LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE POR UNIDAD
NIVEL: 5° BÁSICO ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MES: MARZO
UNIDAD EJE OA INDICADORES HABILIDAD CLASE A APUNTES GUÍAS O PRUEBAS OTROS
CLASE RECURSOS
1 Lectura, OA4 1. Explican, oralmente o Leer. CLASE N°3, 6, PRUEBA DIAGNÓSTICO
escritura y Analizar aspectos relevantes por escrito, 9, 12
expresión de narraciones leídas para expresiones de un Comprender. GUÍA N° 1: “COMPRENSIÓN
profundizar su comprensión: texto leído que usen LECTORA”
oral.
• interpretando el lenguaje lenguaje figurado. Buscar y
figurado presente en el texto 2. Relacionan aspectos Clasificar. GUÍA N° 2: “COMPRENSIÓN
• expresando opiniones del texto con sus LECTORA II”
sobre las actitudes y experiencias y Planificar.
acciones de los personajes conocimientos. GUÍA N° 3: “COMPRENSIÓN
y fundamentándolas con 3. Expresan, oralmente o Escribir. LECTORA III”
ejemplos del texto por escrito, una
• determinando las postura frente a la
GUÍA N° 4: “COMPRENSIÓN
consecuencias de hechos o acción de un
acciones personaje y la LECTORA IV”
• describiendo el ambiente y fundamentan con
las costumbres ejemplos del texto.
representadas en el texto 4. Comparan sus
• explicando las costumbres con las de
características físicas y los personajes.
sicológicas de los 5. Describen a los
personajes que son personajes de
relevantes para el desarrollo acuerdo con las
de la historia actitudes que toman
• comparando textos de en el relato y sus
autores diferentes y reacciones frente a los
justificando su preferencia problemas.
por alguno
OA15 1. Eligen un tema CLASE N°4, 5, APUNTE N° 1: VIDEO N° 1:
Escribir artículos interesante sobre las 7 “TEXTOS “TEXTOS
informativos para comunicar lecturas realizadas en INFORMATIVOS” INFORMATIVOS”
información sobre un tema: clases y registran APUNTE N° 2: VIDEO N° 2:
• presentando el tema en información para “CARACTERÍSTICAS “TEXTOS
una oración desarrollarlo. DEL TEXTO INFORMATIVOS
• desarrollando una idea 2. Elaboran una
INFORMATIVO” II”
central por párrafo introducción para
• agregando las fuentes presentar el tema al
VIDEO N° 3:
utilizadas lector.
3. Desarrollan el tema en “TEXTOS
al menos tres párrafos INFORMATIVOS
en los que: III”
- elaboran un subtema
por párrafo y lo ilustran
con ejemplos, datos o
explicaciones
- incorporan datos,
descripciones, ejemplos
o reflexiones
provenientes de los
textos leídos
- describen hechos
relevantes y acordes
con el tema elegido
- incluyen palabras y
expresiones específicas
del tema tratado
4. Incorporan una
bibliografía de las
fuentes utilizadas
siguiendo un formato
definido.
OA18 1. Incorporan palabras y CLASE N°11
Escribir, revisar y editar sus expresiones específicas
textos para satisfacer un del tema tratado.
propósito y transmitir sus 2. Mejoran los textos:
ideas con claridad. Durante - agregando datos,
este proceso: adjetivos, descripciones
• desarrollan las ideas, o ejemplos para
agregando información profundizar las ideas
• emplean un vocabulario - acortando oraciones
preciso y variado, y un para que el texto sea
registro adecuado más claro
• releen a medida que - combinando oraciones
escriben para dar fluidez al texto
• aseguran la coherencia y - eliminando ideas
agregan conectores redundantes o que no
• editan, en forma se relacionan con el
independiente, aspectos de tema
ortografía y presentación 3. Releen y marcan en su
• utilizan las herramientas texto:
del procesador de textos - oraciones que no se
para buscar sinónimos, comprenden
corregir ortografía y - ideas que hay que
gramática, y dar formato explicar mejor
(cuando escriben en - párrafos en los que
computador) falta información
4. Reescriben sus textos:
- incorporando
conectores para
relacionar las ideas
- revisando la
concordancia de
persona y número
- corrigiendo la
ortografía literal,
acentual y puntual
5. Adecuan el formato al
propósito del texto para
publicarlo.
