Está en la página 1de 16
an ened pane > Sistema del doble grado de 1a jurisdiccién o principio de ta Cera > Prohibicién de la refomatio in peius. > Oportunidad. Efectos de ta apelacién. ees > Ante quien se interpone. peers pe ee ee Derren er etc Contra que procede. Te ee ee cee Procedimiento. Se ae ere a Oportunidad. Efectos, Recursos ee eee ee et cee Tramitacién. Efectos. El sistema venezolano de los recursos El sistema venezolano de los recursos, se caracteriza, en primer término, por la tendencia al efecto suspensivo de la ejecucén del fall defiitivorecuido, En el derecho comparado es frecuente oblervar-como.caracteristica distintiva entre los recursos ordinarios y los, extraordinarios, que la interposicién de los segundos nglidetiene la ejecucién del fallo, salvo en determinados supuestos y, generalmente, previa caucién para responder Br los datios causados por el retardo. En nuestro derecho positivo la apelacién de la sentencia definitiva tiene efecto suspensivo sobre el curso del proceso, en tanto que la apelacién de las interlocutorias se oiri en un solo efecto, salvo disposicién especial de la ley, pero no sélo la interposicién de la apelacién tendra aquel efecto, sino qué en general los recursos impiden Ia ejecucién del fallo definitivo. Asi, la casacién tiene efecto suspensivo sobre el proceso, e incluso, el pronunciamiento de un fallo favorable que es recurrido en casacién, no constituye titulo para que se acuerden medidas preventivas. La oposicién de terceros también suspende el curso del procedimiento de embargo, mientras no sea decidida en primera instancia. Interpuesta durante la ejecucién del fallo, puede el tercero interviniente, ante la decisién adversa, intentar juicio de terceria, que impediré la ejecucién si aparece fundada en instrumento publico fehaciente, o si el tercero da caucién, El recurso de invalidacién, que intenta una de las partes, articulo 524 delsGédigosde Rrocedimiento,Civil, ese definitiva; y aun en este caso, puede el recurrent deteng para acordar o suspender medidas preventivas. Al margen de las reglas especiales antes citadas, ivil determina un efecto i que la sentencia haya precluido el lapso para recurrir. Por iempo establecido para interponer jn lugar por auto que debers, Los mayores poderes del juez para resolver nar 9 una ver TnteTpuesto-ehrcsuss on Due juer fe caracteristicos de cada olver al margen de los alegatos recursivos de las partes; 0 sea, se requiere nto del juez la cuestién debs complidas las formal Ja casacién del fallo puede ser declarada de\oficio por mot VAR interezen al orden publico, no denunciados por el recurrente. ticas discordantes han generado dudas sobre la RECUERSO DE APELACION La apelaci6n representa el recurso ordinario que presenta la parte perjudicada, ante un tribunal superior, para impugnar en todo o en parte, la decision o fallo. emitido por el tribunal inferior. Art. 288 Codigo de Procedimiento Civil. CPC ; Entre sus caracteristicas tenemos: Es un recurso ordinario, es admitido por regla general. Es un recurso constitutivo de instancia. Lo solicita la parte afectada por la resolucién judicial y no quien obtuvo lo que solicit6. Se solicita ante el tribunal superior al que emitié la decision. SISTEMA DEL DOBLE GRADO DE LA JURISDICCION O PRINCIPIO DE LA DOBLE INSTANCIA: Es el principio en el cual se basa el recurso de apelaci6n, que permite que toda sentencia definitiva, dictada en primera instancia, pueda ser impugnada por la parte afectada, solicitando su revision, rectificacién 0 modificaci6n, por la parte afectada, ante un tribunal superior, garantizando las tutela judicial efectiva, Prohibicién de la reformatio in peius: Este principio le prohibe al Juez de alzada, emitir una sentencia en la que pesjudique al apelante o favorezca al apelado, mas que en ja decision de primer grado. Oportunidad: Segiin “Lépez Blanco”. Ib. “Es un recurso subsidiario del de reposicin, requiere que se pida reposicién del auto que nego la apelacién o la casacidn, y solo cuando no prospera la teposiciin se