Está en la página 1de 59

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

C.E. COLEGIO “FRAY LUIS AMIGÓ”


SAN FELIPE-YARACUY

Classrom como herramienta tecnológica para optimizar las competencias


académicas de los estudiantes de quinto año del Colegio “Fray Luis Amigo”, San
Felipe, estado Yaracuy basadas en el nuevo modelo de Educación Superior

Autores:

Valeria Luis
Luciano di Battista
Efraim Fiallo
Valerit Maya
Josehany Valente

San Felipe, Junio 2022


Introducción
CAPÍTULO I

Planteamiento del Problema

A nivel mundial, el uso de las tecnologías informáticas dentro del campo


educativo ha sido muy amplio durante los últimos años con la finalidad de optimizar
el proceso enseñanza-aprendizaje en las aulas de clases, y algunas veces, al proceso
administrativo que se lleva a cabo intrínsecamente. Por medio de la utilización de
dichas tecnologías y las herramientas que a su vez brindan, se impulsa el desarrollo
de éstas al encontrarse acorde a la realidad social de la actualidad, teniendo un
personal capacitado para formar individuos críticos-reflexivos; y no sólo eso, sino
también, capaz de llevar a cabo procesos administrativos eficientes.

En esta dirección, las tecnologías de la información y comunicación en el


sector educativo en general, en sus diferentes niveles en particular, representan los
nuevos entornos de aprendizaje y, por su impacto en este ámbito, son desarrolladoras
de competencias necesarias para el aprendizaje y generadoras de habilidades para la
vida; sin embargo, es importante también considerar los retos que se deben vencer
para que en la educación superior se garantice el acceso a los avances tecnológicos en
condiciones asequibles.

Para las nuevas generaciones, las tecnologías están presentes desde la infancia
y están perfectamente constituidas y adaptadas a sus vidas; para los más jóvenes, es
imposible no concebir las tecnologías de la información y comunicación en el
desarrollo cotidiano de sus actividades porque forman parte de su vida personal y
social, porque han formado una nueva identidad, porque constituye una nueva forma
de relacionarse y comunicarse y porque han desarrollado nuevas habilidades. Se hace
necesario, entonces, que los docentes se adapten al uso de las nuevas tecnologías y al
desarrollo de nuevos medios de transmisión, adaptados a las crecientes necesidades
de comunicación para incorporarlos al proceso de enseñanza -aprendizaje.

Hoy en día, por lo tanto, es innegable que las nuevas tecnologías de la


información y comunicación permiten mayor contribución a través de las redes
sociales; favorecen el intercambio social, cultural, profesional, etc; permiten realizar
educación a distancia a través de las plataformas virtuales que en un futuro serán
precursoras entre la sociedad al generar diferentes entornos de comunicación y, sobre
todo, la posibilidad de tener acceso a entornos virtuales de aprendizaje a través de la
educación distancia.

En este contexto, en el proceso de enseñanza-aprendizaje juegan un papel


importante las tecnologías de la información y comunicación como apoyo en la
interacción con actividades didácticas que integran lo visual, novedoso e interactivo;
incentiva el uso de aplicaciones, plataformas y redes sociales; promueve nuevas
formas de enseñanza; facilita la búsqueda de información y comunicación, el
desarrollo de actividades prácticas del quehacer docente como las videoconferencias,
las cuales constituyen un servicio que permite poner en contacto a un grupo de
personas mediante sesiones interactivas para que puedan ver y escuchar una
conferencia.

Los estudiantes deberán, entonces, transitar en un entorno de basta


información, donde deberán ser capaces de analizar, tomar decisiones y dominar
nuevos ámbitos del conocimiento en una sociedad cada vez más tecnológica. En esta
dirección, el aprendizaje es permanente, en colaboración con otros individuos
utilizando las diferentes tecnologías de la comunicación e información. Para que los
estudiantes puedan adquirir conocimientos y habilidades esenciales para su desarrollo
que los haga competentes, deberá pasarse de una enseñanza centrada en el profesor, a
una centrada en el estudiante.
Con base a lo anterior, un nuevo modelo de sociedad está naciendo bajo el
influjo de las nuevas tecnologías de la información generando cambios en la forma de
educar, trabajar, enseñar y de comunicarnos. El impacto que las herramientas
tecnológicas han generado en la sociedad es, al mismo tiempo, un campo de
oportunidades y desafíos, que imponen la tarea urgente de encontrar un sentido en el
empleo de las tecnologías que fortalezca la construcción colaborativa de
conocimientos como los motores del desarrollo, como el corazón de procesos de
cambio en las esferas económicas, políticas y culturales que han dado lugar a lo que
se denomina globalización.

De allí, que los docentes se enfrenten al reto de adquirir unas competencias


que les formen para poder ayudar al alumnado a desarrollar las competencias que
necesitan: conocimientos, habilidades y actitudes precisas para alcanzar los objetivos
que se exigen desde el propio currículo formal (competencia digital y aprender a
aprender, entre otras) para lograr adaptarse a las exigencias del mercado laboral, y
aún más importante si cabe, para poder descubrir sus verdaderas motivaciones,
intereses e inquietudes, y de esta manera, generar aprendizajes significativos que
fomenten competencias académicas que le servirán, a los estudiantes a su cargo, de
soporte en posteriores estudios superiores que realicen.

Se infiere de lo antes considerado, que el docente de la era digital, deba


mantener una actitud de indagación permanente, fomentar el aprendizaje de
competencias (generar entornos de aprendizaje), mantener una continuidad del
trabajo individual al trabajo en equipo (apostar por proyectos educativos integrados) y
favorecer el desarrollo de un espíritu ético. La tecnología y la información por sí solas
no guían ni ayudan ni aconsejan al alumnado; por ello, la labor del docente en la
educación digital es hoy más importante que nunca.

Sin embargo, autores como Vaillant, (ob. cit.), destaca el hecho de que aún
existen personas e instituciones que no poseen dispositivos tecnológicos (celulares,
computadoras, entre otros) por lo tanto, en cierto modo, existe un aislamiento de esa
persona en comparación a quienes sí lo poseen. Al respecto, Febres (2012) opina que:

En la actualidad, se pudieran clasificar las instituciones educativas en


tres (3) grupos: las que poseen los recursos económicos para adquirir
la tecnología y un desarrollo profesional de sus docentes que les
permita llevar a cabo una verdadera transformación en la forma de
enseñar; las que aun teniendo la posibilidad de adquirir la tecnología,
carecen de un claustro preparado para darle un correcto uso
educacional; y finalmente el grupo al que pertenecen la mayoría de las
instituciones que carecen de recursos económicos para renovar sus
parámetros tecnológicos al ritmo que impone el desarrollo del
cambiante mundo de tecnología. (p.38)

En tal sentido, de acuerdo al párrafo precedente y debido al desconocimiento


de cómo utilizar las TIC en el campo educativo, muchos son los docentes y personal
administrativo que no manejan las diferentes herramientas que ésta brinda, por lo
tanto, son considerados “analfabetos tecnológicos” lo cual resulta una situación
preocupante, ya que el avance de la educación depende en gran medida de la
introducción de las tecnologías informáticas en dicho campo.

Además de las realidades antes expuestas, Vaillant (ob. cit.), sostiene que, en
países latinoamericanos, como es el caso de Venezuela, existen componentes de
índole político, económico, retraso tecnológico y el difícil acceso a la educación que
hacen más complejo el perfecto desenvolvimiento de la triada Tecnología-Docente-
Motivación, pese al esfuerzo de las instituciones educativas por asumir el reto en
desarrollar las capacidades para gestionar entornos formativos que respondan a
necesidades y demandas del momento actual, como actores fundamentales de una
sociedad a la cual deben dar respuesta.

Sin embargo, el sistema educativo venezolano, a través del apoyo del Estado,
ha venido intentando responder a esas necesidades de manera efectiva, empezando
por incorporarlo al Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007)
como eje integrador:
La incorporación de las TIC en los espacios y procesos educativos,
contribuye al desarrollo de potencialidades para su uso; razón por la cual el
[Sistema Educativo Bolivariano] SEB, en su intención de formar al ser
social, solidario y productivo, usuario y usuaria de la ciencia y tecnología
en función del bienestar de su comunidad, asume las TIC como un eje
integrador que impregna todos los componentes del currículo, en todos los
momentos del proceso. Ello, en la medida en que estas permiten conformar
grupos de estudio y trabajo para crear situaciones novedosas, en pro del
bienestar del entorno sociocultural. (p.58)

Es así como, en la actualidad, se desarrollan diversas iniciativas para la


capacitación de docentes en servicio (Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, Ciencia y Tecnología, Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (FONACIT), Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología
(FUNDACITE), entre otros).

Particularmente en el sector educativo, el Ministerio del Poder Popular para la


Educación, a través de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática
(FUNDABIT), desde su creación en febrero del año 2001, está trabajando en función
de incorporar las TIC en el proceso educativo para contribuir con la formación
integral del individuo.

Dentro de sus objetivos se plantea apoyar al Ministerio del Poder Popular para
la Educación, en la aplicación de las políticas educativas relativas a la divulgación,
incorporación y utilización de las TIC y todas las herramientas que ésta brinda en la
gestión educativa. Así como, establecer los lineamientos para la producción,
selección y evaluación de recursos orientados a mejorar la práctica pedagógica
haciendo uso de las TIC como recurso.

De igual forma, en el estado Yaracuy se ha cumplido con los programas


nacionales realizados por el Ejecutivo, en especial, se han efectuado jornadas de
formación sobre las TIC y el Programa Canaima con el objeto de capacitar al
personal que utiliza las diferentes herramientas tecnológicas en distintas áreas de
trabajo, a través de la disertación sobre las ventajas, desventajas, alcances y
limitaciones de éstas en instituciones educativas. No obstante, se debe tener claro que
las herramientas que brindan estas tecnologías forman parte de las ya existentes y no
son una solución propiamente dicha. Al respecto, Rodríguez (2011), dice que:

No es suficiente [con la invención], ya que hay que recibir esa novedad; y,


en bastantes casos, hay rechazo, incomprensión, temores infundados,
indiferencia, que hacen que lo nuevo no se implante. No solo necesitamos
creatividad para innovar, sino imaginación para ver lo que llega, que
puede estar delante de nuestros ojos, pero resultar invisible y, por tanto,
no apreciarlo. [...] Si entramos en la sociedad del conocimiento tendremos
que aceptar que es una sociedad de la innovación, pero no necesariamente
del consumo. (p.21-22)

Por consiguiente, no se deben usar herramientas de las tecnologías con el


propósito solamente de innovar la forma de resolver problemas, sino que también
corresponde tener la capacidad y creatividad de poder adaptar las nuevas tecnologías
a diversas dificultades que puedan presentarse dentro del entorno educativo, entre
ellos, el ingreso de los estudiantes a la educación superior y al nuevo modelo
educativo que ella ofrece.
De allí que la adopción de las nuevas tecnologías en la formación de
estudiantes universitarios, permite el acceso a nuevos conocimientos y canales
comunicativos para competir en el ámbito laboral, debatir ideas y complementar su
aprendizaje en la vida real. También se refuerza la curiosidad, la capacidad para la
resolución de problemas y la toma de decisiones, con actitud positiva para la
exploración de nuevos campos que los lleva a la reflexión y a replantear ideas.
De todo lo que se ha descrito anteriormente hasta este punto, obliga pues, a
los actores educativos a reflexionar sobre el impacto que han tenido las clases no
presenciales en las instituciones, de carácter tanto público como privadas, así como
en las universidades venezolanas y como ha repercutido el uso de las diferentes
herramientas tecnológicas y su incidencia en el desarrollo de las actividades
académicas.
Para ello, en la actualidad, existen diferentes plataformas o programas
informáticos creados por empresas que permiten crear estos entornos de educativos a
través del uso de las TIC como computadoras y teléfonos celulares (sean o no de
tecnología avanzada como Smartphone o teléfonos Android). Entre ellas se encuentra
Classrom, la cual ofrece es una plataforma online gratuita, pensada para mejorar la
relación, comunicación y el flujo de trabajo entre alumno y profesor. Ayudando a
optimizar los tiempos, tener una mejor organización y facilitando las interacciones en
las clases.
En esta plataforma el docente puede compartir en el calendario de sus
alumnos todos los proyectos de la asignatura que considere relevantes. De esta
manera, los estudiantes se enteran fácilmente cuando tienen examen o en qué fecha
deben entregar un trabajo y al docente se le facilitará la evaluación ya que contará con
un mayor control, colocando fecha límites de entrega y llevando un seguimiento de
cada estudiante. Además, los estudiantes tienen la posibilidad de crear sus propios
site con temas de interés para ellos, pueden utilizar diferentes recursos para sus
trabajos y exposiciones en un solo lugar: presentaciones, videos, blog, etc. y además
pueden compartir sus trabajos en línea y trabajar de forma colaborativa con otros
compañeros.
Así mismo, ofrece a los profesores la posibilidad de crear salones virtuales,
pero también de asignar actividades extracurriculares a cada alumno de manera
independiente, ya sea en formato de texto, audio, video, etc. para profundizar en
determinados contenidos y personalizar las tareas, modalidad ésta empleada en la
actualidad por las universidades nacionales. De allí que el estudiante próximo a
ingresar al nivel educativo superior, no tendrá ningún tipo de problemas para
adecuarse al régimen educativo, puesto que maneja con facilidad y destrezas dicha
plataforma.

