Está en la página 1de 37
SUpENenuEncia WavIUtial Ue DIENES CoLaiales Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 6.5.4.2Supuestos en los que se realiza la Subasta Restringida Esta compraventa procede cuando se presente alguno de los supuestos siguientes a. Elvalor de tasacién comercial de los lotes de bienes objeto de la compraventa sea inferior a tres (03) Unidades Impositivas Tributarias (UIT); b. Se trate de lotes declarados desiertos en la subasta publica previa ©. Se trate de lotes declarados abandonados en la subasta piiblica previa 6.5.4.3 Precio base Es el que se determina con la valuacién de los lotes a valor comercial, | El precio base de los lotes declarados abandonados en| subasta publica previa, sera el mismo de la indicada subasta. | Respecto de los lotes declarados desiertos en subasia| publica previa, el precio base sera el valor de la anterior | subasta deducido en un 2036 6.6.4.4 Procedimiento | La UCP identificaré tos bienes a disponer, los ordenara | ‘en lotes y luego: a. Elaborard el IT, recomendando la disposicién de fos | lotes mediante compraventa a través de subasta/ restringida. Cuando corresponda contendré el Acta de Subasta respectiva; | b. Elaborard las Bases Administrativas que regulen la subasta restringida, la cual contendré un cconograma | de actividades, de conformidad al formato contenido en el Anexo N? 9. | ¢, Elevara todo lo actuado a la OGA para su evaluacion. | De encontrario conforme, la OGA, emitiré la resolucién | que apruebe: | a, La compraventa de los mismos por subasta, restringida, estableciendo fecha, hora y lugar: y, b. Las Bases Aaiminissai incluido el cronograma de | nD actividades. oirecci RECIONALDELORETO | HESPITA CA BE SALUO ALTO Ataz ons Seti gua useing arma SUAS document a ‘ho be tty BEL ORGIAL ya gue no loge dort, A Superintendencia Nacional de Bienes Estatales Directiva N° 001-2015/SBN Lima, 03 de julio de 2015 6.8.5 Acto de Subasta Restringida 6.5.5.1 Convocatoria publicada en el periddico mural de ei caso. exhibicion de los lotes. 6.5.5.2 Modalidad y presentacion de ofertas subasta restringida, Por la modalidad de “sobre cerrado’. monto més alto, 6.8.8.3 Distribucién de lo recaudado correspondientes de los gastos oblenido en la subasta'Wéth propios de la entidad. ibe PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES La OGA con una anticipacién no menor de cinco (05} dias habiles a la fecha del acto de subasta restringida, mediante carta cursara invitacion a por lo menos tres (03) postores para la presentacién de sus propuestas. La resolucién con la relacién valorizada de los lotes sera organizadora y en sus oficinas descentralizadas, de ser Adicionalmente, debe publicitarse, el acto, en el portal electronico de la entidad y/o del Sector al que ésta, pertenece, desde la emisién de la resolucién aprobatoria | hasta la culminacién del acto publico, quedando asi autorizada la venta de las bases administrativas Ei responsable de la UCP dirigird 1a compraventa por Las ofertas se presentaran por cada lote y se realizara El responsable de la UCP recabara y abrira los sobres. otorgando fa buena pro al postor que presente la oferta més alta, luego de lo cual elaborara el Acta de Subasta. En caso de producirse una iguaidad, se procedera a solicitar que las partes empatadas formulen ofertas “a viva voz", toméndose como base el valor empatado, resultando como adjudicatario ef postor que oftezca el El representante de la OGA serd ol responsable de| cautalar que la Oficina de Tesoreria o la que haga sus veces, recaude el dinero, entregue el comprobante de| Pago a los adjudicatarios y elabore la liquidacion | Previo pago de gastos: sivos AUbOPA PA MORES a! CuyerrEENtSOS SUPENTEHUCHGIa WaLIUral Ue DIETES Colataies Directiva N° 001-2015/SBN | PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES | Lima, 03 de julio de 2015 6.5.5.4 De los lotes abandonados 0 desiertos en Subasta| Restringida Pueden realizarse sucesivas subastas restringidas, | siempre que el andlisis costo beneficio asi lo recomiende. | Cada nueva subasta implica la deducciin del precio base ‘en un 20% del precio base de la inmediata anterior. Si el analisis costo beneficio recomendase no realizar una nueva subasta restringida, la entidad queda facultada para disponer de los lotes bajo cualquiera de los ottos actos de disposicién regulados en la presente Directiva, 6.5.5.5 Supletoriedad Las situaciones no contempladas en el acto de subasta restringida, se regularan, supletoriamente, por lo establecido para la subasta ptiblica, en lo que le resulte aplicable. 6.5.5.6 Comunicacién a la SBN La OGA serd la responsable de remitir a la SBN, en un plazo no mayor de diez (10) dias habiles de ejecutada la subasta resttingida, copia de la siguiente documentacién: | a. EIT que incluya, de ser el caso, la Ficha Técnica del Vehiculo. La Tasacién. | Resolucién que aprueba la venta. | Bases Administrativas. Copia de la publicacién realizada en el periédico mural Copia de la publicacién en el portal electrénico de la entidad o del sector al que pertenece. g. Acta de subasta. h. Hoja de liquidacién. |. Comprobantes de pago emitidos por la entidad, debidamente cancelados por fos adjudicatarios. j. Constancias de depésito bancario a favor de la} entidad. k. Acta de Entrega-Recepcién. |. Acta de Abandono, de corresponder. | eae 6.5.6 Compraventa de chatarra | Los bienes dados de baja por causal de estado de chatarra o de aquellos sobrantes que estén en condicién de chatarra, deben disponerse mediante subasia, va seapupkon oiRege oN DEE | wien - = DeLoniG =: 34 Superintendencia Nacional de Bienes Estatales Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 Ademas, de las reglas establecidas en dichos procedimientos se tendra en cuenta lo siguiente: a. EIT que clabore la UCP debe indicar que los bienes se encuentran en calidad de chatarra y que su disposicion se ejecutaré sin derecho de inscripcién registral, situacion que también deben ser considerados en la resolucion que autorice su compraventa b. En caso de bienes sobrantes, que se encuentren en condicion de chatarra, al 1T debe adjuntarse una declaraci6n jurada elaborada por la UCP y refrendada por la OGA, ‘donde se sustente la posesién de los bienes por un periodo: mayor a dos (02) afios. c. Encuanto a los vehiculos que se encuentren en los Estados Financieros de las entidades, que tengan la calidad de | chatarra y que no se hayan inscrito en el Registro de, Propiedad Vehicular, no sera necesario tegularizar el tracto| sucesivo para su baja y venta, la transferencia se realizara sin derecho de inscripcién registral. | d. En caso de que los bienes se encuentren inscritos en los, Registros Publicos a favor de la entidad, una vez ejecutada | cu venta, ésta debe gestionar su baja de circulacién del| Sistema Nacional de Transporte Terrestre ante la Oficina; Registral correspondiente. | e. Si los bienes se encuentran inscritos a nombre de otras ; entidades no sera necesario regularizar el tracto sucesivo. La entidad gostora de la venta debe solicitar al titular registral que gestione la baja de circulacién del Sistema Nacional de Transporie Terrestre ante el Registro correspondiente, o el otorgamiento de un poder especial que le permita realizar dicho tramite directamente. En el supuesto que la entidad titular ya no exista 0 se niegue a conceder el poder sefalado, la entidad que realiz6 la) subasta debe poner este hecho en conocimiento de la| SUNARP. 