Está en la página 1de 41

U N I V E R S I D A DA R T U R OM I C H E L E N A

FACULTAD DE CIENCIASECONÓMICAS Y
SOCIALESESCUELA DE PSICOLOGÍA

CICLO DE EXPERIENCIAS PORTRANSTORNOS SECUELARES EN


ADULTOS JOVENES VENEZOLANOS QUE HA SIDO VICTIMAS DE
ABUSOSEXUAL DURANTE LA ETAPA DE INFANCIA. RELATO-DE-VIDA
DEHEROS.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Licenciado
enPsicología, mención Clínica

Línea de Investigación: Autor: José Luque

Personalidad y salud mental Tutor:

San Diego, 18 de marzo 2022


Luque, J

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

SOLICITUD DE JURADO EVALUADOR

Quien suscribe Bachiller:

1-Luque Espinoza José Ramón C.I.: V-16.206.517

Estudiante del X Semestre de la carrera de Psicología, mención clínica.


Solicito ante la Comisión de Trabajo de Grado la designación de Jurado Evaluador para
el Trabajo de Grado titulado:

CICLO DE EXPERIENCIAS PORTRANSTORNOS SECUELARES ENADULTOS


JOVENES VENEZOLANOS QUE HA SIDO VICTIMAS DE ABUSOSEXUAL
DURANTE LA ETAPA DE INFANCIA. RELATO-DE-VIDA DEHEROS

Nombre del Tutor: C.I.: V-

Firma del Tutor:

PARA USO DE LA COMISIÓN DE TRABAJO DE GRADO

__________________________________________________________________

San Diego a los 18 días del mes de mayo de 2022

ii
Luque, J

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

RIF: J-30840930-8

ACTA DE EVALUACIÓN FINAL DEL TRABAJO DE GRADO

Nosotros, Prof. ______________ C.I.______________ y Prof. _________________ C.I


__________________, Miembros del Jurado Evaluador del Trabajo de Grado titulado: CICLO DE
EXPERIENCIAS POR TRANSTORNOS SECUELARES EN ADULTOS JOVENES
VENEZOLANOS QUE HA SIDO VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL DURANTE LA ETAPA
DE INFANCIA. RELATO-DE-VIDA DE HEROS

Cuyo autor es:


1. Luque Jose, C.I. V-16.206.517

Certificamos que hemos evaluado el mencionado Trabajo de Grado, con el siguiente resultado:

Aprobado Reprobado Aprobado mención


Excelencia

OBSERVACIONES:_________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________

Firma y Cédula de Identidad de los miembros del Jurado:

Jurado Evaluador Jurado Evaluador

______________________ ___________________
C.I.: C.I.:

Sello de la Escuela

San Diego, 18 de marzo de 2022

iii
Luque, J

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a todos aquellos niños que han sido víctimas de abuso sexual infantil cuya voz
ha sido silenciada y aunque hoy todo se vea oscuro hay un futuro lleno de luz y esperanza.

José Luque

iv
Luque, J

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por acompañarme cada día y colocar en mi camino a personas que me han
apoyado y motivado para prepararme como futuro psicólogo.

José Luque

v
Luque J.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIAS iv
AGRADECIMIENTOS v
INTRODUCCIÓN... 08

CAPÍTULO I

EL FENÓMENO

Descripción del Fenómeno


Interrogantes de la Investigación... 14
Propósitos de la Investigación 15
Propósito General 15
Directrices 15
Justificación de la Investigación 15
CAPITULO II
UNIVERSO TEORICO REFERENCIAL
Antecedentes de la investigación17
Investigaciones Internacionales 17
Investigaciones Nacionales 18
Bases Epistemológicas21
Bases Teóricas Referenciales24
Maltrato infantil 25
Abuso sexual infantil (ASI) 27
Trauma 27
Aproximación al trauma desde el enfoque dinámico 29
Conocimiento Sustantivos Referenciales 31
Fundamentos Normativos 32
Definición de términos básicos35
REFERENCIAS CONSULTADAS 38

vi
Luque J.

U N I V E R S I D A D A R T U R OM I C H E L E N AFACULTAD
DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE
PSICOLOGÍA

CICLO DE EXPERIENCIAS PORTRANSTORNOS SECUELARES EN


ADULTOSJOVENES VENEZOLANOS QUE HA SIDO VICTIMAS DE ABUSO
SEXUALDURANTE LA ETAPA DE INFANCIA. RELATO-DE-VIDA DE
HEROS.

Autoras: Br.Luque,José
Tutor:
Fecha: Marzo, 2022
RESUMEN

La presente investigación se desarrolla en áreas sociales donde está presente


adultos que en su etapa de infancia sufrieron abuso sexual y las vivencias en
relaciónalmalestarpsicológicoalargoplazoconsecuenciadedichoabusosexualespecíficamente en un
adulto, del género masculino, de 33 años de edad, venezolano, el cual será identificado como
Heros, quien está en vuelto en el fenómeno del abuso sexual y sus consecuencia en psicológicas
en la adultez que ha afectado su estilo y calidad de vida. Este proceso observado en función de
sus propias circunstancias, sus objetivos de vida y sus posibilidades, se toma para este trabajo de
investigación; se intenta reflexionar acerca del ciclo de experiencias de un adulto víctima de
abuso infantil y así conocer los trastornos secuelares sufridos en su adultez y de esta manera
poder comprender la implicancia de las vivencias en la calidad de vida de Heros. La
investigación se realizara utilizando una metodología cualitativa, enmarcada en elparadigmapost-
positivista,valiéndosedelinstrumentodeHistoria-de-
vidadeAlejandroMorenoparalarecoleccióndelosdatosyempleandocomométodosinterpretativoslafe
nomenologíaylahermenéutica,paralograrunamejorcomprensióndelossignificados,permitiendoelab
orarunprocesoderegistrosistemáticodevivencias,queconllevaalapre-
historia,historiaconsuspropiasmarcas-guías y ensamblando los bloques de sentido de la
representación del recorrido y así lograr establecerlas grandes reflexiones.

Descriptores: abuso sexual, abuso sexual infantil, síntomas, malestar


psicológico a largo plazo, adultez, calidad de vida, trastornos secuelares.

vii
vii
Luque J.

INTRODUCCIÓN

Un niño agredido sexualmente por un adulto queda marcado de por vida. El abuso sexual
en la infancia tiende a ser más común de lo que se cree, solo que no todos los casos son
denunciados. La mayoría de los abusos sexuales se produce en el entorno familiar y por lo
general es ejercido por personas relacionadas con los menores y que ejercen un poder sobre los
mismos.

Pero el niño con el transcurrir de los años se convertirá en adulto y presentara una cantidad
de síntomas que son característicos en las personas adultas que tienen antecedentes de abuso
sexual infantil, entre los cuales se puede mencionar: perturbaciones relativas a la autoestima, que
afecta las relaciones interpersonales y la sexualidad, miedos, sentimiento de suciedad, vergüenza,
culpabilidad, hipersexualización o temor al sexo, anorexia, depresión, psicosis, dificultades para
relacionarse, dependencia, drogadicción, autolesiones, depresión, tentativa de suicidio, trastornos
de personalidad, alimentarios , distimia y severas enfermedades psicosomáticas, enfermedades
psicosomáticas, trastornos de personalidad, alimentarios , sentimientos de vacío, entre otros.

Lo mencionado anteriormente puede afectar de manera significativa el estilo de vida e


interfiere directamente en la calidad de la misma por lo cual son muchas las personas que busca
ayuda profesional psicológica para poder mejorar su condición actual, encontrar respuestas y
salud mental. Por consiguiente, la presente investigación desde la línea seleccionada
(Personalidad y salud mental) de un adulto, del género masculino, de 33 años de edad, que fue
víctima de abuso infantil en su etapa de infancia y en su etapa de adultez padece secuelas
psicológicas a consecuencia de dicho abuso.

La modalidad de estudio es cualitativa que pretende conocer, develar e interpretar, y de esta


manera poder así comprender todos aquellos eventos, emociones, sentimientos, y pensamientos
revelados por el sujeto en estudio, donde las reflexiones desde el sentido de la calidad de vida se
hacen presente.

Todo esto, a partir de la historia-de vida de Heros, un ser humano del mundo, que permitirá
a través de su sentir dar un significado al abuso infantil y el impacto del mismo en su vida

viii
8
Luque J.

personal, donde cuya experiencia de vida, ha incidido directamente en su calidad de vida. Por
consiguiente, en el capítulo I se presentara una descripción del fenómeno de estudio, a través de
un recorrido por las distintas estadísticas a nivel de global y de Venezuela de casos denunciados
de abuso sexual infantil y como mucho teóricos reconocen que si una víctima en la etapa de niñez
no es tratado psicológicamente desarrollara trastornos psicológicos que afectaran su calidad de
vida en la adultez. Permitiendo de esta manera, generar las interrogantes y las directrices que
logran formular los objetivos planeados para el desarrollo de esta investigación.

9ix
Luque J.

