Está en la página 1de 18

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

GESTION EDUCATIVA

ESTUDIANTES:
-Claudia Patricia Aguilera Urrego Código: 1.071.164.111
-Leidy Marcela Linares Código: 1.072.072.649
-María Fernanda Arias Rojas Código: 1.100.955.094
-Melissa Medina Castro Código: 1.075.689.171
-Wendy Katherine Rodriguez Cuesta Código: 1.068.976.873

GRUPO N°: 50005_2


Tarea 3: Elaborar plan de acción institucional, teniendo en cuenta la importancia y funciones de las áreas de la gestión
educativa

TUTORA: María Isabel Benavides Suarez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD


CURSO DE GESTIÓN EDUCATIVA
2020
INTRODUCCION

La gestión educativa es un proceso imprescindible, adecuado y destacado para el movimiento, la organización y la

transformación de toda institución. Donde se encuentran mecanismos como el liderazgo, el clima organizacional y los canales

gubernamentales, para lograr un objetivo teniendo en cuenta las necesidades reales que se evidencian en el entorno educativo y la

sociedad. “Los establecimientos educativos han evolucionado: han pasado de ser instituciones cerradas y aisladas a funcionar como

organizaciones abiertas, autónomas y complejas” (MEN, 2008, p.27). Por lo cual, se deben plantear y realizar procesos que surjan de

la gestión y que estén abanderados por personas aptas para orientar, plantear, liderar y gestionar.

Por lo tanto, en el siguiente trabajo se encontrará la construcción detallada  de un plan de acción institucional, desarrollado por

cinco estudiantes que asumieron el rol de gestores y adaptaron el plan a las necesidades, las expectativas, los espacios  y recursos que

tienen los estudiantes y el proyecto educativo institucional,  para el buen funcionamiento de la misma, con el objetivo de implementar

nuevas estrategias metodológicas y pedagógicas haciendo uso de las  TICS en las diferentes áreas de gestión: directiva,  académica,

comunitaria, administrativa y financiera. Para lograr esto se plantearon objetivos que tienen en cuenta  la innovación,  la inclusión, la

diversidad y un pensamiento resiliente ante las circunstancias actuales, los cuales se buscan alcanzar en un tiempo establecido, por

medio de tareas que se realizaran y que estarán a cargo de diversos agentes educativos que serán los responsables de que se lleven a

cabo, para que los resultados se vean reflejados tanto en la institución educativa, como en la educación que se imparte y en la

comunidad participante.
PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL

Área de Gestión El objetivo de este plan de acción institucional es proyectar estrategias que permitan fortalecer y cumplir las metas
Directiva propuestas, donde se direccionen y organicen los diferentes aspectos de la gestión educativa realizando una revisión
periódicamente, utilizando el cumplimiento de las reglas establecidas en el PEI y apoyándose en las familias de los
estudiantes. .

Estrategia Objetivo Tareas por realizar Tiempo de Responsables


ejecución
1 Direccionamiento Orientar y liderar en la Concertar reuniones con los directivos de -Rector
estratégico y horizonte institución educativa el diferentes empresas del municipio, dando a
-Coordinador/a
institucional: La direccionamiento conocer la propuesta en pro del mejoramiento 1 Mes
institución educativa estratégico, el clima de la calidad académica y los beneficios -Equipo

define como puede organizacional y el tributarios que tiene la inversión en interdisciplinar.

hacer uso de las manejo adecuado de instituciones educativas, mediante patrocinios. -Docentes y
fortalezas para alcanzar conflictos desde procesos auxiliares
las metas institucionales de concertación, pedagógicos.
propuestas. evaluación y mejora
continua.

2 Gestión estratégica: La Proponer actividades Generar competencias que permitan conocer el 1 Mes -Rector
institución educativa estratégicas que apoyen nivel académico de los estudiantes, de acuerdo
define una estrategia los trabajos y tareas de con los requerimientos exigidos por la -Coordinador
pedagógica para forma que se establezcan institución.
-Cuerpo docente
mejorar las debilidades responsabilidades en los
del PEI. establecimientos
educativos.