6.5.7 Subasta efectuada por la SBN en mérito a convenio 6.8.7.1 Cuestiones Previas La SBN, facullativamente y en casos excepcionales, padré recepcionar los bienes dados de baja por las entidades, para disponerios mediante subasta. En caso de que la eT eet Rien encargo, las entidadesiitder RE GAMER Cn remitirle toda la docufehtweidn sustentapsyiace larbaja de los bienes DELOnomalsy in que ovo eAfececeenans eric que doy fe us Supermengericra wacional ue DiereES Estaaes Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 6.5.7.2 Procedimiento En caso de subasta ejecutada por la SBN, debe seguirse los procedimientos de subasta piiblica o subasta restringida establecidos en esta directiva, segin corresponda. Previa deduccién de los gastos de transferencia operativos y administrativos, el monto resultante se distribuira de la siguiente manera: a, 50% a favor del Tesoro Publico b. 50% serdn recursos propios de la SBN. 6.5.8 Permuta de bienes 6.5.8.1 Definicion La permuta permite intercambiar bienes dados de baja de | una entidad ya sea con otras entidades, instituciones privadas, 0 personas naturales. Este intercambio tiene por finalidad que las entidades cumplan sus fines o mejoren la tecnologéa y operatividad | de sus bienes existentes. 6.5.8.2 Impedimentos | Las entidades no podran permutar cuando el valor comercial de su bien supere en 10% el valor comercial | del bien ofrecido por instituciones privadas 0 personas | naturales | De existir un bien de mayor valor de propiedad de una institucién privada o persona natural, la permuta procederd si ellos renuncian a dicha diferencia de valor. vas DPE eee En caso de permuta entre entidades publicas es irrelevante la diferencia del vator. | } | No es procedente la permuta de bienes por suministros, | ni bienes por servicios. | 6.5.8.3 Procedimiento de Permuta entre Entidades | Recibida la solicitud para permutar bienes, la UCP de la entidad elaborard un IT que sustente la procedencia 0 viabilidad de la permuta requerida y lo elevara a su OGA a 6 Pero sete maze evoluacion | PITA Sidra GEA - URMAGUAS niga que a@eeQGA, de encontrar conforme el IT, emitird ta! oRere ahfegponcionte resolucién administrativa que: Superintendencia Nacional de Bienes Estatales Directiva N° 004 -2018/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 | | a. Apruebe la permuta; y, b. Apruebe el alta del bien recibido. La entidad solicitante procedera a dar de alta el bien recibido en mérito a la misma resolucién que aprueba la permuta, El acto se ejecuta con la suscripcidn del Acta de Entrega- Recepcién enire los responsables de las UCP de ambas entidades. 6.5.8.4 Comunicacién a la SBN Concluido el procedimiento, la OGA sera la responsable de remitir a la SBN, en un plazo no mayor a los diez (10) dias, copia de fa siguiente documentacién: a. La Resolucién que aprueba la permuta y el alta, detallando los bienes permutados y sus valores; b. ENIT:y, c. El Acta de Entrega-Recepcién 6.5.8.5 Procedimiento de Permuta con Particulars i Recibida la solicitud para permutar bienes, la UCP de la entidad elaborard un IT que sustente la procedencia o viabilidad de la permuta requerida y lo clevara a su OGA) para evaluacién, conjuntamente con la tasacion a valor | comercial de los bienes materia de permuta | La OGA, de encontrar conforme el IT, emitira ta! correspondiente resolucién administrativa que: a. Apruebe la permuta: y, b, — Apruebe et alta del bien recibido. El acto se ejecuta con la suscripcidn del Acta de Entrega- Recepcién entre el responsable de la UCP y el representante legal en caso de que se trate de una stitucién privada o con el propietario del bien, si es Persona natural. 6.6.8.6 Comunicacién a la SBN Coneluido el procedimiento, la OGA sera la responsable de remitir a fa SBN, en un plazo no mayor a los diez (10) dias, copia de la siguiente documentacion seceemae Be befesolucin que aprueba la permuta y el alta SERED: SALUDALT ido los bienes permutados y sus valores. ‘gaits COMA as EpActade Entraga-Recepcién. WS oupenmengericia wacional ge Dieres CEatales | Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 6.5.9 Destruccién de bienes 6.5.9.1 Definicin : Es ol acto de disposicién que consiste en desechar 0 inar, previa autorizacién contenida en una resolucion, aquellos bienes que se encuentran en estado avanzado de deterioro, inservibles 0 que ne tienen posibitidad de reouperacion, y respecto de los cuales no es posible ejecutar ningin otro acto de disposicién No estén comprendidos en este procedimiento los bienes RAEE, ni otros bienes cuya disposicién final cuente con normatividad especial | 6.5.9.2 Procedimiento | La UCP elaboraré el IT, indicando el estado de conservacion de los bienes propuestos y sustentando la | imposibilidad de realizar sobre ellos cualquicra de los actos de disposicién contemplados en la presente! directiva. | Asimismo, el IT deberd indicar la necesidad de comunicar | alos organismos sanitarios correspondientes, en caso de} bienes que ameriten tratativa especial. i La OGA evaliia el IT y, de encontrarlo conforme, emite fa} resolucién aprobatoria de la destruccion. La resolucion| debe consignar, ademas de la relacién detallada de los| es, el lugar, modalidad, fecha y hora del acto La UCP llevara a cabo el acto programado, a cuya culminacién debe elaborar el Acta de Destruccién donde deje constancia de lo ocurrido, documento que sera suscrito por el responsable de la UCP, el representante de la OGA y los otros asistentes que haya designado la entidad. 6.5.9.3 Comunicacién a la SBN La OGA serd la responsable de remitir a la SBN, en un plazo no mayor de diez (10) dias habiles de ejecutado ell acto de destruccién, copia de la siguiente documentacior a. La Resolucién que aprueba la destrucci6n; | b. ENT; y, | tresasyerN ©. El Acta de Desiapeiper | °/.UbAL | OSPAL Si OK | retire 8 gost"? | secur — —pecenier tyre tela que vost Superintendencia Nacional de Bienes Estatales | Directiva N° 001-; 2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 6.6.10 Transferencia por dacién en pago 6.5.10.1. Definicién Es el acto de disposicién de bienes dados de baja por el cual una entidad puede transferir la propiedad de sus bienes a favor de otra entidad, de instituciones privadas o de personas naturales, como pago por cualquier deuda. 6.5.10.2 Condiciones previas Para que proceda la disposicion de bienes por dacién en pago deben concurrir las siguientes condiciones: a. La existencia de una deuda exigible pendiente de pago por parte de la entidad b. Un acuerdo, posterior a la generacién de la deuda, entre la entidad detidora y el acreedor, respecto del pago total de la deuda o parte de ella mediante la transferencia en propiedad de bienes de la primera en favor de la segunda. | cc. Laentidad cuente con bienes dados de baja que | puedan ser empleados para la dacién en pago. 6.5.10.3 Procedimiento La UCP, a solicitud de su OGA: a. Identificara los bienes dados de baja que puedan ser empleados para una dacién en pago. b. Realizaré la tasacién comercial de los mismos c. Elaborara el IT, indicando ol estado de conservacién de los bienes propuesios precisando el valor de los mismos. d. Elevard todo lo actuado a la OGA. La OGA evaliia ol IT y, de encontrarlo contorme, emitira la resolucion aprobandbo la relacién de bienes que seran empleados en la dacion en pago. Suscrito el Contrato de Dacién en Pago, se procederd a suscribir el Acta de Entrega-Recepcidn. Si ia dacién an pago se roalza a. fa tnt eo de otra entidad, esta vltim Ea - en mérito al refe Acta de Eniroga-Recapcion.- documento gu: ss DELORIGINAL womens ‘womages. oa ‘ OUPENINE NUBILE WaUIUHel UY DIETIES EoLatares Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 6.5.10.4 Comunicacién a la SBN La OGA serd la responsable de remitir a la SBN, en un plazo no mayor de diez (10) dias habiles de ejecutada la dacién en pago, copia de la siguiente documentacién a. La Resolucién que aprueba la relacién de bienes empleados en la dacién en pago; b. ELIT; c. El Contrato de Dacién en Pago; y. d. El Acta de Entrega-Recepcion 6.5.11 Transferencia en retribucién de servicios 6.5.11.4 Definicién Es el acto de disposicién de bienes dados de baja por el cual una enlidad transfiere la propiedad de estos bienes a favor de otra entidad, de instituciones. privadas 0 particulares, en contraprestacién por servicios recibidos, al haber sido previamente | pactados. Esta contratacién no deberd contravonir la normatividad de contrataciones del Estado, 6.5.1.2 Condiciones previas Para que proceda la disposicién de bienes mediante | transferencia en rolribucién de servicios deen, concurrir las siguientes condiciones: a. La existencia de un acuerdo previo, entre la ‘entidad deudora y ef acreedor, donde se precise el pago total de la deuda o parte de ella b. Laentidad cuente con bienes dados de baja que | puedan ser empleados para la retribucidn por servicios. 