PRIORIZACIÓN CURRICULAR
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE POR UNIDAD
NIVEL: 5° BÁSICO ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MES: ABRIL
UNIDAD EJE OA INDICADORES HABILIDAD CLASE A APUNTES GUÍAS O PRUEBAS OTROS
CLASE RECURSOS
1 Lectura, OA6 1. Relacionan información del Leer. CLASE N°3, 7 APUNTE N° 3: “LA GUÍA N° 4: “LA
escritura y Leer independientemente y texto con sus experiencias NOTICIA” NOTICIA”
expresión comprender textos no literarios y conocimientos. Comprender.
(cartas, biografías, relatos 2. Explican, oralmente o por
oral.
históricos, libros y artículos escrito, la información que Buscar y
informativos, noticias, etc.) para han aprendido o Clasificar.
ampliar su conocimiento del descubierto en los textos
mundo y formarse una opinión: que leen. Planificar.
• extrayendo información 3. Identifican y registran las
explícita e implícita ideas relevantes de un Escribir.
• haciendo inferencias a partir texto leído.
de la información del texto y de 4. Escriben una explicación
sus experiencias y de un texto discontinuo
conocimientos presente en un texto leído.
• relacionando la información de 5. Explican, oralmente o por
imágenes, gráficos, tablas, escrito, expresiones que
mapas o diagramas, con el texto contienen lenguaje
en el cual están insertos figurado.
• interpretando expresiones en 6. Comparan dos elementos
lenguaje figurado similares presentes en un
• comparando información texto leído (si es
• formulando una opinión sobre pertinente).
algún aspecto de la lectura, 7. Escriben textos para
fundamentando su opinión con compartir lo aprendido en
información del texto o sus la lectura.
conocimientos previos
OA4 1. Explican, oralmente o por CLASE N°4, 10, APUNTE N° 1: “LA GUÍA N° 1:
Analizar aspectos relevantes de escrito, expresiones de 12 CARTA” “COMPRENSIÓN
narraciones leídas para un texto leído que usen LECTORA 1”
profundizar su comprensión: lenguaje figurado. APUNTE N° 2: “LA
• interpretando el lenguaje 2. Relacionan aspectos del CARTA FORMAL E GUÍA N° 2: “LA
figurado presente en el texto texto con sus experiencias
INFORMAL” CARTA”
• expresando opiniones sobre y conocimientos.
las actitudes y acciones de los 3. Expresan, oralmente o por
GUÍA N° 3:
personajes y fundamentándolas escrito, una postura frente
con ejemplos del texto a la acción de un “COMPRENSIÓN
• determinando las personaje y la LECTORA 2”
consecuencias de hechos o fundamentan con
acciones ejemplos del texto. PRUEBA N° 1:
• describiendo el ambiente y las 4. Comparan sus costumbres “TEXTOS
costumbres representadas en el con las de los personajes. INFORMATIVOS”
texto 5. Describen a los
• explicando las características personajes de acuerdo
físicas y sicológicas de los con las actitudes que
personajes que son relevantes toman en el relato y sus
para el desarrollo de la historia reacciones frente a los
• comparando textos de autores problemas.
