Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TROLEBUS EN
QUITO - ECUADOR
Comunicaión Social
ICAM
(Medios, Protocolo)
Dir. Metropolitana de
Seguridad Ciudadana
Dir. Metropolitana de
Medio Ambiente
Dir.de OOPP/
Transporte/Comunic.
CENTRO TRANSP
EMASEO EMAAP EMOP FONSAL COMERC.
HISTORICO ORTE
E.M.S.T
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA E.M.S.T
CONSEJO DE
ADMINISTRACION
COMITE DE
AUDITORIA INTERNA
CONTRATACIONES
GERENTE GENERAL
DESARROLLO
ASESORIA JURIDICA
INSTITUCIONAL
COMUNICACION SECRETARIA
SOCIAL GENERAL
GERENCIA
GERENCIA TECNICA GERENCIA COMERCIAL ADMINISTRATIVA
FINANCIERA
SEGURIDAD ADMINISTRATIVA
5% GERENCIA 5% GERENCIA
3% ADMINISTRATIVA
PROGRAMACIÓN FINANCIERA
6% 3% FINANCIERA
RECAUDACIÓN
MANTENIMIENTO
SERVICIO AL CLIENTE
RECAUDACIÓN
OPERACIONES 30% OPERACIONES
33% PROGRAMACIÓN
SEGURIDAD
SERVICIO AL MANTENIMIENTO
CLIENTE 14%
1%
La U.O.S.T cuenta con talleres de alta
tecnología en mecánica, electrónica,
telecomunicaciones y carroceria que
facilitan el rápido mantenimiento
preventivo y correctivo para una
operación eficiente del Sistema Trolebus
en la ciudad de Quito.
80 450.000
67 71 389.710 395.591
70 400.000 362.788
64
60 350.000 307.391
47 49 300.224 299.180
46 300.000
50
KILOMETROS
250.000
TROLES
40 |
200.000
30
150.000
20
100.000
10 50.000
- -
AÑO 1997 AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 1997 AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002
AÑOS AÑOS
6.000.000 5.595.149
5.171.819 5.200.619
4.953.551
5.000.000 4.566.962
4.451.883
4.000.000
PASAJEROS
3.000.000
2.000.000
1.000.000
-
AÑO 1997 AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002
AÑOS
PASAJEROS TRANSPORTADOS POR
AÑO 1997-2002
80.000.000
67.141.786
70.000.000
62.061.825 62.407.428
59.442.610
60.000.000 54.803.549
53.422.595
50.000.000
40.000.000
30.000.000
20.000.000
10.000.000
-
AÑO 1997 AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002
A Ñ OS
PASAJEROS TRANSPORTADOS POR
KILOMETRO AÑOS 1997 AL 2002
18
16 15
15 14
16 14
13
14
12
10
IP K
8
AÑO 1997 AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002
AÑOS
KILOMETROS RECORRIDOS
POR AÑOS
5 .0 0 0 .0 0 0
4.676.526 4.747.090
4 .5 0 0 .0 0 0 4.353.460
4 .0 0 0 .0 0 0
3.602.682 3.688.691 3.590.158
3 .5 0 0 .0 0 0
KILOMETROS
3 .0 0 0 .0 0 0
2 .5 0 0 .0 0 0
2 .0 0 0 .0 0 0
1 .5 0 0 .0 0 0
1 .0 0 0 .0 0 0
5 0 0 .0 0 0
-
AÑO 1 9 9 7 AÑO 1 9 9 8 AÑO 1 9 9 9 AÑO 2 0 0 0 AÑO 2 0 0 1 AÑO 2 0 0 2
AÑO
entradas
500
0
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
05:00
05:30
06:00
06:30
07:00
07:30
08:00
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:30
13:00
13:30
14:00
14:30
horas
15:30
16:00
16:30
% (1)*
17:00
229846 TOTAL DE ENTRADAS
17:30
18:00
18:30
19:00
ENTRADAS DE PASAJEROS CADA 10 MINUTOS
19:30
20:00
20:30
21:00
21:30
22:00
22:30
23:00
23:30
00:00
00:30
0,00%
0,20%
0,40%
0,60%
0,80%
1,00%
1,20%
1,40%
1,60%
1,80%
% entradas
UNIDAD OPERADORA SISTEMA TROLEBUS
RUTAS ALIMENTADORAS Y PARADAS DEL SISTEMA INTEGRADO
O
CIRCUITO 2 LA
-10 OL
AN TOC
LO CIRCUITO 3 CO
-21 AL
RA AS OG
ON
DE AR
IB ILL CIRCUITO 1
GIR DLA C H CIRCUITO 4
EL O C
-03 ALL
EN
Z MV LOG CIRCUITO 5
SA IL -11 A
H AS AND
TA C
UI
O
-05 ELI L
RIST
-30 AH
ATR
MV NU SO
ÑA
AN MIÑ
NDA
AL
MA
L TE
AYO
INGO
ESPA
CION
RU
IAG
MORAN VALVERDE
E
OLA
AND
IL
O SU
A DE
GAR
M. M
QUIM
RA
DOM
R. CIV
TE
RNA
TERMINAL
VI
INT.
