Está en la página 1de 19

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 - Págs. 147-165.

ISSN: 1135-755X

ARTÍCULOS

OPTIMIZACIÓN EN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA


SALUD APLICADA AL DESARROLLO PRENATAL

OPTIMIZATION IN DEVELOPMENTAL AND HEALTH


PSYCHOLOGY APPLIED TO PRENATAL DEVELOPMENT

SANTIAGO LÓPEZ GÓMEZ1

Fecha de Recepción: 03/03/2009 Fecha de Aceptación: 28/05/2009

RESUMEN

En los últimos años se ha constatado un gran avance en lo referido a la detección


de las alteraciones o trastornos en el desarrollo psicológico, que se ha hecho extensivo al
periodo prenatal y neonatal. Al considerar la etiología de los trastornos del desarrollo psico-
lógico, se repara en que muchos de ellos tienen todavía una etiología poco definida o inclu-
so desconocida. El periodo prenatal es un momento adecuado para trabajar diferentes
aspectos preventivos de la etiología de muchos trastornos del desarrollo psicológico, por
ello, es necesario valorar este periodo para poder intervenir, de forma precoz, en los poten-
ciales riesgos posteriores, con el fin de minimizarlos y corregirlos. La optimización evoluti-
va del ciclo vital cobra una especial importancia para la implementación de programas pre-
ventivos, desde la perspectiva de la educación y promoción de la salud, en este periodo. Se
describe, a nivel teórico, un modelo de trabajo aplicado a los trastornos del desarrollo psi-
cológico en el periodo perigestacional.

1
La correspondencia sobre este trabajo debe enviarse al autor, Departamento de Psicología Evo-
lutiva y de la Educación, Universidad de A Coruña, Campus de Elvira, 15071 A Coruña . E-mail:
slopezg@udc.es

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 147


Optimización en psicología evolutiva y de la salud aplicada al desarrollo prenatal

PALABRAS CLAVE

Optimización evolutiva, Ciclo vital, Desarrollo prenatal, Trastornos del desarrollo,


Educación para la salud.

ABSTRACT

In recent years, detection and intervention of alterations or disorders in psycholo-


gical development has experienced a remarkable growth. When the etiology of psychologi-
cal development disorders is considered, it becomes clear nowadays that there are a lot of
disorders with a poorly defined etiology or even entirely unknown. The prenatal period is
an appropriate moment to implement preventive strategies to treat many disorders found
during psychological development. Therefore, it is necessary to assess this period for an
early prevention of subsequent potential risks, bearing in mind risk reduction or even cor-
rection. The developmental optimization of the life cycle becomes especially important for
the implementation of preventive programs –particularly from the point of view of both
education and health improvement. A model plan applied to developmental psychological
disorders over the peri-gestational period is outlined.

KEY WORDS
Developmental psychology, Developmental disorders, Prenatal period, Early pre-
vention

148 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Santiago López Gómez

INTRODUCCIÓN efectiva, y de manera considerable, el ries-


go perinatal. En este punto, es donde la
El interés al realizar estudios Psicología, a nivel general, y la Psicología
sobre la presencia de riesgos perinatales Evolutiva y de la Salud en particular,
en distintas alteraciones y trastornos psi- deben aportar sus herramientas y modelos
cológicos, radica, en última instancia, en de actuación para investigar, inicialmente,
la posibilidad de operativizar modelos pre- los potenciales riesgos personales de
ventivos que consigan minimizar su inci- carácter comportamental, y los factores
dencia y efecto, fomentando, al mismo que rodean al desarrollo y que pueden lle-
tiempo, la posibilidad de optimizar el de- gar a producir alteraciones fetales, neona-
sarrollo y, por ende, la historia vital indi- tales o incluso con manifestaciones en eta-
vidual (López-Gómez y Cajal, 2008). En pas posteriores. Su finalidad será prevenir
la actualidad, se aplican medidas de pre- su aparición, partiendo siempre del estu-
vención prenatales, que consideran dos dio del desarrollo prenatal y neonatal y de
objetivos prioritarios, a saber: la vigilancia las variables que lo condicionan (López-
del desarrollo y la búsqueda del bienestar Gómez, Cajal, Ordóñez y Uribe, 2008).
del nonato. Ambas conllevan una línea de
actuación exclusivamente médica, que Al respecto, se abren dos princi-
valora los errores o las alteraciones bioló- pales frentes de actuación: el primero de
gicas mediante el consejo genético y utili- ellos, cuyas principales aportaciones
za las diferentes herramientas que la tec- nacen en la Obstetricia y la Neonatología,
nología sanitaria ha desarrollado, e incluso hace referencia a la investigación y al
se somete al feto a terapias médicas y a conocimiento del desarrollo y de la reali-
cirugía con anterioridad a su nacimiento. dad perinatal y de sus riesgos asociados.
El otro, más centrado en la Psicología, se
El avance y la creciente sofistica- centra en el diseño e implementación de
ción de los procesos diagnósticos supo- programas preventivos desde el plantea-
nen, no obstante, todo un logro en lo que a miento de la educación y promoción de la
la salud neonatal se refiere, permitiendo salud.
también detectar y corregir muchas altera-
ciones del desarrollo psicológico. Sin En el presente trabajo teórico, se
embargo, la prevención debe ir más allá describen las principales cuestiones a con-
de la corrección de alteraciones y de la siderar en el diseño de programas preven-
utilización de dichas medidas, tratando de tivos que, partiendo de la realidad y del
evitar, en lo posible, que las alteraciones conocimiento actual sobre la etiopatogenia
en el desarrollo psicológico lleguen a pre- de las alteraciones y trastornos del de-
sentarse. Para ello, se hace necesario tra- sarrollo psicológico, tienen como objetivo
bajar hacia la consecución de estilos de la optimización evolutiva. Para ello, se
vida y de salud más positivos en toda la contempla la relación entre el desarrollo
población, sobre todo en las futuras pre-perigestacional y los trastornos del
madres gestantes, para reducir, de forma desarrollo psicológico. Al mismo tiempo,

