Está en la página 1de 1

MUESTRA M

Descripción mesoscópica
La roca presenta un color negro. El tamaño relativo de los cristales es equigranular. A simple
vista se pueden ver cristales faneriticos de tamaño fino. Observando detalladamente podemos
distinguir cristales de biotita, hábito ojoso con alteración. Con la lupa binocular se puede observar
su clivaje característico en una dirección. También se encuentran cristales de anfibol de tamaño
fino, cristales en abundancia de hábito tabular evidenciando presencia de feldespato. Se
encuentran minerales opacos aislados. No se distinguen cavidades ni vidrio por lo que
determinamos que es una roca holocristalina. En base a sus cristales equigranulares y faneriticos
su textura corresponde a una granosa.
Descripción microscópica
en sección delgada se observa abundancia de cristales tabulares de feldespato plagioclasa,
euhedrales, con maclas polisintéticas Los cristales de plagioclasa están orientados en una
dirección particular. Cristales tabulares de biotita, color verde, se ubican entre espacios dejados
por otros cristales. Se distinguen cristales de anfibol a los cuales se les caracteriza su clivaje en 2
direcciones a 120°.Como texturas predominan cristales finos que indican intercrecimiento rápido.
También presenta una textura mateada de anfibol rodeada por biotita, es decir, sobrecrecimiento
entre minerales máficos que indica un cambio composición al del magma durante la
cristalización. En una sección contiene textura traquitoide. Teniendo en cuenta las características
antes mencionadas podemos deducir que se trata de una roca que proviene de un cuerpo ígneo
plutónico más superficial.
MUESTRA DE MANO Porcentaje de minerales
DIAGRAMA QAP
PLG 80%
ANF 10%
MICA 10%

RECALCULO

PLG 100%

Según el diagrama QAP corresponde a un GABRO

También podría gustarte