Está en la página 1de 2

Los 11 consejos o reglas de oro que Bill Gates recomienda a los jóvenes que quieren

progresar

1 – La vida no es justa, acostúmbrate

2 – Al mundo no le importa tu autoestima, el mundo espera que logres algo


independientemente de si te sientes bien o no contigo mismo

3 – No ganaras 5000 dólares mensuales inmediatamente después de haber salido de la


universidad y no serás un vicepresidente hasta que con mucho esfuerzo te ganes ese lugar

4 – Si crees que tu profesor es duro, espera a conocer a tu jefe, este no tendrá vocación de
enseñanza ni la paciencia requerida

5 – Trabajar en un lugar de hamburguesas no atenta contra tu dignidad. Tus abuelos tenían


otra forma de llamar a este tipo de actividades: oportunidades

6 – Si te equivocas no culpes a tus padres, asume tu responsabilidad y aprende de los errores

7 – Antes de que nacieras tus padres no eran tan aburridos como lo son ahora. Se volvieron así
porque tienen que pagar tus cuentas, lavar tu ropa y escucharte hablar acerca de lo genial o
cool que crees ser. Así que, antes de emprender tu lucha contra las selvas vírgenes
contaminadas por la generación de tus padres, comienza por limpiar las cosas de tu propia
vida, empezando por tu armario

8 – En la Universidad pueden haber eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores,


pero en la vida real eso no ocurre, y si te equivocas tendrás que pagar por ello

9 – La vida real no se divide en semestres, no existen las vacaciones mágicas de verano y hay
muy pocos jefes interesados en ayudarte a encontrarte a ti mismo. Para eso tendrás que
utilizar tu tiempo libre

10 – La televisión no es la vida real: en ésta las personas no están todo el tiempo en la


cafetería riendo con sus amigos sino que tienen que ir a trabajar

11 – Sé amable con los nerds ya que existen grandes probabilidades de que termines
trabajando para alguno de ellos
10 Herramientas de Programación Neurolingüística aplicadas a la vida diaria

1. Empieza el día agradeciendo por todo lo que va a pasar, sin generar expectativa.
Recuerda que todo lo que te suceda, es completamente necesario para tu aprendizaje.

2. Construye una buena historia; recuerda que las palabras son creadoras de los programas
con los que vives a diario. Si la historia que te dices a ti mismo es pobre, así mismo serán
tus resultados. Si ya has escuchado que la palabra tiene poder, es tiempo de aplicarlo.

3. Se consciente de utilizar todos tus sentidos. Cuando logras hacer esto, tu capacidad de
aprendizaje es mayor. Evita vivir en automático.

4. Comunícate de forma asertiva con otras personas; recuerda que el éxito de una
comunicación, depende exclusivamente de ti como emisor del mensaje, tus receptores lo
único que harán será responder a la forma como lo emitas.

5. Aléjate de personas negativas. Recuerda que somos energía, así que podemos dar la
nuestra a otras personas o tomar la de otras, incluso si es negativa.

6. Mejora la relación que tienes contigo, esa es la única forma de garantizar que aprendas
a tener relaciones de valor con otras personas.

7. Así como tienes la capacidad de grabar en tu cerebro recuerdos y emociones


desagradables, incluso si no han sucedido, has lo mismo con emociones y situaciones
futuras que te produzcan mucho placer. Anclar esto, puede darte la capacidad de actuar
en el futuro con claridad, accediendo a esas emociones cuando lo desees.

8. Así como tienes la capacidad de re programar tu computador, eliminando los programas


que no le funcionan, así mismo, independiente a tu edad, raza, condición social, puedes
reprogramar tu cerebro, eliminando aquellas creencias que no te producen resultados
adecuados.

9. El mejor día de tu vida es hoy; evita pensar en el pasado que ya pasó y que no se puede
cambiar y en el futuro que de hecho no sabemos si va a llegar.

10. Eres hoy el producto de las decisiones que has tomado en el pasado. Recuerda
entonces que en todos los casos las decisiones que tomes siempre será la mejor.

Recuerda: el universo no responde a la inercia

También podría gustarte