Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO.

VICERRECTORADO ACADÉMICO.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.
ESCUELA DE DERECHO.

DEMANDA

Integrante: Solmary Cohil


C.I.: V.- 17.728.901
Materia: Derecho Procesal Laboral y Practica
Prof.: Abog. Diana Armanie
SAIA C

BARQUISIMETO – ABRIL 2022


CIUDADANO 

JUEZ DE SUSTANCIACION DE PRIMERA INSTANCIA DE


SUSTANCIACION, MEDIACION Y EJECUCION DEL TRABAJO DE
LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO LARA

Yo, PEDRO PEREZ., venezolano, de Estado Civil Casado, mayor de edad,


de este domicilio y titular del número de cedula de identidad Nº V23488281,
debidamente asistido en este acto por EL Abogados en ejercicio, SOLMARY
COHIL. debidamente inscritos en el Instituto de Previsión Social del
Abogado bajo los Números. 23478. Respectivamente, ocurro para exponer:

CAPITULO I 

DE LOS HECHOS 

Es el caso ciudadano Juez que en fecha 21 de Julio del año 2015, comencé  a
prestar servicios en forma continua, subordinada e ininterrumpidamente  para
la empresa GUARDIANES DE SEGURIDAD 2000 C.A, desempeñando el
cargo de SUPERVISOR DE SEGURIDAD, hasta el día 16  de abril del año
2018 fecha en la cual interpuse mi renuncia , Es el caso ciudadano Juez que
hasta la presente fecha la empresa GUARDIANES DE SEGURIDAD 2000
C.A, no ha cumplido con su obligación de cancelarme mis respectivas
Prestaciones Sociales, que en la actualidad se me adeudan, siendo infructuosas
los repetitivos traslados a la sede de la  Empresa Up supra identificada  a los
fines de que me sean canceladas los conceptos PRESTACIONES
SOCIALES, BONO VACACIONAL , UTILIDADES y no he logrado
obtener una respuesta satisfactoria por parte de la Gerencia por lo cual
procedemos a demandar por CONCEPTO DE PRESTACIONES
SOCIALES Y OTROS BENEFICIOS DE LEY, por cuanto la empresa
GUARDIANES DE SEGURIDAD2000,C.A no ha cumplido con la
obligación que por Mandato Legal me corresponde.
 En el ultimo año de servicios para dicha compañía devengaba  por la
prestación de mis servicios un salario base de OCHO MIL BOLIVARES
(8.000,00 Bs.), mensuales, lo que equivale a un salario diario DE
BOLIVARES DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS CON SESENTA Y
SEIS CENTIMOS, (Bs.266,66), y un salario Integral correspondiente A
BOLIVARES TRESCIENTOS CON CERO CENTIMOS (Bs. 300,00)

CAPITULO II 
DEL RECLAMO DEL PAGO DE LAS PRESTACIONES SOCIALES. 

ANTIGÜEDAD 

 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 142 de la Ley Orgánica del


trabajo, de los trabajadores y trabajadoras, procedemos a reclamar la
antigüedad de la siguiente manera:  
Es el caso ciudadano Juez que comencé a prestar mis servicios personales
desde la fecha 21 de Julio de 2015 hasta la fecha 16 de abril del 2018. 
 
Del cálculo del lapso de la relación laboral:
2015-07-21
2018-04-16.
2 años 10 meses   = laboro para la empresa  2 años, 10 meses.

De conformidad con lo establecido en el artículo 122 de la Ley Orgánica del trabajo,


de los trabajadores y trabajadoras el cual reza a tenor lo siguiente:
Artículo 122. El salario base para el cálculo de lo que Corresponda al trabajador y
trabajadora por concepto de Prestaciones sociales, y de indemnizaciones por motivo
de la Terminación de la relación de trabajo, será el último salario Devengado,
calculado de manera que integre todos los
Conceptos salariales percibidos por el trabajador o trabajadora
 
 CALCULO DEL SALARIO INTEGRAL   
 
SALARIO BASE  
Bs. 8.000, 00    
 
SALARIO DIARIO:  
Bs. 266.66 
   
ALÍCUOTA DE LAS UTILIDADES: 30 días X 266.66 Bs. =  Bs. 7.999.8  /
360  días= 22.22  Bs.   
 