CAPÍTULO I

EL FENÓMENO DE ESTUDIO

“Los más violentos criminales en nuestras prisiones habían sido ellos mismos, víctimas de un
grado de abuso infantil que estaba más allá de la escala que pensé que se pudiera aplicar al
termino de abuso infantil”. (Wilkinson, 2009)

Descripción del Fenómeno

El abuso sexual infantil es calificado como un tipo de violencia, el mismo queda incluido
dentro de las definiciones profesionales de maltrato infantil. Partiendo desde el punto del punto
de vista de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1999) define el maltrato infantil como:

Cualquier forma de violencia física y/o maltrato emocional, abuso sexual, negligencia o trato
negligente o explotación comercial o de otro tipo del que resulte un daño real o potencial
para la salud, supervivencia, desarrollo o dignidad del menor de edad en el contexto de
una relación de responsabilidad, confianza o poder. (p. 5)

De una forma más puntual, la OMS (2011) define la violencia sexual como: “Todo acto
sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no
deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una
persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la
víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo”.

Una de las características propias del maltrato infantil es que puede afectar todas las etapas
de desarrollo posteriores a cuando sucedió el acontecimiento, tal como indica la (OMS, 2014):“El
maltrato infantil representa un problema mundial y sus consecuencias pueden durar toda la vida”.

El abuso sexual infantil siempre ha existido , pero en la actualidad este tipo de violencia se
ha dado a conocer en todo el mundo gracias a la globalización y los sistemas de información y
comunicación de nuestro siglo, generando un impacto significativo en las sociedades de todo el
mundo, sin importar la raza, creencias, cultura, sexo, religión o estatus social ; sin embargo , aún
hoy, quedan muchos casos por conocer a consecuencia de los obstáculos y el desconocimiento

10
Luque J.

para su detección y diagnóstico, las dificultades que se presentan para su investigación, el


silencio de las repercusiones y el manejo terapéutico inadecuado.

Para Echeburúa y Guerricaechevarría (2005), el abuso sexual infantil es entendido como una
forma de maltrato que generalmente se produce de forma simultánea o secuencial a otros tipos de
violencia, lo que va a constituir un factor de riesgo para nuevas victimizaciones a manos de otras
personas. Su huella en la vida de los niños y niñas puede ser muy notable y sus consecuencias se
mantienen en el tiempo, es decir que trasciende y quebranta la percepción de bienestar físico,
psicológico y social del niño, afectando su calidad de vida incluso hasta la adultez.

Por lo tanto cuando el abuso sexual infantil no es detectado o de ser descubierto no es


tratado desde el punto de vista psicológico de manera adecuada, es decir que no reciben la
atención y el cuidado necesario, se materializara en un abanico de enfermedades físicas y
psicológicas que serán arrastradas por la victima el resto de su vida son más vulnerables a nivel
físico y emocional, además, tienen más posibilidad de revictimizarse, pudiendo imitar el trauma
en el plano social, pero en caso contrario, si el niño logra expresar, integrar y comprender los
hechos, tienen secuelas mínimas y pueden legar a desarrollarse con normalidad, tal como indica
la (OMS, 2017): “ El impacto de la exposición a la violencia en edades tempranas amenaza el
bienestar y afecta al desarrollo del cerebro, persistiendo el efecto en la edad adulta”.

La investigación ha demostrado que cualquier forma de abuso sexual infantil puede tener
consecuencias significativas a corto, medio y largo plazo para la persona en términos de
desarrollo psicológico, físico, social, moral y educativo. Es necesario por ello la intervención
rápida y el establecimiento de programas efectivos que profundicen en la naturaleza del problema
y propongan respuestas integradas a nivel social, comunitario, cultural, educativo, sanitario,
judicial y familiar.

Para Edwards, Freyd, Dube, Anda y Felitti, 2012; Trickett, Noll y Putnam, 2011; Dube et
al., (2005) mencionan que existen estudios realizados a personas adultas que fueron víctimas a
abuso sexual infantil cuando eran niños , que han revelado que la severidad del abuso, la
repeticiones y el tiempo de exposición van a incidir en la gravedad de las consecuencias.

Así mismo, las estadísticas muestran que en la mayor parte de los casos el victimario es una
persona conocida por la familia, quien muestra facciones de ser una persona confiable, honesto

11
Luque J.

que se gana la amistad de los padres o cuidadores y la del niño, el abuso sexual también puede ser
cometido por un integrante del núcleo familiar (padre, madre, abuelos, tíos, primos) con quien la
víctima tiene sentimientos afectivos, lo cual es aprovechado por el abusador para manipular y
utilizar el chantaje para que no se revele el abuso.

Partiendo de lo anterior, se puede decir, que generalmente el abuso sexual infantil ocurren en
los entorno inmediato del niño, ya sea núcleo familiar, en su comunidad o en la escuela; por lo
que se siente con miedo e indefenso, ante la constante exposición que tiende a propicia su
repetición.

Un estudio de la OMS (2022) dejar ver que “una cuarta parte de todos los adultos a nivel
mundial manifiestan haber sufrido maltratos físicos de niños y 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13
hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en la infancia”. Estos adultos que fueron
víctimas de abuso sexual en su niñez y no lograron superar la experiencia, según distintas
investigaciones, puede presentar consecuencias negativas como: baja autoestima, inseguridad,
sumisión, miedo, angustia, ansiedad, depresión, dificultades para intimar, hostilidad, rabia, fallas
en el control de los impulsos, adicciones, problemas sexuales, somatizaciones, rasgos
psicopáticos, tentativas de suicidio, entre otras que repercuten en diversos ámbitos de la vida del
afectado.

De acuerdo con todo esto, una mujer de 30 años de edad, la cual será identificada como
Afrodita (2022) comenta respecto al impacto que ha tenido en su vida el abuso sexual sufrido en
la infancia, revelando lo siguiente:

Considero que fue una etapa muy difícil en mi vida, fui abusada a los nueve años de edad
por mi padrastro, quien me amenazaba diciendo que me golpearía si decía algo, al tiempo
mi madre lo consiguió abusando de mí, sin embargo me acuso de ser cómplice, imagínate
quien quiere a los nueve años que le pase eso, resolvió todo mandándome a vivir a casa
de mi abuela, para quedarse a vivir con él, no te voy a mentir, siento mucho resentimiento
hacia mi mama, no fui apoyada por la persona que debería cuidarme, mi padre tampoco
estuvo para mí, por lo que ahora intento mantenerme lo más separada de ellos. Siento que
esta experiencia me afecto mucho, considero que no logro sentirme cómoda al tener sexo
con mi pareja y siempre estoy a la defensiva y sobre protejo a mi hija, no quiero que pase

12
Luque J.

lo mismo que yo. Intento seguir con mi vida pero ver a mi madre me recuerda lo que
pase. Me da mucha vergüenza tocar el tema.

Lo anterior muestra lo cercano que puede ser el victimario, y como muchas veces la familia
deja pasar por alto la situación, por lo cual queda un niño padeciendo distintos problemas
emocionales que arrastrara hasta su adultez, sentimientos de culpa, rencor, resentimiento y
vergüenza.

En el caso de Venezuela el tema del abuso sexual o el acoso sexual en contra de menores
de edad no es algo nuevo, según organizaciones de defensa de niños, niñas y adolescentes como
Cecodap, de todos los casos de maltrato infantil, el 34 % corresponde a situación de violencia
sexual, según datos de Cecodap, durante el año 2020 se registró una cifra récord de casos de
abuso sexual infantil en Venezuela.

Esta organización procesó 1.462 casos, comparando con años anteriores registrado en 2017,
cuando recibieron 250; en el 2018, cuando fue de 500; y 2019, cuando se superaron las 1.000
consultas de ese tipo. Lo que indica que se hace más frecuentes los casos de abuso sexual infantil
en Venezuela. Por su parte, la Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
(Agencia PANA) en conjunto con los Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap) mostro
que en el primer trimestre de 2021, el abuso sexual es el primer tipo de violencia en contra de
niñas, niños y adolescentes en Venezuela, muy por encima del maltrato infantil.

La realidad es que estas estadísticas son alarmantes, ya que están presentando un incremento,
pero también se puede deducir que hoy día los ciudadanos están más dispuestos a informar a las
autoridades por lo cual se ve un aumento en las cifras.

El psicólogo clínico, José López (2022), comenta respecto a su experiencia trabajando con
adultos que han sufrido abuso sexual en la infancia lo siguiente:

Cuando un paciente viene a solicitar mi intervención como profesional , lo hace en un


momento de desesperación y es muy importante escuchar aquello que ha vivido, por muy
horros que sea, pero el objetivo es lograr que puedan salir reforzados, sé que no podre
cambiar su historia, pero si se puede ayudar a las víctimas para que dejen de sufrir por lo
que vivieron, no hay nada más fantástico que observar a un paciente lograr salir y sonreír

13
Luque J.

nuevamente a través de un proceso terapéutico que permita reconstruir y resignificar su


historia de vida y de esta manera generar un cambio en la posición subjetiva, para que
deje de ser víctima y se coloque en un lugar activo, con una visión más positiva de la vida
y todo esto se logra a través de la escucha atenta del terapeuta y el habla de ambos. Es así
como el psicólogo que tiene la oportunidad de trabajar con adultos víctimas de abuso
infantil , que en el presente padece algún tipo de trastorno mental que está afectando su
calidad de vida, deja claro la importancia de la comunicación y como el poner en palabras
el horror vivido puede representar un profundo alivio para el afectado.