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 149


Optimización en psicología evolutiva y de la salud aplicada al desarrollo prenatal

se recogen los planteamientos que, desde estado de salud, el cual puede ser optimi-
el marco de la educación y promoción de zado hasta llegar al máximo potencial de
la salud, guían las estrategias preventivas bienestar, dependiendo del funcionamien-
elaboradas al efecto, y cuyo principio de to personal, e integrando la educación
acción es la optimización de todo el proce- como componente fundamental del proce-
so de desarrollo desde el paradigma del so de bienestar (Dryfoos, 1990; Fierro,
ciclo vital. Cuestión a la que se hace refe- 2000).
rencia en el último apartado, y que se vin-
cula al marco genérico de trabajo, esto es, Como puede observarse, hoy en
el desarrollo y el bienestar fetal y neona- día se acude a una formulación de corte
tal. salutogénico, en contra del modelo de
enfermedad, que se apoyaría más en un
sistema patogénico de la salud. Al mismo
EL MARCO DE LA EDUCACIÓN tiempo, se hace énfasis no sólo en las
PARA LA SALUD estrategias de promoción y protección de
la salud, sino también en la facilitación de
Las conceptualizaciones de salud servicios preventivos, desde una perspecti-
más divulgadas en los últimos años reco- va y significado positivo del concepto de
nocen la salud desde una perspectiva salud. Ya que se trata de poner un mayor
holística, como un sentimiento subjetivo peso en lo positivo de la promoción de la
de bienestar, una habilidad para adaptarse salud que en los aspectos que indican una
a estados cambiantes de tensión, y para ausencia de la misma.
actualizar o hacer uso pleno del potencial
que posee el individuo (véanse Greene y Bajo este planteamiento, el
Simons-Morton, 1988; Hurrelman, 1989). marco de la educación para la salud va a
Además, dichas concepciones de salud, permitir, inicialmente, ofrecer información
contemplan su capacidad positiva, y el para aprender hábitos de salud más positi-
bienestar como el grado máximo de la vos y valorar los más nocivos, para luego,
buena salud. Esta consideración implica tratar de adquirir aquellos más favorables,
circunscribir la salud dentro de un contí- alejándose del riesgo. Su objetivo último
nuum, que va desde la enfermedad al es crear un cambio actitudinal y comporta-
máximo bienestar (Ryan y Travis, 1981). mental en la dirección de estilos de vida
más sanos.
Dicha visión, otorga a la salud un
carácter dinámico y activo, o lo que es lo Este punto de vista de la salud,
mismo, es un proceso cambiante y dinámi- unido al cambio en las causas de mortali-
co que puede oscilar desde la mala a la dad y morbilidad, que pasan de enferme-
buena salud y el bienestar. De igual forma, dades infecciosas a enfermedades crónicas
se le atribuye al propio sujeto una activi- (diabetes, cardiovasculares, respiratorias,
dad respecto a la salud. El individuo se etc.), las cuales derivan, en muchas oca-
hace responsable, en este sentido, de su siones, de los propios hábitos del indivi-

150 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Santiago López Gómez

duo (dietas negativas, fumar, consumo de de ellos, se puede hablar de dos principa-
alcohol, falta de ejercicio, etc.), hacen les modelos, a saber: el modelo patogéni-
definitiva y necesaria la educación para la co y el modelo salutogénico (Greene y
salud. Así, se considera que si los compor- Simons-Morton, 1988; Hurrelman, 1989;
tamientos de las personas provocan Polaino, 1987; Rochón, 1991; Viguer,
muchas de sus enfermedades, entonces es 2004).
imprescindible cambiar esos comporta-
mientos negativos por hábitos de salud
positivos. El cambio en la naturaleza de a) El modelo patogénico de salud
los problemas de salud, sin duda alguna,
implica también cambios en las estrategias Busca la causa de una determina-
utilizadas para mejorarla (Creswell y da alteración, considerando los síntomas y
Newman, 1989; Jessor, 1993). atacando la enfermedad, pero sin hablar,
apenas, de salud. Es adecuado desde la
Para que se produzca este cam- perspectiva médica para intervenir en una
bio, en cuanto a las estrategias de mejora patología. En el caso del riesgo perinatal y
de la salud, se precisa de la adopción de los trastornos del desarrollo tendría una
responsabilidad por parte de los indivi- doble actuación. Por un lado corregir,
duos con respecto a su salud, y de su ini- mediante prácticas clínicas, cualquier ries-
ciativa por llevar a cabo comportamientos go perinatal que suponga una alteración
que les beneficien (Fierro, 2000). Para del embarazo y una posible complicación
ello, es necesario educar a las personas en para la madre o para el feto. La otra pers-
formas positivas de comportarse, acercán- pectiva, la generan los propios trastornos
dose hacia modelos más saludables. Es del desarrollo, ante los cuales, las prácti-
decir, se trata de considerar a la salud cas interventivas o educativas tratarían de
como un valor positivo, tanto a nivel indi- paliar o minimizar sus síntomas.
vidual como comunitario, y de que la per-
sona disponga de actitudes positivas que
guíen su conducta hacia el bienestar. La b) El modelo salutogénico
creación de actitudes pro-salud se convier-
te en uno de los pilares básicos sobre los Surge desde un cambio gradual
que actuar. en el modelo anterior, distinguiendo entre
enfermedad y salud. No debe contemplar-
Al efecto, se afirma que la salud se como antagónico, sino complementario
puede conocerse, pues supone un cierto del patogénico. Entiende la salud no sólo
conocimiento, y si la salud puede conocer- como la ausencia de enfermedad, sino que
se, puede, en definitiva, aprenderse, por lo busca un grado óptimo de salud y bienes-
que es posible educar acerca de ella. En tar a nivel psíquico, físico y social. Así
este ámbito, se dispone de diversas estra- pues, este modelo tiene un marco mucho
tegias y herramientas que se enmarcan en más amplio, ya que además de curar, trata
los sistemas o modelos de salud. Dentro de preservar y promocionar la salud. Se

