Está en la página 1de 17
Al: RESOLUCION No. UAPE-DG-2022-0129 DE LA UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO Y ECONOMICO, SUSCRITA EL 08 DE ABRIL DE 2022 SENORES JUECES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR 1. CESAR RAFAEL GARCIA SANCHEZ, ecuatoriano, de 54 afios de edad, de estado civil viudo, abogado en libre ejercicio profesional; OLIVIA VANESSA ZAVALA FONSECA, n cédula 0910719988, domiciliado en el cantén Samborondon, de profesion ecuatoriana, de 40 afios de edad, con cédula de ciudadanfa Nro. 0603476466 domiciliada en la ciudad de Guayaquil, de profesion abogada en libre ejercicio profesional, FRANCISCO XAVIER ZAMBRANO ZAMBRANO, de 31 afios de edad, de estado civil soltero, con cédula de ciudadanfa 0923714349, abogado en libre ejercicio profesional, con domiciljo en la ciudad de Guayaquil, por nuestros propios y personales derechos, con fundamento en lo dispuesto en el Articulo 436.2 de la Constitucién de la Republica del Ecuador (en adelante CRE) con observancia en lo dispuesto en los articulos 74, 77, 78, 79, 98 y 135 de la Ley Organica de Garantias Jurisdiccionales y Control Constitucional (en adelante LOGIC), presento DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD de la Resolucion UAFE-DG-2022-0129 emitida por la Unidad de Anal isis Financiero y Econémico (UAFE) suscrita el 08 de abril del 2022. 2. LEGITIMACION ACTIVA. Conforme lo dispuesto en los articulos 439 de la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador; y, 77 y 98 de la Ley Orgénica de Garantias Jurisdiccionales y Control Constituctonal, me encuentro legitimada para interponer a presente accién publica de inconstitucionalidad. 3, DENOMINACION DEL ORGANO EMISOR ¥ COLEGISLADOR DE LA DISPOSICION JURIDICA OBJETO DEL PROCESO La presente demanda de inconstitucionalidad la dirijo en contra de: 3.1, La Unidad de Analisis Financiero y Econémico (UAFE) como érgano emisor de la Resoluci6n UAFE-DG-2022-0129 suscrita el 08 de abril del 2022, representada actualmente por la Ing. Carla Gabriela Mera Proafio, en calidad de Directora General, como representante judicial y extrajudicial Cabe indicar que el 6rgano administrativo demandado, de conformidad con el articulo 11 y 12 literal ik) de la Ley Orgénica de Prevencién, Deteccién y Frradicacién del Delito de Lavados de Activos y del Financiamiento de Delitos?, es una entidad publica con potestad normativa que goza de autonomia operativa, administrativa, financiera y jurisdiccién coactiva, adscrita actualmente al Ministerio de Economia y Finanzas, Direccién para citaciones: Unidad de Andlisis Financiero y Econdmico (UAFE), Av. Porugal E9-138 y Av. Republica de El Salvador, Edificio Plaza Real. Cédigo postal : 170505 / Quito- Ecuador Por disposicién de los articulos 237 numeral 2 de la Constitucién de la Republica del Ecuador, 6y 7 de la Ley Orgénica de la Procuraduria General del Estado se contaré ademas con la PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO (PGB) en la persona que ejerce su representacién en territorio, el Abg. Inigo Salvador Crespo, por su calidad de Procurador General del Estado; o quien haga sus veces. Direccién para citaciones: Quito, Av. Amazonas No. 39-123 y Arizaga 4, IDENTIFICACION DE LAS —DISPOSICIONES ACUSADAS_-——DE INCONSTITUCIONALES En cumplimiento de lo previsto en el artfculo 79.4 LOGICC, la suscrita accionante acusa la inconstitucionalidad por el contenido de las siguientes disposiciones * Segundo Suplemento del Registro Oficial No, 802 del 21 de julio del 2016. normativas; articulos 1 y 3, y la DISPOSICION GENERAL OCTAVA, de la resolucién UAFE-DG-2022-0129 emitida por Ia Unidad de Analisis Financiero y Econémico (UAFE) suscrita el 08 de abril del 2022 que resuelve “Notificar a los abogados, otros profesionales del derecho, y personas juridicas que ofrecen servicios legales 0 societarios, de las actividades detalladas en el articulo 2 de la presente resolucién, como sujetos abligados a reportar a la Unidad de Andlisis Financiero y Econémico”. Art, 1.- Objeto.- La presente resolucién tiene por objeto notificar alos abogados, otras profestonales del derecho, y personas juridicas que ofrecen servicios legales 0 societarios, de las actividades detalladas en el articulo 2 de la presente resolucién, como sujetos obligados a reportar ala Unidad de Analisis Financier y Econémico La actividad de los abogados y otros profesionales del derecho como defensores © representantes de sus clientes en 0 con respecto a procesos judiciales, administrativos, arbitraje 0 mediacion no se consideraré para el registro como sujeto obligado, Art. 3.