En este sentido, el presente estudio busca comprender a través del uso de un relato de vida
de los acontecimientos y experiencias de un hombre de 33 años de edad víctima de abuso infantil
para entender cómo influyó esta vivencia en el desarrollo psicológico y social del individuo y
determinar cuáles fueron las repercusiones en la instauración de la personalidad.

Interrogantes de la Investigación

Interrogante Principal

¿De qué manera se vislumbra el transitar existencial de un hombre adulto venezolano víctima de
abuso sexual infantil a partir del relato-de-vida de Heros?

Interrogantes Secundarias

1. ¿Cómo son las vivencias de un hombre adulto venezolano víctima de abuso sexual infantil a
partir del relato-de-vida de Heros?

2. ¿Cuál es la significancia del sentido en las vivencias de un hombre adulto venezolano víctima
de abuso sexual infantil a partir del relato-de-vida de Heros?

3. ¿Cuál es el significado del abuso infantil en un hombre adulto venezolano a partir del relato-
de-vida de Heros?

14
Luque J.

Propósitos y Directrices

Propósito

Comprender el itinerario biográfico de un hombre adulto venezolano víctima de abuso sexual


infantil a partir del relato-de-vida de Heros.

Directrices

1. Producir un relato-de-vida de un hombre adulto venezolano víctima de abuso sexual infantil a


partir del relato-de-vida de Heros

2. Develar la significancia del sentido en las vivencias de un hombre adulto venezolano víctima
de abuso sexual infantil a partir del relato-de-vida de Heros

3. Comprender la significación de un relato-de-vida de un hombre adulto venezolano víctima de


abuso sexual infantil a partir del relato-de-vida de Heros.

4. Aportar a través del itinerario del relato-de-vida de un hombre adulto venezolano, víctima de
abuso sexual infantil comprensiones útiles a la praxis del psicólogo.

Justificación de la investigación

Esta investigación nace como fruto desde el impacto psicológico de un hombre adulto
definido como Heros, que en su niñez, fue víctima de abuso sexual infantil, desde el relato de
vida.

El maltrato infantil siempre ha existido en la sociedad y año tras años nos damos cuenta
gracias a los medios de comunicación, la gran cantidad de niños que han sido perjudicados por
personas cercanas a la familia y en otros casos hasta familiares cercanos, pero la situación está en
que si estos niños no reciben la atención psicológica adecuada , sus etapas de desarrollo se verán
afectadas a corto y largo plazo , trayendo como consecuencia la formación de un adulto con
trastornos psicológicos que afectaran su calidad de vida y capacidad de relacionarse con los
demás. Por consiguiente la siguiente investigación accederá a entender el relato-de-vida de un
hombre adulto víctima de abuso sexual infantil para mostrar como la experiencia de abuso sexual
trasciende a la adultez y al género.

15
Luque J.

Es por ello que resulta fundamental que el investigador se sumerja en el estudio de esta
experiencia para comprender todas las consecuencias que en la actualidad sufre el adulto y que la
desencadeno.

Primeramente este proyecto de investigación aportara al investigador un conjunto de


conocimientos necesarios sobre el tema y a la vez conocer más de cerca las vivencias Heros.

Así mismo, este proyecto de investigación más allá representara un aporte académico,
permitirá contribuir y sistematizar la información necesaria a través del estudio a fondo de un
relato de vida de un hombre adulto víctima de abuso sexual infantil.

Finalmente, la presente investigación servirá de aporte a futuras investigaciones dedicadas


al ámbito cualitativo e interdisciplinar en la Universidad Arturo Michelena y también a otras
instituciones tanto públicas como privadas que deseen utilizar los conocimientos contenidos en
el presente trabajo de grado, donde se evidencia la importancia de la psicología como ciencia
humana de carácter integral.

16
Luque J.

CAPITULO II

UNIVERSO TEORICO REFERENCIAL

“He comprendido muchas cosas, como que el abuso en si es menos importante que los efectos
que este tiene en nosotros o en la forma de vivir nuestras vidas”. (Diez, 2014, Víctima de abuso
sexual en la infancia)

Antecedentes de la Investigación

(Arias,2012) indica que cuando se habla de los antecedentes de la investigación se hace


referencia a los estudios previos y tesis de grado que están relacionadas con el problema
planteado, es decir, que son investigaciones realizadas anteriormente y que están vinculadas con
el problema en estudio.

Por tanto, son todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que se está
realizando que guarda mucha relación con los objetivos del estudio que se está abordando.

Investigaciónes Internacionales

Chaves (2020), presenta un trabajo de Grado Titulado: La vivencia de la sexualidad en


hombres sobrevivientes de abuso sexual infantil, para optar al grado académico en la Universidad
Nacional de Costa rica de Licenciado en Psicología, este proyecto de grado aborda el efecto que
el abuso sexual infantil pudo tener en la vivencia de la experiencia sexual de hombres adultos
desde lo erótico, erógeno, afectivo y cultural. Este abordaje se da desde el paradigma humanístico
y la perspectiva de género utilizando la historia de vida como herramienta en dos participantes
voluntarios, ambos hombres adultos sobrevivientes de abuso sexual en la infancia.

El enfoque utilizado es el cualitativo y el método es el fenomenológico. El análisis y la


comparación de las historias de vida permite concluir sobre el impacto generado por las
experiencias abusivas en la niñez en la vivencia de la sexualidad del varón adulto y la
construcción de su masculinidad dentro de la sociedad y cultura costarricense.

17
Luque J.

Dicha investigación es de gran utilidad para el trabajo de la investigación en curso ya que,


abarca un tópico que está estrechamente relacionado, donde se pueden detectar factores
psicológicos en hombres adultos que sufrieron abuso sexual en la infancia y como han sido
afectados en el transcurso de su vida, adicional a lo anterior se empleó una metodología
cualitativa lo cual nos permite ilustrarnos y nutrirnos del esquema planteado en este trabajo.

Sebben (2019) presenta un trabajo de Grado Titulado: Cuando las víctimas hablan: Lo
circundante del relato en ASI (Abuso Sexual Infantil) para optar al grado académico en la
Universidad de la Republica de Uruguay de Licenciada en Psicología El Abuso Sexual Infantil
(ahora en más: ASI). A partir del relato se denota como un niño padece varias repercusiones
como: el descreimiento, pérdida de amigos, familiares y/o vínculo cercano de apoyo,
victimización en el sistema judicial, entre otros cuando es abusado sexualmente. La víctima es
consciente de ello y adolece la imposibilidad de hablar sobre lo ocurrido de forma inmediata, o de
nunca llegar a develarlo. La oportunidad de que ocurra el relato se debe a múltiples y variadas
circunstancias que facilitan o no dicha develación. La misma tiene que estar avalada por el
mundo adulto, el cual tiene la función de protegerlo y contenerlo, pero paradójicamente desde ese
mundo surge el abuso. Sigue una metodología cualitativa, desde el método biográfico, a partir del
relato-de-vida utilizando como técnicas los bloques de sentido y marcas guía.

Este trabajo de grado es de utilidad para esta investigación porque ofrece una
comprensión de lo que padece una víctima de abuso sexual infantil, y se adentra en cómo
funciona, sus consecuencias y la dificultad de las víctimas de poder relatar lo ocurrido en los en
los diferentes ámbitos: familiar, judicial, social.

Investigaciones Nacionales

Castillo (2019) Se realizó una investigación social para describir las condiciones de
ocurrencia de la violencia sexual intrafamiliar contra niños y niñas en la región de los Llanos
Occidentales de Venezuela, para optar al título de Magister en Salud Publica de la Universidad
Experimental Rómulo Gallegos. Se aplica una investigación cualitativa con énfasis en la
fenomenología aplicando la hermenéutica como herramienta de análisis. Se identificaron 14
casos de infantes violentados. 13 de los sobrevivientes de violencia sexual infantil hoy son
adultos. Son 85% mujeres, 15 % hombres. 43% realizada por familiares, 53% por amigos de la
familia. 79% de los casos son desconocidos (negación u olvido social) siendo grave, incluye la
18
Luque J.

penetración del cuerpo en varias oportunidades (57%). El evento se percibe como vergonzoso y
permanece oculto entre los miembros de la familia y de la sociedad. Los sujetos que en edad
infantil son expuestos a la violencia sexual manifiestan en la edad adultez trastornos de la
conducta generando un problema de salud pública.

La investigación anterior muestra una visión desde el punto de salud pública y como el problema
planteado en esta investigación se está convirtiendo en un fenómeno que se sigue incrementando
con el pasar de los años y presenta como las victimas en edad infantil son expuestas a este tipo de
violencia por familiares y la trascendencia de las consecuencias a largo plazo.