3 Gobierno Escolar: La Analizar la institución De acuerdo con la proyección de la región -Rector


institución educativa educativa para valorar el generar áreas de especialización, que permitan
1 Mes -Coordinador
busca direccionar las desarrollo de sus dar mayor profundidad sobre conocimientos
instalaciones de la acciones y resultados en concretos. -Docentes
institución empleando
las diferentes áreas.
nuevas aulas
especializadas.

4 Cultura institucional: Socializar el correcto uso Concertar reuniones con los directivos y -Rector
Dentro de la institución de las prácticas docentes de la institución a fin de aclarar dudas
-Docentes
se generan espacios, pedagogías teniendo en acerca del Proyecto educativo institucional.
6 Meses -Coordinadores
donde se trabaja en la cuenta el PEI, para lograr
Generar espacios donde se pueda evaluar el
identificación y un mejor desempeño de -Orientador escolar
desempeño de los docentes, porque es un paso
divulgación de buenas los docentes.
necesario para lograr tener una buena cultura
prácticas, con el fin de
institucional.
mejorar el ámbito
pedagógico y Brindar espacios de acompañamiento y talleres
administrativo. que mejoren las prácticas pedagógicas.

5 Clima escolar: La Revisión periódica de la Socializar con alumnos, docentes y padres de -Rector
institución implementa función del manual de familia el manual de convivencia a fin de que
-Coordinadores
el cumplimiento convivencia para estudiar sea cumplido en su totalidad en pro del
1 Año -Docentes
favoreciendo la su papel dentro del clima mejoramiento del ambiente educativo.
organización y armonía institucional, orientando -Padres de familia
Realizar reuniones periódicas donde se hable
dentro de los diferentes ajustes y mejoramientos
acerca de los cambios necesarios para lograr un -Estudiantes
entes educativos. al mismo.
ambiente armónico dentro de la institución.
-Consejo directivo

6 Relaciones con el La institución revisa y Revisar periódicamente si aún están activos los -Rector
entorno: La institución evalúa los canales de números de teléfono, direcciones o correos
-Padres de familia
cuenta con canales de comunicación e electrónicos de padres o acudientes con el fin
comunicación que intercambio de de tener certeza de las bases de datos. -Estudiantes

permiten a las familias información con las 4 Meses -Coordinadores


o acudientes de los familias o acudientes a Socializar los canales de comunicación el
estudiantes estar al fin de no perder la colegio con los padres, acudientes y comunidad
tanto de las necesidades comunicación para lograr en general para generar una mejor
presentadas por la las metas propuestas en comunicación.
institución. el PEI.
Área de Gestión Diseñar y ejecutar acciones que optimicen el proceso de gestión académica para el bienestar de la comunidad educativa y
Académica el mejoramiento de la calidad de la educación institucional a fin de ofrecer un aprendizaje que responda a la diversidad de
la población estudiantil.

Estrategia Objetivo Tareas por realizar Tiempo de Responsables


ejecución
1 Diseño pedagógico (curricular): Diseñar un plan de Establecer equipos de trabajo según el -Docentes de área
Debe atender con calidad y estudios para toda la perfil académico de cada docente, con
-Rector.
equidad las necesidades comunes y institución que el fin de elaborar, definir y organizar 1 Año
específicas que presentan los responda a todas las los planes de estudio de las diferentes -Consejo

estudiantes, mediante una políticas trazadas en el áreas del conocimiento de la académico.

propuesta amplia, flexible y PEI, los lineamientos y institución. -Consejo


diversificada que atienda a las los estándares básicos directivo.
necesidades reales de la de competencia, así
Implementar un sistema de evaluación -Rector.
institución. como también
que se encuentre basado en el enfoque 3 Meses
fundamente los planes -Consejo
metodológico de la institución y tenga
de aula de los docentes académico.
en cuenta recursos de aprendizaje que
de todas las áreas y
respondan a la diversidad de la -Consejo
grados.
población estudiantil. directivo.

