Está en la página 1de 78
Pe en ee Ne rey enzo traverso: las nuevas caras de la derecha eonversaciones con régis meyran El autor traduccion de horeelo pans Bxao Travers es uno de las ns destacades historia res dele ides del siglo XX. eee or sus estudias era das consecwencias dol rasiome, de la vielen a totattarey dees dos ures menos el ca tra europea: Groduads en ta Universidad de GE re, se ore te: RHESS de Pes y dale dos sadis cere la dovencia univestaria en Francia aves que fu profeer vient distintos ents de Beroby Americ Actuakmentsenstia en a Cornell Wnty te lnaca, Exedos Unidas, Etre su bras ‘seddmioaan La historia desganada, Ensayo sobre Auschwitz y los imtelectuales, A sangre y fuego. De kr guerra civil europea (19141945), EI pe sado, instrucciones de uso, Historia, memona, politica, El totalitarismo, Historia de un cebate, La historia como campo ce batalla, Interpre- tar las violencias del siglo XX y Mélancolie ‘de gauche, La force d'une tradition cachée (AIXe-XXle sigele) (2016). Nuestro sell publcé ‘2013 -Que fue de los intelectuales? Sus moe 299 igaciones acerca die historografic contemporine, for (ase rmaciOn de ideatidadeselactins 9 memoria or er i aii reofrec consiante en cl compa cxadénica sates r-po eestor siglo veintiuno Bi Snes teat marc Ocoee ‘SMlonaste ant ner cna saute aie [Ltnuees com derdchs-1 9 Baenos Aires Sige Ventune BaicoresAngnsi, ro XSops cong. Misi) ‘Traducién de Horacio Pons // ISDN gph Sey 4-8 1 tora poles, Hist contemporinea,LPoea Herac, aa BD s20.09, | tone fbi ce Pron deb postion Vie her uf esa It gene ae Mina pea denuded opm Vici Deano dé Areas Ptlinn cunt cou apoyo delet Trance neni ‘ele origi: Le nowener tga ce fee © 2017, Les faigons Texuel, Fas 2018 Siglo Venduno Eiones Arpeouims SA, Potemontajey dst ie ables: Eugenia Lares ISENG7PeBrSxrs018 Inpro ca Maier Gel $A.// Maia Morena 4704, Merao, en elmcs de mare de 2038 lcha ldepésito que marca a Lay 11.785 Iimpiesoen Augen // Mae Argentina indice Pretacto@ ta edicton castatlansa " Prétogo 6 |. Pel fasclomo al postascismo? 7 En sus nuevas exprescnes, as etremas erechas se han emencraio de lame Fistrca que es vio nace lace es escsros dlarecedor del debate. Por mi parte, he sugerido la nocién de paxfarcismo, sin dejar de sefialar sus limites. Eota nocion nos ayuda " a describir un fenémene transitorio, en transforna- ion, que todavia.no ha cristalizado, Por eso, no tiene el mismo estatuto que el concepto de fascismo, del cual existen varias definiciones, pero euya legitimidad no s¢ discute y enyo uso es habitual. Desde Inego, ef debate historiogréfico sobre cl fascismo esta lejos de haberse agotado pero, pese 2 todo, hoy en dia sabe- rics de qué estamos hablandor de un fendimeno com cotas eronolégicas politicas bastante claras. Cuando hablaanos de fascismo, no hay ambiguedad acerca del objeto de debate. A la inversa, las nuevas derechas ra- dicales son un feridmeno heteragéneo, muy mezcla- do, Ep Europa, no exhibes los mistnos rasgos.en todas partes: de Francia a Italia, Grecia, Austria, Hungria, Ucrania 9 Polonia, tienen punios en comin, pero también muchas diferencias. —Entonces estas nuevas dereches exivemas no jruclen consi= dorarse como nuevos fascisrnas. Por qué? He sugerido la necién de posfascismo precisamente para diferenciarlas del neofticima. Eo algunos pases este es un vesigio, un feriémeno residual, y en otros, un intento por prolongar y generar una vez. mas el viejo fascismo. Asi sucede sobre todo con muchos par- tidos y movimientos aparecides en Europa Central ‘durante los tiimas veinte aitos (an buen ejemplo es el Movimiento por una Hungria Mejor (Jobbik] , que ceivindican abiertamente una continuidad ideolégica ‘con el fascisino histérico. EI postascismo es