ALÍCUOTA DEL BONO VACACIONAL: 15 días  X 266.66 Bs. = Bs.
3.999.9 / 360 días = 11.11 Bs.  
 
SALARIO INTEGRAL: Bs. 266.66 + 22.22 + 11.11 = Bs.  300,00     
 
SALARIO INTEGRAL: Bs. 300,00 
 
 

Artículo 142. De la Ley Orgánica del trabajo, de los trabajadores y trabajadoras, Las
prestaciones sociales se protegerán, Calcularán y pagarán de la siguiente manera: 

a) El patrono o patrona depositará a cada trabajador o trabajadora por concepto de garantía de


las prestaciones sociales el equivalente a quince días cada trimestre,  con base al último salario
devengado. El derecho a este depósito se adquiere desde el momento de iniciar el trimestre. 
b) Adicionalmente y después del primer año de servicio, el o patrona depositara a cada trabajador
o trabajadora dos días de salario, por cada año, acumulativos hasta treinta días de salario. 
c) Cuando la relación de trabajo termine por cualquier causa Se calcularán las prestaciones
sociales con base a treinta días por cada año de servicio o fracción superior a los seis Meses
calculada al último salario.
d) El trabajador o trabajadora recibirá por concepto de prestaciones sociales el monto que resulte
mayor entre el total de la garantía depositada de acuerdo a lo establecido en los literales a y b, y
el cálculo efectuado al final de la relación laboral de acuerdo al literal c.
e) Si la relación de trabajo termina antes de los tres primeros meses, el pago que le corresponde
al trabajador o trabajadora por concepto de prestaciones sociales será de cinco días de salario
por mes trabajado o fracción.
f) El pago de las prestaciones sociales se hará dentro de los cinco días siguientes a la terminación
de la relación laboral, y de no cumplirse el pago generará intereses de mora a la tasa activa
determinada por el Banco Central de Venezuela, tomando como referencia los seis principales
 “Después del tercer mes ininterrumpido de servicio, el trabajador tendrá derecho a una
prestación de antigüedad equivalente a cinco (5) días de salario por cada mes.  
Después del primer año de servicio, o fracción superior a seis (6) meses contados a partir de la
fecha de entrada en vigencia de esta Ley, el patrono pagará al trabajador adicionalmente dos (2)
días de salario, por cada año, por concepto de prestación de antigüedad, acumulativos hasta
treinta (30) días de salario………” 
DIAS ADICIONALES POR CONCEPTO DE ANTIGÜEDAD.
AÑO DIAS DIAS X SALARIO TOTAL
INTEGRAL
2016 2 DIAS 300 Bs. X 2 600 Bs.
2017 2 DIAS 300 Bs. X 2 600 Bs.

TOTAL DIAS ADICIONALES POR ANTIGÜEDAD: 4 DIAS 

Bs. 1.200.00 Bs.  

Cabe destacar ciudadano Juez que desde el inicio de mi relacion laboral, con
la Empresa GUARDIANES DE SEGURIDAD 2000.C.A, devengue un
salario mensual de BOLIVARES OCHO MIL CON CERO CENTIMOS
(Bs. 8.000,00), durante todo el tiempo que duro mi relacion laboral no recibí
aumento alguno en mi remuneración mensual.

PRESTACIONES DE ANTIGÜEDAD CALCULADAS DE


CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ATICULO 142,
LITERAL “A” DE LA LOTTT.