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 151


Optimización en psicología evolutiva y de la salud aplicada al desarrollo prenatal

centra en aquellas condiciones generales salud. Se persigue fomentar, mediante la


que están implicadas en el hecho de la educación y el aprendizaje en la población
salud y en su proceso, y concede una la responsabilidad de la propia salud y el
menor importancia, o relativiza los facto- autocuidado. El aprendizaje, así entendi-
res específicos de los que depende la do, señala hacia la promoción de los com-
enfermedad. Se interesa por anticipar cuá- portamientos sanos, trabajando una serie
les son las estrategias comportamentales de objetivos:
más idóneas para hacer estable y optimi-
zar la salud (Fierro, 2000). — Ofrecer una educación que
permita a los individuos adoptar hábitos
Sin duda alguna, y dentro de esta saludables encaminados a favorecer una
consideración, se entiende que la educa- vida sana y evitar, en la medida de lo posi-
ción para la salud tiene por objeto la pre- ble, el riesgo de enfermedad.
vención de la enfermedad y la promoción
de la salud con hábitos de vida sanos que — Desenvolver actitudes cons-
favorezcan la salud desde el mantenimien- cientes con respecto a la salud personal.
to del sujeto en un nivel de vida óptimo
(Dryfoos, 1990). Para ello, se persigue una — Conseguir una eficiente utili-
serie de fines básicos, y son (Rochón, zación de los recursos sociales y sanitarios
1991, p. 9): promoción de la salud, pre- a favor de la salud.
vención de los problemas de salud, mante-
nimiento de la salud junto con el trata- — Aumentar la satisfacción de
miento de los problemas, y el aprendizaje los sujetos con respecto a la información,
de conductas positivas en la población. las prácticas y los servicios prestados.

Para cubrir todos estos objetivos, En esta misma línea, se trata de


que redundan en la asistencia en materia evitar la aparición de riesgos perinatales
de salud, y por ende, en el aprendizaje de que pueden desencadenar patologías pos-
salud, es imprescindible poder conocer teriores en el desarrollo psicológico. Se
aspectos tan diversos como: cuáles son los busca, desde esta premisa, minimizar
comportamientos que mejoran la salud, dichos riesgos, con fórmulas previas a su
cómo se producen los cambios de compor- aparición. El conocimiento exhaustivo de
tamiento, cómo se puede facilitar el apren- todos y cada uno de los posibles factores
dizaje, y cómo comunicar y aprender de riesgo, junto con la detección precoz de
salud de forma efectiva (Henderson, Wale, los mismos, es el camino hacia donde de-
Cortese y McLinttsch, 1981). sarrollar las estrategias preventivas. Pues,
una vez conocidos los riesgos, se debe tra-
La asistencia implica la preven- bajar en un segundo nivel, tratando de evi-
ción de conductas patogénicas, junto con tar su aparición mediante programas de
un cambio de las conductas nocivas y la educación para la salud generales y espe-
generación de actitudes que conllevan cíficos a nivel pre- y perinatal.

152 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Santiago López Gómez

En este sentido y frente a los positivas de cara a la salud pre y perinatal


trastornos del desarrollo psicológico, se conllevan mejores experiencias gestacio-
actuaría, inicialmente, con una fórmula nales, así como también cuidados pre y
previa a la intervención, evitando, sobre neonatales más acertados (Hildngsson,
todo, conductas inadecuadas, ofreciendo Waldenström y Radestad, 2002; Rodri-
formación y desarrollando programas de gues, Pérez-López y Brito, 2004).
educación para la salud, desde una pers-
pectiva global y centrada en el embarazo.
Al respecto, y como indican Litton, Bruce NIVELES DE PREVENCIÓN
y Combs-Orme (2000), el periodo perina-
tal, mientras los padres acuden a los con- Al acudir a la ya clásica formula-
troles prenatales, se convierte en un ción de Caplan (1964), que desarrollan
momento adecuado para la puesta en mar- Creswell y Newman (1989), se recogen
cha de programas de educación para la los tres ámbitos o niveles de prevención, a
salud y para explorar las expectativas que saber: primaria, secundaria y terciaria, que
tiene la propia pareja con respecto a la permiten diseñar estrategias preventivas
paternidad y a los cuidados neonatales. Es dirigidas a cada uno de estos niveles
un hecho constatado que las expectativas (Tabla 1).

Tabla 1. Niveles de prevención en los riesgos perinatales

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 153


Optimización en psicología evolutiva y de la salud aplicada al desarrollo prenatal

La prevención primaria se orien- les, en el ambiente social de referencia y


ta a la población general, para evitar la sobre todo en la personalidad. Este carác-
aparición de complicaciones perinatales a ter de cambio hace de la adolescencia un
partir de la reducción o eliminación de los período central en materia de salud (Fie-
riesgos determinantes de las mismas. rro, 2000; Misra, Guyer y Allston, 2003;
Trata, en definitiva, de impedir la apari- Jessor, 1993). Así, se trata de orientar a
ción de trastornos, detectando, de manera los adolescentes en este proceso de cam-
temprana, sus factores asociados. bio hacia el desarrollo de actitudes, creen-
cias y comportamientos positivos y salu-
Los programas de prevención, en dables. Teniendo en cuenta que, en este
este caso, deben realizarse en el contexto momento evolutivo, todavía no se han
de la educación para la salud con un mar- consolidado ni establecido definitivamente
cado carácter inespecífico. Con esta finali- estos aspectos, los cuales, una vez fijados
dad, los modelos de salud comenzarán a en la persona, suelen hacerse permanentes
aplicarse dentro de los programas genera- y generalizarse a la edad adulta.
les escolares, diseñando objetivos y estra-
tegias, que aprehendan las futuras madres En este nivel de actuación, la
y padres, y lo más importante, generen OMS (2003) identifica los diez riesgos
actitudes positivas hacia el autocuidado de mundialmente y regionalmente más
su salud, y las pongan en práctica desde importantes, por la carga de morbilidad
muy temprana edad y las generalicen al que originan, y por ello, será el objetivo
embarazo (Hildingsson et al., 2002). La prioritario de todo plan preventivo en el
higiene, la alimentación adecuada, la evi- ámbito primario de salud. Los riesgos a
tación del consumo de tabaco, de alcohol, los que se hace mención son: la insuficien-
o drogas, el control del peso, y en general cia ponderal, las prácticas sexuales de
todas aquellas prácticas dirigidas a la pro- riesgo, la hipertensión arterial, el tabaquis-
moción de salud, serán adecuadas. mo, el alcoholismo, el agua insalubre, y el
saneamiento y la higiene deficientes, la
Como no podría ser de otra carencia de hierro, el humo de combusti-
manera, el perfil evolutivo de los niños, bles sólidos en espacios cerrados, la hiper-
con su crecimiento, y adquisición de habi- colesterolemia, y la obesidad.
lidades y logros, marcará la realización de
los ajustes en los objetivos y contenidos En el frente primario de salud y
de esta programación. Se considera clave, apuntando al estado de gestación, la asis-
como ya han resaltado otros investigado- tencia y el consejo preconcepcional, junto
res (Dryfoos, 1990; Hurrelman, 1989; con el control gestacional, en la línea que
Rivas y Fernández, 1995), el período de la marca la OMS (2001), serán una realidad
adolescencia, pues es un período de cam- dentro de la práctica diaria sanitaria. En la
bio hacia la óptima realización personal, mayoría de los centros de salud se da
en el sentido comportamental, cognitivo, cobertura a las mujeres embarazadas con
de pensamiento, de atributos psicosocia- seguimientos sobre su gestación y con una

