Está en la página 1de 5

1. ¿Cómo definir a las pedagogías emergentes?

Las pedagogías emergentes son apuestas educativas que surgen a partir


de los cambios sociales que se han presentado a partir del auge
tecnológico y de la denominada “sociedad del conocimiento”. El fin de
dichas pedagogías es plantear nuevas formas de abordar el proceso
educativo, adecuándolo a los nuevos retos a los cuales se enfrentan los
estudiantes para poder adquirir y construir conocimiento, teniendo en
cuenta la diversidad de maneras que hay de acceder a él, y, por
supuesto, reconociendo que las metodologías tradicionales se quedan
cortas, en muchos aspectos, para poder dar respuesta a las necesidades
societales actuales. Es importante aclarar que las pedagogías
emergentes incluyen, pero no se limitan al uso de las TIC, sino que
abarcan todo un conjunto de metodologías, técnicas, recursos y roles
diferentes, que bien pueden ser nuevas o nuevas aplicaciones de
algunas preexistentes, “Así pues, las tecnologías emergentes en educación pueden ser
nuevos desarrollos de tecnologías ya conocidas o aplicaciones a la educación de tecnologías bien
asentadas en otros campos de la actividad humana (…)en el caso de las pedagogías emergentes,
las ideas sobre el uso de las TIC en educación pueden suponer visiones inéditas de los principios
didácticos o, como suele ser más habitual, pueden beber de fuentes pedagógicas bien conocidas. ”
(Adell & Castañeda, 2012)

2. ¿Pueden estas tecnologías cultivar la imaginación para un mundo


en constante cambio?

En mi opinión, el objetivo de las pedagogías emergentes es


precisamente mantenerse a la vanguardia respecto a metodologías que
permitan motivar a los estudiantes a construir conocimiento, en lugar de
simplemente memorizarlo. Siendo así, cualidades como la imaginación,
innovación y persistencia, son necesarias para darle al punto a una
sociedad que es dinámica y cambiante. Tal y como se menciona “ No se
trata de que las pedagogías emergentes sean de una determinada manera y para siempre, sino
que su definición y desarrollo, por efecto de las prácticas asociadas, está en constante cambio. ”
(Adell & Castañeda, 2012) las tecnologías asociadas a la pedagogía
emergente, son por definición propia, cambiantes y autoajustables a los
nuevos retos que presente el entorno.

3. ¿Cuáles son los rasgos esenciales de las “pedagogías


emergentes”?

Basándome en la compilación de características de las pedagogías


emergentes desde diferentes autores citada en el documento “Tecnologías
emergentes ¿pedagogías emergentes?” (2012), los rasgos esenciales son:
- Poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de conocimientos o de
habilidades concretas.
- Se pueden basar en teorías clásicas como las constructivistas sociales, el aprendizaje
basado en proyectos, etc. y en ideas más “modernas”, como el conectivismo y el
aprendizaje rizomático.
- Superan los límites físicos y organizativos del aula uniendo contextos formales e
informales de aprendizaje, aprovechando recursos y herramientas globales y difundiendo
los resultados de los estudiantes también globalmente.
- Muchos proyectos son colaborativos, interniveles y abiertos a la participación de docentes
y alumnos, así como también otros actores educativos.
- Potencian conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la competencia
“aprender a aprender”, la metacognición y el compromiso personal.
- Estimulan el compromiso emocional de los participantes.
- Son actividades creativas, divergentes y abiertas, no mera repetición.
- En la evaluación se suele adoptar un margen de tolerancia que permite evidenciar los
aprendizajes emergentes, aquellos no prescritos por el docente.

Feliz fin de semana.

Referencias:

Adell, Jordi; Castañeda, Linda (2012) Tecnologías emergentes ¿pedagogías emergentes?


Asociación espiral, educación y tecnología, pág. 13-32, Barcelona, España. Disponible en:
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/29916/1/Adell_Castaneda_emergentes2012.pdf

Buena noche, presento mi participación al foro de esta semana.

