Está en la página 1de 55

Aspectos sismológicos y efectos de los sismos

del 7 y 19 de septiembre de 2017

Eduardo Reinoso

Curso de evaluación y rehabilitación de estructuras de concreto y mampostería

CICM, Ciudad de México


Noviembre 10, 2017
El sismo de M8.2 de Chiapas-Oaxaca y otros sismos

M, magnitud, medida del tamaño del sismo, inventada el sismólogo Richter


Los sismos en México

Jalapa, Orizaba, Morelia (1854), Puebla (1999)

Manzanillo Guadalajara
Costa
0

Placa de Norteamerica

Profundidad ( km )
50

Placa de Cocos

100

150

0 100 200 300 400


Distancia ( km )
Jalisco
El sismo de M8.2 de Chiapas-Oaxaca

Falla casi vertical


Deslizamientos grandes (15 m)
Directividad hacia Juchitlán
Muchas réplicas

Imágenes de SK Singh
Peligro Sísmico – Mapa de Amenaza – Shakemap
Peligro Sísmico – Intensidad

¿Mercalli?
Útil para sismos históricos
Efectos
Tamaño No se usa en cálculos de amenaza de
del
Distancia a sitio
sismo 
la ruptura
 - + Arenas
Magnitud Arcillas
Barrancas
Cavernas

8
Algunos daños
Algunos daños

Ixtaltepec, Oaxaca
Ejemplos de daños similares durante sismos pasados

11
12
13
14
Algunos daños Chiapas-Oaxaca
Algunos daños
Algunos daños: escuelas

Sismo nocturno
Algunos daños en CDMX
Intensidad
¿Qué tan fuerte fue en la CDMX?

0 5 10 15 20 25 30
Número de pisos
Pérdidas netas aseguradas
Peligro Sísmico – Mapa de Amenaza – Shakemap
Sismo de
Morelos

Imágenes de SK Singh
Estación Yautepec: zona epicentral

YAIG
800

700

600

500

400

300

200

100

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
YAIG Zhao Pct=0.95 Tr=475 Tr=678 Tr=1000

Imagen de M Ordaz
Estación Yautepec vs. CU en CDMX

700

600
CU

500
YAIG
SA[cm/s2]

400

300

200

100

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
T[sec]

Imagen de M Ordaz
¿Qué tan fuerte fue en CU en la CDMX?
Intensidad ¿Qué tan fuerte fue en CU en la CDMX?

0 5 10 15 20 25 30 35
Número de Pisos
¿Qué tan fuerte fue en zona de lago, en SCT?

SCT
800
Mw=7.1,19/09/2017
700

Mw=8,19/09/1985
600

500
SA[cm/s2]

400

300

200

100

0
0 1 2 3 4 5
T[sec]
¿Qué tan fuerte fue en zona de lago?
¿Qué tan fuerte fue en zona de lago?
Vulnerabilidad de estructuras
NÚMERO DE PISOS
Estructuras con daños vs. Mapas de aceleración
1985 2017

T 1.0 s

T 2.0 s
Visualizador de inmuebles con daños por sismo

Búsqueda por dirección, nivel


de daño, nombre del inmuebles
o uso.

Localización geográfica a
nivel lote e información
general y detallada

Selección de Sismo

Simbología por nivel de daños


Visualizador de inmuebles con daños por sismo

Galerías
Coapa

Colegio
Rébsamen
Planta baja débil o suave
Sobrepeso
Planta baja débil o suave

Paz Montes de Oca a 100 m de García


Planta baja débil o suave
Edificio en calle Enrique Rébsamen,
Delegación Benito Juárez

Antes del sismo Después del sismo


Edificio en calle Saratoga
Delegación Benito Juárez

Antes del sismo Después del sismo


Casa en División del Norte
Papelería

Antes del sismo Después del sismo


Jojutla, Morelos
Metro Línea 12
Deterioro,
Alteraciones y
Daño acumulado
Ejemplo: Torre Pino Suárez 1985

Tesis maestría René Bojorquez


Alumno ITSON

49
51
Fachadas

Fotos Carlos Dávila Yeo


¿Fallas, grietas, asentamientos, subsidencia?
Pérdidas estimadas totales con Software de 1999

Puebla
Ciudad de México 28.2%
52.3%

México
10.6%

Oaxaca
0.1%
Guerrero Tlaxcala Morelos
0.5% 1.4% 5.7%
Veracruz
Hidalgo
0.6%
0.5%
Comentarios finales

• La mejor manera de prevenir es construir bien


• Se relajó enormemente el rigor en la construcción
• En zonas pobres existe mucho adobe que es muy vulnerable
• Fallas en sistemas vitales como luz, agua potable, gas
• Edificios viejos sufren alteraciones de sus dueños que modifican su
vulnerabilidad
• Las escuelas no deben caerse y los hospitales no se deben dañar
• Fallas graves en la atención de la emergencia sobre seguridad estructural

• La autoridad: no revisa (…revisaba)


no hace planes
no resuelve
• Este desastre está, al parecer, dentro de nuestro nivel
de tolerancia…
EReinosoA@ii.unam.mx

También podría gustarte