Sin embargo, ésta no es la única plataforma existente con dichas virtudes,


también pueden ser utilizadas las redes sociales, como el Facebook, Twitter y el
correo electrónico, donde se pueden crear grupos de comunicación, en los cuales se
publiquen
reuniones, eventos y demás actividades planificadas por la institución. De igual
forma,
si el personal cuenta con celulares de tecnología avanzada como Smartphone y
Android, también pueden crearse grupos interactivos (en WhatsApp por ejemplo)
entre
el personal, para así formar canales de información estableciendo nuevos caminos
que
ayuden a evadir las barreras comunicacionales actuales.
Ahora bien, en el caso particular del Centro Educativo “Fray Luis Amigó” del
municipio San Felipe, estado Yaracuy, son muchos los avances que se han hecho en
esta materia, ya que cuenta con la infraestructura y los instrumentos necesarios para
la implementación de las diferentes herramientas tecnológicas por parte de los
docentes, posee una coordinación con especialistas en informática, tiene página en
redes sociales, además del incansable y continuo esfuerzo por parte de la gerencia en
apoyar y facilitar el proceso de formación no solo de los docentes sino de la
comunidad en general.
Sin embargo, se ha podido observar, que todos estos esfuerzos no han
concretado la apropiación de las tecnologías, y en este caso la plataforma classroom,
por parte de todo su personal, entendiendo esto como la capacidad de saber
seleccionarlas, diseñarlas, combinarlas y aplicarlas, según decisiones didácticas y
socio-comunicacionales, de modo controlado y confrontado, lo que ha traído como
consecuencia que muchos docentes solo sean instrumentistas de las mismas, más no
las usen como un medio para promover el desarrollo de experiencias creativas,
innovadoras, autónomas y significativas de los contenidos de enseñanza, lo que a su
vez impide promover clases dinámicas y adaptadas a la actualidad; y que en muchos
casos los estudiantes las usen como medio de distracción y no de aprendizaje.
Cabe destacar, que de no corregir esta situación, los docentes seguirán
implementando estas tecnologías de una forma simplista y repetitiva, desfasados de
las exigencias de la institución y del programa implementado en estos últimos
tiempos por las autoridades en materia educativa a nivel nacional, producto de las
circunstancias sanitarias acontecidas, desestimando de esta manera, la innovación
dentro del aula, lo que acarrea desmotivación por parte del estudiante y falta de
compromiso por parte del docente, lo que sin duda alguna, afectará la calidad
educativa.
De esta manera, se propone, con la implantación, operatividad e interacción
de esta plataforma de enseñanza y aprendizaje como herramienta tecnológica, facilitar
y mejorar las actividades que debe realizar el docente, con el objetivo de colaborar
con la creación, organización, comunicación y gestión de tareas, en este nivel
educativo, y aprovechar que sirva de referente y entrenamiento para un mejor
desempeño académico en el nivel de educación superior.
Atendiendo a lo antes considerado, es importante destacar que el abordaje de
la presente investigación, tratará de dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuál
ha sido el impacto del manejo de la plataforma Classroom en los alumnos, como
herramienta virtual, empleada por los docentes de quinto año de la sección “B”
basada en el nuevo modelo de Educación Superior? ¿Se han adecuado al uso de la
plataforma tecnológica Classroom los Docentes de quinto de la Sección “B”? ¿Es
necesario el uso de la plataforma tecnológica Classroom, para optimizar las
competencias pedagógicas en los alumnos de quinto año sección “B”? ¿Ha causado
impacto en los alumnos y en los docentes de Quinto año sección “B” delo Colegio
“Fray Luis Amigo” el uso de la plataforma Classroom?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Analizar el impacto del manejo del Classroom como herramienta virtual en el
desarrollo de competencias académicas basadas en el nuevo Modelo de Educación
Superior en los alumnos de 5to Año del Colegio “Fray Luis Amigó”, Municipio San
Felipe, estado Yaracuy
Objetivos Específicos
Diagnosticar el alcance de los docentes en el uso de la plataforma Classroom
como herramienta tecnológica
Determinar la necesidad de implementación del uso de la plataforma
classroom en los alumnos de 5to Año.
Analizar el impacto del uso del Classroom como herramientas tecnológicas
tanto en los docentes como estudiantes del 5to año.

Justificación de la Investigación

Los estudiantes de las instituciones de educación media y diversificada,


requieren hoy en día adquirir un aprendizaje significativo, pertinente, que les ayude a
lograr conocimientos, desarrollar y alcanzar competencias académicas que le serán de
provecho en el nivel superior.
En este contexto, surge una nueva sociedad tecnológica la cual plantea un
cambio trascendente de los individuos, y por ende surge a la vez, la necesidad de un
nuevo planteamiento educativo. La potencia que las últimas tecnologías
(especialmente las redes) han manifestado en procesos como la transmisión de la
información y de conocimiento o la comunicación, incentiva la incorporación de
estos recursos al proceso de formación.
Este nuevo planteamiento educativo propicia un atractivo debate sobre su
utilidad como mediadores en la didáctica. Por ello, el reto es situarse ante las
herramientas tecnológicas como medio didáctico y en analizar su aplicación
educativa. Se quiere estudiar este nuevo modelo formativo a través del análisis de
aspectos como el proceso de enseñanza y aprendizaje mediado por entornos
formativos que utilicen dichas herramientas. De allí, que las tecnologías informáticas,
pueden ser utilizadas como la fuente propia de la enseñanza o de apoyo al docente
para lograr estrategias de aprendizaje específicas.
Para ello, es necesario una metodología, flexible y abierta que lo facilite.
Dicha metodología, debe ofrecer al alumno los instrumentos necesarios para construir
su propio proceso de enseñanza-aprendizaje y por tanto ser protagonista de la
adquisición del conocimiento. Por su parte el docente deberá intensificar su función
de planificador, guía y tutor del alumno sin olvidar que ya no será el único dueño del
conocimiento. La motivación que guía esta investigación es la reflexión sobre la
inclusión de las herramientas tecnológicas en estrategias de aprendizajes que faciliten
el alcance de ciertos objetivos establecidos por el docente.
El análisis pedagógico del uso de ellas, podrá dar respuesta a cuán conscientes
están los docentes de que estos recursos pueden resultar excelentes aliados educativos
como facilitadores del proceso de enseñanza y no simplemente transmisores de
información o paliativos superficiales por el auge vertiginoso, cada vez más
dinámico, de nuevas tecnologías. La intención es difundir planteamientos viables para
la utilización de las tecnologías desde una perspectiva que sea idónea contribuyendo a
la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y por tanto ayuden a que al logro de
objetivos educativos. Se quiere pues, analizar y valorar las innovaciones que estos
recursos y estrategias han aportado al contexto educativo. A través de esta reflexión
se contribuirá a la mejora de la calidad educativa. De allí que se justifique el abordaje
del presente estudio desde el ámbito teórico.
De igual manera, la relevancia social de esta investigación radica en su
contribución a generar espacios que les permitan al docente difundir, compartir e
intercambiar conocimientos e innovaciones sobre el uso óptimo de dicha herramienta
en los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de las instituciones educativas,
desarrollando nuevas competencias personales, sociales y profesionales que le
faciliten tanto a ellos como a los estudiantes, afrontar los constantes cambios
impuestos por los avances de las ciencias y la nueva economía global, y en
consecuencia permitiendo adaptar el quehacer educativo a las exigencias de la
sociedad actual y mejorando la calidad educativa de las instituciones.
Así mismo, se justifica la investigación en curso, ya que se pretende promover
un cambio de cultura en cuanto a la actualización de los docentes en el uso de las
herramientas tecnológicas virtuales, ya que aporta diversas formas y medios para
desarrollar habilidades de apropiación de las mismas.
Desde el punto de vista científico y tecnológico, la investigación resulta
relevante porque aporta una metodología de actualización de los docentes en el uso de
las tecnologías educativas basada en el classroom, lo cual permite, además de
flexibilizar el horario de trabajo, interactuar directamente con los recursos y
herramientas propuestos y poner en práctica los conocimientos adquiridos a través del
uso de plataformas educativas y utilizar estas tecnologías como soporte del proceso
de autoaprendizaje. Además, este trabajo puede servir de referente para otras
investigaciones que como esta persigan objetivos similares, por lo que podría
transcender no sólo a nivel local, sino regional y nacional.
Finalmente, desde el punto de vista institucional, esta investigación tiene
relevancia porque presenta una novedosa y práctica propuesta para la actualización de
los docentes en el uso de las herramientas tecnológicas dirigida al Unidad educativa
Colegio “Fray Luis Amigó”, donde a pesar de los avances tecnológicos y
profesionales que demuestran la mayoría de sus docentes se evidencia un uso
tradicional de estas herramientas dentro de las aulas de clase, lo que se refleja en las
pocas experiencias de diseño y operación de ambientes de aprendizajes enriquecidos
con las tecnologías de la información y comunicación y su articulación con los
contenidos programáticos.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

El marco teórico o marco referencial es el producto de la revisión documental


– bibliográfica y consiste en una recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos
y definiciones que sirven de base a la investigación por realizar (Arias, 2012)

Antecedentes Internacionales
Entre los trabajos que mantienen afinidad con la presente investigación, se encuentra
el de Llorente, Bueno, y Monroy (2018) titulado: Análisis del uso de las tecnologías
TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de
Riohacha. Universidad de la Guajira, Colombia, para optar al grado de Magister en
Administración de la Educación. El propósito del presente estudio fue analizar el uso
de las herramientas tecnológicas TIC en los docentes de las instituciones educativas
de la ciudad de Riohacha. El sustento teórico estuvo respaldado en autores
como Ramírez (2008), Cabero (2007), Galvis (2001), entre otros. Es un estudio de
tipo descriptivo, con diseño no experimental y de campo, se utilizó la técnica de la
encuesta personal, trabajo de campo y observaciones dentro de las instalaciones
educativas. Llegándose a la conclusión que se requiere del desarrollo profesional del
docente en un entorno tecnológico que facilite la creación de nuevos ambientes
educativos, mediante el uso de estrategias pedagógicas en las aulas de clase de las
instituciones educativas. Se vincula pues, con el estudio en curso, en virtud de que el
docente en la actualidad requiere de una formación tecnológica, y de esta manera
facilitar aprendizajes significativos a partir de un entorno tecnológico.

