que reaizan los ninos son, entre otras, laiterpretacion dela imagen dentro de la temt- [Sa que e esté tratando, Iuego el cambio de sistema de representacion de iconico a verbal y fndl- Imente la sintsis {Luego, 58 0 remite a otra época, a otro contexto. Se le pide que relaciones cada artefact con la necesidad que cubre. Por ditimo, se propone la comparacion entre las necesidades de dos épocas, ideiando abierta la posibilidad de reflexionar sobre las “necesidades supertiuas o creadas para entar el consumo" Blog: Educacién Tecnolégica y TIC en Entre Rios Cristina Bonardi « Susana Drudi « Patricia Miguel enue necesdadesydeSe0s que atu se platea dard opiniones diferentes gua Sin embargo, seria inferesate plantar preguntas como: se vive mejor con ms ‘mayor calidad de arelacos en sta pac, zaument a calidad de vida? 9 Todos os arefactos son aocesibles para todas fas personas? gcon qué ener 17 fos artefacts dela gonts que viva en ls eavernas? goon qué engi funconan hore? Por ejemplo, site regan un teffono celular, cro tenés que gastar nada para comuncate con us amigos? 'S/ben se pantea un modelo de comunicacion muy smplficado para un no de cvario grado, eeberia quedar claro que a comunicacién es un proceso sumamente compl, en el que intr- venen muchas otras variables y que tine una gine inherent que hace que mientras as jersonas se comunican, van cambiando, 18 aprendizjees una actividad donde la comunicacin es clave y se realza de manera dinémica simultneament entre vaiosactres, [Se presentan varios soportes de informacion y como Tueron cambiando en las distinias Gpocas, Es interesante aqui plantear las implicancias de fa prolifeacién de informacion escrit, particular- |mente a partir de la imprenta y de laalfaetizacin masiva de la gente. Gmo Incidi en la dit- sin de nuevas ideas, en la cultura, en ol acoeso al conocimiento en fa contaminacién con los Spores de nfomact, ee 19 [También podemos pensar en otros soportes alternatives como los grafts en las paredes, los cartes electronicos que van cambiando la informacién que soportan, las publicidades en las |canchas de fitbo, las escrituras en los bancos de la escuela, entre ottos. Las actividades de clase dan mejores frutos si se preparan adecuadaments, se realzan y luego se vuelve sobre ellas ms adelante. Por esto puede comenzarse esta actividad de andlisis dela informacién que tiane un envase en la clase anterior, por ejemplo, haciendo una lluvia de ideas nombrando diferentes contenedores de productos para que los nis leven envases muy dver- ss para observer Adem de ela acted propuesta, sa puede incr aos matrlesapropicos para | 21 cada vase en fuctn deo que conteen, de a posbldad de aplaris paral asad es- ars) de que pueda ser ealacad en na gGndl extant y ble lo que cotene, a importa d os exores,tamaos de eras, Ingones, et. /ES importante también pensar en Ta posiblidad de reusar el envase para contener otro producto citerente de aquel para el cual fue disefiado, y las ventajas asi como los riesoos que esto conlle~ va, Ota alternatva es el reciclado, aunque no siempre es posible o convenient. Esto dard ele- 21 /mentos para pensar en informacién que puede estar contenida en el envase. Se pueden consideraren of aula as Gerenciasen fa comuricacgn cuando se esaboce ota dos persons y cuando es entre un medio masio y quienes fos reiben,planteando algunos itarro- cartes. Por empl, s el conductor de un programa deri yun oyente pueden preguntar lo que Gesen, opin lo que es parzca, si ambos tienen ta misma posibiidad de ser escuchados, et 23 Las actividades intentan alerar a fs nif sobre los resgos del uso indiscriminado Ge as nue- vas tecnologia de la comunicacin, sin dejar de reconocer sus aspectos postvos. 24 Ta actividad propone inventar una noticia que Weve ese titulo, Se puede vinoulr esta actividad a otras que se estén desarroliando en otras areas, como lengua, agregéndole requerimientos mas lespecificos a la produccién del text. 25 Blog: Educacién Tecnolégica y TIC in Entre Rios Tecnologia 4 Suuerencias y enfoques ped. La propuesta esta centrada en la interpretacion de un texto, guiando la extraccion de las ideas principales y luego invitando a responder algunas preguntas, Ademis, los nifios tendrén que sintetizar lo leidoutilizando nuevas construcciones textuales, 26 AT estudiay Tos materiales, siguiendo el camino Ge extacci6n yo Tabrcacion de os mismos, puede apreciar la cantidad de operaciones requeridas para llegar alo que a veces serd “materia prima” para construiralgin atefacto. Esto puede coleborar con la toma de conciencia acerca Gel uso racional de los mismos. 