entra propiamerite al tramite de la queja. Si el recurrente ha suministrado lo necesario dentro de la oportunidad legal, el secretario tiene la obligacidn de avisar que las copias estan listas para ser entregadas, para lo cual se correra traslado por el érmino de tres dias el queno requiere auto que lo decrete y dentro de esos tres dias deben ser retiradas por el recirrente, ya que si deja vencer este término el juez negara la entrega de las copias, con lo cual quedara sin efectividad el recurso. EFECTOS DE LA APELACION: Efecto devolutivo, o en un solo efecto, en el que no suspende la sjecucién de la sentencia en auto. Efecto Suspensivo, o de ambos efectos, en el que se suspende la ejecucién de la sentencia, o la ejecucién del juicio. Art, 290 CPC. De la sentencia definitiva, se oiré en ambos ‘efectos, salvo la decisién especial en contrario. ‘Admisién de la apelacién: Representa la resolucién pronunciada por el juzgador ante quien ¢e interponer el recurso de apelacién. Este podrd ser admitido 0 rechazado una vez interpuesto ante el tribunal superior, dentro de los 5 dias siguientes a la emisién de la sentencia, Iuego de los cuales, de no haberse interpuesto el recurso, este no sera admitido. ADHESION A LA APELACION: Es un recurso accesorio y subordinado a la apelacién principal, por el cual la parte que no apelé de la sentencia en que hubo vencimiento reciproco, solicita en Alzada la reforma de la sentencia apelada, en perjuicio del apelante, Art. 299 CPC. Cada parte puede adherirse a la apelacién interpuesta por la contraria. Gmo = cw ae Ronee Ly RECURSO DE HECH( “Podemos definir el recurso de hecho contra apelacién como el recurso directo que le confiere al justiciable de legar al tribunal superior, ante la negativa del tribunal de primera instancia de admitir la apelacién o de haber concedido un solo efecto habiendo solicitado ambos, pidiéndole se admitan....” Por su parte el tratadista “Duque Corredor “‘citado por “Rodrigo Rivera Morales” ha sefialado: “Es un recurso de procedimiento breve y objeto limitado pues se agota en el conocimiento del Juez de Alzada para declarar si la inadmisién de la apelacion es correcta o no, Si se declara que es incorrecta debe ordenar la admisién de la apelacién. Es, pues, un recurso muy especial” BASE LEGAL DEL RECURSO DE HECHO Ley Orginica del Tribunal supremo de Justicia de la Republica Bolivariana de Venezuela, apartes 23, 24, 25 y 26 en su articulo 19: “El Tribunal Supremo de Justicia sera competente para conocer de los recursos de hecho en los casos contemplados en los cédigos 0 leyes procesales, o cuando el tribunal de instancia haya omitido o se haya abstenido de hacer una consulta, o de oir un recurso cuyo conocimiento corresponda a éste, 0 cuando se abstenga de remitir el expediente o las copias requeridas para decidir la apelacién u otro recurso. El recurso de hecho se debera interponer en forma oral ante el tribunal que negé la admisién del recurso, en el lapso previsto en el Cédigo de Procedimiento Civil; para ello el Secretario o Secretaria del tribunal debera recoger por escrito y mediante medios audiovisuales grabados, el contenido exacto e idéntico de la exposicidn, sin perjuicio que la parte consigne por escrito los términos en que efectué la exposicién oral, dentro de los tres (3) dias siguientes a la exposicién; asimismo, dentro de este lapso, la parte debera consignar los alegatos necesarios para decidir, en caso que no se hayan presentado al momento de interponer el recurso; expirado este plazo, el tribunal debera remitir las actuaciones al Tribunal Supremo de Justicia, dentro de los tres (3) dias siguientes. El Tribunal Supremo de Justicia, con vista del mismo, sin otra actuacién y sin citacién, ni audiencia de parte, declararé, dentro de los cinco (5) dias siguientes, si hay o no lugar al mismo. Declarado con lugar el recurso de hecho, y el alegato fuere suficiente para conocer del asunto principal, el Tribunal Supremo de Justicia entrara a conocer del mismo, para ello solicitaré del tribunal respectivo, el