Está en la página 1de 1

Como todo en la vida tiene su opinión contraria, no faltaron críticos de esta percepción

antropocentrista, ellos opinan que el ser humano no reconoce el valor intrínseco de la


naturaleza y por lo contrario, es utilizada de forma abusiva. Por tanto, no basta con reforman
los modelos éticos, sino que es necesaria una REFUNDACIÓN de la ética.

Dentro de la línea del ANTI antropocentrismo tenemos varios pensamientos

Bueno, el Biocentrismo en primer lugar, como su nombre lo indica, BIO, de vida, es que se
basa en darle una importancia moral a todo ser vivo y no solo al ser humano, ¿y en que se
basan? En su capacidad de sentir dolor y placer según Peter Singer, o incluso pueden
experimentar deseos o frustraciones según Regan. Por tanto, se considera una conducta
moralmente correcta a la que evite producir sufrimiento a cualquier ser vivo.

Luego tenemos al ECOCENTRISMO, a diferencia del biocentrismo, la consideración moral no


solo es a seres individuales, sino que engloba ECOSISTEMAS.

Ahora, está la corriente de la ética de la Tierra, se le atribuye el origen en un libro de Leopold


en 1949 donde el autor habla de una comunidad biótica conformada por materia orgánica, no
orgánica y por los seres vivos. Leopold indica que se considera correcto todo comportamiento
que no interfiera y afecte el equilibrio de las conexiones naturales. Esta corriente concibe al
hombre como un ser más, y se diría que su accionar es justo cuando apunta a preservar la
estabilidad, equilibrio, integridad de esta comunidad biótica.

También podemos mencionar a la corriente de la ecología profunda, tal como su nombre,


indica que no debe de limitarse o trazarse fronteras entre el hombre e la naturaleza. En sí lo
que busca es construir un sistema de valores apto tanto en investigación científica como
también en la política y el derecho en general, y aquí en donde difiere del ecocentrismo,
corriente que solo busca la extensión de reconocimiento moral a los demás seres vivos, la
ecología profunda busca fundar una nueva cultura inspirada en relaciones ecológicas.

Y finalmente el ecofeminismo, en ocas palabras esta corriente se sostiene en el pensamiento


que tranto en antropocentrismo y el androcentrismo son enfermedades interrelacionadas, y al
igual que la mujer, la naturaleza también ha sido explotada intempestivamente sintiéndose
dominantes frente a estas, Dice que lo que falta es un cambio de mentalidad, y que la reforma
de una cultura patriarcal es lo que se necesitaría.

También podría gustarte