INICIO:
Escuchan obras nacionales populares o folclóricas.
Comentan lo escuchado (timbres, ritmo, etc.)
DESARROLLO:
Realizan ejercicios de apresto para flauta u otros instrumentos. En el caso de
la flauta, ejercicios de apoyo y respiración.
Reciben partitura de canción sencilla, de voz e instrumento melódico.
Practican en parejas o grupalmente.
Practican por compás.
Percuten con las palmas el fraseo.
CIERRE:
Realizan ejercicios de relajación al finalizar.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Tocan frases simples y/o acompañamientos haciendo buen uso de su
instrumento melódico (sonoridad y articulación, entre otros).
Crean acompañamientos rítmicos.
Incorporan una postura sin tensiones que facilite el uso del instrumento.
PLANIFICACIÓN DIARIA 4° BÁSICO
INICIO:
Realizan ejercicios de apresto.
Retoman partitura vista en la clase anterior.
DESARROLLO:
Se reúnen en grupos.
Practican obra. Incluyen instrumentos melódicos diversos y de percusión.
Aplican ostinatos rítmicos expuestos por el profesor.
Se incluye nueva partitura.
Preparan presentación en concierto de todo el curso.
CIERRE:
Realizan ejercicios de relajación.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Tocan frases simples y/o acompañamientos haciendo buen uso de su
instrumento melódico (sonoridad y articulación, entre otros).
Crean acompañamientos rítmicos.
Incorporan una postura sin tensiones que facilite el uso del instrumento.
PLANIFICACIÓN DIARIA 4° BÁSICO
INICIO:
Comentan lo realizado las clases anteriores.
Preparan presentación.
DESARROLLO:
Realizan ejercicios de apresto previos al concierto.
Practican por 10 minutos la obra reiteradas veces.
Realizan presentación de la obra con el curso. Se sugiere preparar
presentación es escuela u otros lugares, ante apoderados u otros profesores.
CIERRE:
Comentan lo realizado.
Reflexionan sobre lo aprendido en cuadro resumen. Lo anotan en su
cuaderno.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Tocan frases simples y/o acompañamientos haciendo buen uso de su
instrumento melódico (sonoridad y articulación, entre otros).
Crean acompañamientos rítmicos.
Incorporan una postura sin tensiones que facilite el uso del instrumento.
Cantan con naturalidad adoptando una postura sin tensiones y cuidando la
emisión de la voz (respiración, modulación y uso de resonadores).
Participan en la preparación de cuentos musicales o ambientaciones
musicales.