154 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Santiago López Gómez

fuerte preparación al parto y la aplicación sencia de determinadas enfermedades o


de diferentes estrategias de afrontamiento características maternas o paternas, debe
hacia el mismo (Hurtado, Donat, Escrivá, plantear las oportunas medidas de preven-
Póveda y Ull, 2003). Esto es evidente, ción para favorecer un desarrollo correcto
aunque también resulta notorio que apenas y, a ser posible, óptimo de sus hijos (Bení-
se realizan, a este nivel, actuaciones pre- tez, Llerena, López, Bruguera y Lasheras,
gestacionales. Así, una práctica de salud 2004; Pérez et al., 2004). Desde el punto
adecuada debería ofrecer, en los mismos de vista perinatal, los problemas que con
servicios, programas de planificación y mayor frecuencia se asocian a morbimor-
control gestacional de carácter multidisci- talidad son la prematurez, la asfixia peri-
plinar. La adecuación del estado general natal, las malformaciones congénitas y las
de salud materno, sería su objetivo funda- infecciones. De ahí, que las estrategias del
mental, buscando un equilibrio entre la control prenatal estén orientadas a la pre-
realidad bio-psico-social de la madre, y la vención, al diagnóstico oportuno y al tra-
minimización de los riesgos gestacionales. tamiento de las patologías que condicio-
nan los problemas anteriormente enuncia-
Este enfoque, desde el primer dos.
nivel de atención en salud, orientado a la
promoción, prevención, detección precoz Por otro lado, las alteraciones y
e intervención oportuna, permite descen- patologías que se asocian a morbimortali-
sos en la morbimortalidad, junto con una dad materna son la hemorragia obstétrica,
reducción de los costes sociales y econó- las infecciones, el síndrome hipertensivo
micos que derivan de la enfermedad o dis- del embarazo y las enfermedades maternas
función. Por ello, uno de los frentes de pregestacionales. La planificación familiar
actuación sería mejorar la calidad total del y el control gestacional, junto con la
entorno familiar y social, para ofrecer detección temprana, serán las estrategias
mejores posibilidades para el desarrollo que se ejecuten con mayor probabilidad de
(Viguer y Serra, 1996). acierto para minimizar el efecto de los
riesgos señalados. La educación psicosani-
La prevención secundaria se taria de las futuras madres, la planifica-
centra en detectar el riesgo previsto por la ción gestacional y el seguimiento del
pertenencia a un determinado grupo, pre- embarazo se perfilan también como medi-
viamente identificado, por estar relaciona- das operativas acertadas.
do con los diferentes factores que definen
las complicaciones perinatales, tanto pre- La prevención terciaria, por últi-
concepcionales como gestacionales mo, se dirige a reducir o impedir la forma-
(Herrera, 2002; Ortiz, 2001). ción de consecuencias graves y/o durade-
ras en personas que ya muestran signos
Bajo esta perspectiva, la perte- evidentes de riesgos perinatales. Se trata
nencia a clases socioeconómicas y cultu- de una intervención preventiva que debe
ralmente desfavorecidas, junto con la pre- comenzar lo antes posible, una vez se va a

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 155


Optimización en psicología evolutiva y de la salud aplicada al desarrollo prenatal

producir un embarazo. La detección tem- CONTROL PRENATAL


prana, por ello, será la mejor medida para Y NEONATAL
garantizar la correcta intervención. Así, en
aquellas madres con historiales obstétricos La atención al embarazo debe
adversos o con una clínica que pudiera contemplar acciones a todos los niveles,
generar un riesgo frente al buen progreso tanto durante el embarazo como en los
del embarazo, sea por ella, o por sus momentos previos y posteriores al mismo
ascendientes directos, se deberán realizar (Mirsa et al., 2003). La valoración e inter-
las prácticas interventivas adecuadas con vención prenatal apunta a una serie de
el fin de evitar, en lo máximo posible, herramientas que permiten valorar la evo-
complicaciones o patologías. El consejo lución y el bienestar del feto e incluso
genético, como refieren Papalia, Olds y intervenir con el fin de corregir ciertas
Feldman (2001), será de gran ayuda para situaciones o condiciones anormales
valorar el riesgo de engendrar hijos con (Papalia et al., 2001).
defectos congénitos o cromosómicos,
valorando la historia familiar. Así, el control prenatal, definido
como el conjunto de actuaciones y proce-
En este nivel preventivo se trata- dimientos sistemáticos y periódicos, desti-
rá de evitar problemas futuros, realizando nados a la prevención, detección, diagnós-
seguimientos neonatales. Si se da el caso, tico, y tratamiento de los factores que pue-
habría que derivar a los servicios de inter- dan condicionar una alteración en la evo-
vención precoz, a aquellos niños que se lución del embarazo a nivel materno y/o
vieron expuestos a complicaciones perina- neonatal, con riesgo de morbimortalidad,
tales, siempre con la máxima celeridad, y será prioritario para vigilar la evolución
reconociendo la importancia que juegan del mismo y preparar a la madre durante
los primeros años en el aprendizaje y en la el embarazo, el parto y la crianza del bebé
adquisición de destrezas y habilidades. Ya (Herrera, 2002) (véase Tabla 2).
en el plano psicológico, y utilizando los
servicios asistenciales actuales, se realiza-
rán controles y seguimientos a estas muje- Anteriormente, se indicaba que
res, además de potenciar respuestas adap- la educación materna, dentro de los pro-
tativas a su situación, entre ellas senti- gramas de la educación para la salud, con-
mientos positivos y vínculos afectivos pre- templados desde la orientación definida
natales adecuados. Así, como señalan por la OMS (2001, 2003), debe guiar las
Rodrigues et al. (2004), se tratará de acciones preventivas. De este modo, si a
potenciar, en las clases de preparación al los programas de educación prenatales
parto, la prevención de pensamientos y existentes, se le hacen extensivos los obje-
sentimientos de inseguridad, miedo o pre- tivos señalados, se lograrán mejores avan-
ocupación a las madres gestantes, evitan- ces en materia de salud general, y de pre-
do que se instauren o mantengan, sobre vención de alteraciones y patologías infan-
todo, respuestas de ansiedad. tiles, en particular. De tal manera, y como

