integral (LOTTT)
Formulas y condiciones para el cálculo de las figuras convencionales estipuladas por la
nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT) para calcular los derechos del trabajadores que
derivan del contrato de trabajo.
Trabajador de la construcción
El salario es un tema transcendental y desde el punto de vista del estado es un asunto cuyo
cumplimiento es de inminente orden público. El salario es motivo de discusión y estudio en
escuelas, academias, universidades, iglesias, gremios, reuniones sociales y lugares de
trabajo. El salario ha motivado numerosos convenios y recomendaciones por parte de la
Organización Internacional del Trabajo, así como de toda clase de foros y organizaciones.
La nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT) hace referencia a 5 modalidades de salario:
Estos son exactamente los mismos cinco tipos de salario que existían previamente en la
derogada Ley Orgánica del Trabajo, que se encontraban establecidos en los artículos 140,
141, 142, 143, y 329.
Vale mencionar que los que se conoce como Salario Normal o como Salario Integral no son
clases o modalidades de salario, sino que se tratan de figuras convencionales empleadas
para el cálculo de la remuneración laboral.
Para calcular las prestaciones y derechos del trabajador por concepto del descanso semanal,
días feriados, horas extra, trabajo nocturno, y vacaciones, la L.O.T. adopta como base el
salario normal devengado por el en un período de tiempo anterior al nacimiento del
respectivo derecho (arts. 144 y 145 LOT). Sin embargo, para la determinación de lo que le
corresponde al empleado u obrero a consecuencia de la terminación de la relación de
trabajo, el artículo 146 de la Ley Orgánica del Trabajo no establece expresamente que debe
emplearse el salario básico (o normal) de lo cual la doctrina y la jurisprudencia han
determinado que debe emplearse el salario integral para el cálculo de las prestaciones por
antigüedad, entre otros derechos laborales.
Con respecto al Salario Ordinario mencionado en el artículo 154 de la Ley Orgánica del
Trabajo, este equivale perfectamente con lo que se denomina salario normal o básico.
De esta forma la diferencia entre el salario normal y el salario integral es que el segundo es
la suma del primero con todas las prestaciones, bonos y gratificaciones incluid