Padrón L. (2019) presentó una tesis doctoral titulada “Curso de formación para los
estudiantes de la mención matemática del Departamento de Matemática y Física de la
FACE UC, en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en
el proceso de investigación” ante la Universidad de Sevilla de España cuyo propósito
fue la creación de un curso de formación para que los estudiantes de esta mención
puedan aprender los contenidos de las asignaturas: Módulo Técnicas Documentales,
Investigación Educativa, Seminario Proyecto de investigación y Trabajo Especial de
Grado, utilizando las TIC. El estudio se fundamentó en los aportes de las teorías
conductista, cognitivista y constructivista del aprendizaje, por lo que desde el punto
de vista pedagógico adoptó un basamento referencial desde un enfoque ecléctico;
metodológicamente se enmarcó en una investigación descriptiva de tipo proyecto
factible con un diseño de campo transeccional y la población estuvo conformada por
172 estudiantes adscritos a la Cátedra  de Diseño de Investigación en el periodo
lectivo 1-2017 y 185 estudiantes y docentes del periodo 2-2018. Así mismo, las
conclusiones de esta investigación afirman que, aunque existe una actitud positiva por
parte de los estudiantes y los docentes sujetos del estudio ante el proceso de
innovación para el desarrollo del aprendizaje en los espacios virtuales de aprendizaje
Moodle (EVAM) en la modalidad semipresencial, sugiere el desarrollo de
investigaciones que promuevan la integración de las TIC al proceso de aprendizaje en
cualquier asignatura y continuar con la implementación de estos cursos. Bajo estas
premisas, esta investigación tiene relevancia para este estudio puesto que aborda el
tema de la importancia de la incorporación de espacios virtuales de aprendizaje para
mejorar la enseñanza en donde el docente juega un papel fundamental por lo que es
necesario el abordaje de las TIC en su proceso de aprendizaje desde su formación
como futuro educador, además de sugerir la implementación de cursos
semipresenciales desde la plataforma Moodle para lograr dicha integración.

Antecedentes Nacionales
Lossada (2019) en su trabajo presentado ante la Universidad Nacional Abierta como
requisito para optar al grado de Magíster en Educación, titulado “Propuesta de curso
virtual de capacitación en el uso educativo de las TIC, para los docentes de la
Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe (UMC)”, en el cual se
propone un curso de capacitación para los profesores basado en un estudio de
necesidades de formación en el uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación y en la aplicación de éstas herramientas tecnológicas para el ejercicio
de la docencia universitaria. El estudio se enmarcó metodológicamente en un
proyecto factible y se apoyó en una investigación de campo, mientras que la
población estuvo conformada por 149 docentes a dedicación exclusiva de la UMC
con una muestra significativa de 45 profesores. Los resultados del estudio reflejan la
necesidad de capacitación de los docentes para el uso educativo de las TIC en la
actividad de aula, por lo cual se propuso el curso a través de la construcción de un
Módulo Virtual en la plataforma Moodle de la universidad que permita la utilización
de las herramientas telemáticas e informáticas en el desarrollo del mismo. De este
modo, aunque el estudio está dirigido a docentes del nivel universitario, guarda
relación con el presente estudio porque evidencia la necesidad de cursos de
capacitación y actualización docente en el uso de las TIC para su integración efectiva
al hecho educativo, realidad que no excluye otros niveles de la educación. Además,
propone el uso de plataformas virtuales para el desarrollo de estos cursos por ser más
flexible para los docentes en cuanto a su disponibilidad de tiempo y a la institución en
cuanto a la disponibilidad de espacio físico

Silva (2018), realizó un trabajo titulado “Autoaprendizaje a través de las Tecnologías


de Información y Comunicación (TIC) como herramienta del docente de Educación
para el trabajo aplicado a estudiantes de 3er. año de Educación Básica”. Trabajo de
Grado para optar al título de Magíster en Investigación Educativa, en la Universidad
de Carabobo. Tuvo como objetivo comprobar el efecto de las Tecnologías de
Información y Comunicación como herramienta de autoaprendizaje en los alumnos
del 3er año de educación básica de liceo nacional bolivariano Enrique Bernardo
Núñez. Cabe destacar, que la investigación estuvo enmarcada en la línea de
investigación currículo, pedagogía y didáctica del programa de maestría en
Investigación Educativa, dentro del modelo explicativo de campo; atendiendo a los
objetivos propuestos el diseño de investigación adoptado fue el cuasi-experimental
del tipo pre-prueba y post-prueba a grupos intactos. La investigación se realizó en dos
momentos en cuanto a la recolección de los datos, tendiendo en consideración una
pre-prueba y una post prueba; la validez fue obtenida por juicio de expertos y la
confiabilidad se fundamentó en el cálculo del coeficiente Kudler y Richarson (KR21)
variación para calificaciones; Los resultados se analizaron por medio de la Estadística
Inferencial con la ayuda del software estadístico SPSS. En conclusión, los estudiantes
mostraron un cambio significativo en cuanto al manejo de las tecnologías de
información y comunicación como herramienta de aprendizaje individual. En
concordancia con esto, los estudiantes fueron capaces de aplicar la estrategia, de
armar una wiki, comentarla en el foro, mejorar las conclusiones y armar definiciones
aplicables sobre ecología y reciclaje, esta investigación aporta información relevante
para la analizar la importancia uso de las TIC como estrategia de enseñanza-
aprendizaje del docente de Educación Primaria en el uso del classroom
concretamente.

Antecedentes Regionales
Entre los trabajos realizados en el estado Yaracuy se encuentra el de Montilla y
Hernández (2020), sobre el uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación en el aula, el cual tuvo como objetivo, analizar el uso didáctico de las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Educación Primaria de la
Escuela Básica “Jacinto Gutiérrez Coll”, ubicada en el Municipio Urachiche, estado
Yaracuy. El mismo se concibió como una investigación de campo a nivel descriptivo
y se consideró una muestra conformada por veintisiete (27) docentes y sesenta y siete
(67) estudiantes. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta, por
medio de dos (2) cuestionarios, los cuales fueron validados a través de un juicio de
tres (3) expertos, su confiabilidad se determinó en función de los criterios de facilidad
y dificultad establecidos por Ruíz Bolívar (1998), además se empleó la técnica de
observación por parte de los investigadores. Los datos son analizados por medio de la
estadística descriptiva, valorados a partir de su tabulación y el uso de cuadros y
gráficos. El procesamiento de datos permitió determinar que el uso didáctico de las
TIC por parte de los docentes de la mencionada institución, se centra en una
combinación de enfoques tanto cognitivista, como conductista y constructivista. Se
constató la existencia de un CBIT dentro de la institución, dotado de equipos
actualizados y en buen estado, a pesar de ello, la mayoría de los docentes no aplican
las TIC en el aula como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje, excepto
docentes de los primeros y segundos grados, quienes aplican el Programa Canaima.
Asimismo, se obtiene que el nivel de conocimiento que poseen los docentes en
estudio, en relación a las tecnologías, es escaso y los mismos muestran poco interés
por iniciar un proceso de actualización tecnológica. Todo ello conlleva a determinar
que existe una escasa utilización de las TIC en el aula. Dicho trabajo refleja que, la
solución al problema sobre la poca utilización de las herramientas brindadas por las
TIC, no es solamente equipar las instituciones educativas de diferentes dispositivos
tecnológicos, sino que esto debe ir acompañado de capacitación al personal que hará
uso del mismo, pero, esto debe ser de forma didáctica y atractiva para ellos, de tal
manera que se sientan motivados a aprender sobre estas nuevas tecnologías. En
relación a los resultados de este estudio, se obtuvo que la formación en TIC que dicen
poseer los docentes de esta casa de estudio para el uso y dominio en apoyo a las
actividades académicas es muy deficiente y en algunos casos nula, evidenciándose la
necesidad de formación de los profesionales de la docencia, en materia de uso y
dominio, técnico y didáctico de las TIC para apoyar cualquier actividad académica en
cualquier nivel de educación, razón por la cual se vincula con la presente
investigación. En tal sentido, esta investigación guarda relación con el presente
estudio porque además de abordar la misma problemática y perseguir objetivos
similares, como lo es propiciar el uso adecuado de las herramientas tecnológicas y
plataformas virtuales existentes en contextos educativos, para fortalecer los procesos
de enseñanza y aprendizaje, se desarrolla en un contexto similar, además de dejar en
evidencia que aunque los docentes poseen las habilidades y destrezas para su
implementación como apoyo pedagógico, son pocos los que realmente los aplican
como estrategia didáctica.

Bases teóricas

Competencias Académicas

El tema de competencias en educación ha resurgido con nuevos bríos y está


cobrando una relevancia inusitada en todo el mundo. Desde la década pasada, pero
sobre todo en lo que va del presente siglo, nuestro sistema educativo ha emprendido
un conjunto de reformas que abarca desde la educación básica, pasando por la
educación media superior, hasta alcanzar a la educación superior. Todas ellas tienen
en común el reemplazo de un currículum enciclopédico, centrado en la enseñanza y
que prioriza contenidos disciplinares, por un modelo curricular "flexible",
interdisciplinario, centrado en el aprendizaje y con un enfoque basado en
competencias, entre otros rasgos o atributos distintivos.
El significado de la palabra competencia (del latín competentia) tiene dos
grandes vertientes: por un lado, hace referencia al enfrentamiento o a la contienda que
llevan a cabo dos o más sujetos respecto a algo. En el mismo sentido, se refiere a la
rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que viven las
empresas que luchan en un determinado sector del mercado al vender o demandar un
mismo bien o servicio, y a la competición que se lleva a cabo en el ámbito del
deporte. Por otra parte, el término competencia está vinculado a la capacidad, la
habilidad, la destreza o la pericia para realizar algo en específico o tratar un tema
determinado
Desde el punto de vista pedagógico. Actualmente, las competencias se
entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y
resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el
saber hacer y el saber conocer (Tobón, 2013).
Las competencias son, por lo tanto, un conjunto articulado y dinámico de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que toman parte activa en el
desempeño responsable y eficaz de las actividades cotidianas dentro de un contexto
determinado. (Vázquez. 2016).
De acuerdo Chomsky (2007), en el contexto de la globalización económica, la
educación basada en competencias debe reunir, entre otros, las siguientes
características: la formación ha de ser permanente y especializada; el sujeto debe
adquirir capacidad para obtener información, para trabajar en equipo y para
interactuar con pares, debe interiorizar los valores corporativos, con el fin de
satisfacer las necesidades del sector productivo. Pero, al mismo tiempo, el mundo
globalizado es cada vez más incierto, aparecen y desaparecen sistemas productivos,
entonces la especialidad adquirida ya no aplicaría.
A este respecto, Tobon refiere que, las competencias no descuidan ni lo
disciplinar ni los procesos humanos; por el contrario, fortalecen tales procesos y se
enfocan mucho en cómo hacerlos realidad en la actuación. Esto es algo de lo cual
carece en gran medida la educación tradicional enfocada en la memorización de
contenidos. En las competencias las personas se forman de manera integral y luego se
desempeñan en determinados campos, uno de los cuales es el laboral.
A manera de conclusión el Autor afirma que, las competencias posibilitan que
las personas estructuren y fortalezcan su proyecto ético de vida, y, al hacerlo, se
proyectan a mejorar el tejido social, contribuir al desarrollo económico, apoyar el
desarrollo cultural y proteger el ambiente ecológico. De esta forma, es muy claro que
cuando las personas desarrollan sus competencias, al mismo tiempo están
contribuyendo a tener una mejor sociedad, por la articulación del saber ser con el
saber hacer, el saber conocer y el saber convivir.

