Castellana
Sabías que …
Dentro de la literatura Antigua se hace énfasis en la literatura hebrea, india y china.
China es uno de los lugares donde los seres humanos desarrollaron los primeros
elementos de la civilización, allí surgió una protoescritura hace 5.000 años, y en su largo
proceso histórico inventó la tinta, el papel y mucho más tarde, la imprenta, casi cinco
siglos antes que Occidente.
La literatura china es una de las más antiguas que se ha mantenido sin interrupciones
desde su nacimiento. Su historia se remonta al 2200 a.C., cuando surgió la dinastía Xia.
Sin embargo, muchos autores fechan sus inicios alrededor del siglo VI a.C., cuando se
escribieron o compilaron los cinco clásicos o Wu jīng. Esta literatura estuvo influenciada
por las dos corrientes filosóficas de origen chino: el confucianismo y el taoísmo.
Los Cinco Clásicos (Wu jīng), los cuatro libros confucianos (Si shü) y los clásicos taoístas
son fundamentales en la literatura china. Estos son:
*Los cinco clásicos son compilaciones de textos antiguos: Shī Jīng (El Clásico de la
Poesía o Libro de las Odas), Shū Jīng (El Clásico de la Historia), Yì Jīng (Libro de los
Cambios o Libro de las Mutaciones), Li Jì (Clásico de los Ritos) y Chūn Qiū (Anales de
primavera y otoño). El tercero ha tenido múltiples ediciones en todo el mundo bajo el
nombre de I Ching y el último, los Anales, se atribuye a Confucio y cuenta la historia de
China antes de unificarse bajo la dinastía Qin.
*El Dâ Xué (Gran Saber) y Zhöng Yóng (Doctrina de la medianía) forman parte del Clásico
de los Ritos; Lùn Yu (Los analectas) es una compilación de dichos de Confucio; y Mèng
Zi (Mencio), recoge la obra de este filósofo confuciano.
*El Dao De Jing (Clásico de la vía y la virtud), atribuido a Lao Tse (siglo IV a.C.); el Lie Zi
(Clásico de la perfecta vacuidad); y el Zhuang Zi o Chuang Tzu, del filósofo del mismo
nombre.
Literatura hindú: se estima que el primer registro surgió hace más de 4000 años en lo
que hoy es la India y en algunas regiones de Pakistán. También se conoce como literatura
sánscrita porque la mayoría de las piezas están escritas en sánscrito.
La literatura hindú habla sobre la sabiduría, la religión, el culto y las normas sociales,
temas que fueron tratados a lo largo de los escritos.
Las primeras manifestaciones de esta literatura se conocen a partir del surgimiento de
los Vedas, escritos antiguos (surgieron entre el 1600 y 700 a. C.), que fueron conservados
por tratarse de las bases del hinduismo.
Los Vedas contemplan una serie de rituales, preceptos, mitos y cánticos que en un
principio fueron transmitidos de manera oral, Más tarde se escribieron para ser utilizados
en los rituales; después, el periodo post-védico se caracterizó por nuevas doctrinas que
contradecían algunos principios de los Vedas; en ese momento se compusieron las dos
obras más importantes: El Ramayana y el Majabhárata.
El Ramayana es un texto relativamente corto que compila las enseñanzas filosóficas y
teológicas del príncipe Rama, quien sufre una serie de desventuras por salvar a su
esposa que está en manos del demonio Rávana
El Majabhárata es considerado como la segunda obra más larga de la literatura universal,
pues tiene más de 200 mil versos. Es una mezcla de narraciones, mitos y consejos en
diferentes estilos y con distintos autores. Actualmente se puede considerar como una
Biblia para los hindúes.
Después de esta etapa se consolidó el periodo brahmánico, una transición entre los Veda
y la religión hindú. En este momento histórico se da la división de la sociedad por castas
y los principios de interacción entre ellas. Se destacan las Leyes de Manu, un libro que
señala las principales normas de conducta, el funcionamiento del karma y los castigos.
La literatura hebrea hace referencia a las manifestaciones escritas por este pueblo
desde que se constituyeron en nación, alrededor de 1800 a.C.
La literatura hebrea, recoge todos los hechos acontecidos al antiguo pueblo hebreo; la
religión para los judíos era el centro de la vida; el hebreo fue el primer pueblo de la
antigüedad en manifestarse como monoteísta y su cultura se basa en la biblia, pero
principalmente en el Tanaj, conjunto de 24 libros sagrados para el judaísmo, es lo que
constituye el Antiguo Testamento bíblico, aunque para los católicos esta parte de la Biblia
está compuesta por 46 libros y no 24.
El Tanaj se divide en tres partes: la Torá (la Ley), los Nevi’im (los Profetas) y los Ketuvim
(los Escritos). Están escritos en hebreo antiguo y constituyen la historia del pueblo de
Israel, su estrecha relación con su Dios y las experiencias místicas vividas con él.
Podríamos decir que la literatura hebrea es la comunicación con lo divino a través del
lenguaje humano.
Sabías que …
La literatura griega antigua comprende escritos en lengua griega, con una historia
desde el siglo VIII hasta el siglo IV a.C. cuando se produjeron las grandes obras; en ese
entonces, se crearon y alcanzaron su punto máximo la mayoría de los grandes géneros
(épica, lírica, tragedia, comedia, historia, oratoria y filosofía) y se establecieron los
cánones de la literatura antigua. Estos fueron los principales fundamentos espirituales y
culturales del mundo occidental y constituyen la base del pensamiento moderno.