6.5.11.3 Procedimiento La UCP, a solicitud de su OGA: a. Identificara los bienes dados de baja que seran empleados en la transferencia en retribucion de, servicios previamente pactada. b. Realizara la tasacién comercial de los mismos c. Elaboraré el IT, indicando el esiado de conservacin de los aes ropuestes, precisando el valonde: d. Elevard todo to eee ae seamen ‘Yurimagu oF, ~Superintendencia Nacional de Bienes Estatales Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 La OGA evalda el IT y. de encontrarlo conforme: emitira la resolucién aprobando la relacién de bienes que seran empleados en la transferencia en retribucién de servicios. Suscrito el contrato de transferencia en retribucion de servicios, se procederd a suscribir el Acta de Entrega-Recepcién. Si la transferencia en retribucion de servicios se realiza a favor de otra entidad, esta Uttima dar de alta los bienes recibidos en mérito al referido contrato | y la correspondiente Acta de Entrega-Recepcién. | 6.5.11.4 Comunicacién a ta SBN La OGA serd la responsable de remitir a la SBN, en un plazo no mayor de diez (10) dias habiles de ejecutada la transterencia en retribucion de servicios. copia de la siguiente documentacién: a. La Resolucién que aprueba la relacién de bienes empleados en la transferencia en retribucion de servicios; b. EIT; c. El Contrato de Transferencia en Retribucion de Servicios; y, d. El Acta de Entrega-Recepcion. 6.6 ACTOS DE SUPERVISION | 6.6.1 Del acervo documentario La UCP deberd conservar documentos que sustenten los diferentes _procedimientos de alta, baja, adquisicion. administracién, disposici6n, supervision y registro de bienes, siguiendo los lineamientos del Archivo General de la Nacién. 6.6.2 Inspecciones Técnicas Inopinadas La SBN efectuard inspecciones periddicas de manera inopinada a entidades que conforman el SNBE, apiicando la técnica del muestreo, para supervisar los bienes que forman parle del portafolio mobiliario, acceder a los registros, documentos © informacion respecto de los distintos actos de gestion y determinar la existencia dedavegancrescienan ejecaneTe DIRECCION DE RED DE SALUD 9. %/AZONAS HOSPITAL SANTA GEMA V2" SUAS Supenriencencia iwacronal ae Bienes Estates Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 | El supervisor de la SBN se presentara ante el jefe de la OGA 0 quien haga sus veces, mostrando sus credenciales a fin que se le permita acceso a la informacién sobre los bienes que se supervisaran. El responsable de la UCP esta obligado a dar las facilidades y medios que se requiera para la ejecucion de esta | accién, por lo que debera mostrar la documentacién necesaria 0) proporcionar copia simple de ser el caso. | 6.6.3 Supervision de inventario De igual manera, la SBN supervisara la presencia fisica de los bienes segiin muestra obtenida del diltimo inventario remitido a la SBN, debiendo estar debidamente sustentados tos actos de gestién’ realizados sobre los bienes, de conformidad con la presente directiva. La SBN realiza la supervisi6n de los biones de las entidades, en | base a la verificacién de una muestra tomada del ultimo] inventario remitido. | La SDS realiza las coordinaciones previas con la UCP 0 fa que) haga sus veces de la entidad, a fin que se brinde las facilidades | de acceso a los ambientes de la entidad, para verificar! fisicamente los bienes, incidiendo en: = Comprobacién de la presencia fisica del bien = Ubicacién del bien - Estado de conservacién del bien = Condiciones de utilizacién del bien - Condiciones de seguridad y custodia del bien | = Servidores civiles a cargo del bien. 6.6.4 Del Acta de Supervision Realizada la supervisin, se levantaré el Acta de Supervision, conforme al formato contenido en ef Anexo N° 10, en donde se dejar constancia del proceso realizado y las observaciones di ser el caso, este documento sera suscrito por el responsable de | la UCP de la entidad supervisada y el supervisor de la SBN. 6.6.5 Subsanacién de Observaciones | Efectuada la supervision y no habiendo cumplido con la enttega de la documentacién sustentatoria, el supervisor en base al Acta de Supervision elaborard el Informe de Supervision (el cual) notificaré a la entidad que hubiera incumplido las disposiciones | de la presente directiva), otorgando un plazo para que la entidad | cumpla con proporcionar los documentos. 9, infgrmegiog cue | subsane la observacion 0, en, SPABIEHOr z | do las acciones tendientes a mejorarta-qeatersobre 169 Bienes | materia de la observacién, Eiko ave 0" ER SE CORN ret | Gcumento quo tery DELORIOINAL ys Superintendencia Nacional de Bienes Estatales Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 La SBN podra solicitar a la entidad que informe sobre la determinacién de responsabilidades de los servidores civiles que hayan ocasionado que los bienes se encuentren en condicion de faltantes, por parte de las Autoridades del Procedimiento Administrativo Disciptinario de la entidad; asi como sobre el inicio, de las acciones administrativas y legales a que hubiera lugar en caso de incumplimiento de las normas emitidas en la presente directiva La SBN comunicara a las propias entidades y a la Contraloria General de la Republica, la relacién de entidades que no hayan cumplide con el levantamiento de las observaciones sobre los bienes materia de supervision, para las acciones correctivas y sanciones respectivas, bajo responsabilidad del Titular de la entidad, 6.6.6 Diferencias de Inventario La entidad debera agotar la posibilidad de eliminar 0 reducir las diferencias entre los regisiros Patrimonial y Contable de bienes faltantes y sobrantes Las diferencias que existan deberdn estar sujetas a evaluaciones y revisiones a fin de determinar las razones por las que deben subsistir o proceder a su correccién o ajustes, de ser el caso. Si en el proceso de verificacion se determina la existencia de | faltantes y se comprueba que su origen es desconocido deberan considerarse si califican para aplicar e! procedimiento de saneamiento de los mismos. 6.7 ACTOS DE REGISTRO 6.7.1 Catalogacién 6.7.1.1 De la aprobacién y actualizacién del catalogo La SBN como ente rector formula, aprueba y actualiza el CNBME, e! cual contiene los tipos de bienes referenciales que pueden ser materia de incorporacién al patrimonio estatal. La actuatizacién del catélogo se realizara de manera anual, y contendré todos los nuevos cédigos de tipos de bienes asignados a peticion. de conforman el SNBE. j ne Bt ts puri. Su no tnion DELO Ly gen Galoges rhe Supenmenuencia wacional ue DiIeIES CStataes Ve ORF Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de jutio de 2015, Este catdlogo sera actualizado en base a las propuestas que realicen las entidades que integran el SNBE, para la incorporacién de los bienes 2 su inventario patrimonial, institucional, asi como para la remisi6én de informacién a la SBN. 6.7.1.2 Incorporacién de nuevo tipo de bien En caso de que el bien a incorporar en el patrimonio no se encuentre descrito en el referido catdlogo, el responsable de la UCP, podra solicitar la inclusion del tipo de bien en el CNBME, para lo cual debera llenar la Ficha de Incorporacién de Nuevos Tipos de Bienes Muebles al Catalogo, segin el formato contenido en el Anexo N° 11 La SBN evaluard la propuesta y de corresponder generard la denominacién y cédigo correspondiente al lipo de bien con el cual, el responsable de la UCP, podra registrar en su patrimonio, lo cual seré comunicado a la entidad solicitante. Si el bien al que se pretende asignar cédigo ya se encuentra descrito en el CNBME, sera comunicada tal situacién, En caso el bien propuesto no sea materia de codificacién en el catalogo, se denegara la solicitud 6.7.1.3 Exclusién de tipo de bien | La SBN aprueba la exclusién de tipos de bienes del| CNBME, mediante