- Reportes de informaci6n.- Los sujetos obligados descritos en esta Resolucién, remitirén ala Unidad de Andlisis Financiero y Econ6mico (UAFE), la siguiente informacién: 3.1 Las personas juridicas remitirén el reporte de operaciones sospechosas (ROS), dentro del término de cuatro (4) dfas contados a partir de la fecha que el comité de cumplimiento tenga conocimiento de tales operaciones 0 transacciones, Se deberd adjuntar todos los sustentos del caso. 3.2 Los abogados y otros profesionales del derecho remitiran el reporte de operaciones sospechosas (ROS), dentro del término de cuatro (4) dias contados desde que el sujeto obligado tenga conocimiento de tales operaciones. Se debera adjuntar todos los sustentos del caso. DISPOSICIONES GENERALES: OCTAVA.- Los sujetos obligados descritos en la presente Resolucién, iniciaran a presentar a la Unidad de Andlisis Financiero y Econémico (UAFE), los reportes determinados en el articulo 3 de esta Resoluicién después del plazo de seis (6) meses, contados a partir de la fecha de publicacién de la presente Resolucion en el Registro Oficial. En la sentencia 001-13- SCN- CC sobre el control de constitucionalidad, la Corte Constitucional sefialé que debe explicarse el sentido interpretado de las normas legales cuya constitucionalidad se cuestiona asi tenemos que: Mediante resolucién UAFE-DG-2022-0129 emitida por la Unidad de Analisis Financiero y Econémico (UAFE) suscrita el 08 de abril del 2022 resolvi6 “Notificar a los abogados, otros profesionales del derecho, y personas juridicas que ofrecen servicios legales o societarios, de las actividades detalladas en el articulo 2 de la 4 presente resolucién, como sujetes obligados a reportar a la Unidad de Andlisis articulo 5 dela Financiero y Econémico” , el érgano emisor de la resolucién invoca e Ley Organica de Prevencidn, Detencién y Erradicacién del Delito de Lavados de Activos y del Financiamiento de Delitos donde senala que, la Unidad de Analisis Financiero y Econémico (UAFE), mediante resolucién podra incorporar nuevos sujetos obligades a reportar; podra solicitar informacién adicional a otras personas naturales 0 juridicas, asi como también el articulo 4 del Reglamento General a la Ley Organica de Prevenci6n, Detencidn y Erradicacién del Delito de Lavados de Activos y del Financiamiento de Delitos dispone que el! director General de la Unidad de Analisis Financiero y Econdmico, en ejercicio de las atribuciones y responsabilidades que la Ley, le otorga para su aplicacién, emitird resoluciones normativas que correspond En dicha resolucién (art{culos 1 y 3), se dispone en incorporar alos abogados, otros profesionales del derecho y personas juridicas que ofrezcan servicios legales 0 societarios a reportar a la Unidad de Analisis Financiero y Econémico ( UAFE, omitiendo completamente lo dispuesto en el Cédigo Orgénico de la Funci6n Judicial en su articulo 335, numeral 1 en donde manifiesta “ se prohibe a los abogados revelar el secreto de sus patrocinados, sus documentos o instrucciones *, debemos asumir que el secreto profesional es una garantia que se encuentra establecida y protegida en nuestro ordenamiento juridico, en virtud como io manifiesta la se Constitucién de la Republica del Ecuador en su articulo 20 donde establece que : garantiza Ja cldusula de conciencia a toda persona, el secreto profesional y ala reserva de la fuente a quienes informen 0 emitan opiniones a través de los medios de comunicacién “, en concordancia a lo que manifiesta el Articulo 66 dentro de los derechos de libertad de la personas, en su numeral 19 dispone * garantizar el derecho a la protecci6n de datos de caracter personal { clientes), el mismo que incluye el acceso y la decision sobre informacion y datos de este cardcter, asi como su correspondiente proteccién, archivo, procesamiento, distribuci6n, difusién de estos datos o informacion que requiera Ja autorizacion del titular o el mandato de la ley. Cabe mencionar que si se incorporan como sujetos obligados a los profesionales del derecho se estarfa vulnerando el derecho al secreto profesional, que en s{ misma, no constituye una prerrogativa de los abogados