Los desafíos de la gestión educativa del siglo XXI

El concepto de administración educativa ha ido evolucionando a la par de los


fundamentos epistemológicos del pensamiento de la administración general, que va
desde las teorías duras hasta las teorías blandas, que toman más en cuenta al ser
humano y su interrelación con los otros. Durante el siglo pasado, surgieron nuevos
paradigmas que rompen con estos esquemas, y muestran nuevas tendencias
administrativas, planteadas como fundamentos no sólo para el manejo de
organizaciones, sino para el manejo personal, es decir, pautas para desarrollar y
progresar el recurso humano.
Por esto, es necesario cambiar el esquema de uniformidad en el que se
basaban, pues, así como las personas tienen diferentes principios, habilidades y
objetivos, también los tienen las organizaciones, y las anteriores teorías no permitían
su desarrollo a partir de éstos. Los nuevos esquemas que se proponen, no rechazan el
cambio, sino que sugieren enfrentarlo y adelantarse a él, convirtiéndolo no en un
peligro sino en una oportunidad de aprender y de fortalecer, con el fin de sobrevivir y
de convertirse en líder de cambio.
Por otra parte, las organizaciones educativas se ven obligadas no sólo a
producir, sino a innovar sus procesos y a mejorar sus servicios por medio de la
instalación de nuevas tecnologías y de la capacitación, haciéndolas más profesionales
y sostenibles en el tiempo. Esto implica enfrentarse a una sociedad compleja de lo
local a lo global y viceversa, en donde una institución fragmentada, no estaría en
capacidad de afrontar los problemas, retos y desafíos que se le presentan.
Al respecto, Morín (2002:14) refiere que “el desafío de la globalidad es, por lo
tanto, al mismo tiempo el desafío de la complejidad”. Por esto, todos los miembros de
la comunidad educativa deben adecuarse, y unir sus saberes, compartirlos con otros,
para así enfrentar los problemas o realidades cada vez más complejas,
polidisciplinarias, trasnversales, multidimensionales, globales y planetarias. Gestión
educativa del siglo XXI: bajo el paradigma emergente.
Este auge de lo global, ha hecho que la economía a nivel mundial, logre
integrar mercados, y, por lo tanto, destruir fronteras geográficas y políticas, haciendo
de lo global una forma para lograr cooperación entre países, sectores y mercados.
Estas tendencias, hacen que las organizaciones creen estrategias para cumplir con
dichas exigencias y estar preparados para los ajustes que deben hacer, con el fin de
sostenerse y acomodarse a los continuos cambios del mundo, y especialmente, a los
políticos y económicos que la pueden afectar, pues también depende de éstos.
Por esta razón, la estrategia se debe basar en realidades, de otra forma, sería
muy difícil llevarlas a cabo. Es importante aprovechar todo el potencial del colectivo
para innovar, así como adquirir mayores y mejores sistemas de información, y de esta
forma aprender a organizar la información como su recurso clave, con el fin de poder
analizar todos los aspectos y esquemas existentes en la organización, permitiendo
generar soluciones y tomar decisiones asertivas.
Es evidente entonces, que se deben analizar los procesos de transmisión de
información, pues de él depende gran parte del éxito de la organización y gracias a su
uso correcto se puede llegar obtener mejores resultados.
En el logro de este fin, se han desarrollado diferentes instrumentos tanto
tecnológicos como sistemáticos, que facilitan la obtención y el manejo de la
información. En ese mismo sentido, la significativa influencia de diferentes aspectos
externos, pueden causar efectos en la institución. Uno de los aspectos principales, es
el esfuerzo y la formación permanente o mejoramiento continuo de todos y cada uno
de los miembros de la comunidad educativa, pues el logro de las metas propuestas
depende en gran parte de la calidad de su trabajo, y de la puesta en práctica tanto de
su experiencia como de su pensamiento innovador.
En este punto, los directivos deben influir significativamente, al tratar de
hacer que todos se sientan a gusto al aportar sus conocimientos a la organización. Por
último, el desafío mayor consiste en lograr un cambio actitudinal en los directivos,
además de integrar los aspectos tanto internos como externos que afectan de alguna
manera, pero para lograrlo, es necesario que cada miembro de la organización, se
comprometa con asumir su comportamiento y sus funciones, y con dirigir sus
habilidades, saberes y experiencias hacia el éxito de la organización.
En efecto, la Gestión debe responder a las necesidades del entorno. Quienes
gestionan deben ser receptivos, comprensivos, competentes, promover el diálogo y
capaces de evaluar regularmente mediante mecanismos internos y externos, es decir
combinar la visión social y la comprensión de los problemas mundiales como
responsabilidad social (Alho da Costa, 2013:55).
Esto implica un tránsito de paradigma hacia la integración, la diversificación,
la innovación y la creación de estrategias que permitan asumir los cambios, y
desenvolverse fácilmente en los contextos de incertidumbre y complejidad. Para
lograrlo, es necesario desprenderse de las antiguas concepciones administrativas que
se dedicaban a crear estructuras rígidas y jerárquicas, buscando únicamente resultados
operativos, haciendo de las organizaciones débiles y renuentes al cambio.
La Gestión Educativa en la contemporaneidad, se debe apoyar en el
funcionamiento de las organizaciones, a partir de fines comunes, a nivel interno, por
parte de quienes la componen, y a nivel externo, con el fin de integrar intereses
políticos y sociales, consolidando la organización. Esto sugiere, mantenerse al tanto
de los cambios que se producen, pues, aunque no se pueden intervenir, si es posible
verlos como oportunidades para encontrar el éxito, a través de un mejoramiento
continuo y sistemático de todos los miembros.

Rol del Docente como Gerente de Aula en la sociedad del conocimiento del Siglo
XXI

Gerencia

La ventana que abre nuevas perspectivas a las organizaciones actuales,


amerita de gerentes fortalecedores de los canales participativos para la intervención
activa de los trabajadores, al momento que identifican prioridades y formulan
objetivos, además de ejercer un adecuado control sobre la organización. Al respecto,
Añez, (2005), establece el gerente “debe ser eficaz, promover la concertación interna
y externa, haciendo compatibles los intereses en los distintos sectores u
organizaciones afines y coordinar esfuerzos y recursos para el logro de los objetivos
económicos y sociales de la empresa” (p. 78).

En otras palabras, en el gerente debe ser trascendental su actuación poseer


inteligencia para alcanzar los objetivos propuestos, identificar y evaluar las
oportunidades, amenazas provenientes del contexto en que está inmerso a la vez que
las analiza, para la consecución de cambios basados en conocimientos de actualidad.
Ante esta realidad, las transformaciones dentro de la organización serán lideradas por
el gerente quien habrá de estar formado, capacitado y adiestrado debido a la alta
responsabilidad asignada a su persona para enfrentar con victoria los nuevos modelos
relacionados con los procesos gerenciales de la nueva cultura colectiva.
Ante las nuevas realidades en las organizaciones, según Hernández, (2002)
establece “se ha de formar, capacitar y perfeccionar al personal orientados a ser
sujetos claves para un óptimo desempeño, donde no es menos importante la
formación gerencial…requeridos para desempeñar su rol y aflorar sus características
personales” (p .32). Sobre la base de las consideraciones anteriores, las circunstancias
cambian tan inesperadamente que no nos damos cuenta.

El gran cambio, es que vivimos en una sociedad regida por la información, el


conocimiento y los avances tecnológicos, esto transforma nuestras vidas, la de las
empresas y la gerencia. Entretanto, muchos gerentes siguen gerenciando sin
reconocer que viven en una sociedad gobernada por la información, el conocimiento,
la comunicación y las tecnologías.

Estas grietas persisten, cuando en los espacios educativos no llegan a generar


nuevos conceptos y teorías que nos expliquen las cosas en esta sociedad del
conocimiento. Al respecto, Rojas, (2006), al comunicar en su conferencia sobre los
retos de la gerencia en la sociedad de la información establece “cada día es mayor la
responsabilidad de dirigir, haciéndose mayor la necesidad de producir nuevos
conocimientos propios para gerenciar en la era de la información. Dirigir sin
educación, sin conocimientos avanzados puede ser un salto atrás” (p. 81).

Es decir, el compromiso del gerente hoy es de tal magnitud que es necesaria


una nueva forma de educación, o sea, una nueva forma de edificar organizaciones.
Por ello, uno de los grandes desafíos de la gerencia ante esta nueva sociedad del
conocimiento, es entender que estamos viviendo en la era informacional donde la
manera de producir saberes, indagaciones, discernimientos y la forma de procesarlos,
valorarlos es la llave de oro que nos abrirá las puertas de la fortuna y la prosperidad.

Sociedad del Conocimiento


Conocimiento

A fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI florecen dos términos que se
manejan actualmente: “Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento”.
Bell, (1973), sociólogo estadounidense introdujo la noción de la «sociedad de
información» en su libro: El advenimiento de la sociedad postindustrial, donde
formula que el eje principal de ésta será el conocimiento teórico y advierte que los
servicios basados en él habrían de convertirse en la estructura central de la nueva
economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las ideologías
resultarían sobrando.

A juicio de, Torres, (2005), esta expresión “reaparece con fuerza en los años
90, en el contexto del desarrollo de Internet y de las TIC” (p. 18). El término en
inglés de la Sociedad del Conocimiento “Knowledge Society” emergió hacia finales
de los años 90; es empleada particularmente, en medios académicos, como alternativa
que ciertos prefieren a "sociedad de la información".

En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la


Educación y la Cultura, UNESCO (ob.cit), ha adoptado el término “sociedad del
conocimiento”, o su variante “sociedades del saber”, dentro de sus políticas
institucionales, para lo cual ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca
incorporar una concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión
económica, sino también en el orden social, cultural y académico.

Es por ello, que las instituciones educativas se ven aludidas de manera


directa, por ser éstas las gestoras naturales del conocimiento, tienen el compromiso de
satisfacer nuevos mandatos de la sociedad que las sustenta, la investigación y la
extensión de carácter pertinente, social, pero sobre todo con la masificación de la
cultura y los saberes, sin perder de vista la calidad y eficiencia que impone la
sociedad del conocimiento.
Asimismo, Malvicino y Serra (ob. cit), exponen “el conocimiento es el único
recurso ilimitado, el único activo que aumenta con su uso” (p. 2), bajo esta premisa,
se está dando un gran cambio del paradigma sociedad industrial al paradigma de la
sociedad del conocimiento. De allí, la necesidad de evaluar el estilo gerencial
presente en las organizaciones con miras a entender que deben gerenciarlo bien, en la
búsqueda de formas que permitan crear un valor adicional mediante la captura,
almacenamiento y comercialización de éste.

Sin embargo, a criterio de Senge, (2005) “la información no es lo mismo que


el conocimiento” (p. 48) ya que, la información es ciertamente una herramienta del
conocimiento, pero no es éste en sí, sustentando el autor que la única manera de
sobrevivir a los cambios exigidos por el entorno es construyendo organizaciones
perspicaces que permitan manejar nuevos modelos mentales, aceptando la apertura a
nuevos paradigmas del tipo organizacional, gerencial y tecnológico.

Tal es el caso, de la incorporación sistemática de las Tecnologías de


Información y Comunicación (TIC) en la sociedad moderna, porque está asumiendo
consecuencias drásticas, al punto de provocar cambios estructurales en el orden
político, cultural, educativo y social. De todo este proceso aplicado, se sugiere que la
formación del futuro docente enclaustre el apoderarse de saberes, tendentes a gestar el
conocimiento más que a transmitirlo como se ha venido planteando.

Sin duda, estamos ante el reto de convertir estos saberes en discernimiento


explícito, funcional, evidenciando su aplicación; exigiendo sumar elementos para su
formación, que sitúe el acento en procesos de cambio e innovación, para un hacer
crítico y reflexivo capaz de admitir y manifestarse más allá de lo operativo e
instrumental y sea capaz de incluir en su praxis pedagógica el uso apropiado y
conveniente de las TIC.

Desempeño académico del Docente


Una de las urgencias que demanda la sociedad, apunta hacia la formación del
desempeño académico del docente, con clara visión de las exigencias presentadas en
el campo social, científico, humanístico y tecnológico, sólo con un docente de este
tipo, se pueden encarar satisfactoriamente las demandas de una situación dinámica,
cambiante, preparando al nuevo republicano para la transformación de la sociedad y
por ende de su país. Díaz, (2004) sostiene lo siguiente:
El docente debe estar bien preparado en relación a su desempeño… y
ello implica, no sólo la responsabilidad de transmitir conocimientos
básicos, sino también el compromiso de afianzar en los educandos
valores y actitudes necesarios para que puedan vivir y desarrollar sus
potencialidades plenamente, mejorar su calidad de vida, tomar
decisiones fundamentales y continuar aprendiendo. (p.10).