resolucin SBN. j La UCP es competente para actualizar el registro patrimonial 6.7.1.4 Codificacién | Los bienes que constituyen el patrimonio mobiliario de las entidades tendran un cédigo tinico y permanente que los diferencie de cualquier otro bien. Dicha codificacion se, realiza asignando al bien doce (12) digitos, a través de | los cuales se le clasificaré e identificara. El cédigo patrimonial esta dividido en: Grupo Genérico (2 digitos), Clase (2 digitos), Denominacién 0 Tipo de Bien | (4 digitos), que se muestran en el CNBME, a los que se | incluye numero correl ji jor el Médulo Muebles Sora moment de el registro, 1 heaaro cue swcrbytece gee ao documents bo ha tnd DEL Orient, yla que ——tsloqueday ran Yormagu Superintendencia Nacional de Bienes Estatales Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 En los documentos que sustenten los distintos actos de adquisicién, administracién; asi como los procedimientos de alta y baja de bienes, se debe individuatizar el bien. sefalando, ademas, los 12 digitos de su cédigo patrimonial, caso contrario careceran de validez. Los bienes adquiridos en conjunto deben sér codificados individualmente, de conformidad con el CNBME. El cédigo patrimonial asignado a cada bien mueble es nico y permanente. Este cOdigo se genera cuando es dado de alta y se excluye cuando el bien es dado de baja, | No puede existir mas de un bien mueble con el mismo cédigo dentro de fa misma entidad. La identificacién es el simbolo material: mediante el cual se consigna en un bien mueble en forma obligatoria: el nombre o siglas de la entidad y los 12 digitos del codigo patrimonial. Adicionaimente, se pueden incluir otras caracteristicas relevantes para identificar al bien mueble como: nombres, cuenta contable, oédigo interno, etc. segun sea conveniente, ya sea en la misma etiqueta 0 en otra La UCP es la responsable de mantener debidamente identificados los bienes. En caso de que el simbolo material sufra algun dao o deterioro, el servidor civil que tiene asignado el bien, comunicaré el hecho inmediatamente a ia UCP para su reemplazo o generar un nuevo simbolo material de identificacion. 6.7.2 Registro en el Médulo Muebles de! SINABIP 6.7.2.1 Definicion El registro de los bienes estatales consiste en las acciones de caracter tecnico que debe realizar la UCP en coordinacién con la Oficina de Abastecimiento y la Oficina de Contabitidad, con el fin de registrar adecuada y oportunamente los bienes adquiridos por la entidad. El registro se realizara en forma cronolégica, anotandose la denominacién, tales lerieasvecarataristicas documentos ‘won eet aee su les y referencias relatiyvasaPingtesa reewueuees See antat om COPIA FEL dcumanio que ba tendo DELORIGHAL ye aue ne dele que dey fe. SUpENTENUETILIA IWaALIUTal Ue DIES Estates Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES | Lima, 03 de julio de 2018 La UCP, con copia de la Orden de Compra, NEA, | PECOSA, u otro documento, deberd verificar ta) integridad det bien, registrarlo y asignarle el} correspondiente cédigo patrimonial usuario, responsable a quien se le asignara en uso. | El registro de los bienes estar acorde con el CNBME y e| Madulo Muebles del SINABIP. | 6.7.2.2Eliminacién det registro de un bien erréneamente. registrado Para el sustento de la exclusién o eliminacién de los registros patrimonial y contable respecto los bienes mal registrados, el responsable de la UCP elaboraré el IT en coordinacién con la Oficina de Contabilidad y lo elevara a la OGA, quien de encontrarlo conforme Io aprobara| mediante resolucién. Dicho IT sera parte de los anexos | del Informe Final de Inventario que so remitira a la SBN, | La entidad deberd solicitar a la SBN autorizacion para) editar las modificaciones en el Médulo Muebles del SINABIP, con sustento en la precitada resolucién. | 6.7.2.3 Recodificacién de bienes La entidad deberd sustentar mediante IT la recodificacion de sus bienes y solicitar a fa SBN la autorizacién para, editar las respectivas modificaciones en el Médulo | Muebles del SINABIP. | 6.7.3 Inventario 6.7.3.1 Definicion La toma de inventario es el procedimiento que consiste ‘on verificar fisicamente, codificar y registrar los bienes con los que cuenta la entidad a una determinada fecha, con el fin de comprobar la existencia de los bienes, contrastar su resultado con el registro contable, investigar | las diferencias que pudieran existir y proceder a las) regularizaciones que correspondan. €_inventario| mobiliario debe estar acorde con ol Médulo Muebles det! SINABIP, comprendiendo la relacién detallada de las caracteristicas y valorizada de los bienes. | 6.7.3.2 Bienes susceptibles dager | Son objeto de invetitaFig tos Pores 42s] siguientes caracteristiqaSsrc ais suecite ceame AS | decumerto <> a er'4g yg vee COPIA Fee | BEL Ome AL yiaque ie adgen cers A _—_____teleeany 2 Superintendencia Nacional de Bienes Estatales Directiva N° 001-2015/SBN | PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 - Sean de propiedad de la entidad. ~ Tengan una vida itil mayor @ un ano. ~ Sean pasibles de mantenimiento y/o reparacion = Clasifiquen como activo fijo 6 bien no depreciable. - Sean tangibles. = Sean pasibles de algun acto de disposicion final, = Los que se encuentren descritos en el CNBME. 6.7.3.3 Bienes no inventariables No son bienes materia de inventario por parte del SNBE. - Log accesorios, herramientas y repuestos. Los fabricados en material de vidrio y/o ceramica | para ensayo, instrumental de laboratorio, set o kit de | instrumental médico-quirurgico, @ excepcién de los descritos en el CNBME; - Los intangibles (marcas, titulos valores, licencias y software); - Los bienes culturales, obras de arte, libros y textos, - Los materiales desmontables 0 armables (carpas, tabladillos, tribunas, etc.); } - Los animales menores (conejos, cuyes. pavos. | patos, etc.) ¢ insectos: | = Los sujetos a operaciones de comercializacién por] parte de la entidad: y, Los adquiridos por norma expresa con el fin de ser entregados a terceros de forma inmediata en cumplimiento de sus fines institucionales. | 6.7.3.4 Comisién de Inventario | La OGA, mediante resolucién, constituira la Comision de Inventario que tendra a su cargo el procedimiento de | toma de inventario de la entidad, la cual estara) | conformada, como minimo, por los siguientes | | representantes: | a. Oficina General de Administracién (presidente) b. Oficina de Contabilidad (integrante) l ©. Oficina de Abastecimiento (integrante) La Comisién de Inventario para el cumplimiento de sus funciones, puede solicitar a la OGA la coniormacion de equipos de trabajo, para la ejecucién de la toma del inventario fisico. GOBIERNO REGIONAL DE LORETO OWRESCICI: 2: RED UE SAL JD ALTO AMET Hoseriat Sawa cla URE Bt fsa qe sere eres, Gocumento que ha torido ay vi Beton’ yinazen oguecore, Ying mca Superirlenuerncia WaLIOFal UE BIENES EStaLaes Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES | Lima, 03 de julio de 2016 La Comisién de Inventario es responsable de los avances y los resultados det inventario en caso de ser realizada | por personal de la entidad o por particulares. La Comisién de Inventario elaboraré el Informe Final de Inventario y suscribe el Acta de Conciliacién Patrimonio-Contable. La Comisin de Inventario determina los resultados del inventario de Bienes, comunicando a la OGA, quien remite a la SBN el informe Final de Inventario y el ‘Acta | de Conciliacién Patrimonio-Contable suscritos por la Comisién de Inventario. La UCP participard en el proceso de la toma de inventario como facilitador, apoyando en la ubicacién e| identificacién de los bienes. | ‘Son funciones de la Comision de inventario: - Realizar la toma de inventario de la entidad; - Flaborar un cronograma de actividades que determine e! tiempo que demandara la realizacién del inventario; - Comunicar a'todas las oficinas y personal de la entidad la fecha de inicio de toma de inventario; | = Conformar los equipos de trabajo; | - Ulevar a cabo la toma de inventario patrimonial al barter 0 en forma selectiva, segun sea el caso; = Colocar el simbolo material a los bienes como: placas, ldminas 0 etiquetas, escribiendo con tinta) indeleble, aretes 0 cualquier otra forma apropiada, | que identifique los bienes del Estado. = Elaborar y suseribir: a. El Acta de Inicio de la Toma de Inventario, conforme al formato contenido en el Anexo N° 12; | b. El Acta de Conciliacién Patrimonio-Contable de! Inventario, conforme al formato contenido en el) Anexo N? 13; y, c. lI Informe Final del Inventario, conforme al formato contenido en el Anexo N° 14. | - Realizar fa conciliacién patrimonio-contable, que | debe ser suscrita por la Comisién de Inventario y tos responsables de la Oficina de Contabilidad y de le ucp. ener ORR: PEs Saabs Supervisar y dar conformidad ai-servicibsaaae toma | de inventario, f,caso’ de que éste sé fBHIEE' por) terceros contratados;!