por su caracteristica de ser tales, sino que constituye una garantia de proteccién para aquellos que requieren los servicios de una defensa o asistencia técnica letrada, que garantice la confidencialidad de la comunicacién abogado-cliente como parte de las garantfas del derecho a la defensa. La resolucion en cuestién resolucién no solo es inconstitucional, sino también vulnera varias normas de derecho internacional, leyes y reglamentos nacionales al tratar de imponer una obligacién a los abogados que indiscutiblemente son propias de entidades econémicas y financieras tanto puiblicas como privadas, por lo que la presente resolucién estaria en contra del ordenamiento juridico y en contra de la jerarquia de la norma porque al tratar de incorporar a los presentes sujetos obligados, se estarfa considerando contraria a la norma expresa usted secreto profesional Si bien es cierto la presente resoluciOn se encuentra adoptada en virtud de las facultades legales de la Unidad de Andlisis Financiero y Econémico (UAFE) para incluir y considerar nuevos sujetos obligados a informar, tales facultades administrativas no pueden y no deben inobservar normas superiores de caracter organico y constitucional que conforman nuestro ordenamiento normativo y a las cuales se encuentran sujetas y condicionadas, El secreto profesional es un deber-derecho, que se encuentra amparado y protegido on la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, la presente resolucién lesiona aquel derecho del secreto profesional que todo abogado ético asume en la defensa de los. intereses de sus clientes; la sdla idea de que el abogado se constituya en informante de una institucién del Estado de los actos de quien defiende y que le pueden resultar incriminatorios, desdice de la razén de ser de la profesién de abogado y de su trascendencia Mamado a defender la libertad, la propiedad, los derechos fundamentales y la dignidad de quien confia en sus servicios. 5. FUNDAMENTOS DE LA PRETENSION DE INCONSTITUCIONALIDAD 6 La presente accion de inconstitucionalidad es de fondo o material debido a la incompatibilidad y desproporcionalidad de la resolucién UAFE-DG-2022-0129 lad de An: 08 de abril del 2022 con la Constitucién de la Repiiblica emitida por la Uni is Financiero y Econémico (UAFE) suscrita el Como la Corte Constitucional ha sefialado en sus sentencias de acclén de inconstitucionalidad (S.001-18, SIN-CC), el control de constitucionalidad se desprende de los principios de jerarquia normativa y supremacia de la Gonstitucién, es una garantia de la Norma Suprema cuya finalidad es evitar que via ley 0 resoluciones normativas se conculque de forma desproporcional el niicleo escencial de los derechos constitucionales En consecuencia, estas afirmaciones encuentran sustento en el articulo 424 de la Constitucién, la supremacia y jerarquia establecen la prevalencia de la Carta Magna por sobre cualquier otra norma del ordenamiento juridico. Es as{ como, la Corte basa sus argumentos en la aplicacién de los principios estructurales del Estado establecidos en el articulo 1 que define al Ecuador como un Estado de Derechos y Justicia, lo que permite asegurar que ninguna norma podra vulnerar la Constitucion elemento que se reafirma en la aplicacién de los derechos previsto en el articulo 11 numeral 4 que dispone "ninguna norma juridica podra restringir el contenido de los derechos ni de las garantias constitucionales”. Fs asi como éstas disposiciones constitucionales de la defensa de la Constitucion otorgan a la Corte Constitucional del Ecuador, conforme el articulo 436 numerales 2 y 4, la competencia para que conozca y declare la inconstitucionalidad de normas generales, sea por la forma o por el fondo, que resulten incompatibles con la Constitucién 0 que vuineren derechos constitucionales, para tal efecto determinara la invalidez del acto normativo. As{ las cosas, se procede a identificar los derechos constitucionales vulnerados por la resolucién UAFE-DG-2022-0129 emitida por la Unidad de Analisis Financiero y Econémico (UAFE) suscrita el 08 de abril del 2022. cuya inconstitucionalidad acuso. 