diferente: se ha emancipado del fascisino clisica, aungue en la mayoria de los casos lo conserva como matriz. Ahora bien, la mayor parte de esos movimientos ya no reivin- dica esa ilizcion y sf se diferencia dlaramente de los ® eofsecismos. Por lo demas, en el plano ideologice ya no hay wna continnidad visible euya con el fascismo elasico. Si inientamos definirlos, no pademos pasar por alto esta matriz fascista, sin la cual no exisirfan, pero también dehemos tener en cucnta su cvolucién, porque se han transformado, y hoy en dia se despla zan en una direccién cuyo destino final no conoce mos. Cuando ge hayan estabilizado en algo nuevo, con caracteristicas politicas e ideolgicas precisas, quiz4s habri que acnfiar una nueva definiciin, Lo que carac~ teriza al posfascismo es un régimen de historicicad especifico -el comienzo del siglo XXI- que explica su contenido idcol6gico fluctuante, inestable, a me- nudo contradietorio, en el cual se mezclan flosofias politicas antinémica. iQue le permite afirmar que las mucoas derechas radicales om wn fonémeno transitori? Tal ves so se deba a que toda ‘via no eristaizaron, con una mucoa matri idenlegicn, desde ga com inlesiones algo diferentes sein ls paises? —Tomemos el caso del Fremte Nacional (FN) de Fran~ cia ~emblematico en muchos factores, segtin lo de- mmuestran sus éxitos recientes-, que Europa puso en el ccandelero. En su caso estamos ante un movimiento que tiene una historia bien conocida. Su matriz, bastante evidente cuando se cred en 197], es Ia del fascismo francés. Mas adelante, durante la década posterior, este partido fue capazde congregar diferentes corsientes de Ia extrema derecha francesa: la nacionalista, la cat6lica intogrista, la poujadista, la colonialista (especialmente, con los nostilgicos de la Angelia francesa). Esta opera cidn fue posible porque la distancia hisséries que To separaba de] régimen de Viehy y de las guerras colonise les era relativamente fimitada, El componente fasciste era el elemento unificador y e| moor de ese partido e el momento de sn fundacion. So ewoincién comienz: en la década de 1996; pero desde que en 201) Marine Le Pen llega asu direcci6n, el FN intenta un cambio de piel! discnrso se transforma, les referencias ideolégi casy politicas ya no son Ia: misunss yel posicionamiento de ba agrupacién en el escenario politico también sw fre una notoria modificaciGn. Ahora se preocupa por su respetabilidad, procura integrarse al sistema de la ‘Quine Repitblica mediante la propuesta de protagoni zar una alternancia politica “normal”, indolore. $i bien se exhibe como una alternativa, al sistema de la Union Europeay a los partidos tradicionales, ya no desea spa- reeer como una faerta subversva. Quiere wansformar cl sistema desde denuo, cwando el fascism clésicn queria cambiar todo. En efecto, podra objetarse que Mussolini y Hitler legaron al poder por vias legales, pero su voluntad de dernbar el extado de derecho y borrar la democracia estaba fuera de discusion, El Alscurso politico del FN es muy diferente, como lo son los contextos histricos que separan la Francia ce nme tros dias de la Europa de fos aiios weinta. Ese es un ‘cambio importante Desde luego, 3 constatable una filiacién con res ecto al primer FN, en el senticlo literal del término, ya que el padre cedié el poder a su hija, lo que da latos rasgos dindsticos a exe movimiento. Con todo, este movimiento nacionalista es dirigide ahora pot ‘wna mujer, caracteristica que, a decir verdad, es com- pletamente insélita para ua movimiento fascsta. Por anadiclura, esta surcado por tensiones, como es fcil percibir en el conflicto ideologico entre el padre y la hija, o tambien entre las corvientes vinculadas al EN de los origenes y otras