\ > cage nevesatio: erties Wg Ieee Superintendencia Nacional de Bienes Estatales Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUESLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 = Proporcionar 2 ios equipos de trabajo de material logistico: tableros, lectores, catélogos, espejos lupas, camara fotogratica, linterna, metros, etc. ~ — Remitir a la OGA, et Informe Final de Inventario y et ‘Acta de Conciliacion Patrimonio-Contable. = Las demas que le asigne la OGA. 6.7.3.5 Contratacion de terceros | Las entidades podrén contratar los servicios de terceros para realizar la toma de inventario, de contar con los recursos necesarios. La contrataci6n de terceros no exime a la Comision de Inventario ta suscripcién del Informe final y el Acta de | Coneiliacién Patrimonio-Contable 6.7.3.6 Toma de inventario al barrer La toma del Inventario fisico, se efectua al barrer, para lo cual la entidad debe tener en consideracién lo siguiente: - Identificar ios ambientes fisicos, segin el ‘organigrama de la entidad, para determinar los ambientes fisicos donde existan bienes. - Contar con fa relacidn de! personal ue labora en la entidad, para proceder a identificar los bienes a su cargo y suscribir la Ficha de Asignacion de Uso de Bienes Muebles, conforme al formato contenido en el Anexo N° 04. | = Elaborar un cronograma de actividades, teniendo en cuenta las restricciones existentes, la cantidad de bienes y el nimero de equipos de trabajo. - Comunicar a las unidades orgdnicas u oficinas de la entidad la fecha de inicio de la toma de inventario y solicitar las facilidades de! caso para el acceso de la Comision de Inventario {incluyendo a los equipos de) trabajo), a los lugares en donde se encuentran los | bienes bajo responsabilidad de los servidores civiles. | = Realizar la toma de inventario teniendo en cuenta la informacién solicitada para el registro de los datos en el Médulo Muebies de! SINABIP, y consignar en la Ficha de Levantamiento de Informacién, conforme al formato contenido en el Anexo N° 15, la informacion en caso de que Le jentren co ao. eg aA eT i cANTA GEM "30M GUAS. sean sa a MUP EHIRe UC HUIE HauUiel Ue UIEHGS LoLarES Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 - Elaborar e! Acta de Inicio de Toma de Inventario, la misma que debera contemplar los plazos sefialados en el Cronograma de Actividades. Dicha acta sera | suscrita por los miembros de Ta ‘Comisién de) Inventario y en caso de haber contratado los servicios de una tercera persona natural 0 juridica, | por la persona contratada o el representanto de la persona juridica, segin el caso. | 6.7.3.7 Verificacién fisica La verificacién fisica estar a cargo de los equipos de trabajo y/o de la Comisién de inventario: = El equipo de trabajo identificara ios ambientes fisicos | con el nombre, nomenclatura o cédigo interno (para su registro en el Médulo Muebles del SINABIP), | asignando los bienes encontrados en cada ambiente al personal que los tiene en uso. = El personal de los equipos de trabajo se constituira en cada uno de los ambientes fisicos, procediendo a | inventariar los bienes que se encuentren en cada uno de ellos, identificanda los bienes can el simbolo material (etiquetas, placas, otc.) que permita su control. = El equipo de trabajo doterminara fa presencia fisica | del bien, ubicacién y al servidor responsable que tiene asignado el bien. | = Los bienes de uso comin serdn asignados al jete det Area 0 al que éste determine como responsable; - Los equipos de trabajo verificaran los detalles tecnicos como: marca, modelo, tipo, color, dimensiones, serie, placa de rodaje, motor, afo, edad, raza, etc.; | = Estado de conservacién, consignandose: N= Nuevo, | B = Bueno, R = Regular, M = Malo, X = RAEE, Y= Chatarra, seguin corresponda; = Condiciones de seguridad. 6.7.3.8 Etiquetado Para la colocacién de la etiquetas de identificacién se procederd del mado siguiente: ee Mobilario: Vista de frente, en el pert derecho parte) superior. En caso de muebles adheridos a la pared 0| a otfos que impidan su visualizacién, on el frente o| cara interna edemda. vapgoanagoie Su heaton y eae rs, sillones o sim#drés-67la parte intenor.0e) asiento. —DELonic x elo que cy 1. Superintendencia Nacional de Bienes Estatales Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES | | Il Lima, 03 de julio de 2015 Equipos: Alrededor de la placa dol fabricante en donde sea posible ubicarla. En la superficie interior del equipo o en su parte trasera, En caso de equipos pequefios como celulares en el compartimento de ta bateria. = Vehiculos: Alinterior de la guantera del vehiculo o en la parte superior izquierda de la cabina del vehiculo, - Maquinaria: Cuando éstas se encuentren expuestas a grasas utilizar placas metalicas. - Semovientes: Aretes. En caso de constatar biones en proceso de reparacion 0 mantenimiento, el equipo de trabajo solicitard te documentacin que sustente su salida y sean considerados dentro del ambiente donde se encuentran asignados. 6.7.3.9 Conciliacion Patrimonio-Contable La Comisién de Inventario, la UCP y la Oficina de Contabilidad efectuan la Conciliacion Patrimonio- Contable de la informacion obtenida, contrastando los datos del inventario fisico con el registro contable. para 'o cual la Oficina de Contabilidad debe proporcionar la informacién detallada de todas las adquisiciones, valores actualizados, depreciaciones, cuenta contable, fecha de ingreso, entre otros. La Comisi6n de Inventario, en coordinacion con la Oficina de Contabilidad y la UCP, claborard el Acta de Conciliacion Patrimonio-Contable, segin formato contenido en el Anexo N° 13, determinando la existencia de bienes faltantes 0 sobrantes de inventario 6.7.3.10 Informe Final de Inventario | Coneluida la conciliacién patrimonio-contable, la Comision de Inventario dobera elaborar y presentar a la OGA, para su refrendo, et Informe Final de Inventario, suscrito por todos sus integrantes, de conformidad con el formato contenido en el Anexo N° 14. 6.7.3.1 Procesamiento de informacién Después que la Comisién de Inventario haya remitido a la OGA, el Informe Final de inventario y el Acta de Coneiliacién Fisico-Contable, ésta los remitira a la UCP y a la Oficina de Contabilidachcpata’ ser: fo actualizada en el Registro: Pal re Ra a entidad : cea que al ome "62 Supermnenuciiuia ayrurial ue OlereS Eolas Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES | Lima, 03 de julio de 2015 | La UCP entregara al servidor. civil la relacién de los bienes que tiene asignados en uso a través de fa Ficha de Asignacion en Uso de bienes, que sera suscrita por el servidor y el responsable de la UCP, asumiendo su responsabilidad sobre éstos. En el supuesto de oxistir diferencias en el inventario, debe tenerse en cuenta lo siguiente: - Para el caso de bienes faltantes, la UCP requerira al Ultimo usuario que tenia asignado el bien faltante fa informacién sobre el destino del mismo; debiendo el servidor civil dar respuesta al requerimiento | adjuntando fa documentacion que sustente el/ descargo correspondiente. | - Para aquellos bienes respecto de los cuales el ultimo usuario no proporcione informacion o ésta sea | insuficiente, la UGP recopila la documentacion