Lo que quiere decir, ser docente es tener la oportunidad de enfrentarse cada


día a una caja de maravillas colmada de: una sonrisa, un suspiro, un logro, un secreto
difícil de responder, situaciones que hacen del ejercicio académico un rol gratificante
y un reto permanente. Amparados en esta visión, los docentes ante esta situación se
enfrentan con la necesidad de romper con las estructuras o modelos de enseñanza ya
establecidos desde épocas como estudiantes, cuando todo era memorístico y sólo
transmisión de conocimientos, para darle paso a la escuela que enseña a aprender,
donde el docente esté preparado desde el punto de vista técnico y pedagógico a la
incorporación de nuevas tecnologías en los espacios educativos, esto conlleva a
rediseñar y adaptar estrategias de enseñanza para promover aprendizajes
significativos agregando nuevas tecnologías en su caudal de experiencias y vivencias.
Lo anterior se aúna a, no tratar de reducir la función del desempeño
académico del docente a un simple situar o enganchar la información, sino de
plantearse y cuestionarse ¿cómo integrar herramientas telemáticas a su práctica
pedagógica?, ¿cómo diseñar, guiar o evaluar el proceso de aprendizaje realizado con
el soporte de las TIC? Sin duda, todo esto requiere cambios en el enfoque de la
formación del desempeño docente que va más allá de la nueva capacitación
instrumental elemental para el manejo de las TIC; demanda el conocimiento de
lenguajes visuales, flexibilidad, autonomía y compromiso con su hacer diario y
accionar pedagógico.
De ahí, se aprecie al docente como ese profesional altamente profesional y
fértil, ligado a una evaluación del desempeño enmarcada en parámetros de eficiencia
y calidad. Ello implica, situarnos en una sociedad que demanda cambios, donde lo
valioso es el capital humano para dar calor al frío de estas innovaciones propias de
avances científicos y tecnológicos.
Al respecto, Mertens, (2004), plantea “la búsqueda del equilibrio en la
formación del futuro docente: por un lado, ajustarse a las necesidades sociales,
personales, empresariales, tecnológicas y por otro, el designio de la realidad
contemporánea global” (p. 100). De hecho, no implica apartarnos del ser humano, de
sus intereses, su sentir; por el contrario, es acercarnos a él mediante acciones de
respeto y convivencia en escenarios diferidos en tiempo. Este planteamiento, invita a
adentrarnos a la realidad subjetiva e intersubjetiva para comprender la sociedad del
paradigma tecnológico signado por la producción cultural que circula por las redes
sociales.

Evolución de las TIC en la educación en Venezuela

Las tecnologías de la información y la comunicación TIC son un conjunto de


medios o herramientas tecnológicas de la comunicación y de la informática que se
pueden utilizar en pro de su aprendizaje. Su gran facilidad para crear, procesar y
difundir la información ha roto todas las barreras que limita su adquisición del
conocimiento, lo cual contribuye al desarrollo de habilidades y destrezas
comunicativas entre docentes y estudiantes.
Por otro lado, las TIC en la educación han evolucionado enormemente en
cuanto a la forma de enseñar y aprender, además el rol de los estudiantes, ya que
estos han tenido que formarse en la forma de cómo utilizar, usar y producir con los
nuevos medios tecnológicos, así mismo los docentes que han tenido que cambiar sus
estrategias de comunicación y asumir su función de facilitador en el aprendizaje de
los alumnos para ayudarlos a planificar y alcanzar sus objetivos.
Además, estas ofrecen gran diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza
como material didáctico, entornos virtuales, internet, blogs, videoconferencias y otros
canales de comunicación y manejo de información, desarrollando así creatividad,
innovación, entornos de trabajo colaborativo, promoviendo el aprendizaje
significativo, activo y flexible. Actualmente en Venezuela el sistema educativo exige
enormes cambios significativos y las TIC presentan un apoyo tanto para los docentes
como para los estudiantes, en donde ambos tienen la posibilidad de manejar con más
facilidad su labor educativa.
En este ámbito intervienen como medio en el proceso de la enseñanza y
aprendizaje, en donde son un elemento facilitador, que promueve el desarrollo de
aptitudes intelectuales y facilita la adquisición de habilidades y destrezas, que se
siguen según las necesidades del estudiante y el docente.
En ese mismo sentido las nuevas tecnologías y la sociedad de la información
inciden de manera significativa en todos los niveles educativos. En las escuelas los
estudiantes presentan diferentes formas de manera de pensar, en sus experiencias, en
la forma como contribuyen su aprendizaje, por lo que el docente se ve en la necesidad
de buscar diferentes medios que den la posibilidad de obtener un aprendizaje eficaz y
adaptable a la variedad de los estudiantes.
Por consiguiente, la incorporación de las TIC en la educación permite la
sustitución de métodos obsoletos, además hace posible el desarrollo de programas
que facilitan el manejo de conceptos y teorías, así mismo posibilitan un triángulo
interactivo entre el docente- contenido objetivo de aprendizaje estudiante, lo que
representa un factor fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De
acuerdo a lo anteriormente antes expuesto, las TIC permiten que cada estudiante
tenga la oportunidad de planificar su aprendizaje apoyándose de estos nuevos medios
alternativos sustituyendo la lectura de libros por métodos más dinámicos he
interactivos que permiten un aprendizaje más ameno de diversos contenidos.
A diferencia de los medios tradicionales las TIC plantean una forma de
aproximación a la información y al conocimiento basado en la exploración activa y la
interacción entre el estudiante y el medio.
Finalmente, podemos decir que en Venezuela ha habido un incremento bien
importante del uso de estas herramientas tecnológicas, denotándose un esfuerzo por
parte del gobierno nacional de llevarlas a través de distintos medios como los son los
(Infocentros, Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), entre otros
Asimismo, se han realizado inversiones en infraestructura (Satélite Simón
Bolívar, Satelite Miranda) Fábrica de celulares (VTELCA) y Fábrica de
computadoras (VIT) y otros); aunado a ello, CANTV ahora ofrece computadoras de
bajo costo, acceso a internet y el teléfono celular. Todo esto con la finalidad de
superar las limitaciones de conectividad, uso y acceso a la tecnología, información y
comunicación, creando empresas tecnológicas, desarrollando la infraestructura ideal,
facilitando el conocimiento a personas, en el área de tecnología y sobre todo en el
ámbito educativo.

Las tecnologías en los procesos de la enseñanza y aprendizaje

El acceso a los diferentes recursos TIC, los materiales y programas en el aula


pueden ofrecer un entorno mucho más favorable para el aprendizaje y una
experiencia docente más dinámica. También la utilización de diversos contenidos
digitales de buena calidad enriquece el aprendizaje y puede, a través de simulaciones
y animaciones, ilustrar conceptos y principios que de otra manera sería difíciles de
comprender para los estudiantes. De esta misma manera, las TIC para los estudiantes
son fuertemente motivadoras y brindan aprendizajes más activos, su uso en el
aprendizaje basado en proyectos y en trabajos grupales permite tener acceso a
recursos, lo cual conlleva a una enseñanza más creativa tanta para los docentes como
para los estudiantes.
Con referencia a lo anterior, las TIC son especialmente efectivas para atender
algunas dificultades de aprendizaje asociadas con la inclusión social y la igualdad de
oportunidades educativas, el uso de la mismas pueden apoyar el aprendizaje de
conceptos, la colaboración, el trabajo en equipo, ofrecen simulaciones, modelados y
mapas conceptuales que animen y generen respuestas más activas relacionadas con el
aprendizaje por parte de los estudiantes, lo que ayuda a descifrar su propio
conocimiento y construir nuevos marcos conceptuales.
Por otro lado, involucrarse con los nuevos medios digitales es una actividad
interactiva y colaborativa. A lo largo del día, muchos jóvenes se conectan con sus
amigos y compañeros en sitios web, con lo que constantemente intercambian y
comparten ideas, puntos de vista e información.
Sus opiniones se debaten, se ponen a prueba y se va ajustando hasta lograr el
punto en el que se alcanza un acuerdo. Hoy en día los jóvenes se han convertido en
activos productores, editores y publicadores de contenido digital en la web y, es a
través de estas actividades, que se obtiene un aprendizaje personalizado que abre paso
de una manera informal y permanente.
Es por ello, que los estudiantes con acceso a internet utilizan herramientas de
interacción social con texto, imágenes y video. Muchos, hasta los niños, son
creadores de contenidos multimediales. De esta manera, los estudiantes que suelen
romper las reglas de uso de las TIC en la escuela, son en su mayoría los de menor
rendimiento, pero en cambio sus competencias en el uso de la web y creación son
excelentes, así como sus habilidades creativas, de comunicación y liderazgo.
Sin embargo, mientras que los docentes les asignan a sus alumnos actividades
para la casa que requieren del uso de internet, en cambio en las escuelas prohíben que
los estudiantes accedan a sus propios sitios de interacción social en las computadoras
de la escuela. De acuerdo lo anteriormente antes expuesto, el problema que enfrenta
la educación es la de encontrar la forma de nivelar e incorporar las numerosas
metodologías para el aprendizaje basado en las TIC que los estuantes pueden
aprender en el aula.
Esto presenta un desafío enorme y creciente para los docentes como
facilitadores. La existencia de los libros en el aula ha sido hasta ahora muy eficiente
de proveer exactamente el contenido correcto para alcanzar los objetivos curriculares
y preparar los exámenes. Por muchos motivos, esto sostuvo énfasis, ya que la
memorización de la información y los datos para reproducirlos y probarlos al
momento de la evaluación. El uso planificado de la TIC y de recursos basados en
internet puede contribuir en gran parte a transformar la clase en un lugar donde
guiado por el maestro, el proceso de aprendizaje de los estudiantes se basa en la
investigación, indagación y la colaboración, así como también que sean ellos quienes
creen algunos de sus propios recursos, que organicen y almacenen la información.
Los estudiantes guiados por sus maestros, se convierten en creadores de
contenidos y productores de sus propios libros de texto.
En efecto, las ventajas que han atribuido las TIC como instrumento de mejora
de los aprendizajes de los alumnos son numerosas ente las cuales tenemos: • La
capacidad de crear contextos de aprendizaje que abre nuevas posibilidades de
información y de comunicación y que conectan con algunas de las competencias que
son necesarias para desenvolverse en el siglo XXI.
La interactividad, porque los estudiantes de esta forma pueden adentrarse con
más facilidad en experiencias de aprendizaje en las que reciben nueva información y
están en contacto con otros aprendices, comprueba sus avances y dificultades y
pueden ensayar estrategias diferentes para construir sus conocimientos. • Los
programas informáticos pueden transformar nociones abstractas en modelos
figurativos, lo que facilita su comprensión y su aprendizaje. También la utilización de
los ordenadores en la escuela aproxima el entorno escolar a otros entornos del alumno
como lo son la familia, amigos, lo que facilita la transferencia de los aprendizajes de
unos contextos a otros.
Finalmente, el ordenador puede ampliar las relaciones entre los alumnos y de
los profesores con otros maestros o aprendices. Cabe destacar que todo esto es
posible si existe un modelo pedagógico que soporta estas posibilidades. Sino de lo
contrario, los alumnos pueden dedicar su tiempo a actividades superficiales, a
conocer información desconectada o establecer relaciones informales.
El alumno puede haber buscado y comprendido la información, pero si no
hay un esfuerzo de elaboración y de reorganización de los conocimientos tal vez haya
malogrado su tiempo. En ocasiones, el esfuerzo que los profesores y alumnos realizan
para entender el manejo del computador y de seguir las instrucciones que conducen a
los textos previstos puede limitar el trabajo de elaboración conceptual.
Es por ello, que el alumno termina la sesión con la sensación de que se ha
buscado y visto mucho, pero se ha aprendido poco. En consecuencia, no es extraño
que exista una amplia prevención en determinados sectores del ámbito educativo
hacia la utilización del computador como una herramienta para el aprendizaje de los
alumnos, en parte de las razones anteriormente apuntadas, también por las
dificultades y el esfuerzo que supone su correcta utilización.