5.1, Disposiciones constitucionales infringidas, con especificacién de contenido y aleance, 6] articulo 20 de la Constitucién de la Republica del Ecuador establece “1 Estado garantizara la clausula de conciencia a toda persona, y el secreto profesional y @ la reserva de !a fuente a quienes informen 0 emitan opiniones a través de medios de comunicacién ” (articulo 20 CRE). La presente resolucion que incluye a los profesionales de derecho como sujetos obligados a informar y reportar a la Unidad de Anilisis Financiero y Econémico se contrapone directamente al mencionado articulo de la Constitucién de la Repiblica, la presente resolucién pretende romper con el secreto profesional omitiendo toda norma de caracter nacional como también de derecho internacional aparado en tratados internacionales. Ignorando que el secreto profesional constituye Ia piedra angular de la relacién abogado-cliente sobre cuya base se construye en buena medida el cabal ejercicio del derecho a la defensa. De modo que el secreto profesional es una garantia yun derecho establecido en favor de la persona que requiere los servicios y el auxilio de un abogado, lo cual constituye uno de los pilares fundamentales para el ejercicio de los derechos civiles, y por lo tanto, es una de Jas caracteristicas de un Estado constitucional de derechos, En ese sentido la confidencialidad constiuye una obligacién constitucional, legal, moral y ética a la cual se encuantra ligada el abogado en el ejercicio de su profesién; al mismo tiempo que constituye una obligacién positiva para el Estado, que tiene el deber de no generar acciones u omisiones dirigidas a la lesién de este derecho. E] articulo 66 de la Constitucién se refiere a los derechos de libertad de las personas, en su numeral 19 garantiza el derecho a la proteccion de datos de caracter personal (Ja misma que se relaciona con los clientes), que incluye el acceso y decision sobre la informaciény datos de este cardcter, asi como su correspondiente proteccién, archivo, procesamiento, distribucion, difusion de estos datos 9 informacion requerir4 la autorizacién del titular 0 el mandato de la ley. La Constitucién ampara el sigilo profesional como una garantfa, la misma que no puede limitarse y peor aun omitirse por el simple hecho de una decisi6n institucional que tratar de incorporar a profesionales en el texto de una resolucion normativa de carater 8 general, quienes al verse obligados a informar sobre los actos realizados en favor de sus defendidos, estardn violando disposiciones de orden constitucional. En concordancia a lo que establece la Constitucién en su articulo 66 numeral 29 manifiesta lo siguiente ; " Los derechos de libertad también incluyen : D) Ninguna persona puede ser obligada a hacer algo prohibido o a dejar hacer algo no prohibido por Ia ley” (articulo 66 numeral 29 literal d). Bajo el mismo sentido de la norma el articulo 179 de! Codigo Orgdnico Integral Penal manifiesta: “La persona que teniendo conocimiento por razén de su estado u oficio, empleo, profesi6n o arte, de un secreto cuya divulgacién puede causar dano a otra persona y lo revele, serd sancionado con pena privativa de libertad de 6 meses a un afio” (articulo 179 COIP). E| Cédigo Orgénico de la Funcién Judicial en su articulo 335 numeral 1 expresa claramente una prohibicién directa a los profesionales de derecho, la cual manifiesta lo siguiente: “Se prohibe a los abogados: 1.-Revelar el secreto de sus patrocinados, sus documentos o instrucciones. " ( articulo 335.1 COFJ) Bajo el sentido de la norma mencionada, es claro que nuestro ordenamiento juridico protege y castiga la violacién del secreto profesional, en cuanto el simple hecho de divulgar presentar cierta informacién relativa a nuestros clientes atenta directamente ala informacion que ha sido confiada en el ejercicio de nuestra profesién, elincorporara profesionales de derecho como sujetos obligados a reportar o informar, va en contra de las garantfas constitucionales antes citada, y a luces su contenido, es contraria al ordenamiento constitucional vigente puesto que, no se adecua con el contenido programatico de la misma Constitucién de la Republica y contrariando a la vez el texto varias disposiciones vigentes en nuestro ordenamiento juridico secundario. 