Periodo Salari Alic. Alic. Salario Días Días. Prestaciones


Mes / año o Util. Bono Integral. Adicion acumuladas
diario 30 Vac. ales. en Bs.
días 15 Literal
días “B”
Art. 142
22 Julio 2015 266,66 22,22 11,11 Bs.300, 15 Bs. 4.500,00
Al 00
22 oct. -2015
22 oct. -2015 266,66 22,22 11,11 Bs.300, 15 Bs. 4.500,00
Al 00
22 ene. -2016
22 ene. 2016 266,66 22,22 11,11 Bs.300, 15 Bs. 4.500,00
Al 00
22 abr. 2016
22 abr. 2016 266,66 22,22 11,11 Bs.300, 15 Bs. 4.500,00
Al 00
22 jul. 2016
22 jul. 2016 266,66 22,22 11,11 Bs.300, 15 Bs. 4.500,00
Al 00
22 oct. 2016
22 oct. 2016 266,66 22,22 11,11 Bs.300, 02 17 Bs. 5.100,00
Al 00
22 ene. 2017
22 ene. 2017 266,66 22,22 11,11 Bs.300, 15 Bs. 4.500,00
Al 00
22 Abr. 2017
22 abr. 2017 266,66 22,22 11,11 Bs.300, 15 Bs. 4.500,00
Al 00
22 jul. 2017
22 jul. 2017 266,66 22,22 11,11 Bs.300, 15 Bs. 4.500,00
Al 00
22 oct. 2013
22 oct. 2017 266,66 22,22 11,11 Bs.300, 04 17 Bs. 5.100,00
Al 00
22 ene. 2018
22 ene. 2018 266,66 22,22 11,11 Bs.300, 15 Bs. 4.500,00
Al 00
22 abr. 2018
22 abr. 2018 266,66 22,22 11,11 Bs.300, 15 Bs. 4.500,00
Al 00
15 jun . 2018

TOTAL DE ANTIGUEDAD: Bs.


= Bs. 55.200,00

PRESTACIONES DE ANTIGÜEDAD CALCULADAS DE


CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ATICULO 142,
LITERAL “C” DE LA LOTTT.

ANTIGÜEDAD DE
LOS AÑOS 2015, 2016 Y FRACCIONADAS DEL 2018

AÑO PERIODO DIAS TOTAL


Días X salario integral
22/07/2015
30 x 300,00 = 9.000,00 Bs.
2015 al 30
22/07/2016
22/07/2016
30 x 300,00 = 9.000,00 Bs.
2016 al 30
22/07/2017

ANTIGÜEDAD 2018 = 10 MESES.

REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DEL TRABAJO.

Articulo 97° Prestación de antigüedad. Pago adicional: La prestación de antigüedad adicional


prevista en el primer aparte del articulo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, equivalente a dos (2)
días de salario por cada año de servido, acumulativos hasta treinta (30) días de salario, se causará
cumplido que fuere el segundo año de servicio. En caso de extinción de la relación de trabajo,
la fracción de antigüedad en el servido superior a seis (6) meses se considerará
equivalente a un (1) año. ……..

22/07/2017
30 x 300,00 = 9.000,00 Bs.
2018 al 30
15/04/2018
(10 meses)
TOTAL DE ANTIGUEDAD: Bs. 9.000,00 + 9.000,00 + 9.000,00
= Bs. 27.000,00
VACACIONES
Y
BONO VACACIONAL

Ejecución de la operación aritmética el cual lleva a el siguiente calculo de


los respectivos montos de vacaciones fraccionadas y del Bono Vacacional

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 190, 192 y 193 de la Ley


Orgánica del Trabajo vigente los cuales rezan a tenor lo siguiente:

Articulo 190: “cuando el trabajador cumpla un año de trabajo interrumpido para un patrono o
patrona, disfrutara de un periodo de vacaciones remuneradas de quince días hábiles. Los años
sucesivos tendrá derecho además a un día adicional remunerado por cada año de servicio, hasta
un máximo de quince días hábiles…….”
Articulo 192: “Los patronos y las patronas pagaran al trabajador o a la trabajadora en la
oportunidad de sus vacaciones, además del salario correspondiente, una bonificación especial
para su disfrute equivalente a un mínimo de quince días de salario normal mas un día por cada
año de servicio hasta un total de treinta días de salario normal. Este bono vacacional tiene
carácter salarial.
Articulo 193: “si el trabajador o la trabajadora recibe de su patrono o patrona comida o
alojamiento o ambas cosas a la vez como parte de su remuneración ordinaria, tendrá derecho
durante su vacación anual a continuar recibiéndolas o su valor en lugar de estas, el cual sea
fijado por acuerdo entre las partes y, en desacuerdo, será fijado por el Inspector o Inspectora del
trabajo, tomando en cuenta el costo de vida, el monto del salario y demás factores concurrentes.
Por todo lo antes expuesto procedemos a reclamar vacaciones, bono
vacacional y Bono Alimentación durante el periodo vacacional de la siguiente
manera:

VACACIONES DE LOS AÑOS 2016, 2017 Y FRACCIONADAS DEL


2018

AÑO PERIODO DIAS TOTAL


Días X salario diario
22/07/2015
15 x 266,66 = 4.000,00 Bs.
2016 al 15
22/07/2016
22/07/2016
16 x 266,66 = 4.266,56 Bs.
2017 al 16
22/07/2017
22/07/2017 12 mese-------17 días
14,16 x 266,66 = 3.775,90 Bs.
2018 al 10 meses------ X
15/07/2018 14,16 días

TOTAL DE DIAS DE VACACIONES: 15 DIAS +16 DIAS + 14,16 =


45,16 DIAS.
TOTAL DE VACACIONES: Bs. 4.000,00 + 4.266,56 + 3.775,90
= Bs. 12.042,46
BONO VACACIONAL DE
LOS AÑOS 2016, 2017 Y FRACCIONADAS DEL 2018

AÑO PERIODO DIAS TOTAL


Días X salario diario
22/07/2015
15 x 266,66 = 4.000,00 Bs.
2016 al 15
22/07/2016
22/07/2016
16 x 266,66 = 4.266,56 Bs.
2017 al 16
22/07/2017
22/07/2017 12 mese-------17 días
14,16 x 266,66 = 3.775,90 Bs.
2018 al /04/2018 10 meses------ X
14,16 días

TOTAL DE DIAS DE BONO VACACIONAL: 15 DIAS +16 DIAS +


14,16 = 45,16 DIAS.
TOTAL DE BONO VACACIONAL: Bs. 4.000,00 + 4.266,56 + 3.775,90
= Bs. 12.042,46

UTILIDADES 

Artículo 131. DE LA LEY ORGANICA DEL TRABAJO, DE LOS TRABAJADORES Y


TRABAJADORAS. Las empresas deberán distribuir entre todos sus trabajadores por lo menos el
quince por ciento (15%) de los beneficios líquidos que hubieren obtenido al fin de su ejercicio
anual. A este fin, se entenderá por beneficios líquidos la suma de los enriquecimientos netos
gravables y de los exonerados conforme a la Ley de Impuesto Sobre la Renta.  

A los efectos de este Capítulo, se asimilarán a las empresas los establecimientos y explotaciones
con fines de lucro.  
PARAGRAFO PRIMERO: Esta obligación tendrá, respecto de cada trabajador, como límite
mínimo, el equivalente al salario de quince (15) días y como límite máximo el equivalente al salario
de cuatro (4) meses. El límite máximo para la empresas que tengan un capital social que no
exceda de un millón de bolívares (Bs. 1.000.000,oo) o que ocupen menos de cincuenta (50)
trabajadores, será de dos (2) meses de salario. Cuando el trabajador no hubiese laborado todo el
año, la bonificación se reducirá a la parte proporcional correspondiente a los meses completos de
servicios prestados. Cuando la terminación de la relación de trabajo ocurra antes del cierre del
ejercicio, la liquidación de la parte correspondiente a los meses servidos podrá hacerse al
vencimiento de aquél……”  