Influencia de las tecnologías en la formación del Docente

Uno de los grandes desafíos de las TIC es el rol que tiene el docente con la
implementación de estas nuevas tecnologías, ya que la gran mayoría realizo sus
estudios de grado cuando todavía no se habían incorporado, por lo tanto, es un tema
suma importancia en la mayoría de los planes globales y debería ser un tema de
discusión en los lugares donde todavía que no estén instalados.
En un documento de la Unesco titulado “Formación docente y las tecnologías
de Información y Comunicación. Estudios de casos en Bolivia, Chile, Colombia,
Ecuador, México, Panamá, Paraguay y Perú (agosto de 2005)” destaca: que un
docente que no maneje las TIC está en desventaja con relación a los alumnos.
La tecnología avanza en la vida cotidiana más rápido que en la escuela,
inclusive en zonas alejadas y pobres servicios básicos deficitarios, es por ello que
desafortunadamente la sociedad moderna no ha sido capaz de imprimir el mismo
ritmo a los cambios que ocurre en la educación.
Actualmente, todavía existe un importante número de escuelas que no poseen
computadoras, acceso a internet, lo cual esto no necesariamente quiere decir que los
estudiantes no estén siendo usuarios de juegos de video, aparatos de audio, telefonía
celular e internet.
En el campo de las tecnologías los estudiantes de todas maneras las aprenden
y utilizan otros contextos. La incorporación de las TIC a la formación docente es un
imperativo, tanto para su propia formación como para el aprendizaje de los alumnos,
esto no solo implica apoyar a los docentes a que conozcan y manejen los equipos
tecnológicos, sino el impacto que influye en su aprendizaje, su uso adecuado,
potencialidades y límites.
Así mismo, en un documento titulado “las tecnologías de la información y la
Comunicación en la formación docente, de la Unesco. División de la Educación
Superior (2004)”, hace referencia a la problemática en la formación docente y su
relación con las nuevas tecnologías, que nos habla que los sistemas educativos de
todo el mundo se enfrentan actualmente al desafío de utilizar las TIC para proveer a
sus alumnos las herramientas y conocimientos necesarios para el siglo XXI.
De esta manera, las TIC han tenido un profundo impacto en los métodos
convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación
del proceso de enseñanza- aprendizaje y en la forma que los y alumnos acceden al
conocimiento y la información.
Las instituciones de educación docente deberán optar de asumir un papel de
liderazgo de la transformación en la educación, o quedarse en el camino del incesante
cambio tecnológico. Es por ello, para que la educación pueda explotar al máximo los
beneficios de las TIC, en el proceso de aprendizaje es esencial que tanto los futuros
docentes como los mismos en actividad sepan utilizan estas herramientas.
Las instituciones y los programas de formación deben liderar y servir como
modelo para la capacitación tanto como para futuros docentes como en actividad, en
lo que respecta a nuevos modelos pedagógicos y nuevas herramientas de aprendizaje.
Por otro lado, en el marco conceptual de las TIC en la formación docente, describe las
condiciones esenciales para una integración de la tecnología y sugiere los
lineamientos para desarrollar un proceso estratégico de planificación.
Estos lineamientos se enmarcan conceptualmente en un modelo holístico
definido, porque así se considera en el contexto cultural donde se circunscribe el
sistema educativo, el tipo de recursos disponibles, las instituciones y una variedad de
factores que inciden en el proceso. Entre el marco conceptual está compuesto por
cuatro grupos de competencias soportadas en cuatro temas de apoyo.
Las competencias pedagógicas, de colaboración y trabajo en red, la
consideración de aspectos sociales y las competencias técnicas, se sostienen sobre
cuatro áreas temáticas: contexto, cultura, visión, liderazgo, aprendizaje permanente,
planificación y administración del cambio. Estos temas y competencias, interactúan
dentro del modelo para particularizar el proceso de capacitación docente.
Así mismo, en el mismo documento de la (UNESCO, 2004), se mencionan
algunos de los problemas que comúnmente que han afectado en algunas
oportunidades Martín-Barbero, (2000), estos autores señalan que muchos programas
se han desarrollado a través de cursos básicos dictados por expertos y en la mayoría
de los casos el éxito ha sido limitado, por la falta de cursos y la ausencia de apoyo
continuo a dichos programas. También muchos de estos cursos se han centrado en la
tecnología más que en la manera de utilizarla pedagógicamente, lo que han hecho
más énfasis en el uso de herramientas sin vincular su aplicación con el mejoramiento
de la práctica docente.
Otros de los problemas es la falta de apoyo y organización institucional para
que las iniciativas de formación docente fluyan armónicamente en el quehacer
cotidiano de las escuelas. Finalmente hacer énfasis en incorporar la tecnología a la
educación, lo cual ha sido menos eficaz incorporarlas a los programas de formación
de docentes desde el comienzo de sus carreras.

Importancia del uso de herramientas tecnológicas en la Educación

En la actualidad, hablar de herramientas tecnológicas ya no es nada nuevo. El


desarrollo de aplicaciones digitales ha adoptado un ritmo trepidante. En el contexto
educativo, desde que apareció la era de la computación, es bastante común que los
estudiantes utilicen varias de estas herramientas al momento de realizar sus tareas
académicas. Sin duda dichos recursos les han facilitado su trabajo: el tiempo que
utilizan ahora es menor al que utilizaban anteriormente. Antes se tenía que ir
físicamente a la biblioteca, por ejemplo; ahora ya no es necesario desplazarse, pues la
consulta de material informativo puede realizarse desde casa a través de una
computadora portátil o de escritorio, teléfono móvil, tableta, en fin, cualquier
dispositivo que esté conectado a Internet.

Asimismo, estas herramientas han ayudado en el proceso de enseñanza-


aprendizaje, y no solo a los estudiantes, también a profesores y padres de familia.
Ahora los padres se pueden involucrar más en la enseñanza de sus hijos, llegar a
límites que hace algún tiempo no se podían imaginar. Cabe mencionar que en
ocasiones los estudiantes manejan aplicaciones mejor que un docente, sobre todo si el
docente es mayor, ya que aquellos nacieron en una época más cercana al desarrollo
tecnológico imperante.

Esto ayuda a que tanto docentes como estudiantes sean capaces de aprender
de una manera más dinámica, puesto que el docente también aprende al enseñar. El
nivel de competitividad será más alto a medida que se utilicen más las tecnologías de
la información y comunicación (TIC) para proyectos, tareas y ejercicios en clase.

Clasificación de las herramientas tecnológicas


Presentaciones.
Algunas tecnologías de presentación fomentan el enfoque tradicional del
docente que proporciona el contenido y controla cuándo y cómo se presentan los
materiales. Entre algunas herramientas: Microsoft PowerPoint, Keynote, Prezi,
Calameo, Issuu, Google Slides. Esquemas Diagramas o instrumentos de
conocimiento.
Son técnicas que facilitan los momentos de estudio, establecen un modo de
organización de los datos o apuntes de un tema a partir de su importancia. Entre ellos:
Cacoo, Cmaptools, Lucidchart, FreedMind, MindMeister y MindMaps.
Almacenamiento. El almacenamiento de datos refiere al uso de medios de grabación
para conservar los datos utilizando PC y otros dispositivos. Entre ellos: Dropbox,
Google Drive, Amazon Drive, Mega y MediaFire. Líneas de tiempo. Son es una serie
de divisiones temporales, que se establecen para poder comprender a través de la
visualidad, el conocimiento histórico y los acontecimientos la evolución de un tema.
Entre ellos tenemos: Timerim, Time Toast, y Timeline JS, Rememble, Timeglider y
Capzles.
Documentos.
Hacen referencia a un testimonio, declaración o prueba de un evento sucedido
en algún momento en específico y que es registrado. Ejemplo: Microsoft Office,
Google Drive, Acrobat Reader, Power PDF, DroidEdit y Kingsoft Office.
Videos.
Es la tecnología que se utiliza para la grabación, procesamiento,
almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos
digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en
movimiento. Ejemplo de ellos: Las plataformas de YouTube, Vimeo, Animoto,
Powtoom, Knovio y Screenflow.
Comunicaciones.
Que no es más que el proceso de intercambio de información, en el que un
emisor transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que,
posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto
determinado.
Para ello, nos apoyamos en: Hangouts o Meet, Skype, Zoom, Microsoft Team,
Whatsapp y Zendi. Audios. Es una señal analógica eléctricamente exacta a una señal
sonora. Para ello, nos apoyamos en: SoundCloud, Ivoxx, Spotify, Apple Postcat, Easy
Voice Google POdcast y Audio Recorder.
Redes sociales.
Son muchos educadores que ya han adoptado tecnologías de redes sociales
para apoyar el aprendizaje y la enseñanza mediante el uso de Twitter, Facebook e
Instagram, y a través de sitios comparten contenidos como Pinterest. Estas
tecnologías y servicios pueden apoyar el aprendizaje presencial y el aprendizaje en
línea.
Portafolios.
Es una gama de objetos de información o de aprendizaje digitales, creados y
recopilados por los estudiantes como un registro de sus experiencias y logros de
aprendizaje, esto pueden estar alojados en blog, wiki o en repositorios personales.
Cognitivos.
Hacen referencia a las tecnologías, tangibles o intangibles, que mejoran la
capacidad cognitiva del ser humano durante el pensamiento, resolución de problemas
y aprendizaje. Entre ellos tenemos: Tap the frog, Maze Game, Kids match’em,
Animal Puzzle, Pepi Tree e Imentia.

Investigación.
Las herramientas digitales para crear conocimiento científico facilitan y
gestionan la labor investigadora del autor. además, permiten gestionar las biografías,
archivos y canales de comunicación entre el investigador y tutor. entre ellos tenemos:
bases de datos: Web of Science, identificadores: ORCID, herramientas de escritura:
Enago,
Herramientas de búsqueda de textos completos Kopernio, herramientas de
publicación: Journal Citation Reports, gestores de referencias: Endnote, herramientas
de análisis cualitativo: Atlas.ti, herramientas de análisis cuantitativo: SPSS (paquete
estadístico de las ciencias sociales), herramientas de verificación de plagio: Viper.

Curación.
El rol del docente como curador de contenido no consiste en marcar autores y
sitios web poco fiables, sino en aprender a reconocer cuándo un contenido, noticia,
reportaje o artículo no es fiable. No importa quién lo haya publicado. Pero, si es
importante, evitar la distribución de información manipulada. Entre las herramientas
tenemos: Buffer, Flipboard, Feedly, Pocket, Instapaper, Scoop.it, Curata y Docentes
2.0.
Evaluación.
La evaluación soportada por las Tecnologías es un tema que se duda mucho a
la hora de aplicarlo. Debido, al rigor, aislamiento institucional, constancia de
prácticas pedagógicas tradicionales, falta de integración en el currículo y la escasa
alfabetización escolares en entornos digitales. Estos son algunos de los principales
factores que afectan el logro de los impactos prometidos de este tipo de evaluación.
Entre las aplicaciones para generar exámenes tenemos: Online Exam Builder,
QuestBase, Testmoz, Eslaidor, GoConqer, Gazcat.
Gestión.
Son herramientas que permite controlar, planificar, organizar y automatizar
las tareas administrativas de una institución educativa. Entre ellos: aGora, Alexia,
ApliAula, ClassLink, Classlife y Clickedu.
Teleformación.
Las plataformas de teleformación (LMS) entre ellas: Moodle, Chamilo, Sakai,
Evolcampus, Canvas LMS y Google classroom.
Google Classroom
Google Classroom es una herramienta creada por Google en 2014, y destinada
exclusivamente al mundo educativo. Su misión es la de permitir gestionar un aula de
forma colaborativa a través de Internet, siendo una plataforma para la gestión del
aprendizaje o Learning Management System.
Todas las opciones de esta herramienta están asociadas a una cuenta de
Google, de manera que tanto el profesor como los estudiantes deberán tener su Gmail,
y su cuenta de Google actuará como su identificador. Esto quiere decir que no tendrá
que crear una cuenta específica para esta herramienta, ya que se utilizarán sus
identidades de Google. Esta herramienta de Google permite gestionar las clases
online, y puede utilizarse tanto para el aprendizaje presencial, también para el
aprendizaje 100% a distancia, o incluso para el aprendizaje mixto. Se podrán crear
documentos, compartir información en diferentes formatos, agendar reuniones y
realizarlas virtualmente. Los alumnos también podrán acceder desde cualquier
dispositivo a sus clases, sus apuntes o sus tareas asignadas.
La principal ventaja de Google Classroom es que se trata de un servicio
totalmente gratuito, con tener una cuenta de Gmail ya tienes acceso, y los centros
educativos pueden acceder con sus cuentas de GSuite. También es bastante fácil de
utilizar, e incorpora métodos de comunicación en tiempo real entre profesores y
alumnos.
La herramienta permite la asignación de tareas de forma selectiva, permite
compartir documentos con todas las clases, y facilita la organización de la
información al generar estructuras automáticas de carpetas para organizar los
recursos. Tiene aplicaciones para móviles y tabletas además del cliente web, por lo
que se puede acceder prácticamente desde cualquier lado.