9 Un elemento esencial del secreto profesional es la confianza que consigna el cliente en su abogado. Esto se vincula estrechamente al derecho a la defensa, pues para asegurar una adecuada defensa técnica el cliente debera tener la certeza de que toda la informacion, documentos, ete. entregada a su defensor serén asumidos con la inviolabilidad del secreto profesional y el deber de confidencialidad que le corresponde. Consecuentemente toda norma que pretenda obligar a los profesionales en derecho, a reportar “operaciones sospechosas” de las actividades descritas en el articulo de la Resoluci6n, inclusive fuera de un contrato de servicios profesionales, una contratacién emergente o verbal, o en una asesorfa profesional, se contrapone al deber de confidencialidad reconocido en diversos instrumentes internacionales y coloca al abogado en una posicién contraria a la deontologia de su profesion; constituyéndose inclusive en fuente de informacién sobre actuaciones posiblemente incriminatrorias de su cliente cuyos derechos ¢ intereses se encuentra llamado a defender a través de todas las herramientas legales previstas. La Convencion Americana de Derechos Humanos adoptada en Costa Rica en 1969, ratificada por el Ecuador en agosto de 1977, en el articulo 8 sobre las Garantias judiciales dispone: °2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantias minimas: 4) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su eleccién y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;” Con relacién a los tratados y convenios internacionales que protegen el sigilo profesional podemos mencionar que se encuentra abordado dentro de los Principios Basicos sobre la Funci6n Social de los Abogados, Los instrumentos internacionales son aplicables en nuestro ordenamiento juridico, en concordancia alo manifestado en el articulo 3 de la Constitueién dela Republica donde menciona : “ Son deberes primordiales del Estado : 1) Garantizar sin discriminacién alguna el efective goce de los derechos establecidos en la Constituci6n y en los instrumentos internacionales.” 10 El Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevencién del delito y tratamiento del delincuente, celebrado el 7 de septiembre de 1990 en la ciudad de La Habana (Cuba), en el acipite sobre los “Principios basicos sobre la funcion de los abogados’, considera indispensable el reconocimiento del respeto a la funcién ejercida por los abogados; y sobre el deber de confidencialidad dispone lo siguiente: ‘8, A toda persona arrestada, detenida, o presa, se le facilitard oportunidades, tiempo e instalaciones adecuadas para recibir visitas de un abogado, entrevistarse con él y consultarle, sin demora, interferencia ni censura y en forma plenamente confidenctal. Estas consultas podrén ser vigiladas visualmente por un funcionario encargado de hacer cumplir la ley, pero no se escuchard la conversacién, 22, Los gobiernos reconocerén y respetarén Ia confidencialidad de todas las comunicaciones y consultas entre los abogados y sus clientes, en el marco de su relacién profesional’ Las Reglas Minimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, adoptada inicialmente en 1955 en el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevencién del delito y tratamiento del delincuente, y revisadas en el afio 2015 denominadas Reglas Nelson Mandela, reconoce el derecho que tienen las personas en estado de privacién de libertad, a recibir asistencia juridica bajo el deber de confidencialidad, como garantia del pleno ejercicio a la defensa: “Regla 61 1 Se facilitardn a los reclusos oportunidades, tiempo e instalactones adecuadas para recibir visitas de un asesor juridico o proveedor de asistencia juridica de su eleccién, entrevistarse con él y consultarle sobre cualquier asunto juridico, sin demora, interferencia ni censura y en forma plenamente confidencial, de conformidad con a legislacién nacional aplicable. El personal penitenciario podrd vigilar visualmente Jas consultas, pero no podra escuchar la conversactén’. “Regla 120 1. Los derechos y las modalidades de acceso de los reclusos en espera de juicio al asesor juridico o proveedor de asistencia juridica para su defensa se regirdn por los mismos principios enunciados en la regla 61. 