Está en la página 1de 4

Gobernabilidad

TI
Impacto de las Tecnologías en el empleo y el trabajo. Implicancias éticas

1 Impacto de las tecnologías en la humanidad, la transformación del trabajo


del empleo y las implicancias éticas.
1.1 Transformación de Trabajo y del empleo

En (Gobierno Vasco, 2019, pág. 6) podemos encontrar lo siguiente en relación con el impacto de la
Cuarta Revolución Industrial. Es necesario leer esto pensando en nuestra propia formación
profesional para el futuro.

“Esta revolución industrial va a abrir grandes oportunidades pero también nos va
obligar a enfrentarnos a grandes peligros. Van a ir desapareciendo y se van a ir
creando muchos puestos de trabajo. Vamos a vivir un futuro complejo que puede
generar muchas incertidumbres. Esto nos traslada la urgente necesidad de tener
personas con la preparación adecuada para asumir estos cambios. Ágiles en su
adaptación a cada circunstancia, personas innovadoras, creativas, y colaborativas en
su vida personal y profesional. Y frente a esas oportunidades y peligros cada persona
deberá impulsar su talento, su trabajo, su esfuerzo, su pasión, su compromiso y su
capacidad de superación. Todo ello le permitirá adquirir la preparación necesaria que
le posibilite progresar continuamente, en unos parámetros bien dimensionados hacia
lo que supondrá en el futuro el desarrollo humano sostenible.”

Es muy común encontrar personas que auguran que, debido a la digitalización, en particular la
Robótica y la Inteligencia Artificial, se eliminarán muchos empleos y mucha gente quedará sin
trabajo. Esto es en parte cierto y en parte no lo es, de hecho, debido a la digitalización se crearán
más empleos, pero estos no serán los mismos que hay actualmente. Luego, el problema no es la
cantidad de empleos, sino el hecho de que las personas pueden no estar preparadas para los nuevos
empleos y las nuevas formas de trabajo. En (Gobierno Vasco, 2019, pág. ) se puede leer lo siguiente:

“En relación con las transformaciones que se aproximan en el mundo del trabajo derivadas
de la incursión de la industria digital y conectada, el propio Foro de Davos (2016) ha
anunciado que, en 2020, la sistematización, la robótica y la computación avanzada harán
desaparecer muchos empleos, y crearán otros nuevos, lo cual proyecta un gran cambio en
el mundo del empleo y de las industrias en todo el planeta.
Por otra parte, Ginni Rometty, CEO de IBM, en el marco del Foro Económico Mundial en
Davos en enero del 2017, argumentó que quizás la inteligencia artificial y la
sistematización harán prescindibles algunas ocupaciones, pero se crearán empleos que
requerirán de una mayor capacitación y cualificación profesional.
De acuerdo a la Federación Internacional de Robótica (IFR), el millón de robots
industriales actualmente en funcionamiento han sido fuente de creación de 3 millones de
nuevos puestos de trabajo. Asegura esta Federación, que en los próximos 5 años la robótica
será responsable de la creación de 1 millón de empleos de alta calidad en industrias como
la de alimentos, los productos electrónicos, y la energía solar y eólica.”


Apuntes preparados por Néstor González Valenzuela – página 1




Gobernabilidad TI
Impacto de las Tecnologías en el empleo y el trabajo. Implicancias éticas

Queda muy claro que no habrá falta de empleos en mundo debido a las Tecnologías de la
Información, la Robótica y la Inteligencia Artificial. Para reforzar esta idea, vamos a mencionar lo
que dijo el Gerente General de Microsoft en Chile, Sergio Rademacher, en una conferencia dictada
en la Universidad de Santiago de Chile, el 4 de enero de 2021: “TransformaChile
#ReactivaciónDigital", tiene como objetivo implementar una red de data centers en nuestro país, que
proyecta en cinco años la creación de 51 mil puestos de trabajo directos e indirectos, de los cuales 9
mil serán especializados en Tecnologías de la Información (TI)” (Facultad de Administración y
Economía USACH, 2021).

En una publicación del World Economic Forum (Kasriel, 2019) sobre lo que se espera en los
próximos 20 años acerca los tipos de trabajo, se presenta una proyección de la adopción de
tecnologías por ámbito para 2020. Corresponde a la que se ve en la figura 1.


Figura 1. Tecnologías por proporción de empresas que probablemente las adopten en 2022
Fuente: (Kasriel, 2019)

Se puede ver que las cinco principales tecnologías que serán adoptadas por las empresas y que
probablemente proveerán más trabajo en el futuro son: Analítica y Big Data, App de mercados
habilitados para la web, Internet de las Cosas (Internet of Things), Aprendizaje Automático
(Machine Learning) y Computación en la nube (Cloud Computing). Independiente del ámbito

Apuntes preparados por Néstor González Valenzuela – página 2




Gobernabilidad TI
Impacto de las Tecnologías en el empleo y el trabajo. Implicancias éticas

en que se crearán los trabajos, es necesario señalar que estos serán cada vez más flexibles en varios
aspectos, uno de ellos es el trabajo a distancia, en línea.