UTILIDADES DE
LOS AÑOS 2016, 2017 Y FRACCIONADAS DEL 2018

AÑO PERIODO DIAS TOTAL


Días X salario integral
22/07/2015
15 x 300,00 = 9.000,00 Bs.
2016 al 30
22/07/2016
22/07/2016
16 x 300,00 = 9.000,00 Bs.
2017 al 30
22/07/2017
22/07/201 12 mese-------30 días
25 x 300,00 = 7.500,00 Bs.
2018 al 10 meses------ X
15/04/2018 25 días

TOTAL DE UTILIDADES: Bs. 9.000,00 + 9.000,00 + 7.500,00


= Bs. 25.500,00
III

DEL DERECHO 

Vistos los hechos narrados en el punto anterior, ciudadano Juez, es que acudo
ante Usted, para incoar la presente DEMANDA POR PRESTACIONES
SOCIALES, en contra de las Sociedad Mercantil  “GUARDIANES DE
SEGURIDAD 200, C.A” 

1- Mi Derecho Constitucional AL TRABAJO Y AL DEBER DE


TRABAJAR, consagrado en el artículo 89 de nuestra carta magna: el
cual reza a tenor en su primer aparte lo siguiente:  

 Artículo 89. Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar.


El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de
que toda persona puede obtener ocupación productiva, que le proporcione
una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este
derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas
tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los
trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no
será sometida a otras restricciones que las que la ley establezca. 

2- Mi Derecho Constitucional a la IRRENUNCIABILIDAD A LOS


DERECHOS LABORALES, consagrado en el artículo 89 ejusdem,
ordinal  

Articulo 89. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda


acción, acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de
estos derechos. Sólo es posible la transacción y convenimiento al
término de la relación laboral, de conformidad con los requisitos que
establezca la Ley. (Omissis...)”. 

3.- Mi Derecho Constitucional a mis  PRESTACIONES SOCIALES la


cuales estoy reclamando justamente, consagrado en el artículo 92 de
nuestra carta magna. 

Artículo 92. Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a


prestaciones sociales que les recompensen la antigüedad en el
servicio y los amparen en caso de cesantía. El salario y las
prestaciones sociales son créditos laborales de exigibilidad
inmediata. Toda mora en su pago genera intereses, los cuales
constituyen deudas de valor y gozarán de los mismos privilegios y
garantías de la deuda principal. 

CAPITULO IV

DE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS EMPRESA

La Sociedad Mercantil  “GUARDIANES DE SEGURIDAD 2000, ubicada


en: AV. AVENIDA FLORENCIO GIMENEZ KILOMETRO 16, VIA A
QUIBOR BARQUISIMETO ESTADO LARA.
CAPITULO V 

DE LA NOTIFICACIÓN  

Solicito que la notificación sea practicada a La Sociedad Mercantil  “, ubicada


en :GUARDIANES DE SEGURIDAD 2000 AV. AVENIDA FLORENCIO
GIMENEZ KILOMETRO 16, VIA A QUIBOR, BARQUISIMETO
ESTADOI LARA.

VI 

DE LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA 

Estimamos la demanda por la cantidad exacta de BOLIVARES


DOSCIENTOS UN MIL SETECIENTOS VEINTITRES CON
NOVENTA Y TRES CENTIMOS. (Bs. 201.723,93).  

VII 

DEL DOMICILIO PROCESAL 

A los fines de la presente acción y de conformidad con lo establecido en el


artículo 174 del Código de Procedimiento Civil, fijo como domicilio procesal
el siguiente: Avenida : CARRERA 16, ENTRE CALLES 30 31, CASA
NUMERO 30-31, BARQUISIMETO ESTADO LARA.