1.       ¿Cómo definir a las pedagogías emergentes?

Las pedagogías emergentes surgen en los contextos de la sociedad del conocimiento en red, se
basan en la integración de las tecnologías digitales, la exploración y la modificación de las
pedagogías existentes y desarrollo de nuevas propuestas teóricas y prácticas. (Vista de
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning | Revista Ensayos Pedagógicos, s. f.)

Son herramientas tecnológicas que nos han permitido acceder  a diferentes formas de acceder a
nuevos aprendizajes y facilitado la comunicación a distancia entre los actores educativos.

Referencia:

Vista de Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning | Revista Ensayos


Pedagógicos. (s. f.). Revista Ensayos Pedagógicos. Recuperado 14 de mayo de 2022, de
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/11852/16110#:
%7E:text=Las%20pedagog%C3%ADas%20emergentes%20surgen%20en,63).

2.       ¿Pueden estas tecnologías cultivar la imaginación para un mundo en constante cambio?

La idea de una pedagogía emergente supone en nosotros tecnologías de nueva creación, pero
también puede ser que no necesariamente sea nueva, sino vista o aplicada con otra perspectiva.
En este caso, lo emergente no es esencialmente lo nuevo y, por otro lado, la tecnología emergente
evoluciona con el uso didáctico que se haga de ella. Dicho de otro modo, las creencias y actitudes
de los docentes sobre la enseñanza, el aprendizaje y la tecnología determinan lo que los docentes
hacen con las TIC, pero dichas creencias y actitudes se elaboran y desarrollan especialmente
mediante el uso de las TIC.

Por lo que se puede decir que el cultivo de la imaginación va más relacionado a lo personal que al
avance tecnológico.

3.       ¿Cuáles son los rasgos esenciales de las “pedagogías emergentes”?

Podemos considerar como características las siguientes:

Combinan las existentes sociedades en red y la sociedad de conocimiento.

Noción de democracia orientada a la diversidad.

Alfabetizaciones digitales.

Integra un alto nivel del uso de la tecnología con las pedagogías.

Practica interseccionalidad.

Promueve el aprendizaje continuo y colaborativo.

Adopta y fomenta el cambio.

Si bien coincido con tu apreciación sobre las pedagogías emergentes, considero oportuno
mencionar que algunos autores se refieren a que dichas pedagogías no están necesariamente
ligadas con el uso de herramientas tecnológicas en su metodología, sino más bien a los retos que
su influencia en la sociedad han creado. Los cambios societales que surgieron debido a la
tecnología y la sociedad del conocimiento llevaron a los educadores a re-pensar el proceso
educativo y cómo aproximarse a él para brindar a sus estudiantes la posibilidad de desarrollar las
habilidades y capacidades necesarias para responder a las exigencias del contexto.

Por otra parte, también encontré muy útiles los planteamientos de los autores que utilizaste para
tu respuesta de la segunda pregunta. Especialmente cuando indican que “ las creencias y
actitudes de los docentes sobre la enseñanza y el aprendizaje y la tecnología determinan lo
que los docentes hacen con las TIC” (Adell & Castañeda, 2012), ya que, si bien
considero que las tecnologías pueden llevarnos a incentivar habilidades
como la imaginación, la creatividad, etc. Depende de la forma en la que
sean utilizadas por los educadores, ya que de forma incorrecta puede
llevar a cometer los mismos errores de metodologías más tradicionales.

¿Cómo definir a las pedagogías emergentes?

Gros (2015) señala: Las pedagogías emergentes surgen en los contextos de la sociedad del
conocimiento en red, se basan en la integración de las tecnologías digitales, la exploración y la
modificación de las pedagogías existentes y desarrollo de nuevas propuestas teóricas y
prácticas (p. 63).

Las pedagogías emergentes tratan de reinterpretar lo que la tecnología puede lograr en los
procesos educativos y el tipo de mediación o adaptación de las prácticas educativas que se
requiere por medio del uso de las TIC y, particularmente, cómo podemos adaptar mejor los
procesos para que se ajusten a las necesidades del estudiantado.