Cómo usar google Classroom


Para acceder a Google Classroom, tienen que estar identificado con una
cuenta personal de Google (o Gmail) que quieran utilizar dentro del navegador. Una
vez hecho, se puede utilizar la web classroom.google.com para acceder
directamente. También puedes entrar desde la web principal de Google.com,
pulsando en el botón de aplicaciones arriba a la derecha y seleccionando la de Google
Classroom que aparece con el icono de la pizarra.
La primera vez que entre, tendrá que confirmar que quiere utilizar la cuenta
con la que está identificado pulsando en Continuar. Si pulsa sobre su nombre,
también podrá elegir la opción de identificarse con otra cuenta que prefiera utilizar en
su lugar.
A continuación, pulsa en el botón + que tiene arriba a la derecha, y se
desplegará un pequeño menú en el que puede elegir entre entrar en una clase ya
creada o crear una nueva. Si elige apuntarse a una clase, le pedirá la dirección URL
específica de esa clase, y si le da a Crear una clase iniciará el proceso para crear una
nueva. Irá a una pantalla en la que se le avisa que, si utiliza Classroom en un centro
educativo, debe gestionarlo desde una cuenta de GSuite para centros educativos.
Después de ese aviso, viniendo de pulsar Crear una clase entrará en la pantalla en la
que tiene que escribir los datos de la clase. Tiene que ponerle un nombre, una
sección, elegir la materia y especificar un aula.
Tras crear su nueva clase, podrá entrar en ella. Cuando lo haga, lo primero que
hará será acceder al tablón principal con el resumen de toda su clase. Arriba del todo
puede ver que hay varias pestañas con secciones en las que tiene que entrar. Pero en
el tablón ya tendrá acceso directo a crear y programar anuncios, escribir
publicaciones normales o responder a las de los alumnos. Si entra en la pestaña
de Trabajo de clase, será donde vea todas las tareas que haya creado. Aquí, puede
pulsar en el botón Crear para empezar a crear contenido para tu aula, que pueden ser
tareas o pregunte, subir material u organizar todo el trabajo en módulos o unidades a
través de la opción de Temas.
Si elige la opción de crear tareas, entrará en la ficha de creación donde puede
poner un título y descripción. Más abajo podrá adjuntar archivos de tu PC, y crear
diferentes tipos de documentos ofimáticos con las herramientas de Google. A la
derecha puede especificar las fechas de entrega, el tema al que pertenece los puntos
que se obtienen y subir una guía de evaluación. Aquí es donde usted quien debe
tomarse su tiempo para familiarizarse con el proceso y configurar las tareas.
En cambio, si elige la opción de subir material, podrá adjuntar archivos desde
un enlace, desde su ordenador, desde Google Drive o subir vídeos de YouTube. Este
es material didáctico que sus alumnos podrán utilizar para estudiar, y a la derecha
puedes especificar si pueden verlo todos los alumnos o sólo algunos, y especificar el
tema.
Por último, si entra en la pestaña de Personas podrás añadir nuevos alumnos y
profesores a tu clase invitándoles a través de sus correos de Gmail, que enlazan a sus
cuentas de Google. En esta lista también puedes gestionar alumnos silenciándolos o
enviándoles correos. Hay una cuarta pestañas de Calificaciones, donde verás las notas
de cada alumno dependiendo de cómo hayas ido calificando sus tareas.

Posibles actividades en Google Classroom

Classroom permite a los docentes armar y gestionar clases, tareas y notas. Además,
pueden realizar comentarios y calificar los trabajos en tiempo real.
Los estudiantes, por su parte, pueden hacer un seguimiento del trabajo y el material
de clase, enviar tareas, recibir comentarios y notas sobre sus trabajos.
La plataforma también les permite compartir recursos académicos e interactuar, ya
sea por anuncios o por correo electrónico.
Ventajas de Google Classroom
Al ser de fácil configuración, los docentes pueden configurar una clase e
invitar a alumnos y otros profesores. Permite, además, ahorrar tiempo y papel, pues la
información de las clases (contenido, tareas) se mantiene en un único lugar.
Los estudiantes pueden ver las tareas en la página Trabajo, en el tablón de anuncios o
en el calendario de la clase. Todos los materiales de clase se archivan de forma
automática en carpetas de Google Drive.
La herramienta pone a disposición un sistema de comunicación y comentarios
mejorado, a fin de que los profesores puedan crear tareas y enviar notificaciones, así
como iniciar debates de forma inmediata.
Los alumnos pueden compartir recursos e interactuar entre sí. Google Classroom es,
principalmente, seguro para todos sus usuarios.

La Educación Superior en Venezuela

La educación en Venezuela está concebida, y así se establece en la Ley


Orgánica de Educación (LOE, 2009) como un derecho humano, un deber social, un
proceso integral y función indeclinable del Estado (Art. 14). El sistema educativo
venezolano hace especial énfasis en el carácter social de la educación y en la
responsabilidad del Estado de que llegue a todos los ciudadanos, sin exclusión
alguna; abarca todas las etapas del ser humano, desde su infancia más temprana
momento en el cual inicia su proceso de formación hasta el momento en que está listo
para desenvolverse como adulto y como profesional.
El sistema educativo venezolano se define como “un conjunto orgánico y
estructurado, conformado por subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo con las
etapas del desarrollo humano”. (LOE, Art. 24) que integra, en función de políticas,
programas, planes y procesos estratégicos para la administración del servicio
educativo en un marco de gratuidad, laicidad, inclusión y calidad. En cuanto a la
Educación Universitaria destacan objetivos y fines orientados hacia la profundización
de la universalización de la educación bolivariana, la extensión de la cobertura de la
matrícula escolar a toda la población con énfasis en las poblaciones excluidas,
amplias garantías de permanencia y prosecución en el sistema y el acceso educativo
para universalizar la educación superior con pertinencia.
En el marco de este sistema y de los referidos objetivos y fines, actúa el
órgano de la Administración Pública responsable de los procesos generales propios
del nivel de educación universitaria: el Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria (MPPEU) y el Despacho del Viceministro o Viceministra de
Políticas Estudiantiles se encarga de los temas relacionados con ingreso y desempeño
estudiantil, participación estudiantil, calidad de vida estudiantil, cooperación y
solidaridad estudiantil internacional, entre otros.
La Educación Universitaria está integrada por un grupo de instituciones (IES)
que se rigen por los siguientes principios establecidos en el ordenamiento jurídico que
rige la materia educativa:
“el carácter público, calidad y la innovación, el ejercicio del
pensamiento crítico y reflexivo, la inclusión, la pertinencia, la formación
integral, la formación a lo largo de toda la vida, la autonomía, la
articulación y cooperación internacional, la democracia, la libertad, la
solidaridad, la universalidad, la eficiencia, la justicia social, el respeto a
los derechos humanos y la bioética, así como la participación e igualdad
de condiciones y oportunidades. En el cumplimiento de sus funciones, la
educación universitaria está abierta a todas las corrientes del
pensamiento y desarrolla valores académicos y sociales que se reflejan
en sus contribuciones a la sociedad” (LOE, Art. 33)
Se estructura en tres niveles: el primero, Técnico Superior Universitario. Los
estudios de técnico superior son administrados por los Institutos, Colegios
Universitarios y universidades. El segundo nivel, el de Formación Básica en una
Disciplina. Los estudios de este nivel son administrados por las Universidades tanto
públicas como privadas. Por último, el nivel de Postgrado.
El desarrollo de los estudios y programas de postgrados es competencia
exclusiva de las Universidades y de los Institutos debidamente autorizados por el
Consejo Nacional de Universidades (CNU). Cabe destacar que los estudios
universitarios en Venezuela aun cuando mayoritariamente se desarrollan bajo la
modalidad presencial, también presentan la opción de los estudios a distancia como es
el caso de la Universidad Nacional Abierta.
El acceso o ingreso a la educación universitaria pública (o superior, como se
le denominaba tradicionalmente) en Venezuela es una responsabilidad del Estado
venezolano establecida en el ordenamiento jurídico; en tal sentido, la LOE expresa
que el Estado: “Planifica, ejecuta, coordina políticas y programas de ingreso de
estudiantes a las instituciones de educación universitaria nacionales y privadas (Art.
6, Numeral 2, Literal l).

Términos Básicos

Competencias académicas: Conjunto de comportamientos sociales, afectivos y


habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a
cabo adecuadamente una profesión (Peiró 2003)

Tecnología: Es la técnica que emplea conocimiento científico; más precisamente cuerpo de


conocimiento es una tecnología en sí y solamente si es compatible con la ciencia coetánea y
controlable por el método científico, se lo emplea para controlar, transformar cosas o
procesos. (Bunge 2002)

Site: Cuartos de Equipos (ER), comúnmente llamados SITE´s de comunicaciones,


proveen el espacio para albergar el equipo de telecomunicaciones y cómputo de una
organización.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El presente capítulo tiene como finalidad definir el diseño que se utilizó en la


investigación, población y muestra seleccionada, técnica de recolección de datos que
incluye la elaboración del instrumento y una explicación sobre su validez y
confiabilidad.

Naturaleza de la Investigación

El siguiente estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, el cual, según


Sampieri y otros (2014), “utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con
base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de
comportamiento y probar teorías” (p.4). Está basado en un paradigma positivista y,
considerando su finalidad, se tipificó como proyectiva, ya que según Hurtado (2008),
el mismo, “propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso de
indagación. Implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio,
mas no necesariamente ejecutar la propuesta.” (p. 114).
Cabe destacar que la misma autora ubica como proyectiva a todas aquellas
investigaciones que conducen a inventos, programas, diseños o creaciones dirigidas a
cubrir una determinada necesidad y basadas en conocimientos anteriores.
Por consiguiente, la presente investigación se considera proyectiva, debido a
que propone el Classroom como herramienta tecnológica para optimizar las
competencias académicas en los estudiantes de 5to año la sección “B” de la U.E
Colegio “Fray Luis Amigó”

Tipo y Diseño de la Investigación

La presente investigación se enmarcó en el diseño de campo ya que, según el Manual


de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2010):

El análisis sistemático de problemas en la realidad con el


propósito bien sea de describirlo, interpretarlo, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos
o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos
de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación
conocidos. Los datos de interés son recogidos de forma directa de
la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de
datos originales o primarios. Sin embargo, se aceptan también
estudios sobre datos censales o muéstrales, no recogido por el
estudiante, siempre y cuando se utilicen los registros originales
con los datos no agregados o cuando se traten de estudios que
impliquen la construcción o uso de series históricas y en general,
la recolección y organización de los datos publicado para su
análisis mediante procedimientos estadísticos, modelos
matemáticos, econométricos o de otro tipo. (p.18)

En tal sentido, la recolección de información se realizó de manera directa en la


Unidad Educativa Colegio “Fray Luis Amigó”. Además, en criterio de Sampieri y
otros (ob. cit.), existen distintos tipos de diseños aplicados a investigación tales como
el no experimental, definido como:

La investigación que se realiza sin manipular deliberadamente


variables. Es decir, se trata de estudios en los que no hacemos
variar en forma intencional las variables independientes para ver su
efecto sobre otras variables. Lo que hacemos en la investigación no
experimental es observar fenómenos tal como se dan en su
contexto natural, para analizarlos. (p.152)

En este sentido, la investigación también se clasificó como no experimental porque


no se manipularon ninguna de las variables, solo se observó y analizó su estado actual
para determinar los requerimientos necesarios a cubrir para optimizar las
competencias académicas a través del uso del Classroom como herramienta
tecnológica. Al mismo tiempo, se enmarcó en la modalidad de proyecto factible, que
según el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (ob. cit.):

Consiste en la investigación, elaboración, y desarrollo de una propuesta


de un modelo operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales;
puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnología,
métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo de una investigación
de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas
modalidades. (p.21)

Por lo que, el presente estudio es una propuesta posible de llevar a cabo para
optimizar las competencias académicas, a través del Classroom como herramienta
tecnológica. Además, se apoyó en una investigación de tipo documental, la cual
según Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales
de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (ob. cit.) “es el estudio de
problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su
naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos información o datos
divulgados por medios impresos, audiovisuales, o electrónicos” (p.20) en tal sentido,
este trabajo se complementó mediante la consulta de libros, manuales e internet. Por
otro lado, se obtuvo información del campo de trabajo los cuales fueron almacenados
por medio de encuestas.
Fases del Estudio
Fase Documental:
En ella se utilizó el método analítico, el cual, según Hurtado (ob. cit.), “en
diseños no experimentales se analizarán todos aquellos elementos que conforman o
estructuran el problema a estudiar con la finalidad de determinar los nexos o
relaciones entre ellas”. (p.130).
Por lo que se aplicaron las técnicas:
1. Recolección de la información
2. Selección de la información
3. Subrayado de los tópicos de investigación
4. Fichado de la información relevante
Fase de Campo:
Esta fase se realizó mediante la observación no participante, en el cual se
refiere Hurtado (ob. cit.): “el observador estudia la situación o el grupo
permaneciendo fuera de ellas” (p.130). Por lo que se realizaron con las siguientes
técnicas:
1. Realización de una observación directa no participante.
2. Diseño del instrumento escala tipo Likert y dicotómica, apoyado en la
Operacionalización de variables.
3. Validación del instrumento a través del juicio de expertos.
4. Estudio de la confiabilidad del instrumento.
5. Aplicación del instrumento a la muestra seleccionada.