 VIII 

PETITUM 

Vistas las consideraciones de hecho y de derecho expuestas a lo largo del


presente escrito, es que acudo ante su competente autoridad, con el objeto de
intentar formalmente la presente DEMANDA POR COBRO DE
PRESTACIONES SOCIALES, contra el patrono agraviante Sociedad
Mercantil up supra identificada, y en consecuencia se ordene el inmediato el
pago de  Prestaciones Sociales que por legítimo derecho me  corresponden,
con las respectivas indexaciones a que hubiere lugar, causadas por
“guardianes de seguridad 2000, a que convenga o en su defecto sea
condenada al pago de las siguiente cantidad de dinero: 

PRIMERO: Por concepto  de Prestaciones Sociales que comprende la


cantidad de BOLIVARES DOSCIENTOS UN MIL SETECIENTOS
VEINTITRES CON NOVENTA Y TRES CENTIMOS. (Bs. 201.723,93)
lo cual incluye los siguientes conceptos:  

 
RESUMEN DE LO RECLAMADO POR PRESTACIONES SOCIALES: 

1.  CINCUENTA Y CINCO MIL BOLIVARES


CON CERO CENTIMOS (Bs. 55.200,00) Por
concepto de antigüedad mas DIAS
ADICIONALES DE ANTIGÜEDAD.

2. VEINTICUATRO MIL OCHENTA Y CUATRO


CON NOVENTA Y DOS CENTIMOS (Bs.
24.084,92) Por concepto de Vacaciones y bono
vacacional    

3.  VEINTICINCO MIL QUINIENTOS


BOLIVARES CON CERO CENTIMOS (Bs.
25.500,00) Por concepto Utilidades. 

TOTAL ADEUDADO POR PRESTACIONES.

 BOLIVARES DOSCIENTOS UN MIL SETECIENTOS VEINTITRES


CON NOVENTA Y TRES CENTIMOS. (Bs. 104.784,00)
Cabe destacar ciudadano Juez que todos y cada uno de los cálculos fueron en
base al tiempo en el cual duro la relación laboral, desde la fecha 22/ 07/ 2015
hasta el 22/04/2018, por lo que la demandada adeuda la cantidad total de
BOLIVARES CIENTO CUATRO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y
CUATRO CON CERO CENTIMOS. (Bs. 104.784,00). 

Cumplimos con el deber de indicarle ciudadana Juez con el debido


respeto que todos y cada uno de los cálculos fueron en base al ultimo
salario integral devengado por el trabajador tal y como lo establece el
artículo 146 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, el cual a tenor reza
lo siguiente: 

ARTICULO 146: “El salario base para el cálculo de lo que corresponda al trabajador a
consecuencia de la terminación de la relación de trabajo, de conformidad con el artículo 125 de
esta Ley, será al devengado en el mes de laboras inmediatamente anterior… omissis” NEGRITAS
Y SUBRAYADO NUESTRO). 

SEGUNDO: Pido a este digno Tribunal que en la condenatoria definitiva se


haga el ajuste o indexación monetaria al momento en que se dicte Sentencia,
tomando en consideración el proceso de desvalorización del bolívar que
padece nuestra economía, como consecuencia del fenómeno de la inflación, de
conformidad con la Sentencia de la Sala de Casación Civil de la Corte
Suprema de Justicia, de fecha tres (03) de agosto de Mil Novecientos Noventa
y Cuatro (1.994) de acuerdo al índice de inflación del Banco Central de
Venezuela
TERCERO: Por cuanto las prestaciones sociales son de reclamo de
inmediato y de estricto Orden Público, solicitamos que en la definitiva sea
nombrado un experto contable a los fines de que este realice el fallo
complementario que determine el los intereses de mora, la capitalización de
intereses así como también realice el calculo en cuanto a la indexación. 

CUARTO: Pido que la presente solicitud sea admitida, sustanciada conforme


a derecho y  declarada CON LUGAR, con todos los pronunciamientos de Ley
y la demandada sea condenada a pagar la cantidad de BOLIVARES
CIENTO CUATRO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON
CERO CENTIMOS. (Bs. 104.784,93).  Es justicia que espero en
Barquisimeto, a la fecha de su presentación. 

También podría gustarte