expediente original del juicio o copia de las actuaciones requeridas para decidir la consulta; el procedimiento se tramitara en los términos de Procedimiento Civil.” ¥ TC es aon a ene ore eR Oe er Oe tcnte ey sa Asi mismo, se incluye una novedad jurisprudencial que refiere a la Ley del Estatuto de la funcién Pablica para aquellos casos en los cuales se trata la negacidn de la apelacién contra sentencias que determinen el recurso contencioso funcionarial de la siguiente manera: “Ahora bien, dada la especialidad de la materia funcionarial, es preciso aplicar las normas atributivas de competencia establecidas en la Ley del Estatuto de la Funcién Piiblica, en cuyo articulo 110 se establece que contra las decisiones dictadas por los jueces 0 juezas superiores con competencia para conocer del recurso contencioso administrative funcionarial, podra interponerse apelacién en el término de cinco dias de despacho contados a partir de cuando se consigne por escrito la decision definitiva, para ante la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo.” De conformidad con la norma transcrita, aquellas pretensiones procesales 0 reclamos judiciales derivados de una relacién de empleo ptblico -sea ésta incoada contra la Administracién Publica nacional, estadal 0 municipal-, y que se diriman a través del recurso contencioso administrativo funcionarial regulado en dicha Ley -querella funcionarial- corresponde, en primera instancia, a los Juzgados Superiores en lo Contencioso Administrativos Regionales, y en segunda instancia a la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo. Con la entrada en vigencia de la nueva Ley del Tribunal Supremo de Justicia de la Republica Bolivariana de Venezuela la jurisprudencia dicta: “A diferencia de la regla general contenida en el Cédigo de Procedimiento Civil, el Legislador previ6, ahora de manera obligatoria, la interposicién del recurso de hecho ante el mismo tribunal que dicté el fallo o auto recurrido, para lo cual la parte que interponga el referido recurso debera efectuar su exposicién de forma oral que deberd ser recogida por el Secretario del tribunal a través de “medios audiovisuales grabados”.” a, 4 a ‘ PROCEDIMIENTO PARA INTERPONER EL RECURSO DE HEC a) El recurso se interpone directamente ante el tribunal superior respectivo a quien compete decidir si es o no admisible la Peso Se Te ec CR Re eR cn Rese oe cen me cod Peete ee Late cen eke sc) ©) Debe proponerse dentro del plazo de cinco dias mas el término de Ia distancia, computado conforme a la regla del Articulo 197 C.PC. y el término de la distancia, segun la regla del Articulo 205 ejusdem, a partir del dia siguiente al de la fecha del auto en que fue negada la apelacién u oida en un solo efecto. “El recurso de hecho debe interponerse dentro de los cinco (5) dias de despacho siguientes a la negativa del tribunal de la MOR RSC Este lapso es perentorio y preclusivo, de modo que el recurso interpuesto una vez vencido el mismo, es extemporaneo y Peis) Asimismo, debe decidirse en el término de cinco dias contados desde la fecha en que haya sido introducido, 0 Cera ec Re eee a cre ence Cee cence teen oats Recon ste tones ct td sin estas copias. Cee Nob catee S eon rte key see ce ee tect Rags Conch tts battered tec Rete tec oka Pere eRe ne ee Rea ree ose Ua Nes ene cM ML anamnestic eto nag introducido aunque no se acomparien con el escrito las indicadas copias de las actas conducentes (Articulo 306 el oe Estando circunscrita en el Art. 305 C.P.C. la materia del recurso de hecho a estas dos cuestiones: negativa de la apelacién, 0 su admisién en un solo efecto, la resolucién del mismo por el juez-de alzada tiene estos efectos naturales: ordenar que se oiga la apelacién denegada por el juez a quo, 0 disponer que oiga en ambos efectos, cuando la ha oido en el solo efecto devolutivo. Esto supone, naturalmente, que el superior ha examinado el asunto y considerado el mérito del recurso a la luz de las pruebas que resultan de las copias presentadas con el recurso, y que lo ha