Romero (2018), realiza una investigación titulada: Abuso infantil y adolescente en


Venezuela: Una aproximación en cifras. (Análisis de cifras de fuentes primarias y secundarias),
desarrollada por Fundación Habla, en Caracas- Venezuela, esta investigación busca reflejar la
realidad del abuso sexual infantil y adolescente en materia de cifras por medio de diferentes
aproximaciones, abarcando el ámbito institucional público y privado así como lo aportado desde
la Fundación Habla. El trabajo realizado quiere convertirse en un aporte que tiene por finalidad la
visibilización de este problema, en aras de tomar los correctivos necesarios que prevenga que el
mismo se siga reeditando y agravando. El aporte realizado por medio de esta investigación
mantiene la rigurosidad metodológica, característica de los trabajos de la Fundación Habla,
conservando el rigor científico que problemas como este amerita, aterrizando en esta
investigación las nociones existentes desde los diferentes ángulos posibles.

Dicha investigación es de gran utilidad por presentar definición de términos y presenta


una realidad que se viene callando desde décadas, con el fin único de que promover su
reconocimiento como un problema grave en la sociedad y así tomar los correctivos necesarios
para prevenirlos y evitarlos a futuro.

Lima y Flores (2017) en su investigación: ABUSO SEXUAL INFANTIL: Una


descripción del trauma, el apego, las características de personalidad y la resiliencia en víctimas
adultas para optar al grado académico en la Universidad Central de Venezuela de Licenciadas en
Psicología cuyo objetivo consistió en conocerel trauma, el apego, las características de
personalidad y la resiliencia en seis casos de adultos que fueron víctimas de abuso sexual infantil.
El grupo de participantes estuvo conformado por cuatro hombres y dos mujeres con edades entre

19
Luque J.

29 y 49 años, ubicados en Caracas. Los datos fueron recolectados a partir de: la Escalas de
Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático EGS-R, el Cuestionario de Apego
Parental PBI, la Escala de Resiliencia SV-RES; las pruebas proyectivas: Test de Psicodiagnóstico
de Rorschach, el Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover y el Test de Wartegg
(8 campos); tres entrevistas: una inicial semiestructurada (ad hoc), una entrevista abierta que
exploró la experiencia traumática y laEntrevista de Apego (AAI) de Marrone; y, se diseñó un
ejercicio denominado La Carta.

Para el procesamiento de los datos se utilizaron los criterios de corrección de cada


instrumento y se planteó una metodología que permitió un análisis cualitativo de las entrevistas y
las cartas. Finalmente, se procedió a describir, comprender y analizar la información obtenida de
cada sujeto. Entre las conclusiones generales se obtuvo que: los sujetos abusados al inicio de la
adolescencia tienen peor desempeño en la actualidad, los abusos sostenidos en el tiempo se
caracterizaron por la naturalización de la vivencia, mientras que el caso donde el abuso se
concentró en la infancia temprana el sujeto se quedó anclado en el disfrute del niño perverso
polimorfo. Los que tuvieron un apego desorganizado-desorientado son los que demuestran
mayores niveles de odio hacia sí mismos y hacia la sociedad, los que tuvieron un apego seguro
demuestran mayores niveles de empatía y el participante con apego inseguro-evitativo muestra un
manejo altruista pero relacionado con un funcionamiento omnipotente y narcisista. En cuanto a la
personalidad se observó que la posición frente al mundo, el nivel de aspiraciones, las relaciones
interpersonales y la sexualidad están interferidas, teniendo mejor desempeño los sujetos con
mayores recursos yoicos y que han logrado resignificar el trauma. En términos de resiliencia los
resultados indicaban fallas a nivel del autoconcepto, la regulación de los afectos, el manejo del
estrés y una percepción hostil del mundo

Este trabajo de investigación resulta útil ya que un estudio cuya muestra son personas en
etapa de adultez que en su periodo de infancia fueron víctimas de abuso sexual infantil dejando
en evidencia como se ven afectadas las etapas posteriores del desarrollo psicológico del niño y
como se ira arrastrando hasta la adultez viéndose reflejado en su comportamiento y calidad de
vida.

20
Luque J.

Bases Epistemológicas

Enfoque psicodinámico

Según Freud, (1893) en el estudio de la histeria, Charcot partió de los casos más
acusados, que concibió como tipos completos de esta afección. Ante todo, redujo a su correcta
medida el nexo de la neurosis con el sistema genital cuando comprobó la existencia de la histeria
masculina y, en particular, la traumática, en una extensión hasta entonces insospechada. En estos
casos típicos halló luego una serie de signos distintivos somáticos (carácter del ataque, anestesia,
perturbaciones del sentido de la vista, puntos histerógenos, etc.), que permitían establecer con
certeza el diagnóstico de histeria sobre la base de rasgos positivos.

Mediante el estudio científico del hipnotismo un campo de la neuropatología que fue


preciso arrebatar por una parte a la incredulidad y por la otra al fraude, él mismo llegó a una
suerte de teoría sobre la sintomatología histérica, que tuvo el coraje de reconocer como real y
objetiva para la mayor parte de los casos, sin por ello descuidar la cautela indispensable a causa
de las insinceridades de los enfermos.

Sobre los puntos de vista que resultaban de las indagaciones del profesor Charcot,
mantuve con él un vivo intercambio de ideas, oral y escrito, del que nació un trabajo
destinado a publicarse en Archives de Neurologie, que se titula «Comparación de la
sintomatología histérica con la orgánica». (pág. 12)

Freud también tomó mucho prestado del neurólogo Hughlings Jackson. De los primeros
tres autores, Freud desarrolló su teoría de la descarga de las pulsiones, el principio de la
constancia, algunos elementos de la noción de reaparición de lo reprimido, el concepto de energía
física, así como algunas de las limitaciones de las metáforas eléctricas e hidráulicas del momento.

El psicoanálisis fue creado por Sigmund Freud (1856-1939). Su obra fue influenciada por
Herbert (1766-1841) que mantenía una idea asociacionista de la conciencia, que incluía un nivel
consciente y otro preconsciente; por Fechner (1801-1887),creador de la psicofísica, del que
aprovechó su concepto de umbral para elaborar el concepto de censura; por Brucke (1819-1892)
y Meynert (1833-1892), fisiólogos y maestros de Freud, de los que recoge conceptos como el de
los procesos primarios y secundarios; por Brentano (1838-1917) del que deriva el concepto de Yo

21
Luque J.

como función autónoma, por el desarrolló del método hipnótico de Charcot y catártico de J.
Breuer.

Preliminarmente, definir el psicoanálisis en un sentido general sin tomar sustento en algún


autor específico puede ser una tarea bastante difícil, pero qué otra mejor forma de definirlo si no
es basándonos en su más grande exponente, o, mejor dicho, su autor original, Sigmund Freud.
Una de las definiciones más específicas que se dan de este, es dado por el mismo Freud (1922,
citado en Laplanche y Pontalis, 2004) en el que se explicita que:

Un método de investigación que consiste esencialmente en evidenciar la significación


inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios)
de un individuo. Este método se basa principalmente en las asociaciones libres del sujeto,
que garantizan la validez de la interpretación. La interpretación psicoanalítica puede
extenderse también a producciones humanas para las que no se dispone de asociaciones
libres. B) Un método psicoterápico basado en esta investigación y caracterizado por la
interpretación controlada de la resistencia, de la transferencia y del deseo. En este sentido
se utiliza la palabra psicoanálisis como sinónimo de cura psicoanalítica; ejemplo:
emprender un psicoanálisis (o un análisis). C) Un conjunto de teorías psicológicas y
psicopatológicas en las que se sistematizan los datos aportados por el método
psicoanalítico de investigación y de tratamiento. pp. 155-156

Dando continuidad a sus investigaciones Freud realizo los primeros estudios acerca de las
repercusiones psíquicas de las situaciones de abuso sexual en la infancia, reales o fantaseadas.
Menos sabido es el hecho de que Freud (1894) también descubrió que la etiología de las
afecciones neuróticas comportaba situaciones cargadas de agresividad, tales como el maltrato, las
cuales adquirían un estatuto sexual en el psiquismo, por medio de los falsos enlaces simbólicos
que se crean cuando estas situaciones erótico-agresivas son objeto de procesos psíquicos
defensivos, de orden patológico, tales como la represión.

Ahora, cuando hablamos de las consecuencias psicológicas que puede acarrear a un niño
el ser abusado sexualmente o ser maltratado, debemos enfatizar el hecho de que estas situaciones
generan un dilema moral para el niño, que puede llegar a ser traumático. Según Freud (1894), el
concepto de trauma implica el campo de la sexualidad debido a que las situaciones sexuales

22
Luque J.

hacen operar el mecanismo psíquico de la represión, por medio del cual reaccionan los seres
humanos ante vivencias traumáticas, cuando está excluida la posibilidad de reaccionar de forma
normal (acto, palabra, pensamiento). En ese sentido, la relación entre sexualidad y represión
permite que Freud destaque esta forma de defensa como un proceso psíquico patológico que
dificulta la reacción apropiada ante las situaciones traumáticas, pues deriva en la retención de la
reacción y su posterior tramitación vía la formación de los síntomas neuróticos.

Así, a partir del concepto de represión Freud elabora una teoría del trauma que se centra
en la sexualidad. Esta teoría, que se centra en los fenómenos de retención de la reacción
adecuada, le permite a Freud explicar por qué los síntomas neuróticos no se producen
inmediatamente después de que ocurren las escenas traumáticas, sino que se producen pasado un
tiempo o periodo, que denomina entonces como de “incubación” o “elaboración psíquica”, en el
cual se crean a posteriori los síntomas de las neurosis como símbolo de la situación traumática
que no se desea recordar. Esto es lo que algunos psicoanalistas denominan como la simbolización
sintomática derivada de la represión.

