Está en la página 1de 10
Melodlogn ® S. e/ Investigacion ona Creencia de verdad 3 Dogmatica aF * No vequiere conshaceida empirica de sus \lerdades CONOCIMIENTO CIENT. (oracles ticas * Racional! Se obhene a través del vso de la razdn. Ce: Sopone procedimtentos logics tasados en cl metodo cien * Sistemalico: Sus componentes teoncos y sus obSeriaciones empiricas Se arlicolan en on lo~ < *Neri picable: Los postulados tedricos Se contmnater con la realidad *faliable: Tiene. on Cavacter provisorio *Usa como inslrumentos? la reg lexién, la obsernlacion \ la expenmentocion de Fenomenos . * Busca |a5 tequlonide des? intenta describe la reahdad para comprenderla “en sus relaciones inVariantes, is *Es on producto socio- cullwals Se genera en condextos sociales especifiicos y en proceses Isitéricos delerminadas. So BS Mag OS eo Tipos de conocimenlos @ [onoamento empinco: En vs incios & hombre por dbservacién natoral comenza a Lbicarse en la cealidad, apoyando enel Conocer que le da la experiencia de sus Senlidos . Dera la expersencia, Y eS comun a cvaglquer ser hommana que cohabite cna misma circunstancia - ®) Conocimiento Filosotice? Conforme el hombre avanza, busca Conocer la yaturaleza de \as cosas y para entender mejor Sv entorno, y acl mismo. Este care proporciora UA Nverla forma de olcanzar e\ conocimiento « Caracletsitas: e Lrilico:no acepla meledos ni reglas preeslablecidac , aunque yo hayon sido Valdadas y aceptodas .Sémede todo. xl ~analisis sia minguna, inflvencia ni la de sos propios Principlos. © Mefafisico: Va mas alla de lo observable y eniendible, al AFirmar que el Campo cienlifico, fsico ,eS FIN! ¥ QUE PF lo tanto donde acaba la ciencia comenza la filosofia- © Cocshonador, recuse tode lo conocido, incluyende ta realidad. Se interroga por lx, \ida y sv sonhido rel horabre. _rnistnd_ elicondicionado: es autonome, no acepta lentes ni vestricetones Y, es mas, intorgora ei conceplo de \\bre " ailbrecio, para el acle Sar ara Conoce. 5. cease didontotalwen nen elncluenerion © UnWersal2?Su meta es la compren pore. encontiar ona solo Nectdalamiecaa: Oauvaenl RY 0) lecccments cienligica El hordore Sigse su aviance y para mejor Comprender Sb circunstancia explora una manera nvella de conocer. Nesta Pespectiva la tloma investigacién ; su objeto 32S rcor cada Gaga 6 hecho We sutcde en Su alrededor para determina los principles © leyes que gebiernon Su mondo y Svs aeciones. | encia entre el conocimiento cienfipico lq princt pol diter Yd filosofico es el coracler Venpicable de la ciencia. 2 eae a a a a Melodos generoles de la investigacidn —Melodo Snducttvo% Es on procedimiento que Vo delo indvudual a lo enerol ademas de Ser un procedinienlo de Uislemolizaciin que, perlir de los resHodos artreolores ,infenta encontror posilles relactones Generales que la fondementen- Formas de indvecién slnduceicn complela:/ Es necesorio conocer con exocltd elovmero de indiidves 'o Fenamenes que inlegran el estudio para tener lo Cerleza de que los datos Incluidos ena estudio ,partene Gn ao Cada ono de los Individvos o normends €N Cueshon. *Induceién Incompleta: En to wida colidiona os! como en los _ Inveshigactones nics, ol ser homano ‘ealizo Clerta frecvencia In ferenctas tnduchios onwersales como fundamento en el! hecho le que observa UA mismo fenomeno que cnoces esta simple indUceicn es la que denomine incomPela. 2 —Melodo deducttvot eve Procedimento cactonol que No de lo general a lo porhicolor.Rsee los Caraclenshcas “de que en conclustones de lo deduccidn Son verdoderas,s1 las premisos de los que Se Onginon tombien lo son. Setedodralitico:, Consisle en. la ex bocca deias portes le aie: oe el objeto de eae eas WN examinarlos ea Separado. Puede exelicar comptender mejor el Fenomeno de eet lo Lademas, a os neem oes aa iB —Melodo cien Sv objehvo es logror Sintesis de lo inveshgado + for lo tanto € umcaracter progesivio. Intenta Formulor uno teoria para Unificar los diversos elementos del fenomeno estudiado. 