28 [Actuaimente a gran diversidad de materiales, asi como la superposiciOn Ge los mismos en a |construccién de objets difculta mucho ta idenificacion. Por ejemplo, un objeto puede ser de madera pintada y observamos directamente la pinturay no fa madera: pera podemos hacer infe-| rencias a partir de otras caracterstcas de la madora. Lo importante en estas actividades es Ireconover las caraceristicas y propiedades de los materiales, tomar conciencia del largo camino| jgue hen recorrdo para llegar a nuestras manos, cudntos desechios quedaron en el caming, etc, lms que identifica perfectamente un material, 29 [Las aclvidades proponen primero observar, enalzar, reconocer las caracteristcas Ge los mai ales y luego proyectar,disefar,uilizando las propiedades mas adecuadas, 31 [Luego de Wabajar con caraceristicas que se pueden reconocer con ensayos simples para apr= (iar la dureza a flaxiblidad,et., continuamas con un material con una caracteristica mas part- Jar, que exige de ensayos especiales para ponerla de manifesto, como el magnetismo. 32 ‘Se plantean sitvaciones que involucran téonicas utizadas en Tos trabajos de personas mayores, ecricas utiizadas por los nifios y, en un ejercicio de imaginacién, técnicas utlzadas por perso- 2s que vivieron en épocas pasadas remotas, afin de hacer aportes a la construcci6n del con- “téenica" separndolo de algin tipo particular de técnicas, 34 hacer” responsable yeficente requiere organizar la tarea prevamente y Tener én cuenta 35 de higine y seguridad. En muchas tareas, estas medidas de precauci6n estén acorda- yy consttuyen normas. 36 como Tos Consumidores fenen derecho a conocer os componentes de un producto, que detallados en el envase, los usuarios de servicios tienen derecho a conooer las carzc- a8 del producto que utlizan. Se presenta aqut el proceso de potailizcién del agua, como jen elemento clave para la vida de las personas y las comunidades, que es importante conocer -apreciar y cudar. 37 ide conocer algo mas acerca de Ta potabllzacion y dstribucion Gel aaua, Se pide a Tos ue redacten un consejo para emplear adecuadamente el agua, a modo de sintesis de una ‘de conciencia al respecto, 39 Blog: Educacion Tecnoldgica y TIC en Entre Rios Cristina Bonardi ¢ Susana Drudi « Patricia Miguel sSesseesoon Se propone la construccién de un fro simple. A cambio de la pasta de carbon eet wilizar carbon activato que se consigue en farmacias. Es interesante preparar agua ‘$25 2 propésito para apreciar la efectvidad del fitrado, El carbén activado reduce considera ‘Semente ol olor que pueda tener el agua sucia, asi que se puede agregar algo que le de olor al (age sucia Que se fitrard para hacer més evidente el proceso de filtrado. Es muy importante {Seat en caro alos ninos que el agua ftrada obtenida no debe ser bebida, ya que este filtro no {actia eficientemente sobre todos los contaminantes que pueda tener el agua sua, y el agua btenida por los niios no serd analizada como lo es el agua potable apta para bebe. 40 4 veces, cilicar sin involuorarse e5 muy Tac, asi que proponemos esta actividad an la quo inva 0s los ios a tetralizar la situacion planteada asumiando diferentes roles. La intension es {colaborar con el desarrollo de la argumentacion en los ninos, y que comiencen a observar la coms Plejidad de las situaciones conflicvas 0 problemdticas reales, las zonas grises, las razones de Guienes responden < itereses contrapuestos, y dejar en claro cuales el interés que se priori. 41 Esoribir un volante permitrdexpresar por escrito una sinfesis de To acordado on al debate, Se pueden agregar imagenes, grticos, etc. para mejorar la comunieacién. El lenguale utlizado en el volante tendré que considerar a quén va diigido. 