La literatura romana está muy influenciada por la cultura griega, pues se centraba en el
idioma griego, por ello, muchos romanos tenían una sensación de inferioridad, sin
embargo, logró adaptar los géneros griegos a los valores y tradiciones de la cultura
romana. Las artes escénicas, especialmente las cercanas a la comedia, estaban muy
desarrolladas antes del encuentro con la cultura griega, los romanos adoptaron múltiples
maneras, desde el derecho, la ciencia y la filosofía hasta la literatura; aunque
desarrollaron los principales géneros literarios importados de Grecia, surgieron y
crecieron los de origen romano, como la sátira, la historia y la retórica.
Grecia y Roma antiguas eran sociedades en las que la palabra hablada se imponía a la
palabra escrita. Debido a que la mayor parte de la producción literaria estaba destinada
a ser escuchada en comunidad, siempre estuvo conectada a reuniones grupales. Las
fiestas o simposios, los festivales religiosos, reuniones políticas o sesiones de los
tribunales de justicia eran escenarios para estas obras; la poesía, el mito y el teatro
guardan una estrecha relación, pues nacieron como formas de contar historias
extraordinarias y con el paso del tiempo, lograron inmortalizarse
Los mitos y las leyendas: La mitología antigua se da en torno a sus dioses, héroes y
criaturas, es una mitología religiosa.
Los mitos divinos hacen referencia a los dioses, tratan cuestiones como el origen del
universo que se dan en lugares imaginarios, así como acompañados de criaturas
imaginarias. Sin embargo, también toman lugares reales como el monte Olimpo.
En los mitos heroicos Los protagonistas son los héroes y las heroínas, los relatos están
en un intermedio entre los dioses y el ser humano. Se entiende al héroe en sentido
amplio, principalmente es quien nació de un ser humano y un dios y tiene una
característica especial. Sin embargo, pueden ser fundadores de ciudades, aventureros,
reyes, etc.
La poesía épica: narra con majestuosidad en el detalle las hazañas de los héroes del
pasado, las grandes batallas con guerreros de un imperio que se expandió por gran parte
Europa y Asia. Sus obras narran hechos gloriosos, historias de pueblos que eran
mezcladas con leyendas y aún hoy permanecen en la memoria. Esta poesía alcanzó su
máximo esplendor con La Ilíada y La Odisea, dos obras que se atribuyen al poeta griego,
Homero, aunque existen algunas teorías de que estas obras fueron escritas por varios
autores en distintas épocas. La perfección de los versos y la riqueza en la elaboración de
cada verso, representan las principales características de esta tradición literaria.
La poesía lírica procedente de canciones acompañadas por la lira, y cuyos temas eran
principalmente fúnebres y de amor. Este tipo de poesía planteaba una reflexión personal.
El primer autor que se conoce fue Tepandro, un músico y poeta que dedicó su obra a
Apolo. Por otra parte, la poesía lírica se divide en individual, cuando es cantada y recitada
por una sola persona, y coral, cuando lo hace un grupo de personas.
El teatro: Tuvo su origen en Grecia en el siglo VI a.C. a través de las fiestas que se
celebraban en honor al dios Dionisio al aire libre. Más adelante, se vio la necesidad de
crear un espacio físico para llevar a cabo estas actuaciones, que estaban acompañadas
de canto y danza. De esta forma, se fueron abordando no solo temas religiosos, sino
también temas concernientes a la naturaleza del hombre y las actividades del día a día.
Principalmente, se puede hablar de dos géneros que conforman el teatro griego:
*La tragedia, el género que tuvo más auge para esta época, este género se centra en la
caída de un personaje que tiene cualidades que admirar, pero por acciones torpes y
pasiones desenfrenadas termina actuando de la manera incorrecta. La obra es guiada
por la fatalidad y toca temas como la religión y la moral. Sus principales exponentes en
Grecia fueron: Esquilo, con obras como Suplicantes, Siete contra Tebas y Orestíada;
Sófocles, con Antígona, Edipo Rey, Electra y Edipo en Colono; y Eurípides con Hipólito,
Bacantes y Troyanas.
Y en Roma: su autor más destacado fue Séneca, mejor conocido por su difusión del
pensamiento estoico. Este género no tuvo en Roma la misma relevancia que en Grecia.
*La comedia, aunque tuvo menos importancia que la tragedia, también tenía sus
seguidores por su carácter cómico. Este género teatral se crea con el objetivo de hacer
reír al público a través de la ridiculización y exageración de los defectos de los ciudadanos
o de las situaciones que se vivían diariamente. Se presentan escenas grotescas que
finalmente divierten al público. Su principal exponente es Aristófanes con obras como Las
ranas, Las Tesmoforias y Pluto.
Y en Roma: Plautio y Terencio.
WEBGRAFÍA
https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_11/L/
SM/SM_L_G11_U04_L01.pdf
https://www.lifeder.com/literatura
https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-aprender/reconocimiento-de-la-literatura-
de-la-antiguedad
https://www.aprendiendodelmaestro.com/2017/09/13/los-libros-de-la-biblia-infografia/