M. S
RAL
MI
A GR
AFLO
A
INTEGRACION
AJA
HAN
PLAZ
QUIT
TA
RECREO
AND
EDO
CO LO
TERMINAL
INTE
O
STO
IT
ENT
OLE
RC
MAC
50 UEB
PLAZ
VILL
CAIC
CUM
JE -
CO C
OLO
AN L P
REC
LA "Y"
50 6
O
LE
RA
S
A
13
L
ZAD
8
A
JESU
MED
0 E
ISCA
-
DE
CLA
OLIN
D Y
RO Y
-40 ED
DIO
MV LA.
"
BAN
ON
LA "Y
LA C
CAL
O
CD ANENN
ALA
ESTA
MAR
EJID
FLOR
STA
M DE
ALLE
CAR
CUE
INA
K
IN
EL
BAC
COL
MAR
-07 NI
MIGU
MV AMA
CHIM
GU
HNO
A
CH ES
LU S
-40 BR -60 LE
AN URE
PO O
AS S EÑ
O IT
DE
L
-30 E
QU LA
AS ENT
I
OR
IN
RT
MA
N
9 SA ES
-0 RR
MV PO
DE
C-1 90 11037 11350 22387 05:00 - 00:40 06:00 - 22:40 06:00 - 22:40
C-2 120 15937 16250 32187 05:00 - 00:40 06:00 - 22:40 06:00 - 22:40
C-3 60 7500 7500 15000 07:00 - 19:30
C-4 95 12400 12400 24800 06:30 - 20:00
C-5 60 7500 7500 15000 07:00 - 19:30
FLOTA OPERATIVA NECESARIA PARA ATENDER LA DEMANDA DE USUARIOS EN PERIODOS Y HORAS PICO
PERIODOS U FLOTA POR CIRCUITOS FLOTA PERIODO PICO HORA PICO
HORAS PICO C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 TOTAL DESDE HASTA DESDE HASTA
ACTUAL 41 35 76 06:40 08:30 06:40 07:40
MAÑANA
CALCULADO 18 15 6 19 20 78
ACTUAL 41 35 76 11:50 13:20 12:20 13:20
MEDIO DIA
CALCULADO 18 24 15 19 76
ACTUAL 41 35 76 17:20 19:20 17:40 18:40
TARDE
CALCULADO 30 24 6 16 76
HNO MIGUEL
SIMON BOLIVAR
CIRCUITO ECOVIA
EL BELEN
CASA DE LA
CULTURA
MANUELA
CAÑIZARES
ERMINAL LA
FCO. ORELLANA
MARIN
COLEGIO 24
INTEGRACION DE MAYO
BELLAVISTA BENALCAZAR
TERMINAL
COCA
GALO PLAZA
SAN MARTIN
LOS SAUCES
ELOY ALFARO NACIONES UNIDAS
TRANASOC Quito
Ecovia 6 de Diciembre
MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS
ENERO A DICIEMBRE DEL 2002
IN DI CE M EN SU AL DE U NI DA DE S QUE I NG RE SA N PO R M AN TE NI MI EN TO
CO RR EC TI VO
700 700
600 600
500 500
400 400
300 300
200 200
100 100
0 0
EN ER FE BR MA RZ AB RI JU NI JU LI AG OS SE PT OC TU NO VI DI CI
MA YO
O ER O O L O O TO IE MB BR E EM BR EM BR
FL OT A AN TI GU A 40 0 25 4 23 8 32 2 25 7 27 5 27 0 29 9 27 4 28 4 33 9 30 6
FL OT A NU EV A 21 8 17 2 17 8 19 3 20 6 21 1 16 7 23 4 18 2 19 4 14 3 23 2
TO TA L 61 8 42 6 41 6 51 5 46 3 48 6 43 7 53 3 45 6 47 8 48 2 53 8
ELECTRÓNICA
FLOTA 1 FLOTA 2
Regulador de marcha:
Regulador de marcha:
EFB 154 kiepe
EFB 142 Kiepe
Regulación :velocidad máxima: 45 km/h Regulación :velocidad máxima: 35 km/h
Pantógrafo: Pantógrafo:
Trole tipo OSA 301 Trole tipo OSA 305
Tensión a hilo: 100 n Tensión a hilo: 100 n
Altura operación: 3200MM A 5700 MM Altura operación: 3200mm a 5700 mm
Con dispositivo de reposición
FLOTA 1
MECÁNICA FLOTA 2
Chasis: O 405 G articulado
Chasis: O 405 GT articulado
Suspensión: Neumática
Suspensión: Neumática
Articulación: Sistema antipandeo controlado electrónicamente
Articulación: Sistema antipandeo controlado electrónicamente
Frenos: Frenos:
Freno de servicio: Neumático de doble circuito Freno de servicio: Neumático de doble circuito
