Está en la página 1de 4

1

Cemex Colombia S.A.

ESTADOS FINANCIEROS Y DE COSTOS CEMEX S.A.

Presentado Por:

Leidy Martinez Calderon

Leidy Espindola

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Tecnología Gestión Contable y Financiera

Ficha 2235799

2022

(Continúa)
2
Cemex Colombia S.A.

Empresa en funcionamiento

La Compañía ha preparado estos estados financieros intermedios condensados separados sobre la base de su
funcionamiento y el supuesto de continuación de su actividad dentro de un futuro previsible. Por lo tanto, se supone que
la Compañía no tiene intención ni necesidad de liquidar o recortar de forma significativa la escala de sus operaciones.

Los administradores de la Compañía han aprobado estos estados financieros intermedios condensados separados al 31 de
marzo de 2021 bajo el principio de negocio en marcha, al estimar que la Compañía va a generar suficientes flujos de
efectivo que le permitan atender cualquier riesgo de liquidez en el corto plazo.

La Compañía mantiene una política de liquidez, acorde con el flujo de capital de trabajo, ejecutando los compromisos de
pago a los proveedores de acuerdo con la política establecida. Esta gestión se apoya en la elaboración de flujos de caja y
de presupuesto, los cuales son revisados periódicamente, permitiendo determinar la posición de tesorería necesaria para
atender las necesidades de liquidez.

De igual forma, la Compañía mantiene líneas de crédito rotativos con diferentes instituciones financieras por valor
aproximado de $632.365.258, que se puede usar para pagar necesidades de financiamiento de corto plazo. Las
condiciones de estas líneas se ajustan a los términos de mercado vigentes y tienen una vigencia anual. Al 31 de marzo de
2021 la Compañía ha usado el 61% de estos cupos principalmente para transacciones de confirming y garantías.

Finalmente, con relación a las obligaciones con partes relacionadas incluidas en los saldos de acreedores comerciales y
otras cuentas por pagar, la Compañía espera la liquidación de las mismas mediante el pago en efectivo y/o
compensación de instrumentos financieros, previo acuerdo entre las partes.

La Compañía cubre sus necesidades de liquidez para operaciones, servicio de la deuda, inversiones de capital y
adquisiciones a través de los recursos generados por sus operaciones. Al 31 de marzo de 2021, el pasivo corriente
asciende a $445.529.555, el cual excede en $116.978.775 al activo corriente. Esta situación es generada principalmente
por la inversión asociada a la planta Maceo, lo cual no genera un incremento del riesgo de liquidez al momento de cubrir
sus obligaciones dado que estos acreedores son compañías del exterior que pertenecen al Grupo Cemex, el cual
centraliza y distribuye todos los flujos de las mismas. Con base en el análisis anterior, la Compañía considera que se
encuentra mitigado el riesgo de liquidez significativo para cubrir las obligaciones contractuales a la fecha del
estado de situación financiera.

Evento relevante durante el período

COVID-19: Pandemia

Al 31 de marzo de 2021, el brote del Coronavirus SARS CoV-2 que produce la enfermedad denominada COVID-19 y
que fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020 (la “Pandemia del COVI-
19”), iniciaba su segundo año de afectaciones. Si bien durante el primer trimestre de 2021 no fueron tan significativas las
medidas restrictivas y de confinamiento para contener la propagación de la pandemia, vigentes desde la tercera semana
de marzo 2020, y gran parte del segundo trimestre de 2020, la recuperación de la actividad económica en general y del
sector de la construcción en particular en Colombia durante el primer trimestre de 2021 mantuvo un ritmo lento, en menor
medida que en 2020. Al 31 de marzo de 2021, la Compañía sigue siendo afectada principalmente por: (i) el cierre de sus
oficinas corporativas y ciertas ralentizaciones de producción o interrupciones en los sistemas de entrega; (ii)
interrupciones o demoras en las cadenas de suministro; así como (iii) recuperación lenta en la demanda de los productos
y servicios de la Compañía y de la demanda de la industria en general.

(Continúa)
3
Cemex Colombia S.A.