2, Todo recluso en espera de juicio recibird, sito solicita, material de escritura para Ta preparacién de los documentos relacionados con su defensa, incluidas instrucciones confidenciales para su asesor juridico 0 proveedor de asistencta Juridica”. Fl Conjunto de Principios para la Proteccién de todas las personas sometidas @ cualquier forma de prisién o detenci6n, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resoluci n 43/173 de 9 de diciembre de 1988, sobre los derechos de las personas detenidas manifiesta: “3. Bl derecho de la persona detenida 0 presa a ser visitada por su abogado y a consultarlo y comunicarse con él, sin demora y sin censura, y en régimen de absoluta confidencialidad, no podré suspenderse ni restringirse, salvo en circunstancias excepcionales que serén determinad las por Ia ley o los reglamentos dictados conforme a derecho, cuando un juez u otra autoridad lo considere indispensable para mantener la seguridad y el orden’, Cabe resaltar que la presente resolucién pretende vulnerar y omitir todas las normas antes mencionadas, atentando completamente en contra del sigilo profesional, garantfa que se encuentra incorporada no ttnicamente en nuestra Constitucion de la Repiblica sino también en diversos ordenamientos normativos de caracter Nacional e internacional, es necesario evidenciar la presente violacion a las garantias constitucionales que atentan el ejercicio de la noble profesién del derecho, con la finalidad de evitar abusos a futuros y un posible desprestigio para aquellos que ejercemos con ética el derecho. De acuerdo a la Constitucién el derecho a la seguridad juridica prevé : Articulo, 82.- El derecho a la seguridad jurfdica se fundamenta en el respeto a la Constitucién y en la existencia de normas juridicas previas, claras, piblicas yaplicadas por las autoridades competentes. La Corte Constitucional del Ecuador reconoce que este derecho es patrimonio del Estado Constitucional y garantiza la sujecién de todos los poderes a la Constitucion y a la ley, porque otorga a los ciudadanos y autoridades la certeza en el derecho escrito. En ese sentido, la maxima instancia de la justicia constitucional en el pais mediante sentencia 198-15-SEP-CC dijo que la seguridad juridica es la garantia dada al individuo, por el Estado, para que su persona, sus bienes y sus derechos no sean violentados 0 que, si esto llegara a producirse, le serian asegurados por la sociedad, brindandole proteccién y reparaci6n. 12 Esas{ como se conereta en la certeza que tiene el individuo en que su situacién juridica no seré modificada sino por los procedimientos y limites establecidos en la Constitucion. En cuanto al alcance de este derecho, la Corte ha manifestado que los jueces deben asegurar la tranquilidad y la certidumbre de los ciudadanos basandose para ello en el respeto de los derechos constitucionales, que no sean obstaculizados por imprecisiones, discrecionalidades y arbitrariedades. ello, se debe tener presente que la seguridad juridica esta vinculada al ejercicio de otros derechos constitucionales, que se ponen en riesgo sea por otras normas 0 por Jos aplicadores de la normativa, Por tanto, la aplicacién del derecho debe ser uniforme, clara y pertinente a determinada situacién juridica. En sintesis, para el cumplimiento de este derecho se debe tener certeza de la normay de la aplicaciin del derecho acorde a la Constitucion, con normas claras y publicas (Corte Constitucional del Ecuador, 2016, 118). Por lo tanto, queda més evidenciado que la presente resolucién al omitir garantias basicas que se encuentran debidamente establecidas en la Constitucién de la Repiiblica, en los diversos ordenamientos nacionales y ademas amparada en instrumentas internacionales viola completamente el derecho a la seguridad jurfdica, el cual constituye el respeto de las normas aplicadas en la Constitucién y en los diversos ordenamientos judiciales, la omisi6n de la aplicacion de estas normas afecta directamente a todas las personas, y es mas que evidente que la presente resolucién al omitir todas estas disposiciones pretende generar una obligacién contraria ala que la misma norma protege. 5.2. Argumentos claros, ciertos, especificos y pertinentes, por los cuales se considera que exista una incompatibilidad normativa con la Constitucién de la Reptiblica del Ecuador. Sana a 13 Teniendo en cuenta los argumentos arriba sefialados, los articulos articulo 1 y 3 y la DISPOSICION GENERAL OCTAVA de la resolucién UAFE-DG-2022-0129 emitida por la Unidad de Analisis Financiero y Econémico (UAFE) suscrita el 08 de abril del 2022 que resuelve “Notificar a los abogados, otras profesionales del derecho, y personas juridicas que ofrecen servicios legales societarios, de las actividades detalladas en el. articulo 2 de la presente resolucién, como sujetos obligados a reportar a la Unidad de Andlisis Financiero