encontrado fundado. Pero si lo encuentra infundado y lo declara sin lugar, el efecto consiste, simplemente, en que el auto del juez.a quo queda ejecutoriado, Es necesario distinguir bien los efectos propios del recurso de hecho, de otros efectos consecuenciales que se producen una vez decidido el recurso, pero que no son efectos propios de éste. Asi la ejecutoria de la sentencia apelada, que se produce cuando se declara sin lugar el recurso contra el auto denegatorio de la apelacién, es un efecto de la sentencia que ha quedado sin apelacién, pero no un efecto del recurso de hecho; del mismo modo. La revisién en alzada de la sentencia apelada y su ejecucién por el juez a quo, que se produce cuando el recurso de hecho or haberse admitido la apelacién en un solo efecto, es declarado sin lugar, es un efecto de la apelacién oida en el solo efecto devolutivo, pero no u efecto del recurso de hecho; y, finalmente, la rescisién en alzada de la sentencia apelada y la suspensién de su ejecucién, cuando el recurso de hecho por apelacién ofda en el solo efecto izes: SURIDIGE Para conciuir, cebemos observar que, como el recurso de hecho no suspende el curso del procedimiento y el juez a quo puede dictar providencias, pues sélo pierde la jurisdiccién sobre el asunto en el momento en que oye la apelacién (Art. 293 C.P.C), la ley establece que si por no haberse admitido la apelacién, © por haberla admitido en un solo efecto, el juez de la causa hubiere dictado providencias, étas quedaran sin efecto si el juez de alzada ‘ordenare que se oiga la apelacién libremente (Art. 309 CPC) ‘Como se observa de esta disposicién, la ineficacia onulidad de las providencias sélo alcanza a las dictadas después de negada u ida la apelacidn en un solo efecto; nada dice el legislador acerca de las providencias dictadas antes de esa determinacién cuando ‘no ha devuelto al superior su competencia de conocer Asimismo, la jurisprudencia estima que no esta facultado el juez. para extender los efectos del recurso més alla del texto ‘expreso de la ley, y que las posibles o providencias comprendidas ‘en el lapso que va desde la sentencia hasta la admisidn del recurso del recurso, seria materia apelable y su validez 0 ineficacia dependerdn de los que resuelva el superior, no como efectos propios o consecuencias del simple hecho de haberse estampado diligencias de apelacién ot 1- EL RECURSO DE INVALIDACION Concepto: es un recurso extraordinario, que persigue revisar las sentencias definitivamente firmes 0 ejecutoriadas, con la finalidad de repararerrores procesales ode hecho. por ignorars alguns o todos los elementos que lo caracterizan y lo cual decide en consecuencias, la sentencia contraria ala verdad y a la justicia, es decir; son vicios procesales o de hecho. 2- Contra que procede: los recursos extraordinarios de invalidacién procede contra las sentencias ejecutorias, 0 cualquier otro acto que tenga fuerza de tal 3- Tribunal competente: este recurso se promoveré ante el tribunal que hubiere dictado la sentencia ejecutoriada cuya invalidacién se pida, ante el tribunal que hubiere homologado el acto que tenga fuerza de tal. Atin més el recurso de invalidacién no impide la ejecucién de la sentencia del juicio del cual se solicita la invalidacién. Es por tanto un nuevo juicio y distinto al principal. 4.- Causales de invalidacién: El art 328 del cédigo de procedimiento civil sefiala que son causas de invalidacién las siguientes: 1) La falta de citacién, o el error, o fraude cometidos en la citacién para la contestacién.. 2) Lacitacién para la contestacidn de la demanda de menor, entredicho o inhabilitado. 3) La falsedad del instrumento en virtud del cual se haya pronunciado la sentencia, declarada dicha falsedad en juicio penal. 4) La retencién en poder de la parte contraria de instrumento decisivo en favor de la accién o excepcién del recurrente; 0 acto de la parte contraria que haya impedido la presentacin oportuna de tal instrumento decisivo. 