5 dae ponkiee (& Q | 0,90 ° fencia_y sv_clostpfoocts Es un conynto de conoeiert obtenidas de manera me hacen ‘eferencia a obje’ Cc Clasts§ cacton ~*Poesia, beara ae { se te Bases # Eheo, politica, ecoromica * Molemabica lealogyo, melapsica Fisica Francis Belcon vee los Facullodes spose wmanas vatura Arh Nugosto Corn te Vel posthutsmo FaNsttondmiG’ + Fisica eQurmica Fisiologia «Fisica Social L (Sociologia) a psicologia y la economa no eran Considerades oes clencla- y la matematied era conaiderada como ON Melodo e instrumento eee. Moarxismo © Ciencias Filosoficas ° Ciencias Maternaticas ‘< «Ciencias Sociales Son los Sig © Se esfodion Sus telaciones Sintacticas sles infer a fee So eros oti: aa pero fears lo \ homand , En sus \lanan’ (onocimiento eee Er tisn'y cotter. Chas acute Nodtucke leorias —Implicitas 1 SIdO_conpiremado por quieres diVersos entre los que Se taca Edgar Morin (11999) quien senalo al Yespec to. > ' No se puede reformar b inshlucién an haber ceporsodo Previamente. los metas y menles St no se Fefor moron PreWiamente los instociones. . : @ Raadigmas para la construcctén del F BR MEE canteen toncee, ceacor lar .necesiced ce MRE ee Ses tmphetlas de los docentes , a parti ies cSluras radigrmas Qua heron subyac Cen lo antologico BMS y blr todclgal tors yee oe Gea Verdlodera Hansparmocian Sobre la base porodigmd em es PHE cihiod\-C Gosh) Es Linalinrys: aq) queen pein Be Gece io eRBen valuta ial di “re We steaee Se 4 Poadigmos , @ bien odoptar to pestwa eblectca Frente alos mismos. = Magico religioso * Ontologia : lo. realdod es externa al syjelo y conlola par unser Supenot-En una Posto redoccionista N gefermminista presto gue reduce todo una —explicacion unica, que determina tas formas que edopla le realidad: eres hombre deminante o myjer Somisa eres pobre pescadr go Neo virtuoso. s * Epistemologia; E\ Syjeto objeto Son (ndependientes N50 ne%0, la positailidad del syycto deapre hend © al abjeto sla fe jlo aceplacion de la Verdod o& lo enkdad superior. + Me tedologua: Conoce y ete e\ mude de las enhdodes Soperiores . Los titos (permiten acercarse a las enhdodes Supeniores Y acceder a sog forores. —Reihiism B *Ontologia:, La Posjero basica del pacdigma es la posture Eos ee sn ee is “4 -Eaistemol mS je 4 Son como Rake be Yet loves ee ae ser capae ee mil ar el objeto ain inFluenciarto. ¢ logo: Experimental y manipula iva. e “SEI Eo. ae nee ne Oe Oe — Cons Jrocdiwisnnd Hermeneutico * Onlologia? *Rela hush’. Los Yealidodes se apichenden como Constrocciones mentoles Infpngbles y diversas basadas en la xperienciq personaly éociol. . *Episte molagia: “Transaccional y cobyehwste’. EV imveshgador y elobjeto dz weshgecion se velaconan, inferolwamente. \, 5 Me fodolog ia: “HeeMenevlica y dialecteo” Lo realdad se constuye Ss © droves la inderaccton entre el \nvesligador y Syjetos - —Wahe oh tica *Ontologio: “Realist historia” La tealdad 6e apehenden enun Sentido“ plastics y el carloio permanente » roldeado por expenercias colecluas © indaidvoles , * Epstemalogia:Transacciona\ y Sukyehusio” £1 \nveshgador Yl Sblclo Imectigado son asumides como Nincvlades. edodologid: Oialogica Y da ldclico ”, La nalorleza fronsaccera) de la indogaccion Yequiere un dialago entre el imeshgader y cl suf —la mivada complejo Dilthey Clas6) erecta ba diperencs clasica entre explicar y eee a Comprender- La dhstincion Se felactond con las Ctenciag dela Nofraleza cuyo fin es explicar y Con las Clenoieg del espirdy Goya funcion es comprender. Morin , Propone la dialogica (anaes de la doahdad), la Yecurstidad Ccielo avtoconstruchvo , proceso y prodecto Son Cause efecto cel Uno al olro. *Ontolog cos: En este marco de depiniciones de un paredh de ta Bees Se gptecian Como Una, fos ie a OM mendo que Se Construye Pero que interactoa con nosotros en on dialogo obje hvidad —Subjetiidod real y Construtoly «Epistemo lod icos. Respects al clemento ~es el Sanalista Jel saber Sees prodoceion decabereso a FPeCelaeeSimolacién e! Sal - +Metodogiags, Se relactona con les procedimentos Metodioos que Sines de los pasiras eBlog en los nweles ontologicos LN opis tetra logiaas Cst Se ‘ho asumido {a tealidad come Stal” fobjehvamentt agiehensible, Y una Separactcn Selo —objetg “la, preocupadion Metodologica se ‘Gentvara enel comrol gepenireniah fe ‘posibles Factore§ explicativos alterna \vos. 7 @ Teorias del conoclnvents Ea eroamien oatalacevonact|s j-ncuie hoy, 22 21 proceso Poona. VY seal _desarrottads par <\ hombre pad oprehender Sv mondo y Ealizorse como \edindve y especie. Gatitrcmen|® eS estodiadg lo .. pea re epistemologia , que Se la depine como teona del een g La eee de\ conocimiento plntea tres gandes cuestiones . a) Dedan la capacided del hombre Pera conocer Y porto tanto pora alcanzar ono Verdad o certeza. Ses mayimadiglas ponen en doda todo, desconftan de le razé n Yadh fe SOS Proplas ImpreSloncs Sensibles, Wwen en completa indiferencia, ignorando todo lo aceplado, en cuomlo Peculacton 0 proctica, » Bester ge ai ca posible conerer Y para Nograrlo solo existen Vertodes Poryby so