diferentes y justificando su
preferencia por alguno
OA15 1. Desarrollan el tema en al CLASE N°5, 6,
Escribir artículos informativos menos tres párrafos en 9, 11
para comunicar información los que:
sobre un tema: - elaboran un subtema por
• presentando el tema en una párrafo y lo ilustran con
oración ejemplos, datos o
• desarrollando una idea central explicaciones
por párrafo - incorporan datos,
• agregando las fuentes descripciones, ejemplos o
utilizadas reflexiones provenientes de
los textos leídos
- describen hechos
relevantes y acordes con el
tema elegido
- incluyen palabras y
expresiones específicas del
tema tratado
OA18 1. Mejoran los textos: CLASE N°5, 6,
Escribir, revisar y editar sus - agregando datos, 9, 11
textos para satisfacer un adjetivos, descripciones o
propósito y transmitir sus ideas ejemplos para profundizar
con claridad. Durante este las ideas
proceso: - acortando oraciones para
• desarrollan las ideas, que el texto sea más claro
agregando información - combinando oraciones
• emplean un vocabulario para dar fluidez al texto
preciso y variado, y un registro - eliminando ideas
adecuado redundantes o que no se
• releen a medida que escriben relacionan con el tema
• aseguran la coherencia y 2. Reescriben sus textos:
agregan conectores - incorporando conectores
• editan, en forma para relacionar las ideas
independiente, aspectos de - revisando la concordancia
ortografía y presentación de persona y número
• utilizan las herramientas del - corrigiendo la ortografía
procesador de textos para literal, acentual y puntual
buscar sinónimos, corregir 3. Adecuan el formato al
ortografía y gramática, y dar propósito del texto para
formato (cuando escriben en publicarlo.
computador)
OA1 1. Leen en voz alta, de forma CLASE N°10
Leer de manera fluida textos individual y colectiva:
variados apropiados a su edad: - diciendo todas las
• pronunciando las palabras con palabras sin error y de
precisión manera fluida
• respetando la prosodia - poniendo énfasis en
indicada por todos los signos de aquello que el sentido del
puntuación texto exige
• decodificando de manera - respetando signos de
automática la mayoría de las puntuación (punto, coma,
palabras del texto signos de exclamación y
de interrogación)
- manteniendo una
velocidad que demuestre
decodificación automática
de la mayoría de las
palabras
PRIORIZACIÓN CURRICULAR
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE POR UNIDAD
NIVEL: 5° BÁSICO ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MES: MAYO
UNIDAD EJE OA INDICADORES HABILIDAD CLASE A APUNTES GUÍAS O PRUEBAS OTROS
CLASE RECURSOS
2 Lectura, OA4 1. Explican, oralmente o por Leer. CLASE N°1, 2, APUNTE N° 1: GUÍA N° 1: VIDEO N° 1:
escritura y Analizar aspectos relevantes de escrito, expresiones de 3, 6, 10, 12 “TEXTO “COMPRENSIÓN “TEXTO
expresión narraciones leídas para profundizar un texto leído que usen Comprender. LITERARIO” LECTORA 1” LITERARIO”
su comprensión: lenguaje figurado.
oral.
• interpretando el lenguaje figurado 2. Relacionan aspectos del Buscar y GUÍA N° 4: VIDEO N° 2:
presente en el texto texto con sus Clasificar. “COMPRENSIÓN “TIPOS DE
• expresando opiniones sobre las experiencias y
actitudes y acciones de los conocimientos. LECTORA 2” TEXTO
Planificar.
personajes y fundamentándolas 3. Expresan, oralmente o LITERARIO”
con ejemplos del texto por escrito, una postura PRUEBA N° 1: “TEXTOS
Escribir.
• determinando las consecuencias frente a la acción de un LITERARIOS, EL
de hechos o acciones personaje y la POEMA”
• describiendo el ambiente y las fundamentan con
costumbres representadas en el ejemplos del texto.
texto 4. Comparan sus
• explicando las características costumbres con las de
físicas y sicológicas de los los personajes.
personajes que son relevantes para 5. Describen a los
el desarrollo de la historia personajes de acuerdo
• comparando textos de autores con las actitudes que
diferentes y justificando su toman en el relato y sus
preferencia por alguno reacciones frente a los
problemas.