156 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Santiago López Gómez

Tabla 2. Objetivos preventivos en el control prenatal

— Vigilar el desarrollo y evolución del embarazo.


— Detectar e identificar factores de riesgo.
— Diagnosticar la condición y el estado fetal.
— Diagnosticar la condición y el estado materno.
— Educar a la madre en la evitación del riesgo prenatal y en los cuidados gestacio-
nales y neonatales.
— Promocionar la salud reproductiva y la planificación familiar.
— Prevenir, diagnosticar, tratar las complicaciones gestacionales.

expone la OMS (2001), aparte de las para desarrollar complicaciones se realiza-


estrategias educacionales, desde temprana rá una minuciosa exploración. Posterior-
edad, se podrán ofrecer las siguientes mente, deben ser derivadas a niveles supe-
estrategias: riores de atención, para tratar esas necesi-
dades de salud más específicas.
Para aquellas mujeres embaraza-
das que no presentan complicaciones rela- Al centrarse en el enfoque pre-
cionadas con el embarazo y/o patologías ventivo que permite realizar el control
médicas y/o factores de riesgo con la prenatal, se señalan una serie de prácticas
salud, aplicar los principios del compo- que se pondrán en marcha ante cualquier
nente básico del control prenatal -CPN- de embarazo, con el fin de evitar y minimizar
la OMS (2001). Al respecto, las activida- riesgos. No obstante, la mejora en el
des incluidas en el componente básico se modelo preventivo de la atención prenatal
dividen en tres áreas generales, y son: no implica solamente una mejora sustan-
cial en su contenido (véase Tabla 3). En
1. Estudio de las condiciones realidad, y como consideran Papalia et al.
socioeconómicas y de detección de patolo- (2001, p. 103), la atención debería comen-
gías que aumentan la posibilidad de resul- zar antes del embarazo, con el objetivo de
tados adversos específicos. ofrecer a cada niño una mejor posibilidad
de llegar al mundo en condiciones adecua-
2. Intervenciones terapéuticas das para afrontar los retos de la vida fuera
comprobadas como beneficiosas. del útero. El médico de familia, junto con
el obstetra, matrona y educadores prenata-
3. Educación de las mujeres les, como figuras más cercanas a la futura
embarazadas sobre las emergencias duran- madre, serán los que con mayor probabili-
te el embarazo y cómo tratarlas. dad apliquen las prácticas preventivas.

En aquellas mujeres con patolo- En este frente de actuación, se


gías especiales o con factores de riesgo evidencia que los cuidados y la educación

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 157


Optimización en psicología evolutiva y de la salud aplicada al desarrollo prenatal

Tabla 3. El enfoque preventivo prenatal: actuaciones

— Dar información sobre los cambios, tanto psicológicos como fisiológicos norma-
les, que se producen durante las etapas del estado de gravidez y el puerperio.
— Explicar los principales signos de alarma que se pueden presentar durante el
embarazo y el puerperio, y como llegar a reconocerlos.
— Señalar la importancia de realizar, de forma regular, los controles pre y postnata-
les.
— Enseñar los adecuados hábitos higiénicos y dietéticos, junto con las conductas
favorables para la salud materna, fetal y neonatal.
— Evitar el consumo de tabaco, alcohol y la automedicación.
— Ofrecer orientación integral en planificación familiar.
— Enseñar técnicas para controlar la ansiedad y el estrés gestacional.
— Disminuir las actividades laborales agotadoras y las sobrecargas en las tareas
domésticas.
— Seguir, en todo momento, las prescripciones facultativas y ante cualquier duda,
acudir a los servicios de salud de la comunidad.

sanitaria, entendidos a nivel multidiscipli- tos vitamínicos y de ácido fólico con ante-
nar, pueden modificar los malos resulta- rioridad al embarazo, con el objetivo de
dos neonatales. Bajo este contexto, los reducir el riesgo frente a distintas anoma-
cuidados hacia la salud son definidos lías congénitas. Al mismo tiempo, se trata-
como un amplio grupo de actividades, rá que las futuras gestantes tengan una
dentro del nivel de prevención primario, dieta adecuada, tanto en los meses previos
que pueden llegar a utilizarse para preve- como durante todo el embarazo.
nir embarazos no deseados entre jóvenes y
adolescentes y para tratar alteraciones — Estilo de vida. Apunta, de
específicas desde la intervención médica. manera específica, a evitar el consumo de
tabaco, alcohol y drogas, especialmente
De manera particular, y conside- durante el embarazo. Igualmente, está
rando los factores que de manera más direc- indicado realizar regularmente ejercicio
ta afectan al desarrollo neonatal y más pos- físico moderado, evitando trabajos pesa-
teriormente al infantil, con su consecuente dos, agotadores o de responsabilidad que
repercusión en la perspectiva del ciclo de la conlleven ansiedad o estrés.
vida, se recogen y amplían las formulacio-
nes de Misra et al. (2003). Al respecto, se — Infecciones. Las enfermeda-
identifican las siguientes áreas de trabajo: des de transmisión sexual se han incre-
mentado en los últimos años, sobre todo
— Nutrición. Se expresa directa- entre los grupos poblacionales de bajos
mente en la necesidad de tomar suplemen- recursos y las minorías étnicas, grupos