Acorde a las medidas de cuarentena implementadas por las autoridades locales, en 2020, la Compañía suspendió
temporalmente la producción, distribución y comercialización de sus productos en algunas de sus operaciones, que
estuvieron suspendidas desde el 25 de marzo hasta el 13 de abril, se reanudaron del 13 al 27 de abril para ciertas
necesidades aprobadas, y a partir del 27 de abril se permitió el suministro de materiales e insumos para obras de
infraestructura, obras públicas y construcción en general, entre otras. Desde el inicio de la Pandemia del COVID-19 y en
apego a las disposiciones de las autoridades, la Compañía ha mantenido estrictos protocolos de higiene en todas sus
operaciones y ha modificado sus procesos de producción, venta y distribución para implementar el distanciamiento
físico, intentando proteger la salud y
seguridad de sus empleados y sus familias, clientes y comunidades.

Durante el periodo terminado el 31 de marzo de 2021, los ingresos de la Compañía incrementaron


aproximadamente 7% contra el mismo periodo del año anterior, considerando principalmente la apertura
comercial y estabilidad en los volúmenes de venta durante el primer trimestre de 2021. Por otra parte,
considerando las medidas implementadas por la Compañía para el racionamiento y control de sus costos y gastos
de operación, durante el primer trimestre de 2021, el resultado de operación se incrementó aproximadamente
17% contra el mismo periodo del año anterior. Durante el periodo de tres meses terminado el 31 de marzo de
2021, el Flujo de Operación (resultado de operación antes de otros gastos, neto, más depreciación y amortización)
se incrementó aproximadamente 13% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El grado en que la Pandemia del COVID-19 continúe afectando la liquidez, la situación financiera y los resultados de
operación de la Compañía dependerá de la evolución de desarrollos futuros que son altamente inciertos, incluyendo
dentro de estos, la duración y la propagación de la pandemia, su gravedad, las acciones para contener el virus o tratar su
impacto, y qué tan rápido y en qué medida se pueda regresar a operar bajo las condiciones económicas y operativas
previas a la Pandemia del COVID-19, pero dentro de una nueva normalidad con actividades limitadas, que solo serán
normalizadas cuando las medicinas, las vacunas y los otros tratamientos contra el virus sean autorizados, producidos,
distribuidos y accesibles al público en general en Colombia.

Considerando en 2020 los efectos negativos de la pandemia y su impacto en la valoración de los activos de la Compañía
y los planes de operación futuros de ciertos activos, durante el tercer trimestre de 2020, la Compañía consideró que, en la
medida que se extienda la duración e impactos negativos de la pandemia y no se alcance una reactivación económica
significativa, se podrían producir o repetirse los efectos negativos

ocurridos en 2020 en el futuro afectando principalmente las cuentas relacionadas con: (i) el incremento en pérdidas de
crédito esperadas de cuentas por cobrar a clientes (nota 18); así como (ii) el deterioro de activos de larga vida incluyendo
el crédito mercantil (nota 21). Los aspectos más relevantes sobre los efectos potenciales negativos antes mencionados a
la fecha de aprobación de estos estados financieros intermedios condensados separados al 31 de marzo de 2021 se
explican en las notas de estos estados financieros.

La Compañía enfrentó el riesgo de liquidez durante la fase de restricción operativa en la Pandemia del COVID-
19, manteniendo suficiente efectivo en la medida de lo posible, a través de financiación con la banca comercial.
Los créditos de corto plazo obtenidos durante abril y mayo de 2020 por aproximadamente 40 millones de dólares
fueron totalmente repagados en el mismo año. Otras medidas que contribuyeron a enfrentar el riesgo de liquidez
aplicadas desde el 8 de abril de 2020 y que se mantendrán durante 2021 son:
a) se suspendieron todas las inversiones de capital no asociadas con la administración de la pandemia; b) se
racionalizaron los gastos de operación de acuerdo con la evolución y demanda del mercado; c) se ajustó la
producción, en la medida de lo permitido por las medidas de cuarentena, solo para el suministro del volumen que
requirió el mercado; y (Continúa)
b) se suspendieron todas las actividades no enfocadas a la administración de las operaciones básicas.
4
Cemex Colombia S.A.

(Continúa)

También podría gustarte