Está en la página 1de 4

UNIDEP

Investigación: Ramas del derecho y aspectos que regulan las actividades


empresariales.

Cd. Mante

Alumno: Juan Manuel Gutiérrez González

Docente: Delia Ávila Barrios


Introducción
El derecho empresarial así como el derecho corporativo y Orden Económico
Internacional. Son tres disciplinas importantes jurídicas en especialidad que son
reconocidas en sus ámbitos, las cuales inicialmente derivan de los principios
y contenidos del derecho que se enfocan en coadyuvar al crecimiento de
una empresa o asociación.
Derecho empresarial y corporativo como un sistema de normas jurídicas puestas
al servicio de las empresas y todo tipo de organizaciones comerciales, laborales o
administrativas para su correcta constitución, organización y funcionamiento. Por
esto es una herramienta útil para tu desempeño como administrador de empresa,
comerciante o asesor legal.
Una empresa nace a partir de la visión de quienes, en calidad de fundadores,
aportan su capital y patrimonio con el deseo de formar un negocio lucrativo y
próspero.
A continuación resumiremos cada uno de ellas

Desarrollo
1. Concepto de Derecho empresarial.
El derecho empresarial está ligado a las empresas pequeñas, medianas y grandes
sin importar su índole, y se divide tanto como en lo comercial y laboral.

En este contexto existen diversos reglamentos, los cuales pueden ser de carácter
comercial, tributario, laboral, etc. Su meta es contribuir a regular el
comportamiento de las empresas en distintos ámbitos y establecer normas para
todas las instituciones.

Las actividades internas y externas de una empresa son guiadas por el derecho
empresarial.

Observándolo desde otro punto, se refiere a un área de estudio que integra temas
relacionados con el ámbito privado público y social.

Dentro del primero incluye el derecho civil y comercial, mientras que en el área
pública comprende temas de derecho tributario, aduanero, entre otros. Finalmente,
también se encuentra dentro del ámbito social, puesto que abarca temas de
carácter laboral.
Un ejemplo: es cómo debe ser la contratación de los empleados, cómo debe
abrirse un negocio y hasta cómo debe cerrarse el mismo

2. Derecho corporativo.
Son reglamentos, códigos, y contratos colectivos elaborados por la organización
de trabajadores, formada para proteger los derechos y promover los intereses de
sus miembros.
El derecho corporativo se enfoca al estudio de las corporaciones como surgen de
la ley, mas no de las clásicas, sino de las que aparecen como consecuencia de
sistemas políticos estatales y las cuales carecen de un matiz laboral, pues
dependen del sistema económico imperante, cuyo fin es regular el ordenamiento
del mismo según los intereses de la agrupación de productores a la que se
pertenezca.
Los principios y contenidos vienen del derecho mercantil, estudia a la persona
jurídica-colectiva. Su finalidad es representar la estructura legal, en la que pueda
componer una empresa o un corporativo

3. Orden Económico Internacional.


El orden económico internación es una base de reglas establecidas de modo
genérico que presentaron los países subdesarrollados a los desarrollados
Hoy en la actualidad el nuevo orden económico internacional constituye la
aspiración y el anhelo máximos de los países del Tercer Mundo en su búsqueda
constante por hallar la armonía en la diversidad, la equidad en contraposición a la
injusticia, la convivencia pacífica y la solidaridad, contrarias a la confrontación y el
rechazo a la cooperación para el desarrollo

Conclusión
En mi opinión creo que es importante conocer las bases, reglas, códigos,
contratos, derechos, leyes de cada institución de cualquier dependencia, así como
micro, medina o grandes empresas con la finalidad de plantear objeticos y
llevarlas a cabo sin ningún problema.
En resumen, el derecho empresarial puede definirse como el conjunto de normas
jurídicas, usos y costumbres que regulan a la empresa y determinan el actuar
jurídico del empresario en las diversas disciplinas jurídicas con las que se vincule,
dependiendo si el fin común que se persigue es privado o público. Mientras que el
derecho corporativo es el conjunto de normas jurídicas que regulan a ciertas
agrupaciones humanas denominadas corporaciones, cuyo fin, generalmente de
utilidad pública, puede ser proyectado hacia diversa naturaleza legal,
específicamente en el área laboral, administrativa y comercial.

http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2012/administracion/3/1344.
pdf
http://www.derecho-comercial.com/Doctrina/torres02.pdf
https://etac.edu.mx/blog-etac/index.php/que-es-derecho-corporativo-todo-lo-que-
necesitas-saber/
https://mexico.justia.com/derecho-corporativo/

También podría gustarte