Está en la página 1de 1

Historia precursores.

Fue estimulada por los psiquiatras alemanes Kraeppelin, Ranschburg, Ziehen y el suizo Jung, los
cuales utilizaron en la práctica varias pruebas de pensamiento, creadas por la Psicología asociativa.
En ese tiempo no tuvieron mucha aceptación los equipos psicodiagnósticos que empezaron a
surgir al tiempo que la Psicología experimental, que reflejaban la influencia de su formación
fisiológica y médica; los problemas estudiados en sus laboratorios se referían ampliamente a la
sensibilidad a los estímulos visuales, auditivos y de otra índole, así como al tiempo de reacción
simple, lo que se reflejó en la naturaleza de los primeros test psicológicos.

Otro aporte fue el de Francis Galton, quien fue el primero en aplicar estadística a los datos
psicológicos. Descubrió el coeficiente de relación y se esforzó por someter a introspección sus
propios procesos mentales superiores; inventó la dactiloscopia, el método para identificar a los
criminales a través de las huellas dactilares.

Según Resnick, las áreas de habilidad centrales para el campo de la psicología clínica incluyen la
evaluación y el diagnóstico, la intervención o tratamiento, la consulta, la investigación y la
aplicación de principios éticos y profesionales. A los psicólogos clínicos se les distingue por su
experiencia en las áreas de la personalidad y la psicopatología, y por la integración que hacen de
ciencia, teoría y práctica.

El test de Rorschach forma parte de los métodos proyectivos para el análisis de la personalidad
que proponen al paciente un material ambiguo en su significación a través del cual se transparenta
la personalidad del sujeto.

Características:

Identificar los aspectos de la Personalidad que afectan su conducta, relaciones sociales y


familiares, seguimiento de normas, etc.

Determinar las características particulares del paciente: cada sujeto es único y diferente, por lo
que, aun cuando varios pueden presentar el mismo cuadro diagnóstico, la evaluación permitirá
tomar decisiones especificas y establecer tratamientos mejor ajustados a cada caso en particular.

Etapas:

Primera etapa: Entrevista clínica.

Segunda etapa: Aplicación de pruebas y test.

Tercera etapa: Entrevista de devolución.

Sesiones recomendada:

Se estima que varía entre 6 y 8 sesiones.

También podría gustarte