41 Al igual que se propuso con las tBonieas para ayudar a construlr a dea Ge procescs de produc” cidn, sin que los niles queden atrapados en un proceso particular, se enuncian dos procesos que Se suponen distantes en el tempo, para extraer de ambos elementos comunes como mate- ales, tcnicas e informacién requeridos. Se pretende aportar algunos elementos que caractorzan los procesos artesanales y los indus- riales para encontrar la diferencia, 44 Las preguntas sobre fas caracteristicas de ambos procesos incentivan la observation as dela- ada, clave para un buen analisis. 46 EI propésito de incluir este artculo es aportar elementos para elaborar opmiones mis pensar }0as, comprometias, responsables, menos necias, que tengan en cuenta los intereses de la mayoria de los afectadgs, incluso de aquellos que no pueden expresar sus opiniones, como por ejemplo, las personas de futuras generaciones, 46 La primera parte del tratamiento de las herramientas len el proposto de Wentiicar qué es una herramientay para qué se usa. 50 Luego de un juego que esté enfocado a observar con atenclon las herramantas, hay una invita cién a inventar una herramienta para un uso especifico. 52 Se sugiere analizar una Herramientaexistente para alguna funoion parecida a la que los alum Ros disefaran. Es importante reconocer que quien comienza hoy un diseio lo hace a partir de una serie de conocimientos de atefactos que conoce, y adapta, mejora, reine caracterisicas ciferentes, en suma, generalmente, no todo es nuevo en un disefi, Esto implica reconocer la evolucion artefactul, Para gular la elaboracién de una definicion por parte de Ios niflos, se pueden efectuar preguntas cuyas respusstas irén conormanda la defincién. Por ejemplo, gcémo es? gqué aspecto tiene? ]cpuedes descriir la forma? zpara qué se usa? gedmo esté constituido? ¢cdmo funciona, o [como e comprota?, entre otras. Al proyectar algo nuevo, es muy importante la anticipacion, Esto implica organizarse para que 2 trabajo compartido sea més efcienta,planificr y distibuir las teres, tratar de acordar lo. mas que se pueda el aspacto que tendré el atefacto que se esté disehando mediante mucha usidn en el grupo. Luego, plasmar los acuerdes por escrito, con palabras, dibujos, croquis, etc. Esto no solo ayudar a comunicar mejor a idea de como seri elartetacto, sino que permi- tir estimar si es los que se esperaba, y profundizar e| desarrollo del mismo con detalles, 53 Finalmente se elabora fa herramienta diserada, tratando de observar el proveso que so Teva adelante. Por elemplo, comparar los tiempos previstes can los realmente utilizados, cuidar de Producir la menor cantidad de desechos, tener mucho cuidado con las herramientas que los ios usen para producir “su herramienta, y registrar todas aquellas cosas no previstas que van surpiendo. 53 on Tecnol Tecnologia 4 fio {Se proponen aqui nuevamente el andlsis y el proyecto. En este caso, presentando maquinas simples: la rueda y la polea, 55 Aparecensaural menos dos nuevos @ importantes conespos. La medida los ReTUTeTIOS Dentro de els, las uniades de meta de diteentes magnitudes, ai como la ida de a conven- cin o acuerdo que implica compartir fa unidad de medica. 57 Se propane aqui una actividad de ilegracion Ge los contenidos Watados To larg del af Para la actividad anterior se puede realizar la tonica de armado oe un dado. Podria sugerirse a os nits hacer dados de otros materiales, y recordar las propiedades de los materiales la fc- tibiad de utiizarios para construire! dado. Lo mas important en esta aothvdad es medi as caras cel dado para que resulten 6 cuadrados iguales. Si se nace cartulna, se pueden cortar lets un poco mas grandes para facillar el pegado. El riesgo de esto es que se dascompensard 63 paso yresultaré un dado “cargado’ es decir, que tende a cae: més veces de un lado que de otros. Se puede invitar alos nis a evaluar si el dado sire, Para ello, tendran que tener la Ipaciencia de trario muchas veces (por ejemplo, cen veces) y registrar los valores obtenidos. Luzgo contr la cantidad de veces que sallé cada nimar y ver si estin muy desequiinrades. {90° ejemplo, si un nimerosalié el doble de veces que oto), ‘Para ayudarlos a trabajar con el material hemos resaltado en los enunciados de las actividades (con negelta) los verbos ‘Que indican las operaciones mentales que