Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estilos de crianza
¿Qué tipo de padre eres?
Estilos de crianza
Cecilia P.
Crianza, Padres y madres
6 Comentarios
Autoritario
Negligente
Permisivo
Democrático
Padres Negligentes
Los padres negligentes son padres ausentes de la crianza de sus
hijos. Dedican poco tiempo a estar con ellos y descargan la
responsabilidad de la educación en otras figuras como los abuelos o
los profesores.
Seguro que en alguna ocasión has dicho eso de: “No molestes más”. El
cansancio, los problemas y los hijos demandando atención facilitan
que la paciencia se agote y se digan estas cosas. El problema no es
que en alguna ocasión se te haya escapado, el problema es que sea tu
estilo habitual.
Las características más notables de este tipo de padres son:
Son impulsivos.
No respetan las normas.
Se ven involucrados en conflictos y discusiones.
Tienen una baja autoestima y poca empatía.
Presentan un bajo rendimiento académico.
Padres Permisivos
Son aquellos padres a los que les cuesta hacer cumplir las normas, y
acaban cediendo a los llantos y rabietas de los niños. Te pongo un
ejemplo para que lo veas más claro.
Ante la pataleta del niño por no querer ducharse, el padre
contestas “Bueno, ya está. Lo dejamos para mañana. Tampoco pasa
nada porque no te bañes hoy”. El pequeño gana la batalla de no
bañarse y aprende que puede conseguir lo que quiera en el momento
que quiera.
Ser muy afectivos con los hijos. Están muy atentos a las necesidades
de los niños y se preocupan por sus estados emocionales.
No marcar normas y prohibiciones claras para garantizar la seguridad
y las rutinas de los hijos.
Ser flexibles en la aplicación de las consecuencias educativas ante el
incumplimiento las normas.
Provocar un ambiente desorganizado que impida anticipar lo que va a
suceder.
Mostrar un escaso control sobre las situaciones.
Padres Democráticos
Los padres democráticos son aquellos que:
recomendable de todos.
Crianza positiva
Los padres democráticos ponen en marcha el estilo de crianza
positiva. Desde que su hijo es bebé generan con el niño un apego
seguro que sentará las bases de una buena comunicación entre
padres e hijos.
1. Actúa como un ejemplo a seguir. Los niños son esponjas que todo lo
absorben y la mejor forma de que aprendan es viendo cómo lo hacen
sus padres.
2. Piensa en las necesidades de tu hijo. Detrás de cada llanto, alegría o
tristeza se esconde algo que te quiere transmitir.
3. Marca límites y consecuencias. Hazlo de forma clara para que el niño
las conozca y las pueda cumplir.
4. Practica la escucha activa. Deja que te cuente sus cosas y cuéntale tú
las tuyas.
5. Enséñale a expresar sus sentimientos y emociones sin dañarse a él
mismo o a los demás.
Espero que con esta descripción puedas reflexionar un poco sobre qué
tipo de padre eres y te ayude a potenciar tus fortalezas y a mejorar tus
puntos débiles.