Está en la página 1de 4

Introducción

Las habilidades psicomotrices hacen referencia al conjunto de habilidades y destrezas que va


adquiriendo el individuo a lo largo de la vida y se relacionan con actividades básicas como
caminar, correr, saltar, agarrar. Y de pensamiento como observar, clasificar, relacionar y
describir. (Servicio Nacional de Aprendizaje, 2006)

las habilidades psicomotrices y de pensamiento está relacionada con la motricidad, la cual se


refiere a la capacidad de realizar un movimiento y está comprendida por motricidad fina y la
motricidad gruesa. Reacción mental, que se relaciona con la capacidad de reaccionar a los
estímulos. Destreza motora, definida como la que combina las habilidades básicas del
movimiento. Y la psicomotricidad como la capacidad sensitiva y perceptiva de expresión a
través del cuerpo, que permite integrar la motricidad fina y la motricidad gruesa. (Servicio
Nacional de Aprendizaje, 2006)
Conclusiones:
Las actividades psicomotrices generalmente están recomendadas para los niños, sin embargo, es
importante que el individuo en la edad adulta haga uso de esto ejercicios, con el fin de mejorar sus
condiciones físicas y sociales en el entorno laboral.

Los ejercicios recomendados para este fin son, técnicas para mantener conciencia del propio
cuerpo estático o dinámico, dominio del equilibrio, control de diversas coordinaciones motoras,
control y manejo de la respiración, control del espacio corporal entre otras.
Referente Bibliográfico

Servicio Nacional de Aprendizaje, S. (2006). Habilidades Psicomotrices Y De Pensamiento.


Technology Management, 1(5).

También podría gustarte