¿Pueden estas tecnologías cultivar la imaginación para un mundo en constante cambio?

La tecnología respalda la creatividad ya que su uso requiere interacción. Por tanto, si es usada


correctamente, la tecnología permite que los estudiantes aprendan a través de la curiosidad, la
colaboración y el pensamiento crítico.

La creatividad convierte a los estudiantes en más versátiles, una cualidad fundamental en el


entorno altamente cambiante en el que vivimos. Las tecnologías y la creatividad van de la mano
ya que se necesita la interacción de ambas actividades siempre y cuando se use correctamente y
con la colaboración de todos.

¿Cuáles son los rasgos esenciales de las “pedagogías emergentes”?

 Las pedagogías emergentes no se deben confundir con pedagogías nuevas. Cabe


destacar que no todas las pedagogías nuevas son emergentes. Las tecnologías
emergentes en educación pueden ser nuevos desarrollos de tecnologías ya conocidas o
aplicaciones a la educación de tecnologías ya asentadas en otros campos. 
 Las pedagogías emergentes son organismos en evolución cuyo estado actual es "llegar a
ser". No son realmente organismos, sino organismos en evolución. Son la propia
tecnología y las prácticas asociadas a ella las que están en continuo desarrollo.
 Atraviesan ciclos de sobreexpectación. Las pedagogías de hoy van a cambiar el mañana
radicalmente, por lo que es importante mantener cierto grado de esceptismo hacia las
promesas de cambios revolucionarios.
 Sus efectos aún no han sido bien comprendidos. Son muchas personas las que hacen
uso de las tecnologías emergentes como sustitutos de tecnologías anteriores. A día de
hoy, aún no se aprovechan al máximo dichas tecnologías, por lo que sus efectos aún no
han sido comprendidos ni asimilados en su máximo exponente.
 Se entienden como un modelo de innovación abierta del usuario. Podemos diferenciar
entre innovación tecnológica dura (nuevos dispositivos y herramientas) e innovación
didáctica (nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje.

Encuentro muy interesante la forma en la que el autor que seleccionaste define las pedagogías
emergentes. Considero que, en efecto, la forma en la que las pedagogías emergentes
reinterpretan el uso de las tecnologías nos lleva a un paradigma innovador respecto al
aprovechamiento de recursos y espacios para compartir y crear conocimiento.
También nos invitan a analizar la forma en que la sociedad ha evolucionado y las nuevas
exigencias que presenta tanto a educadores como estudiante para dar respuesta a los nuevos
retos con los que nos encontramos en el contexto.

En el momento actual del conocimiento, no se puede desconocer la importancia y necesidad de


brindar a los estudiantes herramientas para navegar entre tantas opciones de recursos
tecnológicos que los bombardean de información. La imaginación es tan solo una de muchas
habilidades que se ven incentivadas por (como mencionas) el “uso correcto” de la tecnología.
Comparto tu opinión al respecto, el uso de la tecnología sin un objetivo pedagógico claro y una
implementación acertada, no supone mayor beneficio para el desarrollo educativo.

Para finalizar te comparto la siguiente idea que, considero, complementa las ideas compartidas:
Un docente en un entorno virtual exige preparación, actuaciones y actitudes distintas, que, en
definitiva, se concretan en saber acompañar a través de la red a cada estudiante a lo largo de
su aprendizaje. Esta es la función clave del docente en estos escenarios, sin dejar de lado las
otras funciones implícitas en toda tarea docente. (Morales y Munévar, 2014, p. 86 – Citado en
Mora y Salazar, 2019)

Feliz fin de semana.

Referencia:

Mora, Francisco; Salazar, Kathya (2019) Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-
learning. Revista Ensayos Pedagógigos. Vol. XIV, Nº 1 Enero-Junio, 2019. Disponible en:
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/11852/16110

También podría gustarte