qNisentes) que retender cefe terlas (daphota tienen ese cowcler Porque al € \nvioluntanamente se les apima y porque afuera de ellos No de haber Conoamten @ Los verdodes exidentes del doguabisme Son: ela ais di munch material *La existencia, de Yo cognoscente SEL principio de la no _contradtocign alec ampliatud de la mente para conocer ee inter re tor, kk nol apelleeet del conocimiento su feorla plopone dos gro vertientes. a) ldeatin. Como doclina reduce el conocer ol raundo a uno actitided del espirito ae lo, teal oon lo aaciong, al objeto con el guyeto del concar ments Y Ofwma que ain “lo que No Se puede ver puede Ser cenoada, yD cM contario, goshene ve el hombre. lo puede Gonocer al “Ser ensi mismo’ o a “Ser real” ynicamente cuando So Julcio, €S0 esta a corde con® Sy realidad deyintendo en lo corriente epistemobgica opvesta al \dealismo. Reet i TEP TE ag eh ee oe a a Thpos de conoamiento % El saber-que conocwmiente de_prparsién

También podría gustarte

  • SEPARADORES
    SEPARADORES
    Documento4 páginas
    SEPARADORES
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • PORTADA
    PORTADA
    Documento2 páginas
    PORTADA
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Poliza de Ingresos
    Poliza de Ingresos
    Documento1 página
    Poliza de Ingresos
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • SEPARADORES
    SEPARADORES
    Documento5 páginas
    SEPARADORES
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • FACTURAS
    FACTURAS
    Documento6 páginas
    FACTURAS
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Administracion 1
    Administracion 1
    Documento10 páginas
    Administracion 1
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Poliza de Egreso 3-4
    Poliza de Egreso 3-4
    Documento2 páginas
    Poliza de Egreso 3-4
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Facturas 5
    Facturas 5
    Documento1 página
    Facturas 5
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Administracion 3
    Administracion 3
    Documento12 páginas
    Administracion 3
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • ECONOMIA
    ECONOMIA
    Documento9 páginas
    ECONOMIA
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • CHEQUE
    CHEQUE
    Documento2 páginas
    CHEQUE
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Economia Internacional 2
    Economia Internacional 2
    Documento9 páginas
    Economia Internacional 2
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Poliza de Ingresos 5-6
    Poliza de Ingresos 5-6
    Documento2 páginas
    Poliza de Ingresos 5-6
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Poliza de Diario 9-10
    Poliza de Diario 9-10
    Documento2 páginas
    Poliza de Diario 9-10
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Economia Internacional
    Economia Internacional
    Documento8 páginas
    Economia Internacional
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Metodologia de La Investigación 6
    Metodologia de La Investigación 6
    Documento5 páginas
    Metodologia de La Investigación 6
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Poliza de Diario 7-8
    Poliza de Diario 7-8
    Documento2 páginas
    Poliza de Diario 7-8
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • 2019 Informe Labores Actividades
    2019 Informe Labores Actividades
    Documento296 páginas
    2019 Informe Labores Actividades
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Auditoria Trabajo Final
    Auditoria Trabajo Final
    Documento11 páginas
    Auditoria Trabajo Final
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Microeconomia 4
    Microeconomia 4
    Documento18 páginas
    Microeconomia 4
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Depositos en Garantia
    Depositos en Garantia
    Documento5 páginas
    Depositos en Garantia
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Contabilidad de Costos 2
    Contabilidad de Costos 2
    Documento1 página
    Contabilidad de Costos 2
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho Mercantil 2
    Derecho Mercantil 2
    Documento10 páginas
    Derecho Mercantil 2
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Microeconomia 2
    Microeconomia 2
    Documento1 página
    Microeconomia 2
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Contabilidad de Costos 3
    Contabilidad de Costos 3
    Documento10 páginas
    Contabilidad de Costos 3
    Nidia Hernandez Diaz
    Aún no hay calificaciones