La sexualidad hace operar la defensa por represión, y por qué otras situaciones como el
maltrato también activan este proceso de defensa, que resulta patológico y conduce a la
formación de síntomas. Según Freud (1895), la represión de una vivencia traumática implica que
esta no puede ser integrada en el conjunto más vasto de la vida anímica consciente, debido a que
“el decurso de la asociación es inhibido por resultar inconciliables entre sí representaciones de
igual valor”

Esto ocurre cuando se plantea el conflicto entre “las representaciones morales y el


recuerdo de las acciones propias o aun sólo de pensamientos que son inconciliables con aquellas:
la angustia de la conciencia moral. Así pues, el trauma en las afecciones neuróticas ocurre debido
a que: “sobrevino un caso de inconciabilidad en su vida de representaciones, es decir, hasta que
se presentó a su yo una vivencia, una representación, una sensación que despertó un afecto tan
penoso que la persona decidió olvidarla, no confiando en poder solucionarla con su yo, mediante
un trabajo de pensamiento, la contradicción que esa representación inconciliable le oponía”.

23
Luque J.

Por lo tanto, se tiene que las situaciones de abuso sexual serían traumáticas porque el
recuerdo de las mismas entra en conflicto con la conciencia moral del sujeto que las padece,
produciendo la inclinación represiva de parte del yo.

Desde el punto de vista dinámico, el ASI representa un trauma psíquico que manifiesta sus
secuelas en las neurosis posteriores (fóbicas, histéricas u obsesivas) de acuerdo a la estructura de
personalidad en que se desarrolle la psique de cada infante.

En el esquema de las series complementarias, o la ecuación etiológica de la neurosis como


lo planteó Freud (1984), se tiene entonces que el abuso sexual ocuparía el lugar del suceso
traumático accidental que, en conjunción con la constitución sexual hereditaria que ofrece las
distintas disposiciones de la psique a los eventos del mundo externo y los sucesos infantiles como
el Edipo, conforman la génesis de la neurosis y el funcionamiento psíquico.

El sentimiento de culpa experimentado por haber sido víctima de abuso, se expresa en su


relación con el entorno y consigo mismo, pudiendo manifestarse de dos maneras: por medio de la
agresividad o la inhibición/sumisión. Las conductas agresivas y autodestructivas como las
ideaciones suicidas, la falta de autoestima y el menosprecio hacia sí mismo, el descuido hacia la
imagen personal y la tendencia a las conductas seductoras, son parte de las secuelas que el abuso
sexual engendra en los niños y adolescentes violentados.

Estas conductas son en realidad los síntomas provocados por una angustia extrema que la
víctima no está en la capacidad de tramitar. Freud (1984), señala que los síntomas psíquicos o
psicógenos: con actos nocivos o, por lo menos, inútiles, que el sujeto realiza muchas veces contra
toda su voluntad y experimentando sensaciones displacientes o dolorosas.

Su daño principal se deriva del esfuerzo psíquico, que primero exige su ejecución y luego
lucha contra ellos; esfuerzo que en una amplia formación de síntomas agota la energía psíquica
del enfermo y le incapacita para toda otra actividad. (pág.453).

Bases Teóricas Referenciales

En el campo teórico, se presentan dos perspectivas en lo relacionado al abuso sexual


infantil, la primera relacionada al nucleo familiar, abarcando aspectos cómo el incesto, familias
disfuncionales , incluyendo la sustitución de roles por parte de los niños y la segunda perspectiva

24
Luque J.

tiene que ver con el abusador, mostrándose las características psicologías y fisiológicas de este,
comprendiendo factores como la inmadurez, la baja autoestima, los sentimientos de inutilidad,
entre otros (Moreno, 2006, p. 273).

Autores como Crivillé (1987) citado en (Moreno, 2006, p.274) muetra la hipótesis de la
confusión de roles, otros como Milner (1990) citado por el mismo autor Moreno, objetan que el
abusador tiende a ser una persona introvertida, solitaria y con falta de apoyo social, cuyo
desarrollo se da en entornos familiares de abandono, poco protectores y que incluyen abuso físico
y sexual.

El mismo Moreno menciona factores que deben ser tenidos en cuenta para la posterior
explicación, tales como:

El factor emocional del abusador; inmadurez, necesidades infantiles, bloqueo de


relaciones sexuales normales, sentimiento de inutilidad, relación interpersonal errónea,
distanciamiento sexual en relación de pareja, desinhibición comportamental, lo que al
final permite que el abuso se presente solo una vez o se repita (Moreno, 2006, p. 275).

Posteriormente, el autor indica que el abuso sexual infantil, tiene dos particularidades, una
es la coerción, la cual se identifica por el uso de la fuerza, la amenaza, la presión, el ejercicio de
la autoridad y el engaño, factores que permiten considerar el acto cómo abuso y por otro lado la
asimetría de edad, lo que impide la libertad de decisión del niño.

Maltrato infantil

Consideraciones teóricas, conceptuales y fenomenológicas. El maltrato infantil es un tipo


específico de violencia que ha sido objeto de múltiples investigaciones en lo últimos años,
despertando un alto interés desde la esfera social, política, científica y académica, al intentar
interpretar su génesis y continuidad, con el fin de formular propuestas de prevención e
intervención.

El Centro Internacional de la Infancia de París (Mazadiego, 2005) lo define como todo


acto u omisión, llevada a cabo “… por individuos, por instituciones o por la sociedad (…), y
todos los estados derivados de estos actos o de su ausencia que priven a los niños de su libertad o
de sus derechos correspondientes y que dificulten su óptimo desarrollo…” (pág. 282).

25
Luque J.

La Organizacion Mundial de la Salud (2016) considera maltrato a cualquier acción física


o emocional que resulte abusiva o negligente, que dañe o potencialmente dañe la salud,
supervivencia, desarrollo o dignidad del niño en el contexto de una relación de responsabilidad y
confianza.

Pinheiro (2006) agrega:

La persona agresora concibe el daño como el fin principal de su agresión. Crea un síndrome en la
víctima que sobrevive, conocido como síndrome del maltrato infantil. Se conocen tres
formas principales de maltrato infantil: físico, emocional o psicológico y por negligencia
o abandono. Esas formas de maltrato producen lesiones físicas y emocionales indelebles,
muerte o cualquier daño severo (pág. 16).

En este sentido, según el Observatorio de la Infancia (2006), el maltrato puede ser


clasificado tomando en consideración:

 El momento en que se produce: el maltrato puede ocurrir antes del nacimiento (prenatal)
o posteriormente, durante la etapa postnatal.
 Los autores: el agresor puede provenir del entorno familiar del niño, con frecuencia
aquellos de primer grado como los padres, abuelos, hermanos, u otros; del entorno
extrafamiliar, personas que no guardan ningún parentesco con el infante o familiares
lejanos;en el ámbito institucional, instituciones públicas, educativas, de salud, etc.; o
social, donde no hay un responsable específico del maltrato, sin embargo, las
circunstancias tanto del niño como de sus progenitores, interfieren en una adecuada
atención para el infante.
 La acción y omisión: Se corresponde con la actuación específica que constituye el
maltrato, las cuales incluyen el maltrato físico, emocional, la negligencia y el abuso
sexual.

Según la organización ChildWelfareInformation Gateway (2013), estos tipos de maltrato


pueden tener repercusiones a corto, mediano y largo plazo en diferentes áreas físicas:

26
Luque J.

 Físicas: Lesiones en la piel como contusiones, heridas, abrasiones, entre otras; fracturas,
traumatismos, desarrollo cerebral anormal, enfermedades cardiovasculares o pulmonares,
diabetes, hipertensión, asma, obesidad o desnutrición, entre otras.
 Psicológicas: Retraso cognitivo, bajo coeficiente intelectual, dificultades en el lenguaje,
problemas para regular las emociones, depresión, baja autoestima, ideación suicida,
ansiedad, déficit de atención con hiperactividad, trastornos de personalidad u otros
psiquiátricos; deficiencia en habilidades sociales, problemas relacionales, rasgos
antisociales, entre otros.
 Comportamentales: Abuso de sustancias (alcohol, drogas, consumo de cigarrillos, u
otros), delincuencia, bajo rendimiento académico, absentismo escolar, conductas sexuales
riesgosas, embarazo precoz, comportamiento abusivo, conductas suicidas, etc.
 Sociales: Relacionados al financiamiento de programas que atienden a las víctimas en los
diferentes niveles de afectación.

Abuso sexual infantil (ASI)

El abuso sexual es un tipo de maltrato que afecta cada vez más a todas las sociedades del
mundo, siendo la población infantil una de las más vulnerables. Orjuela & Rodríguez (2012)
definen el abuso sexual infantil (ASI) como:

La transgresión de los límites íntimos y personales del niño o la niña. Supone la


imposición de comportamientos de contenido sexual por parte de una persona (un adulto
u otro menor de edad) hacia un niño o una niña, realizado en un contexto de desigualdad
o asimetría de poder, habitualmente a través del engaño, la fuerza, la mentira o la
manipulación… puede incluir contacto sexual, aunque también actividades sin contacto
directo como el exhibicionismo, la exposición de niños o niñas a material pornográfico, el
grooming o la utilización o manipulación de niños o niñas para la producción de material
visual de contenido sexual. (pág. 7).