2 Practicas pedagógicas: se requiere Organizar las Creación de proyectos de acción 6 Meses -El cuerpo de
docentes.
tener un conocimiento profundo de actividades de la (transversales, productivos, -Coordinadores.
los estudiantes que hacen parte de institución educativa pedagógicos, que promuevan de -Orientador/a
la institución con el fin de para lograr que los manera lúdica y didáctica los procesos escolar.
identificar las diferentes estudiantes aprendan y de aprendizaje de los estudiantes. -Comunidad
características y necesidades que desarrollen sus educativa.

puedan tener los estudiantes al competencias, opciones Realizar encuentros entre la comunidad 3 Meses -Estudiantes
momento de realizar sus didácticas para las educativa (docentes, padres de familia
-Docentes
actividades curriculares. áreas, asignaturas, y estudiantes) de la institución, con el
proyectos transversales, fin de promover una participación -Padres de familia

estrategias para las activa en desarrollo de enseñanza – -Comunidad


tareas escolares, uso aprendizaje desde otros recursos educativa
articulado de los lúdicos y didácticos en pro de los
-Orientador
recursos y los tiempos estudiantes.
escolar
para el aprendizaje

3 Gestión de aula: Para fomentar Otorgar especial Realizar seguimiento sistemático de las 3 Meses -Consejo
unas relaciones adecuadas en las importancia en el prácticas de aula, con el fin de verificar académico

aulas se cuenta con el compromiso proceso enseñanza – el impacto en los aprendizajes de los -Docentes
directores de
de los docentes, para que acepten a aprendizaje dentro del estudiantes y ofrecer apoyo en casos de
grupo.
los estudiantes como miembros aula, con el fin de bajo rendimiento académico.
-Docentes
valiosos y de pleno derecho y que fortalecer el
comités de área.
esté dispuesto a descubrir todas las rendimiento académico
Desarrollar la planeación de las clases, 1 Año -Consejo
diferencias que hay en el salón de
académico
clases, con el fin de generar un de los estudiantes. basadas en los temas de área, con -Docentes
clima de respeto y valoración. actividades de enseñanza flexible que directores de
grupo.
permitan al estudiante un aprendizaje
-Docentes
innovador.
comités de área.
-Rector

4 Seguimiento académico: Se Implementar una Aplicar un sistema de evaluación del 1 Año -Consejo
implementa un proceso de política de evaluación rendimiento académico de la académico
seguimiento académico con el fin fundamentada en los institución permanentemente, con el fin
-Rector
de establecer la definición de los lineamientos de realizar ajuste si es necesario de
resultados de las actividades en curriculares, los acuerdo a las necesidades de la -Docentes
Directivos.
términos de asistencia de los estándares de diversidad de los estudiantes.
estudiantes, calificaciones, competencia;
Elaborar una base de datos que permita 1 Año -Consejo
pertinencia de la formación incorporando el PEI
tener información sobre los estudiantes académico.
recibida, promoción y como sistema de
egresados de la institución; con el fin
recuperación de problemas de promoción de los -Orientador
de realizar un seguimiento de manera
aprendizaje, seguimiento y apoyo a estudiantes. escolar.
regular utilizando indicadores de apoyo
los egresados de la institución, en -Comunidad
y orientación si es necesario.
pro de realizar un mejoramiento educativa.
continuo de la institución.
-Rector.

Área de Gestión Orientar de manera organizada, comprometida y evaluativa todos los procesos en el área de gestión administrativa y
Administrativa y financiera dentro del plantel educativo de acuerdo al manejo presupuestal contable del buen uso de los recursos, para
Financiera desarrollar estrategias innovadoras y mejoras que potencialicen las habilidades y capacidades de todos y generar
cambios en pro de las necesidades de los niños y niñas para su bienestar y su libre desarrollo.

