Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Referencias:
Las pedagogías emergentes surgen en los contextos de la sociedad del conocimiento en red, se
basan en la integración de las tecnologías digitales, la exploración y la modificación de las
pedagogías existentes y desarrollo de nuevas propuestas teóricas y prácticas. (Vista de
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning | Revista Ensayos Pedagógicos, s. f.)
Son herramientas tecnológicas que nos han permitido acceder a diferentes formas de acceder a
nuevos aprendizajes y facilitado la comunicación a distancia entre los actores educativos.
Referencia:
2. ¿Pueden estas tecnologías cultivar la imaginación para un mundo en constante cambio?
La idea de una pedagogía emergente supone en nosotros tecnologías de nueva creación, pero
también puede ser que no necesariamente sea nueva, sino vista o aplicada con otra perspectiva.
En este caso, lo emergente no es esencialmente lo nuevo y, por otro lado, la tecnología emergente
evoluciona con el uso didáctico que se haga de ella. Dicho de otro modo, las creencias y actitudes
de los docentes sobre la enseñanza, el aprendizaje y la tecnología determinan lo que los docentes
hacen con las TIC, pero dichas creencias y actitudes se elaboran y desarrollan especialmente
mediante el uso de las TIC.
Por lo que se puede decir que el cultivo de la imaginación va más relacionado a lo personal que al
avance tecnológico.
Alfabetizaciones digitales.
Practica interseccionalidad.
Si bien coincido con tu apreciación sobre las pedagogías emergentes, considero oportuno
mencionar que algunos autores se refieren a que dichas pedagogías no están necesariamente
ligadas con el uso de herramientas tecnológicas en su metodología, sino más bien a los retos que
su influencia en la sociedad han creado. Los cambios societales que surgieron debido a la
tecnología y la sociedad del conocimiento llevaron a los educadores a re-pensar el proceso
educativo y cómo aproximarse a él para brindar a sus estudiantes la posibilidad de desarrollar las
habilidades y capacidades necesarias para responder a las exigencias del contexto.
Por otra parte, también encontré muy útiles los planteamientos de los autores que utilizaste para
tu respuesta de la segunda pregunta. Especialmente cuando indican que “ las creencias y
actitudes de los docentes sobre la enseñanza y el aprendizaje y la tecnología determinan lo
que los docentes hacen con las TIC” (Adell & Castañeda, 2012), ya que, si bien
considero que las tecnologías pueden llevarnos a incentivar habilidades
como la imaginación, la creatividad, etc. Depende de la forma en la que
sean utilizadas por los educadores, ya que de forma incorrecta puede
llevar a cometer los mismos errores de metodologías más tradicionales.
Gros (2015) señala: Las pedagogías emergentes surgen en los contextos de la sociedad del
conocimiento en red, se basan en la integración de las tecnologías digitales, la exploración y la
modificación de las pedagogías existentes y desarrollo de nuevas propuestas teóricas y
prácticas (p. 63).
Las pedagogías emergentes tratan de reinterpretar lo que la tecnología puede lograr en los
procesos educativos y el tipo de mediación o adaptación de las prácticas educativas que se
requiere por medio del uso de las TIC y, particularmente, cómo podemos adaptar mejor los
procesos para que se ajusten a las necesidades del estudiantado.
Encuentro muy interesante la forma en la que el autor que seleccionaste define las pedagogías
emergentes. Considero que, en efecto, la forma en la que las pedagogías emergentes
reinterpretan el uso de las tecnologías nos lleva a un paradigma innovador respecto al
aprovechamiento de recursos y espacios para compartir y crear conocimiento.
También nos invitan a analizar la forma en que la sociedad ha evolucionado y las nuevas
exigencias que presenta tanto a educadores como estudiante para dar respuesta a los nuevos
retos con los que nos encontramos en el contexto.
Para finalizar te comparto la siguiente idea que, considero, complementa las ideas compartidas:
Un docente en un entorno virtual exige preparación, actuaciones y actitudes distintas, que, en
definitiva, se concretan en saber acompañar a través de la red a cada estudiante a lo largo de
su aprendizaje. Esta es la función clave del docente en estos escenarios, sin dejar de lado las
otras funciones implícitas en toda tarea docente. (Morales y Munévar, 2014, p. 86 – Citado en
Mora y Salazar, 2019)
Referencia:
Mora, Francisco; Salazar, Kathya (2019) Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-
learning. Revista Ensayos Pedagógigos. Vol. XIV, Nº 1 Enero-Junio, 2019. Disponible en:
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/11852/16110