Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

PROFESOR PERCIDO ROSARIO SUERO


EXAMEN FINAL DE DESARROLLO ECONOMICO

Nombre: Matricula:

CONTESTE VERDADERO O FALSO, SEGÚN CONSIDERE


(Valor 30 puntos.)

1. La apertura se refiere a dos factores idénticos que son el comercio


y el flujo internacional de factores de producción: V

2. Cuanto más diferentes son los precios de los mismos bienes en los
dos países, más integrados están sus mercados de bienes (en el
sentido de que son capaces de comerciar): V

3. Cuando un estadounidense invierte su capital en otro país, por


ejemplo, en Italia, esa renta de capital se debe considerar como parte
de la renta de Italia: V

4. El Producto Interno Bruto (PIB) es la suma de toda la renta


percibida por los factores de producción propiedad de los residentes
de un país: V

5. Es mucho más fácil medir la cantidad de producción generada en


un país que averiguar quién es el propietario de cada factor de
producción: V

6. La apertura a la economía mundial no es buena para el crecimiento


económico de un país: F

7. El comercio entre los países es como una forma de tecnología: V

8. La globalización es un fenómeno incluyente; porque en ella se


puede insertar todo el que quiera: F
9. Los países pobres que están abierto al comercio crecen menos, en
promedio que los ricos: F

10. La política económica del gobierno influye en el desarrollo de


una economía: V

11. Los bienes públicos como el imperio de la ley pueden perjudicar


el crecimiento económico: F

12. El enfoque normativo intenta describir la política del gobierno en


lugar de recomendarla: F

13. La existencia de monopolios es un fallo del Estado: V

14. Cuando se aumenta el impuesto también se aumenta la base


impositiva: V

15. Cuanto más se parecen los precios de los mismos factores de


producción, más integrados están los mercados de factores de
producción de los países: F

16. Un aumento de la tasa de ahorro va acompañado de un aumento


del nivel de PIB: V

17. La apertura al comercio es similar a una forma de tecnología: V

18. Una de las razones por la que no debe intervenir el Estado en la


economía son las Externalidades: V

19. El Estado influye en el Crecimiento Económico a través del


Imperio de la Ley, entre otras cosas: V

20. El nivel de eficiencia de una economía depende exclusivamente


de su estructura institucional: V

También podría gustarte