Trauma

La idea de trauma ha estado presente históricamente durante muchos años, siendo referido
en algunos escritos filosóficos o relatos literarios. Sin embargo, no es hasta el año 1809 que el
médico Philipe Pinel describe con detalle el cuadro sintomático en un veterano de guerra (Talarn,

27
Luque J.

s.f.) En e1892, el neurólogo alemán HermannOppenheim, utilizó el término de neurosis


traumática para definir al trastorno molecular del sistema nervioso producto del shock recibido.
Entre los años 1878 y 1893, Charcot en sus estudios, relaciona la disociación y el traumatismo a
la histeria. En esta misma línea, Freud, interesado en la etiología de la histeria, llega a la
conclusión de que ésta “… es causada por el trauma psicológico que produce un estado alterado
de conciencia.” (Talarn, s.f., pág. 2) Posteriormente, en el año 1920, durante la

Primera Guerra Mundial, estudió la neurosis de guerra como una respuesta emocional u
orgánica causada por la exposición de los soldados al combate. En 1941, con la SegundaGuerra
Mundial, Kardiner describe con mayor especificidad los síntomas del estrés postraumático. Para
el año 1952, el DSM-1 incluye el diagnóstico como una reacción del estrés, no obstante, con la
Guerra de Vietnam en el 1968, el DSM-2 prefiere denominarlo como trastorno situacional
transitorio. Finalmente, en 1973, un grupo de médicos y psicólogos, deciden estudiar a
profundidad el tema, generando una descripción del trastorno por estrés postraumático (TEPT)
que sería incluido en el DSM-3 y posteriores ediciones (Talarn, s.f.).

Algunos autores coinciden con los planteamientos del DSM en cuanto a que el trauma:

Se da cuando un individuo se ve envuelto en hechos que representan un peligro real para


su vida o cualquier otra amenaza para su integridad física; o bien, cuando se es testimonio
de un acontecimiento donde se producen muertes, heridos, o existe una amenaza para la
vida de otras personas. (Talarn, s.f., pág. 4).

De igual forma, el DSM-5 (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013) establece que la


persona con TEPT presenta síntomas de reexperimentación asociados a recuerdos recurrentes e
involuntarios, sueños angustiosos, malestar psicológico intenso y reacciones fisiológicas frente a
estímulos vinculados al evento; evitación de recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos
y esfuerzos para evitar recordatorios externos; alteraciones cognitivas y del estado de ánimo,
reflejadas en la incapacidad para recordar algo del suceso, en las creencias o expectativas
negativas de sí, en la distorsión de la percepción, en el estado emocional negativo, en la
disminución del interés en actividades, en los sentimientos de desapego y en la incapacidad
persistente de experimentar emociones positivas; y la alteración de la alerta y reactividad vistos
en un comportamiento irritable con arrebatos de furia, comportamientos autodestructivos,

28
Luque J.

hipervigilancia, respuestas de sobresalto exageradas, problemas de concentración y alteraciones


del sueño. Igualmente, se agrega la posibilidad de padecer síntomas disociativos o reacciones
retardadas.

Por su parte, Echeburrúa (2004, c.p.Talarn, s.f.) hace una distinción entre suceso
traumático y trauma, siendo el primero considerado como:

Un acontecimiento negativo e intenso que surge de forma brusca, que resulta inesperado e
incontrolable y que, al poner en peligro la integridad física o psicológica de una persona
que se muestra incapaz de afrontarlo, tiene consecuencias dramáticas para la víctima,
especialmente de terror e indefensión. Considera trauma la reacción psicológica derivada
de un suceso traumático (pág.4).

Basados en estas diferencias, hay autores que proponen dividir el concepto en diferentes
tipos de trauma, considerando bien sea el tiempo de exposición al suceso, el impacto, la cantidad
de síntomas presentados, ente otros; esto con el fin de brindar un abordaje más acorde a la
persona que lo padece.

En este sentido, una de las tipologías más difundidas plantea su división en tres niveles
(Terr 1991, c.p.Talarn, s.f.):

Tipo I. Cuando el sujeto vivenció un evento puntual del cual posee recuerdos claros. Suele
presentar alucinaciones visuales o distorsiones temporales.

Tipo II. Se presenta ante la exposición repetida del suceso. La patología es variada, aunque
destaca la depresión con negación, represión y disociación.

Tipo III o complejo. La situación es repetida y crónica, produciéndose desde temprana edad. El
sujeto puede recibir otros diagnósticos como esquizofrenia, trastorno límite de la personalidad,
trastorno bipolar o trastorno de identidad disociativo. También puede haber somatizaciones y
amnesia disociativa con respecto a su infancia.

Aproximación al trauma desde el enfoque dinámico.

Desde “Introducción al psicoanálisis”, Freud (1984) hacía mención al término trauma al


referir que la neurosis no es más que una fijación de los sujetos a un evento de alta carga afectiva

29
Luque J.

del pasado, como un accidente, una tragedia natural o familiar. Cada manifestación de la neurosis
representa un retorno del sujeto a dicha situación. Para Freud (1984) “… el enfermo no ha pasado
aún el momento del trauma (…) sigue siempre considerándolo como presente…” (pág. 349). El
sujeto que ha sufrido un evento traumático revive esa huella mnémica en la incapacidad para
reaccionar normalmente a un suceso psíquico cargado afectivamente.

Posteriormente, Freud (1939) precisa en “Moisés y la religión monoteísta”, que los


traumas son “… impresiones de temprana vivencia, olvidadas luego, a las cuales atribuimos tan
grande significatividad para la etiología de las neurosis.” (pág. 21). Tales impresiones hacen
referencia a experiencias de naturaleza sexual, agresiva y a daños tempranos del Yo.

En este sentido, Freud (1939) expone que los efectos del trauma pueden clasificarse en
positivos y negativos:

Los primeros son unos empeños por devolver al trauma su vigencia, vale decir, recordar
la vivencia olvidada o, todavía mejor, hacerla real-objetiva (real), vivenciar de nuevo una
repetición de ella: toda vez que se tratara sólo de un vínculo afectivo temprano, hacerlo
revivir dentro de un vínculo análogo con otra persona... Las reacciones negativas
persiguen la meta contrapuesta; que no se recuerde ni se repita nada de los traumas
olvidados. Podemos resumirlas como reacciones defensa... Todos estos fenómenos, tanto
los síntomas como las limitaciones del yo y las alteraciones estables del carácter, poseen
naturaleza compulsiva; es decir que, a raíz de una gran intensidad psíquica, muestran una
amplia independencia respecto de la organización de los otros procesos anímicos,
adaptados estos últimos a los reclamos del mundo exterior real y obedientes a las leyes
del pensar lógico. No son influidos, o no lo bastante, por la realidad exterior; no hacen
caso de esta ni de su subrogación psíquica, de suerte que fácilmente entran en
contradicción activa con ambas. Son, por así decir, un Estado dentro del Estado, un
partido inaccesible, inviable para el trabajo conjunto, pero que puede llegar a vencer al
otro, llamado normal, y constreñirlo a su servicio. (p. 21).

Considerando las reacciones negativas, los afectos pueden ser ignorados por el sujeto al
haberse producido en una época muy temprana, lo que imposibilitó la representación mental del
evento, siendo reprimido en su psique. Igualmente, Freud (1984) señala que las víctimas, sufren

30
Luque J.

un profundo abatimiento, renunciando a su interés por el presente y el futuro, fijando sus


facultades anímicas en una etapa previa al suceso. Esto implica que, al momento de exponerse a
experiencias altamente cargadas de afecto, probablemente se manifiesten aspectos regresivos en
su comportamiento, desde donde comenzará a posicionarse para enfrentar los avatares de su vida.
Esta regresión responde a una incapacidad yoica para hacer frente a la angustia, de donde deviene
la patología o la puesta en escena de los síntomas neuróticos.

Conocimientos Sustantivos Referenciales

La OMS (2016) define la “calidad de vida” como:

La percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema
de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, normas y
preocupaciones. Es un concepto multidimensional y complejo que incluye aspectos
personales como salud, autonomía, independencia, satisfacción con la vida y aspectos
ambientales como redes de apoyo y servicios sociales, entre otros. p. 17

La creciente evidencia de las repercusiones negativas de este fenómeno lo han convertido


en un tema prioritario a nivel mundial, especialmente al considerar que sus efectos no solo
incluyen en la vida infantil, sino también en la calidad de vida del adulta, indistintamente de la
edad de ocurrencia del abuso, ya que el síntoma puede transitar a lo largo del ciclo vital a través
de las manifestaciones típicas de cada etapa evolutiva o, incluso, puede mantenerse asintomático
y presentarse de manera tardía mucho tiempo después del abuso (Cantón y Cortés, 2015).