que | contengan las investigaciones realizadas y organiza un expediente administrative, para ponerlas a) consideracién de la OGA, a fin de darie el tratamiento correspondiente, sin perjuicio de las acciones | administrativas a que hubiere lugar | = Asimismo, de existir casos de bienes faltantes| debido a negligencia, la UCP remite los antecedentes respectivos a la Secretaria Tecnica de las Autoridades del Procedimiento Administrative Disciplinario de la entidad, a efectos que se promueva el procedimiento a que hubiere lugar para determinar las posibles responsabilidades. - Respecto a los bienes sobrantes, la UCP solicitard at usuario los datos que precisen su procedencia, luego de lo cual debe iniciar las acciones conducentes al alta de éstos, de corresponder. | 6.7,3.12 Comunicacién a la SBN Las entidades deben remitir a la SBN, bajo responsabilidad de la OGA, entre los meses de enero y marzo de cada afio, teniendo como fecha de cierre de su inventario patimonial et 31 de diciembre del afo inmediato anterior @ su respectiva presentacién, el Informe Final de Inventario y del Acta de Conciliacién Patrimonio-Contable. La SBN corunicard, Seen nee la Repliblica, la relaciShnBerniaSamihaades Ree cAeyn incumplido con el erflipidesiacdocumentagiaie sefiaiada en el parrafo anterior sc ea ee ee eto | eet Superintendencia Nacional de Bienes Estatales Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES 1 Lima, 03 de julio de 2015 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Primera.- Los procedimientos de gestion de bienes que se encuentren en tramite a la entrada en vigencia de la presente directiva, se conciuirén con ia directiva con la que se iniciaron. Segunda. La SBN podré promover el desarrollo de! procedimiento de compraventa mediante subasta electronica para optimizar la gestion de bienes muebles estatales. Tercera.- Para los bienes que no se encuentren contemplados en el CNBME, tales como accesorios. repuestos, suministros, software, entre otros, se podré aplicar, de manera supletoria, los actos de disposicion contenidos en la presente directiva, en la medida que no exista una regulacién expresa sobre ellos. VIll. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera.- Los bienes faltantes y los bienes sobrantes de cada entidad, pueden ser regularizados en el patrimonio de la entidad, aplicando los siguientes procedimientos de saneamiento. 1. Saneamiento de bienes faltantes a. Definicién El saneamiento de biones faltantes es una herramienta iegal de caracteristica residual y excepcional, orientada a regularizar ta situacion administrativa y legal de dichos bienos mediante la baja de los mismos. b. Condiciones previas Procederd la baja de bienes faltantes mediante saneamiento cuando concurran las siguientes condiciones: i. Nose cuente con documentacién suficiente para sustentar la baja de bienes via el procedimiento normado en el numeral 6.2.3; 0, ii, No sea posible recuperar el bien que, de acuerdo a documentacién fehaciente, se encuentra en posesién de otra entidad, institucion privada o persona natural o tampoco sea posible transferirlo en favor de dichos poseedores. c. Procedimionto La UCP emit un IT, donde sustente Ia falta de biones en su patrimonio y los probables ASSURE yah CeansuRtO tal Situacin. Lo elevara a su OGA,Madlen daraonsidoAmuaente te emitiré la resolucion corresp' de los bienos faltantes y dispar Supenmnenuericis WauiUnial UE DIEHES Eslatales Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 d. Obligacién de informar al interior de la entidad Sin perjuicio del procedimiento de baja por saneamiento, la OGA, debe comunicar a ia Secretaria Técnica de las Autoridades del) Procedimiento Administrativo Disciplinario de ta entidad para los fines del caso, respecto de los bienes faltantes. | e. Comunicacién a la SBN Coneluido el procedimiento, la OGA sera la responsable de remit ala SBN en un plazo no mayor a los diez (10) dias habiies, copia de la siguiente documentacién: i. La resolucién que aprueba el saneamiento de los bienes faltantes y disponga la baja de los mismos; y. i ELT: 2. Saneamiento de bienes sobrantes a. Definicion El saneamiento de bienes sobrantes es un mecanismo legal de caracteristica residual y excepcional orientada a regularizar la situacién administrativa y legal de los bienes que se encuentran en esa condicién, mediante el alta de los mismos. b. Condicién Previa Para que proceda el saneamiento, los bienes sobrantes deben encontrarse por lo menos dos (02) afios en posesién de la entidad, acreditandose dicha situacién mediante deciaracion jurada de permanencia o posesién, suscrita por e! servidor que usa el bien 0 el responsable de la UCP y refrendada por la OGA. c, Procedimiento | La UCP elaboraré un IT que sustente la posesién de los bienes sobrantes y estime el tiempo de permanencia de los mismos en la entidad y lo elevara a fa OGA para su evaluacién. La OGA, de encontrar conforme el IT, procedera a notificar por | escrito al propietario de los bienes sobrantes, en caso que su domicilio sea conocido y cierto. Caso contrario, dispondra la publicacién de la relacién detallada de los bienes objeto de Saneamiento, durante un plazo de diez (10) dias habiles, en un lugar visible de la Sede Central de la entidad y de sus ‘érganos | desconcentradas, adicionaimente en el portal electronico de la) entidad, de ser el caso. Transcurrido dicho plazo y dep FUEBER AES ABA amento de saneamiento do bienes, Ia UCPE A: S214 SEMA YURRIAGENS 7 de Bienes, 1a or oe acne cerca gue ol pagent Sarees cc 0 ra erga e8 COPIA FEL DELORIGNAL ya cine eore ey zee Z ______tseaue or Ying em Superintendencia Nacional de Bienes Estatales Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 i, Elaboraré el Acta de Saneamiento, conforme al formato contenido en el Anexo N° 16; il. Valorizara los bienes sobrantes: y, ii, Elaborara el proyecto de resolucién de saneamiento. incluyendo el detalie de los bienes. Elevaré el expediente administrativo a la OGA, quien, de encontrarlo conforme emitira la correspondiente resolucion administrativa que disponga i. El saneamiento de los bienes; y, ii. Elalta en el registro patrimonial y contable. d. Oposicion La persona natural, juridica u otra entidad que se considere con derecho de propiedad sobre los bienes materia de saneamiento. podra oponerse al procedimiento presentando un escrito en un plazo de diez (10) dias habiles despues de efectuada la notificacion © publicacion, segiin sea el caso, argumentando su derecho reclamado debidamente acreditado. La UCP elaborara un IT que contendra la evaluacién de la documentacién presentada, e| mismo que sera elevado a la OGA De ser procedente lo solicitado por el opositor, la OGA dispondra ta entrega del bien dentro del plazo de quince (15) dias habiles de rocibido el IT, debiendo suscribirse un Acta de Entrega-Recepcion entre el responsable de la UCP y el opasitor o su representante. e, Comunicacién a la SBN Concluido el procedimiento, la OGA sera la responsable de remitir a la SBN en un plazo no mayor a los diez (10) dias habiles, copia de la siguiente documentacion: i. Laresolucién que aprueba el saneamiento y alta de bienes; ii, EIT; ii, La notificacién de ser el caso: y. | iv. El Acta de Saneamiento. En caso de que haya procedido la oposicién, remitira: i nT: ii ili, El Acta de Entrega-Recepcion. Saneamiento de vehiculos f-4 Condiciones Previas ae Para el caso de sancamienkeae aha Bet jad , Sree ra Eun: TUNRIAGLAS deberd contar con: gy saat ein cereite pace au ol peste Secon aur ba or ws coo FL Some yinguoinfertoet- eetsato oe SUPEHINENUETLIE WALIUTIG UE DIGIIES E2tAtate> Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES | Lima, 03 de julio de 2015 |. La Boleta Informativa expedida por el Registro de Propiedad Vehicular; ii. El Certificado Policial de Identificacion Vehicular expedido por la Direccidn de Robo de Vehiculos de ta Policia Nacional del Pert (DIROVE); y, iil Certificado de Inspeccién Técnica Vehicular de Incorporacién aprobado. Silos vehicules no exhiben la Placa Unica