Está en la página 1de 2

Mapa Mental A.A.

3
Alumna:
Matricula:
Maestra:
Materia: Investigación Etnológica
Fecha: 28 de febrero del 2022
Pedagogía
1. La observación directa
2. La conversación: el investigador asume un papel
3. El método genealógico: genograma y familiogramas. activo en sus actividades
4. El trabajo detallado con consultores, o informantes clave cotidianas, observando lo que
5. Historias de vida de personas particulares. Para realizarse llevan a cabo
ocurre y pidiendo explicaciones e
Técnicas en la entrevistas en profundidad.
6. El descubrimiento de creencias y percepciones de los locales o los nativos, interpretaciones sobre las
etnografía 7. La investigación orientada a problemas de diversos tipos.
8. La investigación longitudinal.
decisiones, acciones y
9. La investigación en equipo. comportamientos.

I
N
Criterios de inclusión:
V A definir la población de estudio, el investigador son todas las características particulares que debe
E Criterio en la debe especificar los criterios que deben cumplir tener un sujeto u objeto de estudio para que sea
parte de la investigación.
S elección de los participantes. Los criterios que especifican
las características que la población debe tener
Criterios de exclusión:
Se refiere a las condiciones o características que presentan
TI muestra se denominan criterios de elegibilidad o criterios los participantes y que pueden alterar o modificar los
resultados, 
de selección.
G Criterios de eliminación:
Este aspecto corresponde con las características que se
A pueden presentar en el desarrollo de la investigación. 

C DISEÑO DE CAMPO
Es una de las diferentes fases de la
I investigación. Es el conjunto de acciones para
-Diseño experimental
-Diseño encuesta
-Experimento post-facto
-Diseño panel
Ó Trabajo de obtener en forma directa datos de las fuentes -Estudio de casos

N primarias de información (personas en el lugar


campo y tiempo en que suceden los hechos o
TÉCNICAS
Las técnicas básicas de trabajo de campo, y que esencialmente
pueden diferenciarse entre técnicas cuantitativas y técnicas
E acontecimientos de interés para la cualitativas, con sus propias ventajas y limitaciones, 
investigación).
T
N
TIPOS DE ENTREVISTA
O Es un intercambio de Entrevista estructurada PARTCICIPANTESD EN LAS
ideas u opiniones Una entrevista formal y estructurada se caracteriza
L mediante una por estar planteada de una manera estandarizada;
ENTREVISTAS
en ella se hacen preguntas que previamente fueron
conversación que se da
Ó Entrevistas entre dos o más
pensadas y que se dirigen a un entrevistado en
particular que responde concretamente lo que se le
Entrevistador. Cumple la función de
dirigir la entrevista y plantea el tema a
G personas. Todas las está preguntando
Entrevista no estructurada y libre
tratar haciendo preguntas. A su vez, da
inicio y cierre a la entrevista.
personas presentes en
I una entrevista dialogan
A diferencia de la entrevista estructurada, una
entrevista no estructurada es flexible y abierta ya
Entrevistado. Es aquel que se expone
sobre una cuestión
C determinada.
que, por más de que exista un objetivo de
investigación que rige las preguntas, no se espera de manera voluntaria al interrogatorio
que las respuestas posean cierta profundidad o un del entrevistador.
A contenido ordenado.

Participante completo quien es un miembro del grupo que está


El proceso de aprendizaje a través siendo estudiado,
Observaciones de la exposición y el involucrarse en
el día a día o las actividades de
Participante como observador, el investigador es un miembro
del grupo estudiado, y el grupo es consciente de la actividad de
(directa – rutina de los participantes en el investigación
Observador como participante. Faculta al investigador a
escenario del investigador. participar en las actividades grupales,
indirecta) Observador completo, el investigador está completamente
oculto mientras observa, o cuando éste se halla a plena vista en
un escenario público,

También podría gustarte