158 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Santiago López Gómez

que, a su vez, tienen un mayor riesgo de experiencias de infertilidad terminan que-


resultados perinatales adversos. La pre- dando embarazadas y requiriendo una
vención y el tratamiento de estas enferme- atención especializada. La intervención a
dades debe, por ello, hacerse extensivo a este nivel será realizada desde las propias
toda la población, con políticas educativas unidades de reproducción asistida,
y sanitarias que favorezcan las prácticas mediante una completa valoración de la
sexuales sin riesgo. futura madre y un seguimiento y control
de su estado general de salud. Las prácti-
— Enfermedades crónicas. Con cas preventivas se situarán, por lo tanto,
la edad aumentan muchas enfermedades en el contexto del consejo reproductivo y
crónicas. En este sentido, y dado que cada la preparación para la maternidad.
vez con más frecuencia muchas mujeres
posponen su embarazo hasta cerca de los Para finalizar, el control prenatal,
cuarenta años e incluso más, se compren- como nivel primario de prevención y cui-
de la importancia que las enfermedades dado prenatal, debe identificar los factores
crónicas adquieren en el contexto del de riesgo en la mujer gestante y las enfer-
embarazo, a la vez que se comprueba que medades que puedan afectar al transcurso
el propio embarazo puede exacerbar los normal del embarazo y la salud del feto y
síntomas de algunas de estas enfermeda- del recién nacido. Su propósito es adelan-
des. Al respecto, los servicios sanitarios tar acciones preventivas y terapéuticas que
deberán atender, de manera especial, a las optimicen la salud materna y perinatal
gestantes añosas, sobre todo si son primí- (Herrera, 2002).
paras, valorando la viabilidad de su emba-
razo, en previsión de riesgos y enfermeda-
des, tanto maternas como en el nonato. OPERATIVIZACIÓN DE
ESTRATEGIAS PREVENTIVAS:
— Reproducción asistida. La LA OPTIMIZACIÓN DEL
tecnología reproductiva ha permitido DESARROLLO
intervenir con éxito múltiples problemas
de infertilidad. Desde los últimos años su La optimización evolutiva cons-
práctica se ha hecho extensiva a todos los tituye un campo de estudio dentro de la
sectores poblacionales. Sin embargo, la psicología evolutiva que utiliza los princi-
reproducción asistida incrementa el riesgo pios teóricos y la tecnología de la inter-
de muchos embarazos por diversas razo- vención actualmente disponible para la
nes, alarga el periodo fértil de la mujer y prevención, la promoción y la mejora del
consecuentemente éstas retrasan, cada vez desarrollo de cara a maximizar las ganan-
más, el hecho de ser madres. Por otro cias y minimizar las pérdidas, para conse-
lado, genera un alto número de embarazos guir el desarrollo óptimo del sujeto a lo
múltiples, añadiendo un riesgo notable de largo de todo el curso vital, tarea que se
posibles resultados adversos. Muchas enfoca desde la perspectiva ecológica,
mujeres con patologías crónicas y con ética, proactiva y reactiva, y desde una

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 159


Optimización en psicología evolutiva y de la salud aplicada al desarrollo prenatal

conceptualización del ser humano en su nidad responsable, desde edades tempra-


contexto (Viguer, 2004, Vuyk, 1981). nas.

La finalidad de cualquier modelo — Establecer políticas y servi-


preventivo debe fundamentarse en el cios de control pre-, peri- y neonatales
conocimiento sobre el desarrollo y los adecuados.
riesgos generados en cada momento. Esta
fórmula de trabajo se basa en un sistema — Desarrollar programas de
general que tiene en cuenta los diversos educación maternal prenatal en las unida-
principios estratégicos que definen la pre- des y centros de salud.
vención del riesgo perinatal, y las conse-
cuentes dificultades y alteraciones poste- — Detectar, de forma rápida,
riores. Bajo este planteamiento, se resaltan incipientes riesgos perinatales y neonatales.
las siguientes líneas de actuación, que se
agrupan en las dimensiones siguientes: Se trata, en definitiva, de dirigir
pregestacional, perigestacional, intraparto, acciones cuya meta sea prevenir un de-
neonatal, psicosocial y sociodemográfica. sarrollo inadecuado. Además de promover
Dichas dimensiones se han utilizado pre- el mismo desde los niveles descritos, inte-
viamente en diferentes estudios sobre la grando la investigación en el desarrollo,
presencia de riesgos pre-peri-neonatales bajo una visión sistémica, y desde su
frente a trastornos del desarrollo, mostran- conocimiento descriptivo y explicativo.
do una fuerte validez teórica (López- Las actuaciones e intervenciones buscarán
Gómez, Rivas y Taboada, 2008a; López- promover el desarrollo positivo y poten-
Gómez, Rivas y Taboada, 2008b). Los ciar las oportunidades en el curso del de-
objetivos generales a los que se dirigen sarrollo humano, y considerando la ampli-
dichas acciones, y cuyo fin será siempre la tud del ciclo vital.
optimización del desarrollo, son los
siguientes:
1. Nivel pregestacional
— Evitar la aparición de los
factores identificados como de riesgo Identifica aquellos eventos signi-
perinatal. ficativos ocurridos con anterioridad a la
gestación, sobre todo los que han sucedido
— Corregir aquellas situaciones con una mayor proximidad temporal, por
desfavorables –contextuales, educativas, estar más cercanos al embarazo, y por
demográficas o comportamentales- que ende, poder presentar una mayor adversi-
potencien la existencia de riesgos perina- dad, junto con aquellos otros que también
tales. pueden alterar el curso normal del mismo,
dado su alto nivel de incidencia.
— Generar habilidades de auto-
cuidado de cara a la maternidad y pater- La realidad pregestacional actual