Nacional de Rodaje, la UCP solicitaré al Registro de Propiedad Vehicular la/ busqueda a nivel nacional a través del numero de serie y/o of namero de motor, a fin de determinar si ol vehicula se ‘encuentra registrado. Si el vehiculo que se pretende sanear tiene gravamenes u érdenes de captura y, luego de haber agotado las gestiones, la ontidad no puede levantarlas o cancelarias, la OGA informara a la Policia Nacional del Peru 0 al Juzgado pertinente sobre la ubicacién del vehioulo, para que sea puesto a disposicion de cualquiera de ellos, segun sea el caso, lo que se debera hacer efectivo mediante un Acta de Entrega-Recepcién suscrita por la UCP y la entidad receptora. Los vehiculos que hayan sido incorporados al patrimonio de fa entidad sin la documentacién sustentatoria, deberan ser excluidos del registro patrimonial y ser considerados como sobrantes. Para el saneamiento de vehiculos también es de aplicacién la misma condicién contenida en el literal b) del numeral 2 sobre saneamiento de bienes sobrantes de la presente directiva. £.2 Procedimiento La UCP elaborara: i. ELIT que sustente la posesién de los vehiculos sobrantes y_ estime el tiempo de permanencia de los mismos en la) entidad, | ji, La Ficha Técnica del Vehiculo que acredité la condicién en que se encuentren los mismos, conforme al formato) contenido en el Anexo N° 5. Luego elevara el expediente administrativo a la OGA, quien, de ‘encontrarlo conforme procederd a notificar por escrito al propietario registral delpifSAies oA saneamiento, i 2% siempre que SU dori some SnReRRR oe Pre ORETO ocue DEL Os de logue of Superintendencia Nacional de Bienes Estatales | Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 | En caso de que no cuente con domicilio conocido, se dispondra publicar por unica vez en el Diario Oficial El Peruano, a fin de que quien se considere afectado en sus derechos pucda oponerse en el plazo de diez (10) dias habiles contados desde el dia siguiente de la notificacién 0 publicacién, segin sea el caso. Dicho aviso debe contener ia Placa Unica Nacional de Rodaje y las caracteristicas del vehiculo materia de saneamiento, el lugar donde se muestra al piiblico y el nombre det titular registral Transcurrido dicho plazo y de no haber oposicion al procedimiento de saneamiento, la UCP: Elaborara el Acta de Saneamiento; ii, Valorizaré el vehiculo; y, iii, Elaborard el proyecto de resolucin de saneamiento y alta. Elevaré el expediente administrativo a la OGA, quien, de encontrar conforme tos documentos emitira la correspondiente resolucién administrativa que disponga: i, El saneamiento del vehiculo; y, ii, Elalta en el registro patrimonial y contable. £.3 Inscripcién en el Registro de Propiedad Vehicular Para la inscripcién en el Registro de Propiedad Vehicular se remitira los documentos que exija el Regiamento de Inscripciones del Registro de Inscripcién Vehicular. £.4 Oposicién De exisitir oposicién al procedimiento de saneamiento de vehiculos, este se realizaré de acuerdo a lo estipulado en et literal d) del numeral 2 de la presente disposicién, en lo que fuera pertinente. £.5 Comunicacién a la SBN 1 | Concluido el procedimiento, la OGA sera la responsable de remitir a la SBN, en un plazo no mayor a los diez (10) dias | Pee ee habiles, copia de la siguiente documentaci6n: i. La Resolucién que aprueba ef saneamiento y alta de vehiculos; i, ELIT: HAL DE LORETO. ii, La notificacién 0 publicacionaeamerMade oN is RE Sizonas iv. El Acta de Saneamiento. P™oseriat Santa GEiia-YORMAGUAS Et focztrio que svserica coniign que e} enema Ee retenie aaa ha tnido 944 wi 28 COPIA FEL poet ‘FEDATARIO SUPLENTE b> CUP OH RGHUOHLIE NEUILHEH UG LIGHTS EL OLAGITS Directiva N° 001-2015/SBN | PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 En caso de que haya procedido la oposicién, remnitira: i ENT, ii, La notificacién o publicacién en el diario; y, iil, El Acta de Entrega-Recepcién. he | ve | Segunda.- Los procedimientos de saneamiento para bienes faltantes y_ sobrantes, reguiados en la Primera Disposicién Transitoria, tendran una vigencia de dos (02) afios, contados a partir de la entrada en vigencia de | la presente directiva, DISPOSICIONES FINALES | Primera.- La DGPE a través de la SDS y SDAPE, asi como la DNR a través | de la SDRC, son responsables de cautelar el cumplimiento de las | disposiciones contenidas en la presente directiva. Segunda.- La Directiva N° 003-2013/SBN sobre Procedimientos para la | gestién adecuada de los bienes muebies estatales calificados como residuos de aparatos eléctricos y electronicos-RAEE, aprobada mediante | Resolucion N° 027-2013/SBN, continua vigente, Tercera.- La presente directiva entrara en vigencia a partir del dia siguiente de la publicacién de la Resolucién que aprueba la presente Directiva, en et Diario Oficial El Peruano. ANEXOS Anexo N° 1: Glosario de Términos. Anexo N° 2: Abreviaturas. Anexo N° 3: Formato de Informe Técnico. Anexo N° Formato de Ficha de Asignacion en Uso de Bienes, ‘Anexo N° 5: Formato de Ficha Técnica del Vehiculo Anexo N°6: Formato de Bases Administrativas para Subasta Publica. | Apéndice A. | Apéndice B. Apéndice C. | Formato de Hoja de Liquidacién. Formato de Acta de Abandono. Anexo N°9: Formato de Bases Administrativas para Subasta Restringida. ‘Apéndice A. Apéndice 8. Apéndice C. LORETO. g Anexo N° 10: Formato de Acta de Suse tes Asnaeeas ce on anes sn 8 SOR Superintendencia Nacional de Bienes Estatales Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 ‘Anexo N° 11: Formato de Ficha de incorporacion de Nuevos Tipos de Bienes al Catdlago Nacional de Bienes Muebles de! Estado. | ‘Anexo N° 12: Formato de Acta de Inicio de Toma de Inventario. | ‘Anexo N° 13: Formato de Acta de Conciliacién Patrimonio-Contable, Anexo N° 14: Formato de informe Final de Inventario ‘Anexo N° 15: Formato de Ficha del Levantamiento de informacion ‘Anexo N° 16: Formato de Acta de Saneamiento, GOBIERNO REGIONAL DE LORETO | ' DIRESSOH De Rey Oe SALUD ALTO An ROSeTAL Sutia GEtik= URRGUAR eda un emi egtcn eww rsnaty | ocunantsc t als Plt C02 DEL ORIGINAL, y la que mi oes Siomeany egy YetmaguEs meron “A SUPpEITETURILIA NEUIUIal UZ OIETIES Cotas Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 Anexo N°1 Glosario de Términos Para efectos de la presente Directiva seran de aplicacién las siguientes definiciones: | - Acta de Conciliacién Patrimonio-Contable: Acta donde se consigna la comparacién que se realiza entre los asientos contables y los asientos patrimoniales con los resultados del inventario fisico de los bienes de la entidad, conforme al formato contenido en el Anexo N° 13. - Acta de Saneamiento: Acta donde se consigna la constatacin de las publicaciones realizadas en torno al saneamiento legal de los bienes. asi ‘como la no presentacion de oposicién alguna por parte de terceros, declarandolos en abandono y recomendando la emision de la resolucion administrativa de saneamiento, conforme al formato contenido en el Anexo N° 16. i - Actos de Administracién: Son aquellos que se producen con la entrega de la posesién a titulo gratuito u oneroso y por un plazo determinado, & favor de entidades ptiblicas 0 instituciones privadas. Estos actos no otorgan al beneficiado el derecho de ejercer actos de disposicién 0 enajenacién respecto de los bienes otorgados, bajo sancién de extincién del derecho concedido. Ademés, los bienes no| ameritan ser dados de baja por parte de la entidad otorgante, ni ser} incorporados en el patrimonio por parte de la entidad favorecida, | = Actos de Adquisicién: Son aquellos que implican que las entidades que conforman de! SNBE alcancen la propiedad de bienes a su favor. - Bienes: bienes muebles. | Actos de Disposicién: Son aquellos que implican desplazamiento de} dominio de los bienes de una entidad, de manera gratuita u onerosa, al favor de otra entidad, institucién privada o persona natural. Estos actos se realizan previa baja de los bienes a disponer. Actos de Registro: Son aquellos por los cuales se incorporan bienes | en el SINABIP, en mérito a los documentos