Considerando que los estudiantes que asisten este curso están prosiguiendo la carrera Ingeniería
en Ciberseguridad, será bueno ver, antes de concluir con las materias, cuáles serán los ámbitos de
trabajo más demandados, para ello, se sugiere leer (World Economic Forum, 2019a). Allí se muestra
que estos ámbitos, para 2019 eran: Especialista en Ciberseguridad, Desarrollador de
blockchain, Ingeniero de aprendizaje automático, Arquitecto de la nube y Analista de
inteligencia de negocios. Es altamente probable que estos ámbitos se mantengan como fuentes
laborales en el futuro próximo y es seguro que quienes estudian una carrera como Ingeniería en
Ciberseguridad serán los mejores profesionales preparados para enfrentar alguno de estos ámbitos
de empleo, incluyendo las posibilidades de emprendimiento.

1.2 Implicancias éticas



Muchos de los avances tecnológicos y el uso de estas tecnologías involucran aspectos éticos ya que
todos ellos impactan en las personas, no siempre en su beneficio y muchas veces trasgrediendo las
libertades, poniendo en riesgo la seguridad personal y traspasando las fronteras de la privacidad.


Al respecto, en (Barrio, 2019) se puede leer:

“Hoy en día, la humanidad está inmersa en una revolución tecnológica sin precedentes. La
preocupación ética por la creación de nuevos tipos de inteligencia requiere de un exquisito
criterio moral de las personas que diseñan estas nuevas formas de tecnología. El algoritmo ha
de ser capaz de discernir y reconocer fallos cuando se centran en acciones sociales con
repercusión que antes realizaba un ser humano. El concepto es claro: el código no puede dañar
a personas o a empresas.
Fruto de esta preocupación, el Parlamento Europeo realizó un informe sobre robótica en 2017
llamado Código Ético de Conducta y, recientemente (diciembre de 2018), ha publicado el
primer borrador de la Guía Ética para el uso responsable de la Inteligencia Artificial. 52
expertos han escudriñado y exprimido los rincones de la problemática, centrándose en el ser
humano siempre”

Lectura Recomendada: (Barrio, 2019) y (European Commission, 2018) relacionados con los
aspectos éticos de las tecnologías, particularmente de la Inteligencia Artificial.


2 Conclusión
En primer lugar estudiamos los conceptos relacionados con la Transformación Digital, para luego
analizar el conceto de Sociedad 5.0, que fuese acuñado en Japón en el año 2015.

Analizamos lo que significa la Cuarta Revolución Industrial y el concepto de Industria 4.0,
relacionándolo con el concepto de Sociedad 5.0.

Apuntes preparados por Néstor González Valenzuela – página 3




Gobernabilidad TI
Impacto de las Tecnologías en el empleo y el trabajo. Implicancias éticas

Después hicimos un recorrido por las tecnologías emergentes y las tendencias tecnológicas,
revisando lo que se ha publicado en importantes organizaciones a nivel mundial, particularmente
en Foro Económico Mundial, que cada año realiza una revisión de las tecnologías que están
impactando el mundo, entre las que destacan la Inteligencia Artificial, la Robótica y el Internet de
las Cosas junto al Interne de los Servicios. En este punto también revisamos cómo estas tecnologías
están siendo integradas en el sector minero chileno, aunque, en rigor, hay varios otros sectores en
los que se van integrando nuevas tecnologías.

Finalmente, revisamos brevemente las implicancias éticas y el impacto que las nuevas tecnologías
tienen sobre el empleo y el tipo de trabajo para el futuro.


3 Bibliografía
Facultad de Administración y Economía USACH. (4 de Enero de 2021). Gerente general de Microsoft
Chile dio a conocer los pilares fundamentales del Plan Transforma Chile . Recuperado el 10 de
Febrero de 2021, de fae.usach.cl:
https://fae.usach.cl/fae/index.php?option=com_content&view=article&id=6116:gerente-general-
de-microsoft-chile-dio-a-conocer-los-pilares-fundamentales-del-plan-transforma-
chile&catid=13:noticias-fae

Kasriel, S. (23 de Enero de 2019). Qué significarán los próximos 20 años para el empleo, y cómo
prepararse. Recuperado el 10 de Febrero de 2021, de es.weforum.org:
https://es.weforum.org/agenda/2019/01/que-significaran-los-proximos-20-anos-para-el-empleo-
y-como-prepararse/
World Economic Forum. (3 de Enero de 2019a). ¿Cuáles serán los 5 trabajos digitales más
demandados en 2019? Recuperado el 10 de Febrero de 2021, de es.weforum.org:
https://es.weforum.org/agenda/2019/01/cuales-seran-los-5-trabajos-digitales-mas-demandados-
en-2019/

European Commission. (18 de Diciembre de 2018). Draft Ethics guidelines for trustworthy AI.
Recuperado el 10 de Febrero de 2021, de ec.europa.eu: https://ec.europa.eu/digital-single-
market/en/news/draft-ethics-guidelines-trustworthy-ai

Barrio, M. Á. (28 de Febrero de 2019). La importancia de la ética en la inteligencia artificial.


Recuperado el 10 de Febrero de 2021, de es.weforum.org:
https://es.weforum.org/agenda/2019/02/la-importancia-de-la-etica-en-la-inteligencia-artificial/

Apuntes preparados por Néstor González Valenzuela – página 4

También podría gustarte