160 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Santiago López Gómez

lleva a considerar, en esta dimensión, del embarazo, abarcando el actual periodo


tanto los factores de orden médico como gestacional, esto es, durante el embarazo
los psicológicos y los sociales, que en su ya logrado.
combinación, de manera genérica o espe-
cífica, pueden incidir en determinados El control gestacional, entendido
problemas posteriores. como la valoración permanente del estado
de salud materno-fetal y del proceso del
La edad de la madre en el emba- desarrollo gestacional, tanto desde una
razo, su morfología e historial reproducti- perspectiva sanitaria como psicosocial,
vo y de salud, serán los objetivos en los serán las pautas a seguir en este plantea-
que trabajar, desde una visión preventiva, miento preventivo. Las acciones, por lo
para lograr reducir los riesgos y complica- tanto, tendrán en cuenta el seguimiento de
ciones perinatales. todo el embarazo, comenzando lo más
tempranamente posible, y abarcando todas
Desde este plan genérico de las manifestaciones sintomatológicas que
acción, se subrayan dos principales medi- se sospechen puedan estar asociadas al
das de actuación en el nivel pregestacional riesgo perinatal. Aquellos signos, obstétri-
de la prevención del riesgo perinatal, y cos o psicológicos, e incluso sociodemo-
son: gráficos, que se relacionen con resultados
neonatales adversos, serán objeto de inter-
— Implementación de progra- vención especializada y de una actuación
mas de educación para la salud desde tem- más profunda.
prana edad y dirigidos a toda la población.

— Programas pregestacionales 3. Nivel intraparto


en las unidades y servicios de salud. Se
hace necesario la extensión de los progra- Se expresa por el conjunto de las
mas y cursos de preparación al parto, en la situaciones vinculadas al parto y al proce-
línea de ofrecer atención a los cuidados so de alumbramiento.
pregestacionales. Se incidirá, de manera
especial, en aquellos eventos que puedan En este ámbito se definen dos
condicionar riesgo perinatal, orientando a medidas principales para prevenir altera-
las futuras madres hacia mayores niveles y ciones que pueden derivar en complicacio-
condiciones de salud previas a la gesta- nes neonatales, a saber:
ción.
— El control gestacional ante-
parto, realizando las oportunas mediciones
2. Nivel perigestacional del estado y del bienestar neonatal, y valo-
rando las maniobras y actuaciones que se
Señala al conjunto de riesgos que tendrán que realizar con la previsión ade-
pueden condicionar el normal desarrollo cuada.

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 161


Optimización en psicología evolutiva y de la salud aplicada al desarrollo prenatal

— Preparación al parto. Aunque — Desarrollo del recién nacido


en la actualidad los programas de prepara- hasta los primeros años.
ción al parto están bastante extendidos, se
precisa ampliar su cobertura y buscar las — La lactancia.
técnicas de trabajo más efectivas para pre-
parar a la futura madre hacia el trabajo de — Estimulación del recién nacido.
parto.
— Psicología de la primera
infancia.
4. Nivel neonatal

Hace referencia al grupo de con- 5. Nivel psicosocial


diciones neonatales adversas que pueden
interrumpir, condicionar o alterar el de- Apunta hacia aquellas dimensio-
sarrollo físico y/o psíquico del recién naci- nes psico-emocionales, cognitivas o socia-
do. les que ejercen su influencia en el proceso
del desarrollo gestacional y del bienestar
La asistencia neonatal, junto con fetal.
la formación materna, van a ser los mejores
aliados para evitar alteraciones neonatales La influencia señalada y el con-
que se expresen por la presencia de compli- dicionamiento que determinados factores
caciones. Comenzará en la propia sala de psicológicos, emocionales e incluso socia-
partos y deberá ser realizada por personal les de la madre durante la gestación, serán
cualificado en neonatología, que atienda a contemplados en las medidas operativas
todos aquellos signos y manifestaciones preventivas que se programen. En este
que conlleven la presencia de un riesgo sentido, destacan una serie de actuaciones,
neonatal. Esta actuación se hará extensiva a no sólo orientadas a la gestación, sino
todos los neonatos y su duración vendrá también al postparto, y son:
marcada por el adecuado nivel de bienestar
y de salud del recién nacido. — Incluir en los programas de
educación para la salud cuestiones relati-
La formación materna, de mane- vas a la dimensión psicológica de la salud
ra obligada, formará parte de los planes y, sobre todo, de aquellos aspectos rela-
pre- y perigestacionales, incidiendo en una cionados con su mejora y optimización.
serie de cuestiones, siendo las principales
las siguientes: — En los programas de asisten-
cia preconcepcional se deberán trabajar las
— Cuidados neonatales: higie- emociones y cogniciones de la madre,
ne, alimentación y sueño. resaltando la importancia del vínculo afec-
tivo, de la relajación y del estado adecua-
— Signos de alarma en el bebé. do de salud mental.

162 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Santiago López Gómez

— El control gestacional, como — Ampliar, tanto cualitativa


anteriormente se indicaba, se hará extensi- como cuantitativamente, la asistencia y
vo al plano psicológico, derivando al espe- control preconcepcional y perigestacional
cialista a aquellas madres con niveles de a toda la población. Este aspecto debe
estrés o ansiedad elevados o con manifes- cristalizar con la puesta en marcha de
taciones psicopatológicas que impliquen medidas y recursos cercanos a todas las
riesgo perinatal. Las relaciones sociales y personas en edad fértil. Dichas medidas no
de pareja durante la gestación serán tam- sólo representarán una cercanía física,
bién objeto de estudio, valoración e inter- sino que se hará con los suficientes recur-
vención. sos, tanto humanos como tecnológicos.
Asimismo, se realizarán actividades pre-
gestacionales y de planificación familiar
6. Nivel sociodemográfico por profesionales formados en materia
sanitaria y psicológica específica del
Se define por aquellas variables embarazo.
de naturaleza demográfica –económica,
cultural, y la raza o etnia- que pueden inci-
dir significativamente en el embarazo y el REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
posterior desarrollo neonatal.
Benítez, T., Llerena, P., López,
Al tratarse de variables de orden R., Bruguera, C., Lasheras, L. (2004).
social, los operativos preventivos pasan Determinantes socioeconómicos de un
siempre por extender el nivel de cobertura colectivo de familias inmigrantes. Anales
sanitaria a toda la población, independien- de Pediatría, 60, 9-15.
temente de su nivel económico o cultural.
Se trata, en definitiva, de minimizar el Caplan, G. (1964). Principles of
impacto potencial que tienen las diferen- Preventive Psychiatry. New York: Basic
cias sociodemográficas en los riesgos peri- Books.
natales, contribuyendo a resultados neona-
tales más favorables. Esto será posible Creswell, W.H. y Newman, I.M.
bajo la inclusión de dos principales pará- (1989). School health practice. St. Louis.
metros, son los siguientes: Times Mirror / Mosby College Publishing.