Estrategia Objetivo Tareas por realizar Tiempo de Responsables


ejecución
1 Apoyo a la gestión Implementar una Desarrollar formatos de registro de matrículas 2 Meses -Cuerpo de docentes
académica: Hacer uso página institucional digitales que cumplan con los requerimientos de
-Padres de familia
de las herramientas estructurada que matrícula (firmas, fotos, datos personales,
digitales(TICS) para brinde información, documentos de salud y académicos) -Personal

limitar los procesos formatos, solicitudes, administrativo

extenuantes y costos atención y Crear archivos académicos que registren y 1 Año -Cuerpo de docentes
de papeleo y acompañamientos a comuniquen ,que estén al acceso de los docentes
-Rector
organización en los estudiantes los y padres de familia para controlar y estar al tanto
-Consejo directivo
apoyo a la gestión procesos para su año de los procesos académicos de sus hijos(Historial
académica escolar -Secretaria
académico y boletín de calificaciones)

2 Administración de la Coordinar y liderar la Formar un grupo de mantenimiento eléctrico u 2 Meses -Directivas Docentes.
planta física y de los toma de decisiones otros y embellecimiento, especializado en el
-Personal de
recursos: Mejorar la que beneficien los aseo, limpieza y jardinería, que mantenga en
mantenimiento
administración y los espacios y el buen estado las instalaciones.
eléctrico u otros, aseo,
recursos físicos dentro aprendizaje de los limpieza y jardinería.
de planta física estudiantes
Implementar un sistema de seguridad y 2 Meses -Rector
además de los
protección con herramientas digitales desde
servicios -Directivas docentes.
cámaras, adecuación de los espacios y alarmas
complementarios que
contra robos o desastres.
se brindan en la
institución. Aprovechamiento y buen uso de los espacios 1 Año -Rector
que permitan la adquisición de nuevos
-Cuerpo de docentes
recursos digitales, dinámicos y didácticos para
potencializar el aprendizaje y el apoyo a -Consejo directivo

estudiantes con necesidades espaciales, además


de mantenimientos a equipos.

3 Talento Humano: Evaluar cada uno de Realizar entrevistas y capacitaciones que evalué 1 Mes -Rector
Formar un ambiente los procesos que el perfil de los docente en su desempeño, actitud,
-Coordinador
de trabajo impliquen selección, ética e ideal docente en cualquier área.
institucional de capacitación y -Orientador escolar.

manera organizacional formación de los Talleres de capacitación que fomenten e 3 Meses -Directivas Docentes.
y proactiva desde el docentes. integren la formación que se requiere en la
-Docentes.
talento humano. institución, también determinar capacidades y
-Consejeros
habilidades en la asignación académica y de la académicos.
misma manera evaluar la pertenencia del
-Psicólogo/a
personal vinculado y después de cierto tiempo el
desempeño.

Mediante capacitaciones y ambientes de 1 Año -Directivas Docentes


estímulos y apoyo, desarrollar grupos de
-Docentes
investigación para mejorar la calidad de la
investigadores
enseñanza y aprendizaje.

4 Apoyo financiero y Controlar y orientar Mediante estadísticas y entrevistas anuales o 1 Año -Directivas Docentes.
contable: Establecer cada uno de estos mensuales, evaluar el uso que se le da al
-Contador
un grupo de apoyo procesos para el buen presupuesto anual del Fondo de Servicios
financiero y contable, uso de los recursos. Educativos (FSE)
que pueda crear y
Desarrollar un formato en Excel que registre y 1 Año -Directivas
mejorar un estrategia
contabilice los gastos y los ingresos anualmente,
de manera equilibrada -Administradores
teniendo en cuenta gastos inesperados y los
los costos y recursos contables de la
que se realizan periódicamente.
necesarios. para la institución

institución . El directivo o rector que esté al tanto debe 1 Año -Rector


vigilar la gestión fiscal de la administración que
-Contralor estudiantil
manejen fondos o bienes del Estado en todos sus
órdenes y niveles. -Consejo Directivo
Área de Gestión Contribuir al bienestar, psicológico, social y nutricional de la comunidad educativa, para mejorar sus condiciones de
de la Comunidad vida, su participación activa y la sana convivencia en relación con el aprendizaje significativo de los estudiantes.