que quertfan transformario en 20 4 i algo distinta. Por lo tanto, la trans! pleno avance. Ha comenzado una metam bio de linea que atin no ha eriscalizada no cancibe usted el papel de la UE frente al croinniento elas nuevas derechas cotremas? Bsa invtiuctin osu remedio? Me gustaria poder decir que la respuesta es wi re medio, pero, por detdicha, todo indiea que no es asi: seria una peligrosa ilusién, El ideal curopeisia es em: liguo y el primer proyecto de federalism continental modleno ee remonta ala primera mitad del siglo XIX. Los estadistas conservadores que, ya terminada la Se- gunda Guerra Mundial, elaboraron el primer esbozo de una comunidad europea estaban animados por tuna auténtica voluntad de devolver la paz al continen ve, dar vuelta la pigina de los fascismos y los naciona: lismos para iniciar una autentica cooperacién, Podria. mos agregar que todos estos hombres adherian a la idea de una Alemania europea. En mis reuniones, el canciller alemén Konrad Adenauer, el primer minis Uso italiano Alcide De Gasperi y ¢! ministra de Rela- ciones Exteriores francés Robert Schuman hablaban en aleman, Adenaver habia eido alealde de Colonia, la capital de Renania; De Gasper habia sido diputado del Parlamento del Imperio de los Habsburgo,” y el * Hosta fred ols Cren on, laragibn dere 0808 DS ‘Gasper, Terinoso aie, oa pT per ‘Acer Hinges Elertoneoe eetudarie de Feces Lote Fepresond duane des perexes Tal de erga ier en el becnsral, con sce on Viens IN 2 E] Jorenés Schuman se habia formado cn las universida- des alemanas. Enearnaban una Alemania en los mér- genes, europea, opuesta al ncionalisma prusiano. La Uni6n Earapea de hoy se alejé mucho de su pre ‘yecto inicial, que contemplaha laintegracién ecanémica {elearbonyel acero) como premisade una construccién politica, que en el faturo culminaria en wna confedera dn de Estados. En los hechos, poco a poco erosions las soberantas nacionales para someter el continente alaso- ‘beranfa supranacional, global, de los mercados financie- os. En 2015 la crisis gricga mosiré el verdadero poder de la Union: la troika ~el Banco Cental Europeo (BCE), €1 FMI y fa Comisién Huropea, que es su faceta politica y reside en Bruselas~. Es sorprendente comprobar ‘que ~después dle haber dado pruebas de mula flexabill- dad con respecte a la deuda griega, 1a de nin pais enya ‘economia es saqueada por los grandes baneos inter Yamoncanecs enol pale oe ecin, es un pac Secersena y“ainescsczo'tudado on 2013, NO o sung de Ins matrices del “patrictismo constitucional”, segon la formula de Jigen Habermas, de un pais que hia desterrado el nacionalismo étnico, Francia, en cambio, nunca se hizo cargo realmente de sw pasado colonial, que regresa como un brimeran. Sil vieja FN sw aimentata de un imoginario colonial gel aazvo no elimind por completo, si no me eputvoco, cualqener referencia al colonialism? Sé no se tr oye ertcar ios m= tantes “descoloniales",gseré tal vez porgus se sumer en esta Diyica republicanca gue usted ertica?® —Si, con seguridad ese es uno de les pesfiles del pro lem, Pero, al mismo tiempo, hay algo nuevo que ‘merece analizarse. El éxito del FN y la popularidad del diseurso xendtobe y racista comportan una dimensién Feaccionaria en el tentido propio del término: rcvelan Uma debilidad, ta falea de avtecontianza, una postu radefensiva, Fsa es uta de las razones por la cuales me parece pertinente la comparacién con el papel del an- tisemitismo en la primera mitad del siglo XX, Citando uno tee ¢] libro de Erie Zemmour, Le suicide francais” encuentra una evidente postura defensiva: hay que de- fendetse de las nitevas invasiones barbaras, las de los ‘musalmanes que vienen de Aftiea y del mundo arabe. ‘También encontrabamos este factor en