que correspondan a la) naturaleza de los actos que los generen. | - Actos de Supervision: Son aquellos que la SBN realiza sobre los bienes estatales y sobre los actos que recaen en éstos, asi como respecto del cumplimiento del debide: procedimiento jue ejétutan las entidades que conforman ei SNBE. SOR Superintendencia Nacional de Bienes Estatales Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 Bienes: bienes muebles estalaies, Bienes catalogables: aquellos bienes que sin estar incluidos en el CNBME, son susceptibles de ser ingresados al mismo. Bienes catalogados: aquellos cuyo tipo de bien que los identifica se encuentran incluidos expresamente en el CNBME Bienes faltantes: aquellos que figuran en el registro pairimonial de la entidad, pero no se encuentran fisicamente en su posesion Bienes no catalogables: aquellos que debidos a su _naturaleza 0 funcién de uso no podran ser incluidos en el CNBME, tales como accesorios, repuestos, suministros, software, armas, entre otros. Bienes sobrantes: aquellos bienes que, sin estar registrados en el) patrimonio, se encuentran en posesidn de la entidad, debido a que: a. No se conoce sus propieiarios; 'o. No cuentan con la documentacién suficiente para su incorporacién en e1 registro patrimonial cc. No han sido reclamados por sus propietarios: . No se conoce su origen; 0, | fe. Provengan de entidades fusionadas, liquidadas o extinguidas, hayan sido recibidos en mérito a convenios de cooperacion. Bienes abandonados: Aquellos bienes que han sido declarados de esa manera mediante Acta de Saneamiento durante el procedimiento de saneamiento de bienes sobrantes. Comisién de Inventario: Un colegiado designado por la OGA para la toma de inventario fisico de la entidad conformado por un representante de la OGA, quien lo preside; un representante de la oficina de contabilidad y un répresentante de la oficina de abastecimiento. Destruccién accidental : Causal de baja que opera cuando el bien ha Sufrido un dafio grave a causa de hechos accidentales que no sean calificados como siniestro. Entidades: Entidades Publicas que conforman ei SNBE, descritas en el. articulo 8° de ia Ley y las denominadas unidades ejecutoras que define el Sistema Nacional de Presupuesto Publico. Estado de Chatarra: Causal de baja que. implica.al bien en estado de avanzado deterioro, que le impide cumpirtasclunciolips Bau fue disehado y cuya reparacion es impgsiplB.0.Gnérdsad® -YuRIMAGuAs DEL ORGHVAL 16 gus elo que coy fe Supermnenusiiuia WaLIUtial UE LHgIIes LotataITs Directiva N° 001-2015/SBN Lima, 03 de julio de 2015 | | PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES . Estado de excedencia: Causal de baja que implica que el bien se ‘encuentra en condiciones operativas pero no es utilizado por la entidad) propietaria, presumiéndose que permanecera en la misma situaci6n por | tiempo indeterminado. | ~ Institucién Privada: Persona juridica de derecho _privado, independientemente de su modalidad de constitucion. - Hurto: Causal de baja que implica la comisién del delito de hurto, esto 9s la sustraccién del bien sin el uso de violencia, | = Lote: Puede tratarse de un bien o un conjunto de bienes que son agrupados para su venta mediante subasta. Los criterios para agruparlos deben ser objetivos: naturaleza, estado de conservaci6n, tipo de material, etc. - Mantenimiento 0 reparacién onerosa: Causal de baja que califica | cuando el costo del mantenimiento, reparacién o repotenciacién de un bien es demasiado elevado en relacidn con el valor del mismo. _ Obsolescencia técnica: Causal de baja que importa que un bien pese a encontrarse en condiciones operativas, no pel un eficaz desempefio de sus funciones inherentes, por encontrarse rezagado en los avances tecnolégicos. - Operadores de RAEE: EPS-RS 0 EC-RC registradas ante DIRESA 0 DIGESA Realizan actividades de recoleccién, transporte, almacenamiento, segregacién y/o. tratamiento para_— el teaprovechamiento o disposicién final de los RAEE. - Pérdida: Causal de baja aplicable cuando el bien ha desaparecido | fisicamente de la entidad. | |. RAEE: Causal de baja que implica que los aparatos eléctricos y) electrénicos, han aleanzado elin de su vide util por uso u obsolescencia | | y se convierten en residuos. | - Reembotso: Causal de baja que se aplica cuando Ia reposicién de bien no es posible, entregandose en su lugar dinero. El dinero a desembolsar debe corresponder al valor de adquisicién o al valor comercial del bien. | = Reposicién: Causal de baja que se aplica cuando un bien es} reemplazado por otro de iguales 0 mejores caracteristicas o equivalente en valor comercial, debido a la garantia alorgada. pate! dURUREIE. ‘DIREDGION DE RED DE SALUD ALTO, Robo: Causal de baja que inpten a an TEN “bslp es la despasesién del bien empleanda.t ha fe #3 COPIA FIEL DELORIGINAL, yieque ~———ae toque cor aso necesario Superintendencia Nacional de Bienes Estatales Directiva N° 001-2015/SBN PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Lima, 03 de julio de 2015 | ~ Unidad de Control Patrimonial: Unidad organica responsable del control patrimonial o la que haga sus veces. Las entidades que cuenten con varias dependencias, podran designar en cada una de ellas a un servidor para cumplir la funcion de contro! permanente dei uso adecuado de jos bienes patrimoniales, quien coordinaré directamente con la UCP a efectos de mantener actualizado los registros patrimoniales. - Servidor Civil: Es el servidor definido en el literal i) del articulo IV del Titulo Preliminar del Reglamento General de la Ley dei Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, ~ Siniestro: Causal de baja que importa el dafo, pérdida o destruccion parcial 0 total del bien, a causa de un incendio 0 fenémeno de la naturaleza, lo cual debera ser sustentadio con la informacion de los dafios ocasionados expedida por organismos competentes, cuando corresponda. epamiame au (BEL ORGINAL y 9 c8 ele quaeoy ‘imag SUPeNTHENUETILIA INALIUTIa! UE DIENES CSA aes PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LOS BIENES MUEBLES ESTATALES Directiva N° 001-2015/SBN Lima, 03 de julio de 2015 Anexo N° 2 Abreviaturas Para efectos de la presente Directiva seran de aplicacién las siguientes abreviaturas: CNBME: Catalogo Nacional de Bienes Muebles del Estado. © DGPE: Direccién de Gestién del Patrimonio Esiatal de la SBN. DIGESA: Diroccién General de Salud Ambiental. : Direecién de Normas y Registro de la SBN. DIRESA: Direccidn Regional de Salud Ambiental ~ EC.RS: Empresa Comercializadora de Residuos Sélidos registrada ante DIRESA O DIGESA. EPS-RS: Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Solids registrada ante DIRESA 0 DIGESA. - IT: Informe Técnico. = NEA: Nota de Entrada al Almacén. * OAJ: Oficina de Asesoria Juridica, o la que haga sus veces. - OCI: Organo de Control institucional. - OGA: Oficina General de Administraci6n, 0 la que haga sus veces. = PECOSA: Pedido Comprobante Salida - NTP: Regiamento Nacional de Tasaciones del Pert ~ SBN: Superintendencia Nacional de Biones Estatales, - SNBE: Sistema Nacional de Bienes Estatales. SDAPE: Subdireccién de AdministraciOn del Partrimonio Estatal de la| SBN. 1 SDRC: Subdirecién de Registro y Catastro de la SBN, SDS: Subdireccién de Supervision de la SBN. SINABIP: Sistema de Informacién Nacional de Bienes Estatales. = UCP: Unidad Organica Responsable de Control Patrimonial 0 la que | haga sus veces, | = RAEE: Residuos de Aparatos Eléctricos y ElectrOnicos 2 conenyo agian 2E4°RET 5 eu aes SETS ca a Miaocera econ ‘Yurimagus "PEDRO UL . Fer “oto 190 3UBMIDI0 30 TET VRAOR NYS ONIN 39 ANS 30 WHODYN OLN! TOGNY ( ae THOINIVE OMAN ay azo ee Os topenbeiep ‘tt 7BO Hgenwnnuna wiig0 VANS T¥LlaSOH evibbeperr os anrive 20,038 20 NOSIS MSuguoT ad TWNOIDa’ ONUEIEOS 76 cana | RavannocmNe en * com [om eile eet eee “oro2 120 aW3}9I0 30 TEA viiOR NYS ONIN a0 GMTVS 30 TWNOIDWN OL LLSN! 3G TVINOWHLY< ONVANSANI ( ( nnn Sen Gim 39m ambos “020230 2H9H12D}0 36 TEV vrdOR N¥S ONN"RO ANS 36 WHOIDYN OINLLLSNI 730 WINOMILWA ONVINIAN!

También podría gustarte