Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención
y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Estudia tanto la obtención de esos recursos (financiación), así como la inversión y el ahorro de estos. Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o Estado) deben tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre. Al momento de elegir, los agentes pueden optar por diversos tipos de recursos financieros tales como: dinero, bonos, acciones o derivados, incluyendo la compra de bienes de capital como maquinarias, edificios y otras infraestructuras. Ver diferencia entre ahorro e inversión. Los intermediarios financieros son los agentes dedicados a poner en contacto las dos partes de las finanzas, los ahorradores y los que necesitan financiación. Las finanzas ayudan a controlar los ingresos y gastos, tanto al Gobierno, a las empresas, como a cada uno de nosotros. Tener un buen control de las finanzas nos permite gestionar mejor nuestros recursos, conociendo al detalle todos los ingresos y gastos, para tener un mayor control sobre ellos mismos. EVOLUCION DE LAS FINANZAS La actividad financiera existe desde el primer momento en el que se utiliza el dinero como medida de valor e instrumento de cambio de cualquier tipo de transacción. Desde épocas remotas, la obtención de beneficio económico ha sido de gran importancia pare el hombre, como medio de garantizar su subsistencia y mejorar su calidad de vida. Cualquier tipo de actividad económica ya sea de carácter comercial o de prestación de servicios está inmersa dentro de este proceso de actividad financiera, así pues, el ejercicio de las profesiones médicas como la Odontología, ejercida como medio de subsistencia o con fines lucrativos se verán siempre involucradas dentro de una actividad económica en el mercado financiero. Las finanzas, fueron consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía, surgieron como un campo de estudios independiente a principios del siglo pasado. En su origen se relacionaron solamente con los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los mercados de capital. CLASIFICACIÓN Finanzas empresariales Las finanzas empresariales son aquellas en donde la empresa requiere de un equipo financiero para manejar y tomar decisiones sobre su capital. Por lo regular, las empresas que manejan un capital muy grande son las que contratan un equipo financiero. Un ejemplo de este tipo de finanzas son los bancos, aunque los accionistas o dueños se pueden encargar de esta tarea. Uno de los objetivos principales de las finanzas empresariales es no gastar o invertir todo su capital, por ello, utilizan el financiamiento externo, lo cual garantiza estabilidad económica la empresa y sus propietarios. Cuando las empresas están obteniendo perdidas por alguna inversión o un mal movimiento se recurre al recorte de personal y préstamos bancarios. Finanzas privadas Las finanzas privadas están estrechamente ligadas a las finanzas empresariales, ya que son aquellas empresas que cuentan con un capital que debe ser supervisado constantemente. Además, algunas empresas privadas están ligadas al estado y se ahorran el impuesto, aunque deben garantizar un mínimo de empleos y circulación de divisas. Finanzas personales Las finanzas personales son aquellas que una persona posee. Esta se refiera al dinero que se ahorra, sus gastos, ingresos, forma en que lo invierta y lo administra. La alimentación, los transporte, pagos de fijos como luz y casa, ir al cine y comerse un helado forman parte de los gastos financieros de una persona. Es por ello que, para hacer un buen uso del salario o dinero que maneja mensualmente las personas deben tener un listado con sus gastos, lo que permite tener un mayor control de las finanzas. Finanzas familiares Este tipo de finanza se refiera al dinero que posee una familia. Su intención es fiscalizar los gastos e ingresos de sus miembros para lograr mejorías de vida. Las decisiones financieras familiares se tomar en conjunto, verificar los pro y contra, pues las medidas afectan a más de un integrante. Asimismo, los ahorros quincenal o mensual se pueden ver comprometidos. Los planes de vacaciones, compra de ropa, carro, ingreso a la universidad, entre otros, necesariamente tienen que ser organizados y planificados con tiempo. Las finanzas familiares permiten una mayor integridad entre sus miembros. Finanzas corporativas Las finanzas corporativas son aquellas por las cuales las empresas pueden mantener y generar valor a su dinero. Aquí se toman decisiones de la forma en que se deben conseguir los fondos, pago de empleados, gastos de materiales, imprevistos, pago de créditos, local, entre otros. RELACION CON OTRAS CIENCIAS a) Contabilidad: Su relación se da en los informes basados en los estados financieros, además de que las actividades financieras están bajo la supervisión del vicepresidente de finanzas. b) Economía: Se relaciona con el conocimiento del marco económico y en las aplicaciones del principio económico, ya que hay distintos cambios en: - Política económica - Análisis de oferta y demanda - Maximización de utilidades - Teoría de los precios c) Macroeconomía: Hay que estar enterado del sistema de la institución en la que nos movemos, además de que hay que conocer las distintas políticas económicas y las relaciones que existan, todo con el fin de poder evaluar las distintas fuentes de financiamiento. d) Microeconomía: Algunos conceptos que estudia son: - Oferta y demanda - Maximización de utilidades - Medición del riesgo - Determinación del valor de empresa - Predomina sobre todo el análisis marginal Quizá la diferencia más notable sea que los administradores toman la decisión y los economistas predicen los cambios que pueda haber.
e) Administración en General: Proporciona las técnicas de evaluación,
planeación y control para lograr una mejor toma de decisiones. Todas las decisiones que vayan a ser tomadas deben recurrir a las finanzas ya que cualquier decisión involucra un gasto. f) Matemáticas: Aplicación de matemáticas financieras, con el objetivo de buscar interés y así ayuden a la mejor toma de decisiones. También se realizan modelos para asegurar que no habrá pérdidas monetarias. g) Marketing: Se encarga de todo el proceso productivo es decir desde la planeación (como crear un producto) hasta como idear las estrategias de vender el producto. Todo esto debe generar investigaciones ya que se debe conocer el precio ideal para que nuestro producto si se pueda vender, además de que una buena relación entre marketing y finanzas puede asegurar el éxito financiero de la empresa. IMPORTANCIA Lo importante de las finanzas es que nos ayudan a controlar de manera mucho mejor todos aquellos gastos e ingresos que podamos tener, esto es por igual para todos, es decir, tanto para el gobierno, las empresas y cada uno de nosotros por individual. Si tenemos un buen control de todas nuestras finanzas nos permitiremos poder tramitar muchísimo mejor todos nuestros recursos, claramente conociendo todos los riesgos a los que nos enfrentamos y así conocer con mucho más detalle todos nuestros ingresos y gastos, esto para tener por supuesto un mayor control de ellos. Es innegable la importancia que tienen las Finanzas en cualquier empresa, ya que tiene como objetivo optimizar y lograr la multiplicación del dinero. Por ello, es clave que toda empresa, independientemente de su tamaño, cuente con información oportuna, útil, clara, relevante y concisa para tomar las mejores decisiones.