— Diseñar estrategias y progra- Dryfoos, J.G. (1990). Adoles-


mas de educación para la salud orientados cents at risks: prevalence and prevention.
a la totalidad de los centros escolares, para New York: Oxford University Press.
que cualquier niño o adolescente tenga
acceso al aprendizaje de conductas de Fierro, A. (2000). Salud (com-
salud que más adelante repercutirán, de porta)mental: un modelo conceptual.
manera positiva, en sus futuras gestacio- Revista de Psicología General y Aplicada,
nes. 53, 147-163.

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 163


Optimización en psicología evolutiva y de la salud aplicada al desarrollo prenatal

Greene, W.H. y Simons-Morton, and concerns of fathers and mother of


B.G. (1988). Educación para la salud. newborn infants. Family Relations, 49,
Méjico: Interamericana. 123-131.

Henderson, A.C., Wale, J., Cor- López Gómez, S., Rivas, R.M. y
tese, P.A. y McLinttsch, D.V. (1981). The Taboada, E.M. (2008a). Los riesgos
future of health education profession: maternos pre, peri y neonatales en una
Implications for preparations and practice. muestra de madres de hijos con trastorno
American Journal of Public Health, 95, generalizado del desarrollo. Psicothema,
555-559. 20(4), 684-690.

Herrera, J.A. (2002). Evaluación López Gómez, S., Rivas, R.M. y


del riesgo obstétrico en el cuidado prena- Taboada, E.M. (2008b). Detección de los
tal. Colombia Médica, 33, 21-25. riesgos maternos perinatales en los trastor-
nos generalizados del desarrollo. Salud
Hildingsson, I., Waldenström, V. Mental, 31(5), 371-379.
y Radestad, I. (2002). Women´s expecta-
tions on antenatal care as assessed in early López-Gómez, S. y Cajal, C.J.
pregnancy: number of visits, continuity of (2008, en prensa). La prevención en el
caregiver and general content. Acta Obste- desarrollo: la intervención perigestacional
tricia et Gynecologica Scandinavica, 81, en la perspectiva del ciclo vital. Psic.
118-125. Revista de Psicologia da Vetor Editora,
9(2).
Hurrelman, K. (1989). Human
development and health. New York: López-Gómez, S., Cajal, C.J.,
Springer. Ordóñez, S.M. y Uribe, A.F. (2008). Iden-
tificación y valoración neuropsicológica
Hurtado, F., Donat, F., Escrivá, del riesgo perinatal: instrumentos. Revista
P., Poveda, C. y Ull, N. (2003). La mujer Colombiana de Obstetricia y Ginecología,
ante la experiencia del parto y las estrate- 59(4), 316-326.
gias de afrontamiento. Cuadernos de
medicina psicosomática y psiquiatría de Misra, D.P., Guyer, B. y Allston,
enlace, 66, 32-54. A. (2003). Integrated perinatal health fra-
mework: A multiple determinants model
Jessor, R. (1993). Succesful ado- with a life span approach. American Jour-
lescent development among young in nal of Preventive Medicine, 25, 65-75.
high-risks settings. American Psycholo-
gist, 48, 117-126. Organización Mundial de la
Salud (OMS/WHO). (2003). The world
Litton, G., Bruce, C. y Combs- health report 2002. Reducing risks, pro-
Orme, T. (2000). Parenting expectations motioning healthy life. Ginebra: WHO.

164 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2


Santiago López Gómez

Organización Mundical de la Rochón, A. (1991). Educación


Salud (OMS/WHO). (2001). WHO ante- para la salud. Guía práctica para realizar
natal care randomized trial; Manual for un proyecto. Barcelona: Masson.
the implementation of the new model.
Ginebra: WHO. Rodrigues, A.R., Pérez-López, J.
y Brito, A.G. (2004). La vinculación afec-
Ortiz, E.I. (2001). Estrategias tiva prenatal y la ansiedad durante los últi-
para la prevención del bajo peso al nacer mos tres meses del embarazo en las
en una población de alto riesgo, según la madres y padres tempranos. Un estudio
medicina basada en la evidencia. Colom- preliminar. Anales de Psicología, 20, 95-
bia Médica, 32, 159-162. 102.

Papalia, D.E., Olds, S.W. y Feld- Ryan, R.S. y Travis, J. W.


man, R.D. (2001). Desarrollo humano. (1981). The Wellness Workbook. Berke-
Colombia: McGraw-Hill. ley, C. A.: Ten Speed Press.

Pérez, S., Muñoz, N., Robledo, Viguer, P. (2004). Optimización


A., Sánchez, Y., Pallás, C.R. y Cruz, J. de evolutiva. Fundamentos del desarrollo
la (2004). Características de las mujeres óptimo. Madrid: Pirámide.
inmigrantes y de sus hijos recién nacidos.
Anales de Pediatría, 60, 3-8. Viguer, P. y Serra, E. (1996).
Nivel socioeconómico y calidad del entor-
Polaino, A. (1987). Educación no familiar en la infancia. Anales de Psi-
para la salud. Barcelona: Herder. cología, 12, 197-205.

Rivas, R.M. y Fernández, P. Vuyk, R. (1981). Optimizar el


(1995). Self-esteem and value of health a desarrollo: unas nociones teóricas y prácti-
determinants of adolescente health beha- cas. Infancia y Aprendizaje, 16, 5-16.
viour. Journal of Adolescent Health, 16,
60-63.

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 2 165

También podría gustarte