Está en la página 1de 3

Importación de

Vehículos

DOCUMENTACIÓN EXIGIBLE

1. Declaración Aduanera de Mercancías (en adelante DAM) diligenciada en el Perú con


intervención de una agencia de aduana, f actura, póliza de seguro (opcional) y, según el
medio de transporte utilizado, conocimiento de embarque, guía aérea o carta porte.
2. Para la importación de vehículos nuevos, el impo rtador debe consignar en la DAM, el
código de identif icación vehicular, el número de Registro de Homologación y las
características registrables que correspondan de acuerdo al Anexo V del Reglamento
Nacional de Vehículos. Tratándose de vehículos nuevos cuy a importación es ef ectuada
por persona natural o jurídica distinta a quien ef ectúo la homologación, SUNAT solicita
adicionalmente, una constancia del f abricante o de su representante autorizado en Perú
que acredite que los vehículos a nacionalizar, corresp onde al modelo vehicular
homologado. Alternativamente, se podrá presentar un Certif icado de Conf ormidad de
Cumplimiento, emitido por una Entidad Certif icadora autorizada por la Dirección General
de Circulación Terrestre - DGCT- del Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC,
que certif ique que el vehículo corresponde al modelo homologado.
3. Para la importación de vehículos usados en el régimen regular, además de la
consignación del código de identif icación vehicular y las características registrables de
los vehículos que correspondan, de acuerdo al Anexo V mencionado, el importador debe
presentar :
a. Ficha Técnica de Importación de Vehículos Usados y Especiales, consignando los
códigos de identif icación vehicular. Dicha f icha será llenada íntegramente por el
importador del vehículo y suscrita en f orma conjunta por él o su representante legal,
según se trate de persona natural o jurídica, y un ingeniero mecánico o mecánico
electricista colegiado y habilitado, el que deberá estar acreditado ant e la DGCT. El
despachador de aduana debe presentar conjuntamente con la DAM dos ejemplares
del citado documento y una copia de éste debidamente autenticada; para su sellado
y distribución.
b. Reporte de inspección emitido por la Entidad Verif icadora, señalando que se ef ectuó
la inspección f ísica y documentaria del vehículo e indicando que éste reúne las
exigencias técnicas establecidas y cumple con la normativa vigente en materia de
Límites Máximos Permisibles de emisiones contaminantes.
El Reporte de Inspección bajo el régimen regular, tratándose de importaciones por
circunscripciones en las que no se hubiere autorizado a entidades verif icadoras,
excepcionalmente podrá ser emitido por empresas certif icadoras autorizadas por el
MTC.
Requisitos Mínimos de Calidad
Solamente se permite la importación al territorio nacional de vehículos automotores
gasolineros usados que cumplan los requisitos mínimos de calidad: kilometraje, antigüedad,
siniestrabilidad, timón a la izquierda, emisiones de gases contaminantes, estable cido en el
Decreto Legislativo Nº 843 y sus modificatorias.
*Los vehículos diésel que podrán ser importados son los M3 y N3.

1. Antigüedad:
No debe ser mayor de dos (2) años, contados a partir del año de modelo, queda prohibida
la importación de vehículos usados con motor de encendido por compresión (diésel) de las
categorías L, M y N, a excepción de las subcategorías M3 y N3, de conformidad con el
artículo 1 del Decreto Supremo Nº 005-2020-MTC.
2. Kilometraje:
El kilometraje de recorrido de los vehículos motorizados no debe exceder los límites que se
detallan en el siguiente cuadro, de conformidad con el artículo 1 del Decreto Supremo Nº
005-2020-MTC.
CATEGORÍA Antigüedad Recorrido máximo (Kilómetros)
máxima (años)
L 2 20,000
M1 2 32,000
M2 2 36,000
M3 2 120 000
N1 2 36,000
N2 2 120 000
N3 2 240 000

3. Siniestrabilidad:
Implica que no haya sufrido siniestro, como volcadura, choque frontal, lateral o trasero
sustancial, incendio, aplastamiento, desmantelamiento, daño por agua (inundación,
sumergimiento o exposición prolongada), daño por exposición radioactiva, daño
considerado no reparable o no reconstruíble, u otro tipo de daño material sustancial que
cause su pérdida parcial o total, o que por cualquier causa haya sido declarado en el país
de origen o procedencia como pérdida parcial o total, de conformidad con el artícul o 1 del
Decreto Supremo Nº 005-2020-MTC.

4. Ubicación del timón:


Debe tener originalmente proyectado e instalado de fábrica el timón a la izquierda. No se
permitirá el ingreso de vehículos de timón original a la derecha que hubieren sido
transformados a la izquierda..
5. Emisión de Gases
Las emisiones contaminantes de los vehículos automotores no den superar los límites
máximos permisibles establecidos por la normatividad legal vigente. Quedan excluidos de
esta medida los vehículos usados importados que, a la fecha de entrada en vigencia del
Decreto Supremo 005-2020-MTC (03.02.2020), hayan sido desembarcados en puerto
peruano; se encuentren en tránsito hacia el Perú o que hayan sido adquiridos con
anterioridad. Estos casos deben acreditarse con los documentos correspondientes.
Documentos
Para la importación de vehículos usados en el régimen regular, además de la consignación
del código de identificación vehicular y las características registrables de los vehículos que
correspondan, de acuerdo al Anexo V de Reglamento Nacional de Vehículos y
modificatorias, el importador debe presentar:
• Ficha Técnica de Importación de Vehículos Usados y Especiales , consignando los
códigos de identificación vehicular. Será llenada íntegramente por el importador del vehículo
y suscrita en forma conjunta por él o su representante legal, según se trate de persona
natural o jurídica, y un ingeniero mecánico o mecánico electricista colegiado y habilitado,
que debe estar acreditado ante el MTC. El despachador de aduana debe presentar
juntamente con la DAM dos ejemplares del citado documento y una copia de éste
debidamente autenticada; para su sellado y distribución.
• Reporte de inspección emitido por la Entidad Verificadora, señalando que se efectuó
la inspección física y documentaria del vehículo e indicando que éste reúne las exigencias
técnicas establecidas y cumple con la normativa vigente en materia de Límites Máximos
Permisibles de emisiones contaminantes. El Reporte de Inspección bajo el régimen regular,
tratándose de importaciones por circunscripciones en las que no se hubiere autorizado a
entidades verificadoras, excepcionalmente podrá ser emitido por empresas certificadoras
autorizadas por el MTC.

También podría gustarte