En este sentido, Pereda et al. (2011) discuten la posibilidad de que los niños abusados
presentan más síntomas y trastornos psiquiátricos en la edad adulta, incluso algunos autores
plantean que la incidencia de que esto ocurra es cuatro veces mayor que en la población general.
Según Franco y Ramírez (2016), “hasta un 64% de niñas abusadas tiene un diagnóstico
psiquiátrico, siendo los más comunes: trastorno oposicional desafiante, trastorno de ansiedad,
TDAH, depresión, reacciones fóbicas, déficit intelectual y social” (p. 55).

Igualmente, se observan alteraciones del sueño: pesadillas e insomnio; TEPT, con


posibilidad de presentar quejas somáticas; altos intentos de suicidio debido a una baja autoestima,
sensación de “suciedad” y desvalorización personal; cambios bruscos en el comportamiento
sexual reflejado en la búsqueda o evitación excesiva del contacto; y compromisos en el rol de

31
Luque J.

género. Las mujeres poseen “…dificultades para identificarse con el rol femenino y los hombres
se involucran cuatro veces más en actividades homosexuales” (Franco y Ramírez, 2016, p. 55).

Fundamento Normativo

Al concebir un trabajo de investigación debe incluirse el rol legal que implica guiarse por
un sentido de convención o norma establecida para el correcto funcionamiento de la actividad
señalada por el estudio y por ello, se accede al contexto de las bases legales las cuales se
constituyen a partir del estamento normativo correspondiente al ámbito en el cual se desarrolla el
estudio.

Según Sabino (2000):

Es frecuente que las investigaciones deban referirse, en la construcción de las bases


teóricas o en los análisis empíricos, a dispositivos y normas legales de distinta jerarquía
(tratados internacionales, Constitución Política del Estado, leyes, decretos leyes, decretos
legislativos, resoluciones de distinta jerarquía, disposiciones reglamentarias y
administrativas, redactar el compendio de las normas que conciernen a la investigación...
(p.8)

Con referencia a lo antes citado, la construcción de las bases legales de un estudio,


definen su propiedad desde el punto de vista social. Se asume que las leyes son los elementos que
facilitan la convivencia y al mismo tiempo, el establecimiento de las condiciones en las cuales se
deben desarrollar las acciones referidas a una determinada actividad sujeta a normas.

En virtud de lo anterior, el niño o niña maltratados tiene protección legal establecida en la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Código Civil, Código Penal, Ley
Orgánica para la Protección del Niño Niña y del Adolescente LOPNNA (2007). A continuación
se presenta una selección de artículos que respaldan los derechos de los niños y niñas
venezolanos y venezolanas a tener unas condiciones de vida, de cuidados y de formación que les
permitan desarrollarse como personas plenas y ciudadanos y ciudadanas felices.

Por su parte, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (diciembre 1999),


en el artículo 46 expone que:

32
Luque J.

Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral; en
consecuencia:Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes. Toda víctima de tortura o trato cruel, inhumano o degradante
practicado o tolerado por parte de agentes del Estado, tiene derecho a la rehabilitación.

Este artículo, defiende todos los derechos referidos a la garantía de la integridad física,
psíquica y moral de toda persona, anulando toda posibilidad de que las personas puedan ser
víctimas de penas, torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, y otorga el derecho a ser
rehabilitada toda persona que haya sido víctima de alguna de estas acciones. Además, establece la
protección para las personas que se encuentran en la condición de estar privado de la libertad. Y
garantiza la protección de todas las personas, para que no sean sometidas a experimentos
científicos, y exámenes médicos o de laboratorios, sin su consentimiento, a excepción de que sea
por encontrase en peligro o en otras circunstancia que establezca la ley. También, este artículo
prevé sanciones para los funcionarios que incurran en cualquiera de estos delitos.

Asi mismo, el Código Civil de Venezuela (julio 1982) Código Civil, Título VII, Capítulo
III, De la extinción y privación de patria potestad el Artículo 265 afirma que:

“La guarda comprende la custodia, la vigilancia y la orientación de la educación del


menor, así como la facultad para imponerle corrección adecuada a su edad y desarrollo físico y
mental”

Es decir, el hecho de que una persona tenga bajo su responsabilidad a un menor y deba
ejercer cierto grado de corrección ante una eventual falta del menor, no significa que este en
facultad de llegar al extremo con dicha corrección o reprimenda.

Por otra parte, el Código Penal de Venezuela (octubre 2000), Código Penal, libro II,
Título IX, Del abuso en la corrección o disciplina y sevicia en las familias. En base a ello, el
Artículo 441.

El que abusando de los medios de corrección o disciplina, haya ocasionado un perjuicio o


un peligro a la salud de alguna persona que se halle sometida a su autoridad, educación,
instrucción, cuidado, vigilancia o guarda, o que se encuentre bajo su dirección con

33
Luque J.

motivo de su arte o profesión, será castigado con prisión de uno a doce meses, según la
gravedad del daño.

Es decir, toda o persona que cometa abuso o maltrato físico en contra de otra será
sometido a una pena de rigor de acuerdo a la vulneración del derecho en el que haya incurrido,
por lo cual lo representantes de los menores deben estar atentos al cumplimento de las normativas
legales para que no sean sancionados. Finalmente se toma La Ley Orgánica para la Protección del
Niño y del Adolescente (2007), en las Disposiciones Directivas el artículo 1 manifiesta:

Esta ley tiene por objeto garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes, que se
encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y
garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y a familia deben brindarles
desde el momento de su concepción.

En base a lo descrito en el artículo, el derecho del niño, niña y del adolescente como un
conjunto de normas y principios a nivel nacional e internacional que tienen por objeto regular,
proteger y atender a todo niño, niña y adolescente, bajo la doctrina universal de la Protección
Integral, otorgándoles deberes, derechos, y garantías, que de ser incumplidas se impondrá una
sanción. Al referirse a la protección no se puede olvidar que esta es conjunto de la sociedad, la
familia y, el Estado venezolano en nuestro caso; cabe señalar, que más adelante cuando se haga
referencia a las normas, leyes o materia especial, se está aludiendo a todas aquellas que
reconocen y regulan al niño, niña o adolescente.

Código de Ética Profesional del Psicólogo (1981)

Artículo 15: El respeto a la integridad de la persona humana es los distintos ámbitos donde se
desempeñe como profesional, constituye uno de los más sagrados deberes del Psicólogo,
quien en todo momento debe velar por el bienestar individual y social en la prestación de
sus servicios a personas naturales o a las instituciones públicas o privadas, y en los
campos de investigación pura o aplicada (p.3)

Este artículo del Código de Ética resulta de gran relevancia para la presente investigación,
ya que resalta el deber fundamental del Psicólogo ante sus funciones, en cualquier situación,

34
Luque J.

como en este caso incluyendo la investigación, donde se tiene siempre presente el velar por el
bienestar de los participantes de la misma.

Definición de Términos Básicos

Abuso y Abandono Emocional:el abuso generalmente se presenta bajo las formas de hostilidad
verbal, como insultos, burlas, desprecio, críticas o amenazas de abandono. Provoca graves
trastornos psicológicos. Mientras que el abandono emocional puede ser desde un lugar pasivo, sin
brindar afecto, apoyo y la valoración que todo niño necesita para crecer psicológicamente sano.
Se refiere a la falta de respuesta a las necesidades de contacto afectivo del niño; una constante
indiferenciada a los estados anímicos del niño. Giroux (2003).

Estrés psicológico: “una relación particular entre el individuo y el entorno, el cual es evaluado
por aquél como amenazante o desbordante para sus recursos, y que pone en peligro su bienestar”
(Lazarus y Folkman, 1986, pag. 43)

Trato Cruel a la población Infantil: Cualquier acción u omisión, noaccidental que provoque un
daño físico o psicológico a un niño por parte de sus padres o cuidadores. Tonucci (1997).

Trato Cruel Físico: Se refiere a cualquier lesión infligida (hematomas, quemaduras,


fracturas, lesiones de cabeza, envenenamiento, entre otras), que no es accidental y que
provoca un daño físico o enfermedad en un niño o adulto. Puede ser el resultado de uno
o dos incidentes aislados, o puede ser una situación crónica de abuso. El trato cruel
físico no se asocia a ningún grupo étnico, si no que se manifiesta en todas las clases
sociales,  religiones y culturas. O’Donnell (2010).

Trato Cruel Sexual: Se refiere a cualquier implicación de niños, adultos, adolescentes,


dependientes o inmaduros en cuanto a su desarrollo, en actividades sexuales que no comprenden
plenamente y para los cuales son incapaces de dar un consentimiento informado. Tonucci (1997).

Niños Testigos de Violencia: Se refiere cuando los niños en situaciones crónicas de violencia
entre sus padres. Estos niños presentan trastornos muy similares a los que caracterizan quienes
son víctimas de abuso. Tonucci (1997).