Estrategia Objetivo Tareas por realizar Tiempos de Responsables


ejecución
1 Inclusión: La Crear espacios y Implementación de mecanismos de participación 4 Meses -El rector (a)
institución conoce procesos que de la comunidad educativa, como instrumento
-Cuerpo docente
todas las necesidades satisfagan las para la recolección de las diversas necesidades y
y expectativas de los necesidades y expectativas de los estudiantes. -Estudiantes

estudiantes, para de expectativas de los -Padres de familia


esta forma evitar estudiantes, para
Jornadas de capacitación a estudiantes a través 4 Meses -El orientador/a
incurrir en el atenderlas de acuerdo
de talleres y charlas con temáticas específicas escolar
ausentismo y la al PEI y a las políticas
para que se identifiquen con ellas y con las
deserción escolar. vigentes. -Cuerpo docente
diversas alternativas que se les brindan.
-Estudiantes
Análisis de la información obtenida por medio 4 Meses -El rector (a)
de los mecanismos de participación, para
-Cuerpo docente
proponer políticas institucionales que acojan el
bienestar individual y colectivo de los -Estudiantes

estudiantes y se incorporen al PEI. -Padres de familia


2 Proyección a la Incrementar la Implementar estrategias de vinculación entre la 1 Año -Comunidad educativa
comunidad: La asistencia de las familia y la institución, para que los padres
escuela de padres se familias en la escuela adquieran el conocimiento sobre la forma
posiciona como actor de padres, para que correcta de ayudar a sus hijos y por ende apoyar
fundamental en el participen en los a la institución.
desarrollo de la diversos programas
Brindarles a los padres de familia talleres y 3 Meses -Orientador/a de la
institución y en el sociales, personales y
charlas coherentes con el PEI, para que institución educativa.
acompañamiento de pedagógicos, que
reflexionen sobre su valor e importancia en la
los procesos hacen parte de la -Cuerpo docente
tarea de ser educadores de sus hijos y así pueda
educativos de sus educación de sus -Padres de familia
proponer acciones de mejoramiento.
hijos. hijos.
Promover estrategias de divulgación en la 1 Año -Orientador/a del
comunidad, haciendo uso de diferentes medios colegio.
de comunicación masivos.
-Coordinador de
convivencia
Tomar asistencia, realizar seguimiento y evaluar 1 Año -Cuerpo docente
de forma continua la cooperación de las familias.
-Coordinador de
convivencia.

-Padres de familia

-Orientador/a del
colegio.
3 Participación y Establecer Realizar actos y eventos culturales y recreativos 1 Año -Comunidad educativa
convivencia: La mecanismos y organizados por la institución para que los
institución educativa programas donde los estudiantes se vinculen y mejore el índice de
sensibiliza e incentiva estudiantes participen participación.
la participación de los activamente y al
Transformar diversos escenarios de la 6 Meses -El rector/a
estudiantes de forma mismo tiempo se
institución, para que los estudiantes se vinculen a
activa para gestionar proyecten en los -El cuerpo de docentes
ellos y se puedan expresar de forma espontánea,
cambios en la parte diversos escenarios de -Coordinadores
libre, democrática y participativa.
social, cultural y la comunidad,
-Orientador/a escolar
ambiental de la teniendo en cuenta el
Ejecutar una propuesta curricular donde se 1 Año -Directivos docentes
comunidad, respeto por la
aborden acciones concretas de ejercicio
demostrando así su diversidad de su -Orientador/a escolar
ciudadano, para que los estudiantes sean capaces
liderazgo y el sentido contexto.
de aportar en la búsqueda de soluciones a -Docentes
de pertenencia.
problemáticas actuales.