OA1 1. Leen en voz alta, de CLASE N°3, 6
Leer de manera fluida textos forma individual y
variados apropiados a su edad: colectiva:
• pronunciando las palabras con - diciendo todas las
precisión palabras sin error y de
• respetando la prosodia indicada manera fluida
por todos los signos de puntuación - poniendo énfasis en
• decodificando de manera aquello que el sentido del
automática la mayoría de las texto exige
palabras del texto - respetando signos de
puntuación (punto, coma,
signos de exclamación y
de interrogación)
- manteniendo una
velocidad que demuestre
decodificación
automática de la mayoría
de las palabras
OA3 1. Relacionan situaciones APUNTE N° 2: GUÍA N° 2: “TEXTO VIDEO N° 3:
Leer y familiarizarse con un amplio de la vida cotidiana con “EL POEMA” LITERARIO Y POEMA” “POEMA”
repertorio de literatura para personajes o acciones
aumentar su conocimiento del de los textos leídos en
mundo, desarrollar su imaginación clases o
y reconocer su valor social y independientemente.
cultural; por ejemplo: 2. Mencionan textos y
• poemas autores que han leído y
• cuentos folclóricos y de autor los temas que abordan.
• fábulas 3. Relacionan aspectos de
• leyendas un texto leído y
• mitos comentado en clases
• novelas con otros textos leídos
• historietas previamente.
• otros 4. Solicitan
recomendaciones de
textos similares a los
leídos en clase.
5. Seleccionan textos para
leer por su cuenta.
6. Recomiendan textos a
otros.
PRIORIZACIÓN CURRICULAR
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE POR UNIDAD
NIVEL: 5° BÁSICO ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MES: JUNIO
UNIDAD EJE OA INDICADORES HABILIDAD CLASE A APUNTES GUÍAS O PRUEBAS OTROS
CLASE RECURSOS
2 Lectura, OA3 1. Relacionan situaciones de Leer. CLASE N°1, 2, APUNTE N° 1: GUÍA N° 2: “CUENTO VIDEO N° 1:
escritura y Leer y familiarizarse con un la vida cotidiana con 4, 5, 6, 12 “CUENTOS FOLCLÓRICO” “CUENTOS
expresión amplio repertorio de personajes o acciones de Comprender. FOLCLÓRICOS” FOLCLÓRICOS”
literatura para aumentar su los textos leídos en clases GUÍA N° 3: “LA
oral.
conocimiento del mundo, o independientemente. Buscar y APUNTE N° 2: “LA FÁBULA” VIDEO N° 2: “LA
desarrollar su imaginación y 2. Mencionan textos y Clasificar. FÁBULA” FÁBULA”
reconocer su valor social y autores que han leído y los PRUEBA N° 1: “LA
cultural; por ejemplo: temas que abordan. Planificar. FÁBULA Y
• poemas 3. Relacionan aspectos de
• cuentos folclóricos y de un texto leído y comentado CONJUGACIÓN DE
Escribir.
autor en clases con otros textos VERBOS”
• fábulas leídos previamente.
• leyendas 4. Solicitan recomendaciones
• mitos de textos similares a los
• novelas leídos en clase.
• historietas 5. Seleccionan textos para
• otros leer por su cuenta.
6. Recomiendan textos a
otros.