35
Luque J.

Trauma: es un acontecimiento que hiere nuestro sentido de la seguridad y del bienestar, y que
nos llena de creencias falsas o destructivas sobre nosotros mismos y/o sobre el mundo, que fue“el
resultado de la exposición a un acontecimientoestresante inevitable que sobrepasa los
mecanismos de afrontamiento de la persona Perez (2004)

Resiliencia: proceso dinámico donde las influencias del ambiente y del individuo interactúan en
una relación recíproca que tiene como resultado la adaptación positiva de la persona en contextos
de gran adversidad (Melillo y Suárez, 2005)

Salud mental: un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias


aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y
fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad (OMS 2021)

36
Luque J.

Cuadro N° 1
Cuadro sinóptico del proceso epistémico metodológico

Directrices Unidad de Análisis Unidad de registro Metódica Técnica Instrumentos Fuentes

Producir un relato-de-vida Vivencias de un hombre


de un hombre adulto adulto venezolano víctima
venezolano víctima de de abuso sexual infantil
abuso sexual infantil a Convivencia-
partir del relato-de-vida de Invivencia
Heros

Develar la significancia del


sentido en las vivencias de La significancia del sentido .
un hombre adulto en las vivencias un hombre
Registro sistemático
adulto venezolano víctima de
venezolano víctima de del vivimiento
abuso sexual infantil
abuso sexual infantil a Entrevista
partir del relato-de-vida de fenomenológica Bloques de sentido
Heros Relato- de-vida
Marcas guías

Comprender la
significación de un relato-
de-vida de un hombre
adulto venezolano víctima Significación del sentido de
de abuso sexual infantil a vida de un hombre adulto
partir del relato-de-vida de venezolano víctima de Hermenéutica
Heros. abuso sexual infantil

Aportar a través del itinerario


del relato-de-vida de un
hombre adulto venezolano,
víctima de abuso sexual
infantil comprensiones útiles a
la praxis del psicólogo.

Fuente: José Luque (2020).

37
Luque J.

REFERENCIAS CONSULTADAS

Fuentes Bibliográficas

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Recuperado de


http://es.scribd.com/doc/131137657/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACION-Fidias-
Arias#scribd http://es.slideshare.net/paundpro/el-proyecto-de-investigacion-fidias-arias-2012

Cantón, D. y Cortés, M. (2015). Consecuencias del abuso sexual infantil: una revisión de las
variables intervinientes. Anales de Psicología, 552-561

Código Civil de Venezuela (julio 1982) Código Civil, Título VII, Capítulo III.

Código de Ética Profesional del Psicólogo de Venezuela (1981). Federación de Psicólogos de


Venezuela. Editorial la torre. Caracas, Venezuela.

Código Penal de Venezuela (octubre 2000), Código Penal, libro II, Título IX, Del abuso en la
corrección o disciplina y sevicia en las familias

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 20 de Diciembre de 1999. Gaceta


Oficial 5.908e 19/2/2009.

Echeburúa, E., y Guerricaechevarría, C. (1998). Abuso sexual en la infancia. En M.A. Vallejo


(Ed.), Manual de terapia de conducta. Madrid: Dykinson, vol. 2º, 563- 601.

Edwards, V.J., Freyd, J.J., Dube, S.R., Anda, R.F., Felitti, V.J. (2012). Health outcomes by
closeness of sexual abuse perpetrator: a test of betrayal trauma theory.

J Aggress Maltreat Trauma, 21(2):133–48. doi:10.1080/10926771.2012.648100. OMS (2011).


Violencia contra la mujer: violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Nota descriptiva
N. º 239. Actualización de septiembre de 2011.

Franco, A. y Ramírez, L. (2016). Abuso sexual infantil: perspectiva clínica y dilemas ético-
legales. Revista Colombiana de Psiquiatria, 51-58

Freud, S. (1920-22). Más allá del principio de placer psicología de las masas y análisis del yo y
otras obras, volumen 18

Freud, S. (1939). Moisés y la religión monoteísta. In Obras completas: Sigmund Freud (J.

Etcheverry, Trans., Vol. 23, pp. 1-41). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1984). 23° Conferencia: Los caminos de la formación del síntoma. In Obras completas:
Sigmund Freud (J. Etcheverry, Trans., Vol. 16, pp. 105-134). Buenos Aires: Amorrortu

38
Luque J.

Freud, S. (1893). Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud.

FREUD, SIGMUND, Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 8a reimp: 2005.

(1895a) Estudios sobre la histeria (Breuer y Freud) Tomo II.

(1895a) El mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos, Tomo II.

(1895a) comunicación preliminar (1893a) Tomo II.

(1894a) Las neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoría psicológica de la histeria adquirida,
de muchas fobias y representaciones obsesivas, y de ciertas psicosis alucinatorias),

Ginebra, Organización Mundial de la Salud. OMS (2014). Informe sobre la situación mundial de
la prevención de la violencia
2014.Recuperadode:https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/status_report/
2014/es.

Giroux, Henry. La inocencia Robada: Juventud, multinacionales y política cultural. Madrid:


Morata, 2003.

Mazadiego, T. (2005). Detección de maltrato infantil en una muestra de escuelas primarias.


Enseñanza e investigación en psicología, 281.293.

Melillo, A. y Suárez, E. (2005). Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires:
Paidós SAICF

Moreno, M. J. (2006). REVISIÓN DE LOS PRINCIPALES MODELOS TEÓRICOS


EXPLICATIVOS DEL MALTRATO INFANTIL. ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN
PSICOLOGÍA VOL. 11, NUM. 2, 271-292.

Lazarus, R. S. y Folkman, S. (1986). Stress, appraisal and coping. New York: Springer
Publishing Company

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (2007). Gaceta Oficial No. 39. 824
del 20 de Diciembre de 2011. Caracas- Venezuela.

Observatorio de la Infancia. (2006). Maltrato Infantil: detección, notificación y registro de casos.


Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Subdirección General de Información
Administrativa y Publicaciones.

O’Donnell D., y Liwski N. (2010), ‘Children and Torture’, Innocenti Working Paper, N° 2010-
11, UNICEF Innocenti Research Centre, Florencia, Italia

39
Luque J.

Orjuela, L., & Rodríguez, V. (2012). Violencia sexual contra los niños y las niñas. Abuso y
explotación sexual infantil: guía de material básico para la formación de profesionales. España:
SavetheChildren

Organización Mundial de la Salud. (2016, Septiembre). Maltrato Infantil. Retrieved abril 13,
2017, fromhttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/

Pereda, N., Gallardo-Pujol, D. y Jiménez, R. (2011). Trastornos de personalidad en víctimas de


abuso sexual infantil. Actas Españolas de Psiquiatría, 39(2), 131-139.

Pérez-Sales, P. (2004). El concepto de Trauma y de Respuesta al Trauma en psicoterapia. Norte


de Salud Mental, 20, 29-36

Pinheiro, P. (2006). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas. Estudio del
Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños. Nueva York:
Naciones Unidas

Romero (2018), Abuso infantil y adolescente en Venezuela: Una aproximación en cifras.


(Análisis de cifras de fuentes primarias y secundarias), Fundación Habla, en Caracas- Venezuela
file:///C:/Users/jose/Desktop/ASIyAdolCifras2018.pdf

Sabino, (2000). Cómo hacer una Tesis y elaborar todo tipo de escritos. Editorial Panapo. Caracas,
Venezuela.

Talarn, A. (s.f.). El Trauma: lectura psicopatológica y psicoanálitica. Propuesta del concepto de


trauma relacional. Retrieved abril 13, 2017,
fromhttp://www.alsfchile.org/Indepsi/Articulos/Trauma-Abuso/El-Trauma-Lectura-
Psicopatologica y Psicoanalitica-Propuesta-del-Concepto-de-Trauma-Relacional.pdf

Tonucci, F. (1997) La Ciudad de los Niños. El Árbol de la Memoria. Madrid: España.

Fuentes Electrónicas

ChildWelfareInformation Gateway. (2013). Consecuencias a Largo Plazo del Maltrato de


Menores. Retrieved abril 13, 2017, from
https://www.childwelfare.gov/pubPDFs/sp_long_term_consequences.pd

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment.
https://www.redhnna.org/noticias/abuso-sexual-nos-esta-estallando-en-la-cara-algoque-es-
tremendo-afirma-psicologo-de-ce.

40
Luque J.

Lima y Flores (2017) ABUSO SEXUAL INFANTIL: Una descripción del trauma, el apego, las
características de personalidad y la resiliencia en víctimas adultas
http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/19062/1/TESIS%20%20Abuso%20Sexual%20Infantil.pdf.

Sebben(2019) Cuando las víctimas hablan: Lo circundante del relato en ASI (Abuso Sexual
Infantil)https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/23011/1/Bernadet
%20Sebben%2C%20Paula.pdf

Castillo(2019), Condiciones de ocurrencia de la violencia sexual intrafamiliar contra niños y


niñas en la región de los Llanos Occidentales de Venezuela
https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/maltrato-infantil-tipo-abuso-sexual-ninos-y-ninas-4-
6-anos/maltrato-infantil-tipo-abuso-sexual-ninos-y-ninas-4-6-anos.pdf

Chaves (2020) La vivencia de la sexualidad en hombres sobrevivientes de abuso sexual infantil


https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/21385/La%20vivencia%20de%20la
%20sexualidad%20en%20hombres%20sobrevivientes%20de%20abuso%20sexual
%20infantil.pdf?sequence=1&isAllowed=y

41

También podría gustarte