las fdrraulas tristemente eélebres de Nicolas Sarkozy, que consie~ laban sus discarsos: “A Francia se la ama o s¢ la deja”; y més recientemente, “Tan pronte como tino se com vierte en francés, sus ancestros son los gales”. Hoy en da, las minorias provenientes de la inmigracicn bien odrian hacer suyo el primer eslogan y retrucar que Francia es un pais plural en el plano social y cultural, rellgiozo, étnico, un mosaico de identidades. Es as si eo no la ames, np tenes mae que marcharte: Francia ha sido forjada por mas de un siglo de inmigracisn y por eso este discs violento contra los inmigrantes es un discurso verdaderamente “ui6pico" ico lite ral! Es imposible volver atras, y el discurso reacciona- rio sobre los franceses “de fuste”, que detcontia de los descendientes de inmigrantes, postula e idealiza una Francia que no exitte, que dej6 de existir hace mis ele un siglo y medio y que, en la era de la globalizacion, Jams pode’ regresar. No sélo no puede regresar: si alguna ver eso fuera posible, serfa una catdstrafe para el pais, el origen de un repliegue, um aislamiento yun empobrecimiento seneral Por lo demis, esto vale para Europa en wi conjnto, que desde hace afios da muestras de una miopia suici da. La iamigeacion ¢s el porvenir del Viejo Mundo, la condicién para evitar su decaimiento demogrifico, su decadencia econémica, para pagar lat jubilaciones de tuna poblacion que envejece, para abrirse al mundo, para renovar sus culturas y hacerlas dialogar. Todas Jos analisias hacen esa constatacién elemental, pero investros politicos no quieren admitira,en funcién de ruines célculos electorales. La evitica ritual contra el “commnitarismo” es apenas un pretexto para afirmar ‘una forma rewégrada de etnocentriswso Ademis, estas consideraciones valem. para mi pats, Italia, donde no existe la civdadania fundada sobre el jus so, Alcontrario de un antiguo pais de inmigracién ‘como Francia, durante un siglo Italia fue un epicentro del enal se irradiaron oleadias migratorias destinadias a distintos continents, canto més alla de Europa. De treinta arios a esta parte, la peninsula se transforms ‘enuna tierra de inmigracién, donde naei6 easi un mi- ln de jévenes que, en cuanto hijos de immigrantes, siguen siendo extranjeros en su pais. Podrian isc tirse Inrgo 1ato los orfgenes de una ley de ciudadanta que reconcce como tinea principio constizative el fs sanguine la mistica de la sangre e¢ tno de los car got destacados de la idea de necién surgi ce la cule tusa del Risorgmenteitaliano- pero resulta evidence que no es la mds adecuada para la Italia de nuestros dias, No s6lo Ta exclusion de la cindadania para mi- Hones de personas que viven y wabajan en el pais ~muches de tos cuales nacievon allies una intolers- ble diserminacién, indigna de un pais civil, sino que también es contraproducente y nefasta desde un pun {0 de vista econdmico y social. Cualquiera es capaz de entender que, ante los desaffos de la glohalizacien, la presencia de una nueva generacién de itlianes que pueden hablar drabe, chine, castellano, urdu, ruso es tuna ventaja para las exporiaciones, fos intercambios ceontmicos, clentficos, teenolégicos, etc. Pera la re- forma lacy de ciudadan‘a sigue frenada, desnatue lizada y acaso estancacla por la sumiaién del conjuanto elas Euereas politcas a los prejuicias xenifobosy ra. cistas que reptan en la sociedad bei sore ta dential nacional se ha Bomatizad en 4a ora de Sorhocy'y ss ssn ray Conde dnt y Pach Bison. Cio explice usted gun nuesra dca a ideo reneconariay xnsjoba histincamentesoknida por textes deca se haya cfd ron gron ampitud eno espacio rb ‘ice, exando, trots pore, ts patios pesfasctas avoncan err cbia elementos ideas mucins la con-

También podría gustarte