OA4 6. Explican, oralmente o CLASE N°6, 9 APUNTE N° 1: “LA GUÍA N° 1: VIDEO N° 1: “LA
Analizar aspectos relevantes de por escrito, expresiones NOVELA” “COMPRENSIÓN NOVELA”
narraciones leídas para de un texto leído que LECTORA 1”
profundizar su comprensión: usen lenguaje figurado. APUNTE N° 2: VIDEO N° 2:
• interpretando el lenguaje 7. Relacionan aspectos del “TIPOS DE NOVELA” GUÍA N° 2: “TIPOS DE
figurado presente en el texto texto con sus
“COMPRENSIÓN NOVELA”
• expresando opiniones sobre experiencias y
las actitudes y acciones de los conocimientos. LECTORA 2”
personajes y fundamentándolas 8. Expresan, oralmente o
con ejemplos del texto por escrito, una postura PRUEBA N° 1: “LA
• determinando las frente a la acción de un NOVELA”
consecuencias de hechos o personaje y la
acciones fundamentan con
• describiendo el ambiente y las ejemplos del texto.
costumbres representadas en el 9. Comparan sus
texto costumbres con las de
• explicando las características los personajes.
físicas y sicológicas de los 10. Describen a los
personajes que son relevantes personajes de acuerdo
para el desarrollo de la historia con las actitudes que
• comparando textos de autores toman en el relato y sus
diferentes y justificando su reacciones frente a los
preferencia por alguno problemas.
OA18 1. Mejoran los textos: CLASE N°5
Escribir, revisar y editar sus - agregando datos,
textos para satisfacer un adjetivos, descripciones o
propósito y transmitir sus ideas ejemplos para profundizar
con claridad. Durante este las ideas
proceso: - acortando oraciones
• desarrollan las ideas, para que el texto sea más
agregando información claro
• emplean un vocabulario - combinando oraciones
preciso y variado, y un registro para dar fluidez al texto
adecuado - eliminando ideas
• releen a medida que escriben redundantes o que no se
• aseguran la coherencia y relacionan con el tema
agregan conectores 2. Reescriben sus textos:
• editan, en forma - incorporando conectores
independiente, aspectos de para relacionar las ideas
ortografía y presentación - revisando la
• utilizan las herramientas del concordancia de persona
procesador de textos para y número
buscar sinónimos, corregir - corrigiendo la ortografía
ortografía y gramática, y dar literal, acentual y puntual
formato (cuando escriben en 3. Adecuan el formato al
computador) propósito del texto para
publicarlo.
PRIORIZACIÓN CURRICULAR
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE POR UNIDAD
NIVEL: 5° BÁSICO ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MES: SEPTIEMBRE
UNIDAD EJE OA INDICADORES HABILIDAD CLASE A APUNTES GUÍAS O PRUEBAS OTROS RECURSOS
CLASE
3 Lectura, OA3 1. Relacionan situaciones Leer. CLASE N°4, 10, GUÍA N° 3: “CHARLIE
escritura y Leer y familiarizarse con un de la vida cotidiana 11 Y LA FÁBRICA DE
expresión amplio repertorio de literatura con personajes o Comprender. CHOCOLATES”
para aumentar su acciones de los textos
oral.
conocimiento del mundo, leídos en clases o Buscar y GUÍA N° 4:
desarrollar su imaginación y independientemente. Clasificar. “COMENTARIO SOBRE
reconocer su valor social y 2. Mencionan textos y
cultural; por ejemplo: autores que han leído CHARLIE Y LA
Planificar.
• poemas y los temas que FÁBRICA DE
• cuentos folclóricos y de autor abordan. Escribir. CHOCOLATES”
• fábulas 3. Relacionan aspectos
• leyendas de un texto leído y
• mitos comentado en clases
• novelas con otros textos leídos
• historietas previamente.
• otros 4. Solicitan
recomendaciones de
textos similares a los
leídos en clase.
5. Seleccionan textos
para leer por su
cuenta.
6. Recomiendan textos a
otros.