Fase de Análisis:
En esta fase, se ordenaron los resultados según las respuestas de cada ítem del
instrumento, una vez organizada la información se realizó el análisis porcentual de los
mismos y la representación gráfica correspondiente, por último, se hizo la descripción
de los resultados obtenidos e inferencia con base a las teorías que sustentan la
investigación, así como el estudio de factibilidad de la propuesta.
Fase de Diseño:
En esta etapa se diseñó el programa sobre el Classroom como herramienta
tecnológica para la optimización del flujo comunicacional en la gerencia de la
institución, tomando en cuenta los resultados obtenidos a través de la aplicación del
instrumento a la muestra seleccionada y analizada en la fase anterior, así como la
factibilidad de ésta.

Población y Muestra

La población involucrada en esta investigación estuvo constituida por los docentes de


quinto año de la sección “B” de la UE Colegio “Fray Luis Amigó” y los 30
estudiantes que conforman la matrícula de dicha sección. De acuerdo a lo planteado
anteriormente, Hurtado (ob. cit.), define la población como “el total de individuos o
elementos a quienes se refiere la investigación” (p.79). Es decir, cuando se habla de
población se hace referencia a todos los elementos que se van a estudiar. En este
sentido, la población objeto de estudio se encontró distribuida como se expresa en el
siguiente cuadro:
Cuadro 1
Personal Docente y estudiantes de la Sección “A”

Personal Total
Docentes 09
Estudiantes 38
Total 47
Fuente: Valente, Di Battista, Luis, Fiallo, Maya (2021)
Por su parte, según Tamayo y Tamayo (2004), afirma que la muestra “es el grupo de
individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico”
(p.38). Para el presente estudio, la muestra se consideró censal pues se seleccionó el
cien por ciento (100%) de la población al considerarla un número manejable de
sujetos. En este sentido, Ramírez (1999) establece la muestra censal “es aquella
donde todas las unidades de investigación son consideradas como muestra” (p.29). De
allí, que la población a estudiar se precisó como censal por ser simultáneamente
universo, población y muestra.

Técnica de Recolección de Datos

Según Hurtado (ob. cit.), las técnicas de recolección de datos comprenden


“...procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener la
información
necesaria para dar respuesta a su pregunta de investigación”. (p.134)
De este modo, una de las técnicas utilizadas en el presente trabajo fue la encuesta,
donde, de acuerdo a esta autora “la información debe ser obtenida a través de
preguntas
a otras personas, pero sin establecer un diálogo con el entrevistado y el grado de
interacción es menor” (p.135). Entre los instrumentos propios de la técnica de
encuesta
se encuentra el cuestionario y, según la misma autora, se define de la forma siguiente:
“... es un instrumento que agrupa una serie de preguntas relativas a un evento o
temática particular, sobre el cual el investigador desea obtener información.” (p.136)
El cuestionario que se diseñó para el proceso de recolección de información consistió
en un formulario que contenía catorce (14) alternativas fijas cerradas; que requirieron
respuestas cortas y concretas apoyadas en una escala tipo Likert y cuatro (4)
alternativas apoyadas en una escala dicotómica para evaluar la factibilidad de la
propuesta.
Este instrumento permitió obtener información acerca de la necesidad de implementar
el Classroom para optimizar las competencias académicas en los estudiantes del
quinto año de la Sección “B” de la Unidad Educativa Colegio “Fray Luis Amigó”. En
el cuestionario de formato tipo Likert, con cuatro (4) alternativas de respuestas
apoyadas en una escala dicotómica para evaluar la factibilidad de la propuesta.
Entre los instrumentos propios de la técnica de encuesta se encuentra el
cuestionario y, según la misma autora, se define de la forma siguiente:
“... es un instrumento que agrupa una serie de preguntas relativas a un evento o
temática particular, sobre el cual el investigador desea obtener información.” (p.136).
El cuestionario que se diseñó para el proceso de recolección de información consistió
en un formulario que contenía catorce (14) alternativas fijas cerradas; que requirieron
respuestas cortas y concretas apoyadas en una escala tipo Likert y cuatro (4)
alternativas apoyadas en una escala dicotómica para evaluar la factibilidad de la
propuesta.
Este instrumento permitió obtener información acerca de la necesidad de
implementar el programa antes referido. En el cuestionario de formato tipo Likert,
con cinco (5) alternativas de respuestas las cuales fueron: Siempre, con un valor de
cinco (5) puntos lo cual indica que el sujeto realiza totalmente lo planteado; Casi
Siempre, con un valor de cuatro (4) puntos lo cual indica que el sujeto ejecuta
medianamente lo planteado, A Veces con un valor de tres (3) puntos indicando que el
sujeto realiza la acción eventualmente, Casi Nunca con un valor de dos (2) puntos, lo
que indica que ocasionalmente la realiza y Nunca con un valor de un (1) punto lo que
indica que el sujeto nunca ha realizado lo planteado en el ítem.
De igual manera, para la escala dicotómica, la alternativa positiva “Sí” tiene
un valor de un (1) punto indicando que el sujeto afirma la acción y la negativa “No”
un valor de cero (0) puntos indicando que el sujeto niega la acción planteada. Es
importante destacar que este instrumento se aplicó de forma digitalizada utilizando
computadoras portátiles y teléfonos celulares por parte del personal docente, mientras
que los estudiantes, hicieron lo propio a partir de sus teléfonos celulares de uso
personal y los equipos de computación en sus hogares.

Operacionalización de las Variables

Todo desarrollo de investigación debe contar con un sistema de variables, esto


permitirá conocer y desarrollar alternativas viables para solventar situaciones
problemáticas planteadas a lo largo de la exploración, además, es importante en este
proceso ya que, facilita todo un diseño, desarrollo y posterior análisis estadístico de
los resultados obtenidos. En este sentido, es bien sabido que todo investigador en la
reflexión de la elaboración de trabajos de grado debe diseñar cuál o cuáles serán las
diversidades o características del objeto de estudio sujetadas en las suposiciones que
al final habrá que evaluar en la realidad, esto permitirá dar confiabilidad al trabajo de
investigación llevado a cabo.
En relación con lo anterior, Flames (2001) afirma que las variables,
Son características que pueden ser medidas. En el enfoque
cuantitativo; el autor plantea, que cuando se realiza una
Investigación de Índole correlacional, explicativa, evaluativa y/o
de diseño de investigación pre-experimental, cuasi-experimental
o experimental y/o de modalidad de campo; se utiliza el término
Operacionalización de variables y es necesario definir su posición
en la investigación. (p.26)

De este modo, en la presente investigación no fue posible la experimentación ya que


no se tuvo control sobre las personas objetos de estudio y las observaciones se
hicieron
sobre hechos que ya se habían presentado. En este sentido, las variables a estudiar se
encuadran en la Operacionalización de variables, dicho de otra manera, son las
distintas situaciones, formas específicas o características singulares que ocupan los
entes de estudio desde el inicio de la investigación, estos a su vez, forman el perfil
inicial de ésta, a tal efecto, se establecen las siguientes variables e indicadores para la
confiabilidad de estudio:

Variable Definición Dimensión Indicadores Instrument Ítems


o
Son todos aquellos programas o Herramienta Gestión del aprendizaje 1
aplicaciones que pueden ser Teleformación
utilizados en diferentes áreas o Interacción emisor- 2
campos con el fin de solventar Herramienta Informática receptor. C
Herramienta problemas o complementar a otras Herramienta Audiovisual - Uso de plataformas. u 3
Tecnológica herramientas, de tal forma que se - Aplicaciones de e
obtenga una solución óptima a escritorio, de texto y s 4
través del intercambio de videoconferencias. t
información de forma rápida y i
oportuna. o
Competencia digital -Uso de herramientas n 5,6,7,8,9
Se entienden como aquellas digitales a
relacionadas con las capacidades -Intercambio de r 10
Competencias para apropiar el conocimiento, Comunicación Información i 11,12
Académicas interpretarlo, dar razones, explicar -Comunicación efectiva o 13
y generar nuevas ideas Iniciativa personal -Responsabilidad 14
-Creatividad
15
Es la disponibilidad de recursos Recurso humano - Personal de la 16
técnicos, financieros, materiales institución. 17
Factibilidad y humanos necesarios para poner Recurso tecnológico - Equipo Técnico. 18
en funcionamiento los diferentes - Software actualizado.
planes que conduzcan al logro de Recurso financiero - Capital monetario.
los objetivos y metas propuestas.
Fuente: Valente, Di Battista, Luis, Fiallo, Maya (2021)

Análisis e interpretación de los resultados

En este sentido, se plantearon los análisis respectivos tomando como referencia los
cuadros y gráficos donde se vaciaron los datos como lo señala Hurtado (ob. cit.), “es
necesario presentar ordenadamente los cuadros y gráficos e irlos explicando y
comentando de manera que queden claros los resultados obtenidos en la
investigación” (p. 92).

Para la presentación y análisis de los resultados se detallan las dimensiones e


indicadores y los ítems con sus frecuencias y porcentajes. Asimismo, se ilustran los
datos en gráficas de barras, con el objeto de proporcionar una visión clara y holística
de los resultados arrojados por cada ítem, seguidos del análisis respectivo.
Referencias

Arias, F. (2006). Metodología de la Investigación. Editorial Panapo. Venezuela.


Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología
científica. (5a ed.). Caracas: Episteme
Currículo Nacional Bolivariano, (2007) Diseño Curricular del Sistema Educativo
Bolivariano.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela no 36.860. Caracas.
Chomsky N. (1987) Estructuras Sintácticas. Editorial: Walter de Gruyter
Decreto 3.390 de fecha, 23 de diciembre de 2004 de la Presidencia de la República
Bolivariana de Venezuela
Diccionario de la Lengua Española (2001). [Diccionario en línea]. Disponible:
http://lema.rae.es/drae/?val=gesti%C3%B3n. [Consulta: 2021, diciembre 8].
Febres, C. (2012). La Comunicación en las Organizaciones. México: Trillas.
Flames, A. (2001) Como elaborar un trabajo de grado de enfoque cuantitativo.
Caracas: Episteme
Hurtado, J. (2008). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación
Sypal.
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2010, diciembre 8). Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 39.575, diciembre 16, 2010.
Ley Especial Contra Delitos Informáticos (2001)
Llorente, Bueno, y Monroy (2018). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte
de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. Universidad
de la Guajira, Colombia. Trabajo de Grado para optar al grado de Magister en
Administración de la Educación.
Lossada, M. (2019) “Propuesta de curso virtual de capacitación en el uso educativo
de las TIC, para los docentes de la Universidad Nacional Experimental Marítima del
Caribe (UMC)”, Trabajo presentado ante la Universidad Nacional Abierta como
requisito para optar al grado de Magíster en Educación
Mertens, H. (1984). La estructura de las organizaciones. Barcelona, España: Ariel.
Montilla y Hernández (2020), “Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) en la Educación Primaria de la Escuela Básica “Jacinto
Gutiérrez Coll”, ubicada en el Municipio Urachiche, estado Yaracuy. Tesis de
Maestría no publicada. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Yaracuy.
Padrón L. (2019). “Curso de formación para los estudiantes de la mención
matemática del Departamento de Matemática y Física de la FACE UC, en el uso de
las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso de
investigación” Tesis Doctoral no publicada. Universidad de Sevilla de España
Ramírez, T. (1999). Como hacer un proyecto de investigación. 1ra edición. Caracas:
Panapo.

Sampieri, R., Collado, C., y Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta


edición. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Senge, P., (1992). La quinta disciplina. Cómo impulsar el aprendizaje en la


organización inteligente. Barcelona: Granica.

Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. 4ta edición. México:


Limusa.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2010). Manual de Trabajos de
Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL
Tobon S. (2013) La formación por competencias y la calidad de la educación.
Segunda Edición.
Vaillant D. (2013) Las Políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina.
Editorial Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Argentina

También podría gustarte