y Econémico” tienen incompatibilidad normativa con relacion a la omisién de aplicacién y respeto del secreto profesional amparados en los instrumentos internacionales segiin el articulo 3 CRE, el principio del sigilo profesional que protege la Constitucién de la Republica contemplado en el articulo 20 CRE; et derecho de la seguridad juridica establecido en el articulo 82 CRE; el derecho a la proteccién de informacion recogido en el articulo 66 numeral 19 CRE. Sibien el legislador goza de libertad en la configuracin normativa, existen limites que tienen que ver con los derechos fundamentales que no pueden ser invadidos, ya que hacerlo significa una violacién. Sobre lo senalado la Corte Constitucional en su sentencia No. 7-17-CN de 18 de junio del 2019 ha sefialado que el limite de la libertad de configuracién normativa es el principio de proporcionalidad. Por su parte Robert Alexy (2012. pp. 350-351)? sefiala que el principio de proporcionalidad est4 compuesto por tres subprincipios: idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. El de idoneidad permitira determinar si la medida de intervencién legislativa persigue un fin constitucional legitimo; el de necesidad comparara si existen otras medidas de intervencién menos lesivas 0 gravosas respecto de la que se pretendeimponer y que de igual forma sean adecuadas; y la proporcionalidad en sentido estricto, pretende justificar que los beneficios que trae la medida de intervencién legislativa son mayores a los perjuicios y desventajas que pueda generar para un derecho o garantia. Si se cumplen con estos tres parametros, podemos advertir que la medida guarda conformidad con el texto 2 Alexy, R. (2012). Teoria de la ArgumentaciOn Juridica. Madrid: Centro de Estudios Pablicos Constitucionales. 14 constitucional y no invade el micleo escencial del derecho y, por consiguiente, la libertad de configuracién normativa no se ha extralimitado, Por lo tanto corresponde contestar la pregunta: ,Son idéneos, necesarios y proporcionales los articulos articulo 1 yy la DISPOSICION GENERAL OCTAVA de la resolucién UAFE-DG-2022-0129 emitida por la Unidad de Analisis Financiero y Econémico (UAFE) suscrita el 08 de abril del 2022 en relacién con la Constitucién de la Republica de Ecuador? Bajo el presupuesto de idoneidad, la Corte Constitucional, ha manifestado que se trata de un juicio de adecuacién de los medios a los fines, es decir, sirve para determinar si las normas son un medio idéneo para conseguir el fin que persiguen. En el presente caso no es idéneo en cuanto no guarda relaci6n con las disposiciones establecidas en la Constitucién y otros ordenamientos juridicos, la omisi6n de estas disposiciones que establece y garantiza el sigilo profesional como una garantia de confianza entre abogado y cliente, el simple hecho de reportar cualquier informacién sin la autorizacion de su cliente conilevaria a una violacién directa a lo manifestado previamente , se debe asumir que el secreto profesional se tiende no tnicamente en el patrocinio de las causas sino también desde su primera etapa entre conversaciones y asesorias, lo cual en aras de la profesién la presente resolucién no tendria el presupuesto de idoneidad contemplada bajo el amparo de Ia sentencia de Corte Constitucional; no resulta idéneo ademas puesto que la informacién que la UAFE pretende recabar a través de la informacién dada por los abogados, ya se encuentra a su alcance a través del reporte de instituciones ptblicas como notarias y registros de la propiedad y Superintendencia de Compasilas, asi como a través de instituciones privadas como fiduciarias que ya son considerados sujetos obligados a informar. ELjuicio de necesidad prevé identificarsi las medidas establecidas por el legistador son las menos lesivas para los derechos de las personas; tenemos que no es necesaria to que a través del reporte de los abogados la UAFE no tendra acceso a ningtin adicional sobre la cual actualmente ya tiene acceso y reporte a por quienes hasta la presente fecha han pues tipo de informacion través de la informacién proporcionada yenido siendo considerados como sujetos obligados a informar; de modo que Ia implementacién de la resolucién que acusamos de inconstitucionalidad no reporta ningiin beneficio relevante a la necesidad de acceso y alimentacion de informacion de una unidad técnica como la UAFE, mds sin