OA18 1. Desarrollan ideas que CLASE N°5
Escribir, revisar y editar sus son relevantes para el
textos para satisfacer un tema.
propósito y transmitir sus ideas 2. Incorporan palabras y
con claridad. Durante este expresiones
proceso: específicas del tema
• desarrollan las ideas, tratado.
agregando información 3. Utilizan un registro
• emplean un vocabulario acorde al destinatario
preciso y variado, y un registro y propósito del texto.
adecuado 4. Releen y marcan en su
• releen a medida que escriben texto:
• aseguran la coherencia y - oraciones que no se
agregan conectores comprenden
• editan, en forma - ideas que hay que
independiente, aspectos de explicar mejor
ortografía y presentación - párrafos en los que
• utilizan las herramientas del falta información
procesador de textos para 5. Reescriben sus textos:
buscar sinónimos, corregir - incorporando
ortografía y gramática, y dar conectores para
formato (cuando escriben en relacionar las ideas
computador) - revisando la
concordancia de
persona y número
- corrigiendo la
ortografía literal,
acentual y puntual
6. Adecuan el formato al
propósito del texto
para publicarlo.
7. Reemplazan palabras,
corrigen ortografía y
gramática, y dan
formato a sus textos
usando las
herramientas del
procesador de textos.
OA4 1. Explican qué CLASE N°6, 9,
Analizar aspectos relevantes consecuencia tiene 10, 11
de narraciones leídas para determinada acción
profundizar su comprensión: para un personaje.
• interpretando el lenguaje 2. Describen las
figurado presente en el texto características físicas
• expresando opiniones sobre y sicológicas de los
las actitudes y acciones de los personajes.
personajes y 3. Caracterizan a los
fundamentándolas con personajes mediante
ejemplos del texto dramatizaciones.
• determinando las 4. Explican, oralmente o
consecuencias de hechos o por escrito, cómo
acciones ayuda o perjudica a un
• describiendo el ambiente y personaje determinada
las costumbres representadas característica.
en el texto 5. Explican, oralmente o
• explicando las características por escrito, los
físicas y sicológicas de los problemas que
personajes que son relevantes enfrentan los
para el desarrollo de la historia personajes y cómo se
• comparando textos de resuelven.
autores diferentes y 6. Expresan, oralmente o
justificando su preferencia por por escrito, una
alguno postura frente a una
acción o actitud de un
personaje y la
fundamentan con
ejemplos del texto.
PRIORIZACIÓN CURRICULAR
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE POR UNIDAD
NIVEL: 5° BÁSICO ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MES: OCTUBRE
UNIDAD EJE OA INDICADORES HABILIDAD CLASE A APUNTES GUÍAS O OTROS
CLASE PRUEBAS RECURSOS
4 Lectura, OA18 1. Mejoran los textos: Leer. CLASE N°2, 3, APUNTE N° 2: VIDEO N° 1:
escritura y Escribir, revisar y editar sus textos - agregando datos, adjetivos, 8, 9, 10 “CREANDO UNA “COLUMNAS
expresión para satisfacer un propósito y descripciones o ejemplos para Comprender. NOTICIA” PERIODÍSTICAS
transmitir sus ideas con claridad. profundizar las ideas o
oral. ”
Durante este proceso: enriquecer el texto Buscar y APUNTE N° 3:
• desarrollan las ideas, agregando - acortando oraciones para Clasificar. “PLANIFICACIÓN VIDEO N° 2:
información que el texto sea más claro
• emplean un vocabulario preciso y - eliminando ideas ESCRITURA “COLUMNAS DE
Planificar.
variado, y un registro adecuado redundantes o que no se ARTÍCULO ESTILO
• releen a medida que escriben relacionan con el tema Escribir. INFORMATIVO” PERIODÍSTICO”
• aseguran la coherencia y agregan 2. Reescriben sus textos:
conectores - incorporando conectores APUNTE N° 4:
• editan, en forma independiente, para relacionar las ideas “LA
aspectos de ortografía y presentación - revisando la concordancia de BIBLIOGRAFÍA”
• utilizan las herramientas del persona y número
procesador de textos para buscar - corrigiendo la ortografía
sinónimos, corregir ortografía y literal, acentual y puntual
gramática, y dar formato (cuando
escriben en computador)
GUÍA N° 4: “TEXTO
INFORMATIVO”