Freno parqueo: Freno de estacionamiento o de parqueo Freno parqueo: Freno de estacionamiento o de parqueo
accionado por acumuladores de fuerza elástica accionado por acumuladores de fuerza elástica
Freno de parada: Accionado mediante su interruptor respectivo o Freno de parada: Accionado mediante su interruptor respectivo o
con la apertura de puertas con la apertura de puertas
Motor: * Motor:
Modelo: OM 447 hA Modelo: O 447 hLA turbo intercooler
Potencia: 157 Kw (210 HP) Potencia: 230 Kw (308 HP)
Tecnología: Sistema de inyección mecánica, sistema de Tecnología: Sistema de inyección EDC
aceleración controlado electrónicamente Ubicación: Posterior – horizontal
Ubicación: Posterior – horizontal * Caja de cambios:
Caja de cambios: Modelo: 5HP600
Modelo: 4HP500 Tipo de caja: automática con retardador hidráulico incorporado
Tipo de caja: automática con retardador hidráulico incorporado Selector marchas: 3 posiciones: D o marcha adelante, el programa
Selector marchas: 3 posiciones: D o marcha adelante, el programa realiza 5 marchas hacia delante; N o neutro; R o
realiza 4 marchas hacia delante; N o neutro; R o reversa
reversa Retardador: Freno hidráulico que actúa directo sobre el eje
Retardador: Freno hidráulico que actúa directo sobre el eje motriz de la caja
motriz de la caja Carrocería: Unida firmemente al chasis mediante soldadura,
Carrocería: Unida firmemente al chasis mediante soldadura, construida con perfiles estructurales de acero;
construida con perfiles estructurales de acero; Recubrimientos exteriores e interiores
Recubrimientos exteriores e interiores construidos en lámina de aluminio.
construidos en lámina de aluminio. Tanque combust. : Capacidad 50 gl.
Tanque combust. : Capacidad 11 gl.
RESUMEN DE RECAUDACIÓN
PERIODO ENERO DE 1996 A
DICIEMBRE DEL 2002
RECAUDACION
AÑO SUCRES PASAJEROS
1996 24.926.123.503 36.780.038
1997 44.253.533.300 53.498.938
1998 56.569.094.491 59.428.016
1999 81.390.477.200 53.989.812
RECAUDACION
AÑO DOLARES PASAJEROS
2000 6.087.737,70 61.245.105
2001 11.319.912,33 70.385.482
2002 10.808.838,48 62.407.428
PROBLEMAS
U.O.S.T
• Depender del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
• Manejo del recurso humano con miras a alcanzar una eficiencia
administrativa.
• Dependencia de tecnología internacional.
• Subsistemas de Operación y Recaudación con tecnología atrasada.
• Intromisión de la parte legal del servicio de transporte a nivel nacional y local.
• Falta de colaboración del transporte convencional a los proyectos de
transporte masivo.
• Intromisión de la fuerza pública (Policia Nacional) en temas de transporte.
• Falta de coordinación de otros entes públicos como MOP, EMOP, Control
Ambiental, Alcantarillado, Seguridad para la planificación de proyectos
urbanos y rurales.
TROLEBUS VS.
TRANSMILENIO