Está en la página 1de 6

Mejorar el bienestar emocional durante la emergencia

sanitaria

Analizamos como algunas situaciones impactan en nuestro bienestar emocional


(día 1)
¡Identifica la situación!

Desde hace varios meses estamos viviendo en el contexto de


un estado de emergencia sanitaria, en el cual se han
establecido una serie de medidas para contrarrestar los
efectos de la pandemia de la Covid-19. Por ejemplo, las
restricciones de tránsito, la cuarentena, el distanciamiento
social, el cierre de lugares públicos, entre otras. Todo esto
origina que sientas ciertas emociones difíciles de manejar
(temor, inseguridad, ira, etc.). Entonces, ¿cómo estas
situaciones están afectando a nuestras emociones? ¿Cómo
está cambiando nuestro bienestar emocional?

¡Infórmate y reflexiona!

• Te invito a leer o escuchar con detenimiento los


siguientes textos (disponibles en la sección
“Recursos” de esta plataforma):

- “Recurso 1: Cuarentena en tiempos de covid-19.


¿Qué nos puede suceder en estos días?”

- “Recurso 2: Consejos para el bienestar


emocional”
• Al leer el “Recurso 1: Cuarentena en tiempos de Covid-19. ¿Qué nos puede suceder en estos días?”
identifica las ideas principales y luego realiza lo siguiente:

- Responde las siguientes preguntas:


a. ¿Cuál es la diferencia entre distanciamiento físico y distanciamiento social?
Que el distanciamiento físico es cuando te alejas de una persona por incomodidad o por este caso para
mantener una buena salud, en cambio el social, es aislarse de la sociedad, ósea no estar con nadie ni hablar
con nadie.

b. ¿Cuál es la utilidad del distanciamiento durante una pandemia? ¿Cuáles son las consecuencias
en el bienestar emocional?
Para tener un uso adecuado para que el virus Nose propague, que no estaremos conectados, con nuestros
amigos y no interactuaremos con todas las personas.

Elabora un listado de las emociones


que sienten las personas ante la 1. ¿Cuál de ellas has
pandemia de la Covid-19. Luego, experimentado?
responde: 1. ¿Cuál de ellas has
El estrés y la frustración más por el
experimentado?2. ¿En qué
situaciones?3. ¿Crees que afectan tu hecho excesivo de las tareas.
bienestar emocional? ¿Cómo?

2. ¿En qué situaciones?


LISTADO DE EMOCIONES
DE PERSONAS QUE ESTAN Cuando dejan muchas tareas y no
EN LA PANDEMIA sabes cual hacer primera.

Tristeza
Desesperación
Frustración
Miedo
Aburrimiento
Soledad 3. ¿Crees que afectan tu bienestar
Estrés emocional? ¿Cómo?

Yo creo que sí y mucho, porque no me


decido cuál de todas las tareas hacer y
caigo en un colapso emocional.
Finalmente, teniendo en cuenta lo desarrollado en las actividades anteriores, elabora un texto de dos o
tres párrafos en el que expliques cómo las medidas adoptadas en situaciones de pandemia repercuten al
bienestar emocional.

Anota tus respuestas y, luego, colócalas en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la
siguiente actividad. Puedes elaborar un texto, audio o video

El covid y los sentimientos que percute


Aunque suene loco también es aislamiento tiene percusiones, ya que podemos ver como hay
chicos que se está n esforzando mucho para conseguir una nota con las excesivas tareas que
está n dejando, aparte con las cosas que hacen en la casa, eso solo es una parte que es el estrés,
porque no solo los niñ os sufren, también podemos ver a los padres como tienen miedo de que
le quiten el empleo ya que si hace eso sus hijos se quedarían sin comer y eso seria muy malo
ya que no podrían sostenerla.