5) Lacolisién de la sentencia con otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que por no haberse tenido conocimiento de la primera, no se hubiere alegado en el juicio la cosa juzgada. 6) La decisidn de la causa en iiltima instancia por Juez. que no haya tenido nombramiento de tal, 0 por Juez. que haya sabido estar depuesto o suspenso por decreto legal. En relacién a las dos primeras y a la sexta causas de invalidacién instituyen errores de procedimientos que afectan el debido proceso legal: falta de citacién, error o fraude en la citacién; la citacién del incapaz; y la decisin de la causa por quien no era juez. El resto de los causales constituyen errores de hecho que inciden en la resolucién de la controversia: donde la causa numero tres se refiere a la falsedad del instrumento que sirvi6 de fundamento a la decision, declarada en juicio penal. 5.- Procedimiento: al admitir el recurso el tribunal ordenara la citacién de la otra parte en la forma prevista en el capitulo IV, titulo IIL, del libro primero del cédigo de procedimiento civil, y en adelante el recurso se sustanciara y se sentenciara por los tramites del procedimiento ordinario pero no tendra sino una instancia. La sentencia para su ‘cumplimiento al juez que haya conocido en la primera instancia del juicio, si prosperare la invalidacion. 6.- suspensién de la ejecucién de la sentencia: el recurso de invalidacién no impide 1a ejecucién de la sentencia, a menos que el recurrente diere caucién de las previstas en el articulo 590 del cédigo de procedimiento civil, para responder del monto de la ejecucidn y del perjuicio por el retardo caso de no invalidarse el juicio. 7. Oportunidad Procesal para su ejercicio: El recurso no podra intentarse después de transcurridos tres meses de que se haya declarado la falsedad del instrumento 0 se haya tenido prueba de la retencidn o de la sentencia que cause la cosa juzgada, El art 335 sefiala que en los casos de los niimeros 1°, 2° y 6° del articulo 328, el término para intentar la invalidacién sera de un mes desde que se haya tenido conocimiento de los hechos; o desde que se haya verificado en los bienes del recurrente cualquier acto de ejecucién de la sentencia dictada en el juicio cuya sentencia se trate de invalidar. 8.- Efectos: La invalidacién de un capitulo o parte de la sentencia no quita a ésta su fuerza respecto de otros capitulos 0 partes que a ella correspondan. Siempre que la sentencia contenga varias partes o capitulos, el Juez declarara expresamente lo que quedare comprendido en la invalidacién, no sélo respecto de lo principal, sino también respecto de todos sus accesorios Declarada la invalidacién, el juicio se repondré al estado de interponer nuevamente la demanda, en los casos de los niimeros 1° y 2° del articulo 328 del cédigo de procedimiento civil; yal estado de sentencia, en los demas casos. RECURSO DE CASACION La fase recursiva en el proceso penal venezolano, esté regulada en el Cédigo Organico Procesal Penal (en lo sucesivo lo abreviaremos COPP), el cual contiene una serie de disposiciones generales, relativas a la interposicién, admisibilidad, y ‘competencia del Tribunal de Alzada, con lo cual, se desarrolla el derecho a recurrir del fallo en el proceso penal venezolano, consagrado como una garantia en el articulo 49, ordinal 1, parte in fine de la Constitucidn de la Republica Bolivariana de Venezuela. En este sentido, tenemos que el articulo 432 del Cédigo Orgénico Procesal Penal, versa sobre la impugnabilidad objetiva, previendo: “Las decisiones judiciales sern recurribles sélo por los medios y en los casos expresamente establecidos’ Por su parte, el articulo 435 ejusdem, establece: "Interposicién. Los recursos se interpondrén en las condiciones de tiempo y forma que se determinan en este Cédigo" A su ver, el articulo 441 preceptiia la competencia del Tribunal que resuelva el recurso, en los siguientes términos: “Al tribunal que resuelva el recurso se le atribuira el conocimiento del proceso, exclusivamente, en cuanto a los puntos de la decisién que han sido interpuestos' RECURSO DE CASACION: Se define como un remedio supremo y extraordinario contra las sentencias ejecutorias de los Tribunales Superiores dictadas contra la ley o doctrina admitida por la Jurisprudencia o faltando a los trmites esenciales del juicio, y su objeto no es tanto, principalmente, el perjuicio o agravio inferido a los particulares con las sentencias ejecutorias, o el remediar la vulneracién del interés privado, cuanto el entender a la recta, verdadlera, general e uniforme aplicacién e interpretacién de las -yes © doctrinas, a que no se introduzcan practicas abusivas, ni el derecho consuetudinario por olvido del derecho escrito, declarando nulas para estos efectos las sentencias que violen aquellas y que por constituir ejecutorias no pueden revocarse [por medio de apelaciones y demas recursos ordinarios, El Cédigo de Procedimiento Civil establece en el Articulo 312 El recurso de casacién puede proponerse: 1° Contra las sentencias de titima instancia que pongan fina los juicios cviles o mercantiles, cayo interés principal exceda de doscientos cincuenta mil bolivares, salvo To dispuesto en leyes especiales respecto de la cuanta, 2° Contra las sentenctas de tiltima instancia que pongan fin a los juiios especiales contenciosos cuyo interés principal exceda de doscientos ‘incuenta mil bolivares, v contra las de iltima instancia que se dicten en los procedimientos especiales contenciosos sobre el estado y la capacidad ‘de las personas, 3* Contra los autos dictados en ejecucién de sentencia que resuelvan puntos esenciales no controvertidos en el uico, ni decididos en él o los que provean contra lo ejecutoriado o lo modifiquen de manera Isustancial, después que contra ellos se hayan agotado todos los recursos ordinaios. 4° Contra las sentencias de Jos Tribunales Superiores que conazcan en apelacién de los laudos arbitrales, cuando el interés principal de la controversia exceda de doscientos cincuenta mil bolivares, Al proponerse el recurso contra la sentencia que puso fin al juicio, quedan ‘comprendidas en ! as interlocutorias que hubieren producido un gravamen no reparado en ella, siempre que conta dichas decisiones se hubieren agotado eportunamente todos los recursos ordinarios, Los juicios sentenciados conforme al articulo 13 de este Cédigo,no tienen recursos de easacién. ‘Nuestro C.P.C en el segundo aparte del articulo 320, establece-"Si al decidir el recurso la Corte Suprema de Justicia encontrare una infraceién de las descritas en el ordinal 1 del articulo 313, se abstendré de conocer las otras denuncias de infraccién formuladas y decretaré la nulidad y reposicidn de la causa al estado que considere necesario para restablecer el orden juridico infringido" Coneluimos que el derecho a la impugnaciin de las decisiones, consituye dentro del proceso penal, materia de trascendental importancia por ‘cuanto conforma la dimensién atinente al control del eercicio del poder jurisdiccional Igualmente los recursos en el proceso penal involucran, la posbilidad de realizacin del derecho constitucional ala tutclajurisdiccional efectiva, previsto expresamente en el articulo 26, del cual forma parte el derecho de impugnacién, en concatenacin con los articulos 49 y 257, ambos de la CConstitucidn cle la Repiiblica Bolivariana de Venezuela, de esta manera se plantea el estudio de los recursos, partiendo de sti concepein en el Cédigo Orginico Procesal Penal, como garantia procesal de los ciudadanos, a diferencia de lo que ocuttia con el derogado Cédigo de Enjuiciamiento Criminal, en tanto que los recursos eran concebidos en favor del control vertical de los Tribunales Superiores sobre los Tribunales ‘dela Primera Instancia, ademis cle estudiar su vineulaciin en orden a la tutelajurisdiccional efectiva eR OC RU ee EOS e tee CRo Groot Sea Ee eC Cee te oe ences Presidencial No. 609 publicado en la Gaceta Oficial No. 34358 del 30 Oe er eC Rae eo MC Cee Pee Ce OR Ect Ce CUE crn em ere mM temo mC ey ee Tn MCE Menace ocd le Mnel joe anaiMak Naas Descle la cornoclicacl cle tu hogar

También podría gustarte