moviliza cada una, Como asf también incluimos iconos que guiarén su lectura: fit Reflexiones e Articulos periodisticos i Actividad para completar Consejos a tener en cuenta Proyecto “Blog: Educacién Tecnolégica y TIC en Entre Rios a Cristina Bonardi * Susana Drugi + Patricia Miguel ACTIVIDAD INTRODUCTORIA ASEM ERS ELE) Para educarnos tecnolégicamente los invi- a conocer algo de nuestro pasado y tamos a efectuar un viaje con nuestra ima- ello iniciar la comprensién del mundo ginacion, para asi comenzar a objetos que hemos creado Ponernos en el lugar satisfacer nuesty del otro, necesidad y deseos. Hoy no tengo ganas de cocinar, mejor me pido una pizza. “ ay mapa me a —Biog=-Eaucacion Tecnolégica_y TIC Tecnotogfa 4 HISTORIA DE LA TECNOLOGIA ENRCrroe E Pees Deer esc racer cee ites ria del hombre pues fue fabrica pees: tenidamente 1a secuencia 5 © Observen del op de imagenes ¥ construyan una historia, Bn los comienaos de ta humanidad el hombre tenia nevestder des y debld fabriosr herramientas DATS Gon el descurimiento det « Se v A\comienzo deambulabs pare ‘conseguir el alimento, 1u8g0 8 cetableoio x traboso Ia terre PAPE gevalos pare. v Empezé 8 emplear las fibras vo _ Blog: 5 log: Educacién Tecnolégica y TIC en Entre Ri Ce ios Cristina Bonardi + Susana Drudf « Patricia Miguel Aproveché el cuero y Ia lana de los animales para... ee Al formar aldeas y al permanecer en un solo sitio tuvo mas tiempo para... 21 invento de la rueda y la domesticacién de los animales le permitié... EE 5 ee SSS W A través del comercio pudo... iCudntas cosas que sacé de la naturalezal Con la historia anterior que hicieron, ayidennos @ hacer el siguiente listado: esa otras erent cy vee ic: Center elias ANTROPOLOGIA AL Cosas extraidas de la naturaleza —=3> {Para que las us6? Piedray | ap Flechaspare cagar Fete foe rare —Blog:Educacién Tecnoldgica y TIC en Entre Rios __ Tecnologia NECESIDADES treaci6n de los distintos productos tiene su origen en las necesidades y los eseos de las personas. Estas necesidades son: alimentarse, vestirse, tener un ogar, divertirse, transportarse a los diferentes lugares y contar con condicio- iB 9 nes adecuadas de higiene, salud y seguridad. ‘Observen atentamente las imagenes y completen el recuadro vacio con la necesidad que se intent6 satisfacer con su creacién, + nen y dibujen algunos productos que fueron creados por el hombre para satisfacer ges: a) Observen las imagenes de la “Historia de la Tecnologia” (pagina 15), seleccio- Ns las diferentes necesidades: Blog: Educacién Tecnolégica y TIC en Entre Rios : Cristina Bonardi * Susana Drudi Patricia Miguel Seo — be eC Cee ) Imaginen que tenemos una maquina del tiempo. Hagan un viaje hacia la prebistoria y ‘confeccionen un listado de cosas que llevarfan para pasar una semana. ES Fooeae bs TO ; fan que traen a alguien de esa época & Wy meee eon ea sun eed en cas SQUENES yeguntas. - at ” ‘Qué le gustaria, y qué no? ce $foda solucion a una necesi 0 un deseo, me causaré ‘un nuevo problema? El hombre siempre tuvo necesidades y deseos, para satistacertos creé diferentes objetos. La creacién de bjetos, fue haciendo su vida rds facil. Las personas reemplazaron su trabajo , en muchos casos, disrrinu- vendo el esfuerzo y aumentando ei tieripo libre. Pero la actividad tecnolégica también le trajo algunos inconvenientes tales como: el agotamiento y contami- nacién de recursos naturales, (el agua, e! aie, las plantas y los animales). Ademds sus tiempos se acelera- ron, cumplienda horerios y tenionca menos tiempo para compartir en familia 16 Blog: Educacién Tecnolégica y TIC en Entre Rios Tecnologia ENECESIDADES o DESEOS? A veces compramos muchos luctos porque sentimos deseos de tenerlos, ro en realidad no los necesitamos. as empresas que Jos elaboran los publicitan en la television, y al verlos deseamos tenerlos. aaa, quiero el juguete que tiene Paula. Mami, gme compras...? st 1) Busquen en el diccionario el significado de la palabra y escribanto a continuacién: DESEO: 2) Piensen en los ditimos productos que han comprado o utilizado y completen las listas que siguen con fos que realmente necesitaron (necesidades) y con los que desearon, UNA NECESIDAD DE SIEMPRE: LA COMUNICACION

También podría gustarte