Está en la página 1de 5

ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ

GUÍA 3 GRAMÁTICA MUSICAL


COROS REPRESENTATIVOS

Nombre: ________________________________Voz: __________________Coro:___________________

El Compás de 6/8
El compás de 6/8 (seis octavos) es denominado compás compuesto porque la división del pulso
es de tres corcheas, contrario al compás simple (2/4, 3/4, 4/4) donde la división del pulso es de
dos corcheas.

Leer con mucha atención la siguiente información que te ayudará a comprender el compas de
6/8

En 6/8 el pulso es de negra con puntillo que equivale en duración a tiempo y medio; en este
sentido, pensemos en una caja de cartón llamada 6/8 y que a es caja solo le caben 2 pulsos de
negra con puntillo; luego podemos pensar que cada pulso puede dividirse en tres corcheas juntas
tal cual se observa en la siguiente imagen:

Calle 39 Bis No. 14 - 57


Código Postal 111311
Teléfono 2883466 www.filarmonicabogota.gov.co
Info: Línea 195
Has Clic aquí y observa el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=zZFDzt4TPo8

Las Unidades Métricas:


Unidad de Pulso: recuerda el ejemplo de la caja, cuando es 6/8 a esa caja la caben solo dos pulsos
de negra con puntillo, observa arriba la imagen donde dice unidad de pulso, ¿Qué observas? Dos
figuras de negra con puntillo, en otras palabras, dos pulsos.
Unidad de Compás: al sumar el valor de los pulsos te da una sola figura. Sumemos: si la figura de
negra con puntillo es de uno y medio, ¿cuanto da si sumas uno y medio mas uno y medio? La
respuesta es tres, ¿Qué figura musical dura tres tiempos? Respuesta: la blanca con puntillo.
Observa la imagen donde dice unidad de compás y dime que figura ves. Una blanca con puntillo.
Unidad de Primera División: es dividir el pulso en tres, toma la negra con puntillo y divídela en
tres ¿Qué te da? Respuesta: tres corcheas juntas, pero como en 6/8 son dos pulsos de negra con
puntillo entonces a cada uno de ellos le corresponderá un grupo de tres corcheas juntas. Observa
en la imagen la unidad de compás y luego relaciónalo con la unidad de primera división.
Unidad de Segunda División: es el resultado de dividir cada corchea que se encuentra en la
primera división, ¿si tenemos tres corcheas y a cada corchea la dividimos en dos cuantas
semicorcheas nos dan? Respuesta: seis semicorcheas. ¡Observa la imagen y cuenta cuantas
corcheas hay! ¡Seis!

Revisemos el siguiente ejercicio:


EJERCICIO 1.

Calle 39 Bis No. 14 - 57


Código Postal 111311
Teléfono 2883466 www.filarmonicabogota.gov.co
Info: Línea 195
• A lo que llamábamos cajas ahora les diremos compases, contemos cuantos compases hay
en este ejercicio rítmico. Respuesta: 16
• Recuerda que dentro de cada caja o compás caben solamente dos pulsos, observa la
imagen, allí encontrara el numero 1 y 2 en color ojo dentro de cada compás.
• Debajo de cada figura de duración encontrarás una serie de palabras que te ayudarán al
momento de hacer la lectura rítmica respectiva.
• Te invito a llevar el pulso con las palmas de las manos, mientras con la voz lees el ritmo.
Escucha el Audio: Guía 3 Ejercicio 1. Carpeta del Drive.

EJERCICIOS DE PRÁCTICA:

Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Puedes marcar el pulso con las palmas de las manos, sobre los muslos o con los pies. Pero
siempre lleva el pulso, después de varios intentos, puedes pensar en hacerlo con el pulso
interno.
2. Di el ejercicio en voz alta, utilizando las palabras correspondientes para cada figura
musical, recuerda: pan, queso, plátano, y demás. Posteriormente, cambia las palabras por
la-la-la, pom-pom-pom o cualquier otra monosílaba que se te ocurra utilizar.
3. Empieza en un tempo lento, que te permita tener el control del pulso, después de varios
días de práctica puedes ir cambiando a un tempo mas rápido.
4. Envía un audio a tu director de coro realizando la lectura de los ejercicios 1 y 2.
5. Por ultimo, responde el siguiente análisis.

Ejercicio 2:
a. Tempo:______________________________________
b. Signatura de medida:__________________________
c. Numero de compases:_________________________
d. Numero de Sistemas:__________________________
e. Nombre de las figuras de duración que se observan en el
ejercicio:___________________________________________________________
________________________________________________________
f. Nombre de los silencios que se observan en el
ejercicio:______________________________________________________

Calle 39 Bis No. 14 - 57


Código Postal 111311
Teléfono 2883466 www.filarmonicabogota.gov.co
Info: Línea 195
Ejercicio 3:
a. Tempo:______________________________________
b. Signatura de medida:__________________________
c. Numero de compases:_________________________
d. Numero de Sistemas:__________________________
e. Nombre de las figuras de duración que se observan en el
ejercicio:___________________________________________________________
__________________________________________________________________
f. Nombre de los silencios que se observan en el
ejercicio:___________________________________________________________
__________________________________________________________________

EJERCICIO 2.

Calle 39 Bis No. 14 - 57


Código Postal 111311
Teléfono 2883466 www.filarmonicabogota.gov.co
Info: Línea 195
EJERCICIO 3.

CREA TU PROPIO EJERCICIO:

1. Realiza un ejercicio con las siguientes características:


a. Signatura de medida: 6/8
b. 16 compases distribuidos en 4 sistemas, en otras palabras 4 compases por sistema.
c. Utiliza las figuras y silencios vistos con anterioridad en esta guía.
d. Envía una foto al director del coro de este ejercicio.
ANEXO:

Link Audios de practica.

Haz clic aquí y escucha los audios.

https://soundcloud.com/user-935946028-804872111/sets/audios-guia-3-gramatica-musican

Calle 39 Bis No. 14 - 57


Código Postal 111311
Teléfono 2883466 www.filarmonicabogota.gov.co
Info: Línea 195

También podría gustarte