embargo, sf reporta lesién a los derechos tutelados en la Constitucién en los términos descritos. No existe justificacién para considerar que esta resolucién cumple con todos los pardmetros establecidos en la ley y no es contraria a la Constituci6n, como se ha manifestado anteriormente la presente resolucién no solamente es contraria contra la normativa establecida en nuestro ordenamiento juridico sino también que viola garantias constitucionales que se encuentran incluso establecidas en instrumentos internacionales, es claro precisar que las resoluciones deben estar bajo el amparo y respeto de las garantias constitucionales con la finalidad no ocasionar ninguna lesion de los derechos de las personas, y que dentro del presente caso se puede evidenciar una clara y directa violacién a derechos constitucionales. La proporcionalidad en sentido estricto permitiré demostrar que las normas cuestionadas intervienen en los derechos de las personas de forma desproporcionada y vulneran la Constitucién, 6. MEDIDA CAUTELAR : SUSPENSION PROV! Al amparo de lo dispuesto en el articulo 87 de la Constitucién de Ia Republica del Ecuador, cuyo tenor consagra " Se podrdn ordenar medidas cautelares conjuntas 0 independientemente de las acciones constitucionales de proteccién de derechos con el objeto de hacer cesar la violacién o amenaza de violaci6n de un derecho’ En concordancia con lo previsto en el artfculo 79 numeral 6 de la Ley Organica de Garantias Jurisdiccionales y Control Constitucional, con la finalidad de evitar que se produzea la violacién de los derechos constitucionales de las personas que se encuentran amenazadas por la aplicacién de las disposiciones impugnadas, la suscrita accionante solicita a vuestras sefiorfas, en lo sucesivo a la admisién a tramite de la presente demanda se suspenda provisionalmente los efectos de los articulo 1 y3 yla DISPOSICION GENERAL OCTAVA dela resolucion UAFE-DG-2022-0129 emitida por la Unidad de Andlisis Financiero y Econémico (UAFE) suscrita el 08 de abril del 2022 —————————— 16 que resuelve “Notificar a los abogados, otros profesionales del derecho, y personas juridicas que ofrecen servicios legales 0 societarios, de las actividades detalladas en el articulo 2 de la presente resolucién, como sujetos obligados a reportar ala Unidad de Andlisis Financiero y Econémico”. 7. SOLICITUD CONCRETA Con los antecedentes sefialados en las secciones de la presente accion; y en arregloa lo previsto al articulo 79 numeral 5 de la Ley Organica de Garantfas Jurisdicctonales y Control Constitucional, la suscrita accionante solicito que mediante sentencia se sirva declarar lo siguiente: 7A. Aceptar la Accién de Inconstitucionalidad propuesta por la compareciente. 7.2. Se declare la inconstitucionalidad de los articulos 1 y 3, y la DISPOSICION GENERAL OCTAVA de la resolucién UAFE-DG-2022-0129 emitida por la Unidad de Andlisis Financiero y Econémico (UAFE) suscrita el 08 de abril del 2022 que resuelve “Notificar a los abogados, otros profesionales del derecho, y personas juridicas que ofrecen servicios legales 0 societarios, de las actividades detalladas en el articulo 2 de la presente resolucion, como swetos obligados a reportar a la Unidad de Andlisis Financiero y Econémico” . 8. DECLARACION BAJO JURAMENTO DE NO HABER PRESENTADO OTRA. ACCION DE LA MISMA MATERIA Y OBJETO De conformidad alo establecido en el numeral 6 del Articulo 10 de la Ley Organica de Garantias Jurisdiccionales y Control Constitucional, el accionante declara no haberplanteado otra garantia constitucional por el mismo acto, contra el mismo sujeto o con la misma pretensi6n. 9. NOTIFICACIONES DEL PROCESO CONSTITUCIONAL 17 De conformidad con lo previsto en el articulo 79 numeral 7 de la Ley Organica de garantias jurisdiccionales y control constitucional, en concordaneia con el articulo 21 de la codificacién del reglamento de sustanciacién de procesos de competencia de la Corte Constitucional, a efectos de destinar las notificaciones que deriven del proceso constitucional, sirvanse en vuestras sefiorfas a considerar de la direccién de correo a electrénico — dispuestas continuacié Suscribimos como accionantes y en ejercicio de mis propios y personales derechos. hs. Com, César Garcia Sanchez, Mgs. PhD (c ) MAT. 14986 C.AG. Abg. Vanessa Zavala Fonseca, Mgs, PhD (c) REG.PROF. 09-2005-8 Tammnena | one UNF |

También podría gustarte