4 Prevención de Diseñar un programa Crear un comité de prevención de riesgos 2 Meses -Directivos docentes
riesgos: La institución que este orientado a la psicosociales para que sea el encargado de
-Orientador/a escolar
educativa en su intervención y realizar propuestas, evaluaciones e informes
proyecto educativo prevención de riesgos, sobre los factores de riesgo psicosociales que se -Estudiantes

institucional (PEI) donde se fomente una presentan en la Institución. -Padres de familia


tiene en cuenta la cultura de autocuidado
Elaborar, ejecutar y publicar el programa de 1 Año -Docentes
prevención de riesgos con los estudiantes y
intervención y prevención de riesgos, el cual
psicosociales y adopta la comunidad y este debe estar alineado con medidas orientadas a -Orientador/a escolar
actitudes que cuente con el apoyo proteger el bienestar psicosocial de todos los
-Coordinador de
favorecen a su de otras entidades. miembros de la comunidad educativa.
convivencia
comunidad educativa
sobre los riesgos a los Promover acciones con el apoyo de entidades 1 Año -Comunidad educativa

que están expuestos. (hospitales, secretaria de salud, entre otros) que


-Entidades de salud
generen una conciencia sobre la importancia del
mental y apoyo
autocuidado y que den paso a la creación de una
psicosocial.
cultura de prevención y seguridad basada en los
valores institucionales.
CONCLUSIONES

A manera general, se puede concluir que la implantación del plan de acción institucional es indispensable y necesaria para

las instituciones, puesto que se constituye en el punto de partida para el mejoramiento de la calidad del servicio educativo que

ofrece la institución, así como también se constituye en una oportunidad para que la comunidad educativa se vincule alrededor de

un fin común, como es la formación integral de los estudiantes. Además, en un plan de acción institucional las decisiones y acciones

deben ser pensadas en correspondencia con el norte institucional que se enfoca en la intención de formar estudiantes que desde el

presente están construyendo un mundo mejor, con la esperanza de desarrollar un pensamiento reflexivo y transformar sus entornos,

siempre involucrando a los docentes, padres de familia, egresados, directivos y comunidad educativa en general.

Por otra parte, teniendo presente que la gestión educativa, consiste en direccionar y planificar el desarrollo de la institución,

considerando la apropiación del Proyecto Educativo Institucional, por parte de todos los miembros de la comunidad educativa, de

manera que se ponga en práctica los valores, los objetivos y metas de la institución; se logró plantear en las diversas áreas de

gestión, estrategias que conllevan a determinar actividades puntuales, que promueven la forma de conseguir recursos económicos y

que nos permiten realizar planes de mejora en la infraestructura física, en el clima organizacional y en el desarrollo administrativo

de la institución educativa. Asimismo, se plantearon y propusieron actividades de bienestar que fortalecen la integración y el
mejoramiento de las relaciones interpersonales y de comunicación, eje fundamental que contribuye a la sana convivencia y al buen

clima laboral.

En definitiva, la gestión educativa es fundamental en las instituciones educativas, por lo cual nosotros como futuros docentes

debemos de reconocer las áreas, procesos y componentes que promueven el proyecto educativo institucional y la importancia de la

planeación, implementación y autoevaluación de las diversas estrategias y acciones que se llevan a cabo para alcanzar las metas y

objetivos institucionales, porque de cierta forma nos convertimos en gestores que buscan y fomentan la transformación de la

educación y de los escenarios educativos, para poder brindarles a los estudiantes una formación integral y de calidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gestión educativa: Tendencias de las políticas públicas educativas implementadas en Colombia. (2017). Recuperado

de  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.565BD1CB&lang=es&site=eds-live&scope=site

MEN. (2008). Guía para el mejoramiento institucional De la Autoevaluación al Plan de Mejoramiento. Pág. 13 -31. 

Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177745_archivo_pdf.pdf

Pernett, J. (2004). La gestión educativa por procesos guía para su identificación e implementación. Recuperado

de https://es.scribd.com/document/229695160/La-Gestion-Educativa-Por-Procesos

Perrotti, D. E., & Máttar, J. (2014). Planificación, prospectiva y gestión pública : reflexiones para la agenda de desarrollo.

Santiago de Chile: United Nations Publications. Retrieved

from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=856216&lang=es&site=eds-live&scope=site

Rodriguez, R. (2019) Áreas de la gestión educativa. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23464

También podría gustarte