Otro problema que tienen los adolescentes es el aburrimiento que tienen en casa, porque hay
jó venes que salían a jugar o a divertirse en fiestas, por suerte ese no es mi caso, y me gusta
estar en mi casa, pero hay personas que tienen la necesidad de salir y eso hace que se aburran
rá pido y que comiencen a estresarse y ese también es un problema en esta pandemia, como
podemos ver hay muchos problemas aparte del virus, también tenemos conflictos, ¿tu qué
opinas?
Establecemos orientaciones para mejorar el bienestar emocional durante la
emergencia sanitaria (día 5)

! Asume tu rol como orientador de bienestar


emocional!
Ahora que has comprendido que nuestras emociones y el
bienestar emocional se pueden alterar debido a las
limitaciones para relacionarnos con los demás, o el dejar de
hacer las cosas que comúnmente hacíamos, es importante
que comiences a pensar en algunas medidas que deberías
tomar para contrarrestar esta situación.

Lee el “Recurso 2: Consejos para el


bienestar emocional” (disponible en la
sección “Recursos” de esta plataforma). Reúnete con los miembros de tu familia, y
muéstrales y explícales el organizador de
Identifica las ideas principales y elabora
información que has elaborado. Ahora,
un organizador de información (mapa
dialoguen sobre cómo estos consejos pueden
mental, cuadro sinóptico u otro) en el que ayudar a mejorar el bienestar emocional de tu
indiques los principales consejos de cada familia.
una de las cuatro dimensiones.

Finalmente, tu reto, como orientador para el


Pónganse de acuerdo en cinco bienestar emocional de los adolescentes en el
acciones que deberían cumplir todos contexto de la pandemia, es elaborar una guía
los integrantes de la familia para de orientación que contenga consejos para el
bienestar emocional de las adolescentes y los
mejorar su bienestar emocional, adolescentes de tu comunidad o región en el
transcríbelas y colócalas en un lugar marco del estado de emergencia sanitaria.
visible de la casa Deberás incluir estas orientaciones en la
cartilla.
Consejos para el
bienestar emocional

Crea tu propia rutina


diaria, con distintos tipos Mantente informado, Intenta mantener una Aliméntate de forma
pero limita tu exposición actitud positiva y dedicar
de actividades e intenta saludable y sigue
a la información y un tiempo cada día para
seguir unos horarios pautas de higiene
selecciona bien las relajarte
regulares del sueño
fuentes

Crear una rutina para Es importante Reserva algunos momentos Intenta seguir una
pasar el día y cumplir mantenerse informado en el día para el alimentación sana y
unos horarios regulares sobre la situación de la pensamiento positivo e equilibrada, toma en
son dos aspectos de pandemia y las intentar relajarte. La fatiga cuenta la calidad y
gran ayuda para recomendaciones de las y la tensión acumulada cantidad de alimentos.
mantenerse fuertes autoridades, pero una aumentan el malestar Acuérdate de hidratarte
emocionalmente. exposición excesiva a la emocional y hacen más bien, bebiendo suficiente
información puede
Intenta buscar un difícil poder pensar con agua durante el día.
generar angustia y
equilibrio entre distintos claridad sobre lo que más Intenta descansar y dormir
malestar. Ten en cuenta
tipos de actividades te conviene. Intenta lo suficiente. Si notas que
también que pueden
(higiene personal, recordar a menudo que tienes problemas para
circular muchos rumores
alimentación, e informaciones falsas, esta situación pasará, que dormir, intenta seguir
descanso, cuidado de especialmente en redes hay muchos profesionales hábitos de higiene del
la casa, ejercicio físico, sociales, y que estas trabajando para resolverla sueño. Es importante que
ocio). suelen generar más lo antes posible y que el intentes seguir horarios de
ansiedad e inseguridad periodo de aislamiento comida y sueño regulares
tiene un sentido, buscar el
bien común
LISTADO Y CONSEJOS
 Que se laven las manos para
evitar el contagio.
 Que tengan 1,5 M de
distanciamiento
 Quedarse en sus casas, hasta
que hablen las autoridades.
 Que no tengan miedo ya que va
a terminar esto
 Que sean responsables con las
tareas pendientes que le faltan

También podría gustarte