Está en la página 1de 3

ELECTIVA II-EMPRENDIMIENTO

ESTUDIANTE
MACOLLS CAROLINA HOYOS BENITEZ
MARIA CAMILA MENDOZA VARGAS
LEIDYS ACOSTA MONTENEGRO

DOCENTE
ANA MARÍA DIAZ

CURSO 9BC

BARRANQUILLA – ATLANTICO
TEMA: EL EMPRENDIMIENTO COMO ESTILO DE VIDA
Quizás te estés preguntando, ¿es el emprendimiento una forma de vida? Esta es
la pregunta que muchas personas se hacen ante la posibilidad de desarrollar una
idea y convertirla en un negocio próspero. Bueno, aquí intentaremos responder
esa pregunta, que desglosa más de una pregunta.

No es solo iniciar una empresa, es adaptar e implementar exitosamente una idea


con algunas habilidades y actitudes, es necesario adaptarse a las condiciones
culturales, sociales y económicas que puede estar enfrentando por primera vez.
Para iniciar un negocio, tienes que salir de tu zona de confort. Cuando decides
comenzar a desarrollar una idea, es normal encontrar obstáculos, preguntas y
muchas dudas.

Sin embargo, el éxito dependerá de cómo afrontes estos inconvenientes,


problemas e imprevistos, sacando adelante tu proyecto.

No tiene por qué ser una empresa, significa recopilar características específicas
que lleven a la resolución rápida de problemas, dando creativamente la respuesta
correcta a cualquier problema. Todo emprendedor conoce cada contratiempo que
se encuentra, hay que hacer todo lo posible para que sea un paso más hacia el
éxito de su proyecto. Cuando diriges un negocio, te invade una emoción, una
energía positiva que te hace tocar proyectos en casi todos los aspectos de tu vida,
marcar con tus propias decisiones y marcar el tiempo de cada decisión de manera
equilibrada.

A lo largo del proceso de aprendizaje, aumentaste tu confianza en ti mismo,


porque si no crees en ti y en tu proyecto, ¿cómo puedes venderlo a otra persona?
Además, obtienes la disciplina básica de la gestión de personas. Cada día trae
nuevos desafíos, ante el fracaso, debemos perseverar y nunca rendirnos.

Además de incorporar los cambios que se produzcan en nuestro campo, por tanto,
siempre habrá actualizaciones. Sin embargo, no es fácil renunciar a un trabajo
tradicional con todas sus ventajas. Para muchas personas, por diferentes motivos,
eso no fue suficiente y decidieron hacer un cambio que convirtiera el
emprendimiento en una forma de vida que finalmente les brindaría una mayor
satisfacción personal y profesional.

También podría gustarte